Está en la página 1de 11

REGISTRO DE

DENSIDAD
RUBEN GOMEZ GARCIA
INTRODUCCION
■ El registro de densidad es un registro radioactivo también
se le llama gamma-gamma. Este registro es de los
denominados de pared y puede tomarse tanto en agujeros
llenos con lodo como en agujeros vacíos. Por medio de este
registro se obtiene la densidad total de la formación.

■ También es uno de los registros llamados de porosidad ya


que se pueden obtener valores de la porosidad
directamente en función de la densidad.
APLICACIONES.
El registro de densidad por si solo o en combinación con otros registros
se pueden determinar:
■ La densidad de la formación
■ La porosidad primaria
■ Zonas productoras de gas
■ La litología
■ Identificación de minerales
■ Evaluación de esquistos petroleros
EQUIPO
■ El registro de densidad se obtiene por medio de una sonda que va aplicada
contra la pared del pozo. La sonda consta de :
• Una fuente emisora de rayos gamma .
• Dos detectores de rayos gamma.
■ Estos 3 elementos van montados en un patín
blindado con aperturas frente a ellos para
permitir el contacto directo con la formación.
■ El patín se mantiene presionado contra la pared
del pozo por medio de un brazo resorte
PRINCIPIO
■ Los rayos gamma tienen la particularidad de viajar en
línea recta hasta en tanto son desviados, moderados o
absorbidos por la formación .

■ De acuerdo con esto, mientras mayor sea la densidad


del material de la formación, mayor será la
probabilidad de que los rayos gamma colisionen,
pierdan energía o sean capturados; el resultado es que
llegan al detector una cantidad de rayos gamma menor
que los que salieron originalmente de la fuente.
REGISTRO DE DENSIDAD COMPENSADO (FDC)
■ Los rayos gamma de alta energía son emitidos de una fuente
química (generalmente cesio 137) e interactúan con los
electrones de los elementos en formación.

■ Después de sufrir varias dispersiones, los rayos gamma


regresan al pozo, en donde son contados por los detectores.
Puesto que el conteo obtenido para cierto nivel de energía está
función del número de electrones por centímetro cúbico, y éste
se puede relacionar con la densidad real del material existente
entre la fuente y el detector, es posible determinar la densidad
en función del conteo de los detectores.
■ Halita (2,03 g/cc)

■ anhidritas (2,96 g/cc)

■ shales (2,5 g/cc)


CALIBRACION
■ La calibración se hace insertando la herramienta en un
bloque de caliza pura saturada con agua fresca de una
densidad conocida, luego se hacen calibraciones
secundarias insertando la herramienta en grandes
bloques de aluminio, sulfuro y magnesio de densidades
conocidas. En el pozo se utiliza una fuente de radiación
portátil para chequear el estado de los detectores antes
que la herramienta sea corrida.
OBTENCIÓN DE LA DENSIDAD DE LA FORMACIÓN.
■ La densidad de un material se define como el peso de un
volumen unitario de ese material. En el caso de una roca porosa
(ρb) será función de la densidad (ρma) de la matriz o granos de
la roca y de la densidad (ρf) de los fluidos contenidos en ella.

Densidad de Matriz comunmente conocidas


OBTENCION DE LA POROSIDAD DE LA
FORMACION

■ DONDE:

■ Ø = Porosidad obtenida de la densidad


■ ρma = Densidad de la Matriz
■ ρb = Densidad aparente de la formación
■ ρf = Densidad del Fluido

También podría gustarte