Está en la página 1de 27

LOS RECURSOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

DEMOGRAFIA Y POBLACION HUMANA

SESION 6
CONTENIDO

 Tipos de sostenibilidad

 Enfoques del desarrollo sostenible

 Recursos del DS

 Indicadores de DS

 Perspectivas del DS

 Actores de las politicas ambientales

Dr. Rubén Rodríguez Flores


Definición de términos
 Sostenido: ... Algo que se toma por arriba
 Sostenible: que también viene de sostener, se
aplica a algo que se mantiene firme o a una cosa
que se sostiene por arriba.
 Sustentable: anglicismo que viene de sustentar,
se aplica a algo que se defiende con razones, a
insumos o alimentos necesarios que se proveen
o a una cosa que se sostiene por abajo.
(Diccionario de la Real Academia Española)

El término “Sustentabilidad” se introduce en los


80’s para calificar el desarrollo y crecimiento
económico.
Tipos de sostenibilidad
Finalidad del Desarrollo Sostenible:
La posibilidad de conciliar el crecimiento económico para la
población en general junto con la renovación de los recursos,
involucrando procesos de cambio de carácter político, económico,
fiscal, industrial y manejo de recursos naturales.

Sostenibilidad Cuando el ecosistema mantiene las características que le


ecológica: son esenciales para la sobrevivencia en el largo plazo.
Ecología Aquí nos referimos a especies, poblaciones y ecosistemas.

Sostenibilidad Cuando el manejo y gestión adecuada de los recursos


económica: naturales permiten que sea atractivo continuar con el
Eficiencia sistema económico vigente.

Sostenibilidad Cuando costos y beneficios son distribuidos de manera


social: adecuada, tanto entre el total de la población actual como
Equidad con la población futura.
Enfoques del DS

Desarrollo
Sostenible
Politico-social
Económico

Herramientas Cambios a darse


para alcanzar en la sociedad
el DS Ecológico

Actuación a
largo plazo
Requisitos para alcanzar el DS (1)
 Realizar investigaciones
científicas que ayuden a
esclarecer las relaciones entre
los hechos y sus causas.

 Asegurarnos que en el sistema


político y el económico se Problemas
tomen decisiones a la luz del
Recursos
conocimiento científico
Soluciones
 Asegurarnos que los sistemas
legal e institucional sean
confiables
Modelo Simplificado del
 Promover e incentivar la visión Proceso
a largo plazo al momento de
tomar decisiones de inversión
Requisitos para alcanzar el DS (2)

Entorno
natural
equilibrado

Recursos sociales y humanos Entorno


Entorno
urbano
económico
habitable
sostenible
Recursos
Recursos DESARROLLO tecnológicos BIENESTAR
naturales SOSTENIBLE y sistemas de
producción Desarrollo
social Entorno Desarrollo
social económico
igualitario

Recursos y soluciones del DS


RECURSOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (1)

Sociales y humanos – naturales – tecnológicos y sistemas de producción

Alta gerencia
Políticas y legislación Gerencia de fincas

Contabilidad ambiental
Planificación familiar
Enseñanza
Sistemas de conocimientos aborígenes
Difusión
Recursos
Instituciones y organizaciones Infraestructura
sociales y
humanos Mercados
Valoración de género

Extensión Valores éticos

Documentación Participación ciudadana

Valoración de servicios ecológicos


RECURSOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (2)

Sociales y humanos – naturales – tecnológicos y sistemas de producción

Energía

Agua
Aire

Recursos
Naturales

Biodiversidad Suelo
RECURSOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (3)

Sociales y humanos – naturales – tecnológicos y sistemas de producción

Restauración de tierras degradadas

Bosques naturales
Sistemas silvopastoriles
Productos secundarios
Agroforestería del bosque
Recursos
tecnológicos y
Biotecnología Plantaciones forestales
sistemas de
producción
Manejo de poscosecha Cultivos forestales

Areas naturales protegidas Agricultura orgánica

Manejo integrado de plagas


AMBITOS DEL DS
Producto de la conjunción de herramientas o recursos
que disponemos, obtendremos resultados:

Ecosistemas
Manejo integrado
de recursos Recursos humanos

Economía y Uso de la tierra


sociología

Desarrollo Política demográfica


Recursos genéticos
sostenible
Estrategias de
Desarrollo urbano desarrollo tecnológico
sustentable

Estrategias de cooperación Planeación regional


internacional
Estrategias de
transformación regional
Indicadores del Desarrollo Sostenible (IDS)
 La CNUMAD creó la Comisión de Desarrollo Sostenible
(CDS), con el mandato de monitorear el progreso hacia el
desarrollo sostenible (Río de Janeiro, junio 1992).
 Algunos países han estado trabajando en forma más o
menos autónoma y proactiva en el desarrollo de los
Indicadores (Canadá y Nueva Zelandia)
 Otro grupo de países con la participación de CDS están
piloteando un listado reducido de indicadores para la toma
de decisiones.
 Hay esfuerzos internacionales de cooperación para el avance
en los indicadores de sostenibilidad, en particular el
proyecto Scientific Committee on Problems of the
Environment (SCOPE).
 En A.latina se observan desarrollos incipientes en
indicadores de sostenibilidad ambiental, siendo mas escasa
en indicadores de desarrollo sostenible.
 México, Chile y Brasil están impulsando un sistema de IDS
bajo enfoque de desarrollo sostenible.
Iniciativas sobre IDS
1. El programa de IDS de la Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS) de
la ONU, que ha involucrado un grupo grande de gobiernos.
2. El Proyecto de Indicadores de SCOPE, pionero en la proposición de
marcos analíticos, desarrollo conceptual e impulsor de la agenda de
institucionalización de los indicadores de sostenibilidad.
3. El proyecto de Indicadores de Sostenibilidad Georeferenciados de
CIAT-Banco Mundial y PNUMA.
4. Iniciativas individuales nacionales de indicadores ambientales en
países líderes (Canadá, Nueva Zelandia, Suecia).
5. Los indicadores de DS de tipo índice (IBES, LPI, ISA, Huella
Ecológica).
6. Los indicadores monetizados de capital humano, natural y social del
Banco Mundial (Riqueza real y ahorro genuino).
7. La compilación de indicadores (estadísticas) ambientales de la
División de Estadísticas de la ONU, de la OCDE, de la Agencia
Ambiental Europea y de Eurostat.
8. El reporte anual del Instituto Worldwatch “Vital Signs” y las
iniciativas de Reporte periódico sobre los Recursos Naturales del
mundo del World Resources Institute.
9. Una profusión creciente de iniciativas de Indicadores Locales y
Sectoriales de Sostenibilidad.
Indicadores del Desarrollo Sostenible (IDS)
 Indicadores en cuanto medioambiente y desarrollo:
o Primera generación (80’)
o Segunda generación (90’)
o Tercera generación (indicadores vinculantes)

 Los indicadores de desarrollo son herramientas


concretas que apoyan el trabajo de diseño y
evaluación de la política pública, fortaleciendo
decisiones informadas, así como la participación
ciudadana, para impulsar a nuestros países hacia el
desarrollo sostenible.

 Los IDS pueden interpretarse como un sistema de


señales que facilitan evaluar el progreso de nuestros
países y regiones hacia el desarrollo sostenible.
Alcance de los Indicadores del Desarrollo Sostenible
Organizaciones cooperantes en IDS

Son diversas las instituciones internacionales


y regionales:

BANCO MUNDIAL
Modelo: Presión –Estado – Respuesta (P-E-R)

 Establecido por la
Organización para la
Cooperación y
Desarrollo Económico PRESIONES
(OCDE) ESTADO RESPUESTA
Indirectas Directas
 Se basa en el concepto
de causalidad: las Información
actividades humanas
ejercen presiones
sobre el medio y
cambian su calidad y la Medio Agentes
Actividades Información Económicos,
cantidad de los Humanas Ambiente
recursos naturales. Contaminación y RR.NN. Sociales y
Residuos Ambientales
-Administración
Sectores:
 La sociedad responde - Empresa
Respuestas
a esos cambios a Recursos sociales
- Doméstico
través de políticas
ambientales, Ambito - Local
sectoriales y -regional
económicas, creándose
un bucle hacia las
actividades humanas
Respuestas sociales
de presión.
Modelo: Fuerzas Motrices - Presión –Estado –
Impacto - Respuesta (F-P-E-I-R)

 Desarrollado por la
Agencia Europea de
Medio Ambiente
(AEMA). Producción limpia,
reciclado de residuos,
desarrollo normativo
 Incorpora al anterior (P-
E-R) las tendencias Fuerza
sectoriales sociales y Respuesta
Industria, Motriz
económicas transporte
ambientalmente
relevantes que son
responsables de la
situación (fuerzas Presión
motrices), así como los
efectos adversos de los Emisiones
contaminantes
cambios de estado Estado Impacto
detectados en la salud
y comportamiento Calidad del Pérdida de
humanos, el medio aire, del aire y biodiversidad y
del suelo
ambiente, la economía daños a la salud
y la sociedad
(impactos).
Perspectiva del DS

Crecimiento económico

Responsabilidad y
Balance ambiental Desarrollo eficiencia de las
Sostenible instituciones públicas

Equidad
Equidad social (1)

 Implica que los miembros de una comunidad


tengan igual acceso a las oportunidades de
educación, trabajo, atención médica y vivienda.

 Derecho de ser representados ante el gobierno


y de elegir a sus representantes de una manera
libre

 Resultantes de altos niveles de inequidad


social:
 Sobrepoblación
 Migración rural
 Pobreza
 Analfabetismo
Equidad social (2)
1980 1994 % total %
mundial Increm.
anual PIB/capita
EE.UU. y 252 289 5.1 1.01
Canada Africa sub-sahariana 678
AL y C 364 474 8.4 1.91
Medio Oriente y norte 4742
Europa 484 509 9 0.37 de Africa
Asia 2494 3344 59.2 2.11 Sur de Asia 307
Africa 594 701 12.4 1.20
Asia Pacífico(menos 3697
Ex URSS 266 296 5.2 0.79 japón)
Oceanía 23 28 0.5 1.40 AL y C 1957
Fuente: US Bureau of Census, 1995
OCDE (menos México) 20189

Europa Oriental y ex 1733


URSS
Fuente: ONU, 1993
Responsabilidad y eficiencia de
instituciones públicas
 Una sociedad que desea desarrollarse de manera
sostenible requiere de la participación de todos los actores
que la conforman (Sociedad civil organizada, Empresas,
Instituciones educativas, Gobiernos)

 Son los gobiernos los responsables de proporcionar el


marco político adecuado para un desarrollo y alcanzar la
información asociada al medio ambiente.

 La participación del estado es decisiva para crear las


regulaciones que deben regir sobre los asuntos
ambientales.

 Los mercados abiertos o cerrados no son eficientes por


naturaleza; una política integral es la que asegura el éxito
de cualquier proyecto de desarrollo.
Instrumentos de mercado
 La tendencia a “copiar modelos” políticos y
económicos ha dado lugar al fracaso
ambiental y de desarrollo
 Una estructura burocrática desintegrada
frena la actividad económica y participación
social (búsqueda de otras vías)
 Las nuevas vías de desarrollo han de
contemplar:
• Iniciativas locales
• Optimización de la administración ambiental
• Descentralización de las acciones
• Los recursos ambientales y humanos disponibles
Actores de las políticas ambientales

SOCIEDAD CIVIL

EMPRESARIOS ESTADO

PARTIDOS POLÍTICOS SINDICATOS

Pentágono de ´Römpczyk (1995) sobre los actores


de las políticas ambientales
Ambitos de acción política

INSTITUCIONALIZADO INSTITUCIONALIZADO
ESTATAL NO ESTATAL
(Ministerios, Municipios, (Partidos políticos,
Agencias gub.) Empresarios, Sindicatos)

NO
INSTITUCIONALIZADO
(Ambientalistas, Derechos
Humanos, Grupos
Vecinales)
Procesos Políticos y políticas
ambientales
Indices de democracia y confianza año 2004
País Indice Confianza Privatizaciones
Democracia Interpersonal perjudiciales
Argentina 58 12 68
Bolivia 46 18 58
Brasil 35 4 61
Colombia 43 16 63
Costa Rica 69 13 49
Chile 45 14 57
Honduras 47 9 52
México 40 34 56
Paraguay 31 17 59
Perú 43 11 57
Uruguay 73 23 57
Venezuela 52 15 34

Fuente: Latinbarómetro, 2005

También podría gustarte