Está en la página 1de 72

Maestro: Ramón Magallanes

Materia: Química I

Los materiales del Laboratorio

Agregar una lista de todos los materiales y que


pongan hipervínculo que alguien lo suba a
slideshare.net por un punto extra
MATERIALES Y APARATOS DE
LABORATORIO

 En un laboratorio de química se utiliza una amplia


variedad de instrumentos o herramientas que, en
su conjunto, se denominan materiales y aparatos
de laboratorio.
Clasificación:

Los materiales y aparatos se clasifican por:

 Función: Material de medición(gravimetricos y


volumetricos), utensilios de sostén,Calor y
temperatura. Usos varios.

 Material: Metal, vidrio, plástico, porcelana,


madera, goma.
GRAVIMETRICOS

Balanza granataria
 Función: El objetivo para el
cual están destinadas este tipo de
básculas es el de determinar la
masa general de una sustancia o
bien pesar una determinada
cantidad de esa masa.

Clasificación:

 Por material: Esta compuesta por


varios materiales
 Por función: Medición,
Gravimétrico.
Balanza analítica

 Función: Se le emplea en
lugares donde la determinación
del peso resulta de gran
importancia y se necesitan
resultados precisos.

Clasificación:

 Por material: Esta compuesta por


varios materiales
 Por uso: Medición, gravimétrico.
Balanza digital

 Función: determinar la masa


general de una sustancia o bien
pesar una determinada cantidad de
esa masa con una gran precisión,
pero menor que la analítica.

Clasificación:

 Por material: Esta compuesta por


varios materiales
 Por uso: Medición, gravimétrico.
VOLUMETRICOS
Matraz aforado

 Función: Son usados para


preparar diluciones a un volumen
determinado o realizar reacciones
químicas.

Clasificación:

 Por uso: Medición, volumétrico.


 Por material: Vidrio
Pipeta

 Función: La pipeta es un
instrumento volumétrico de
laboratorio que permite medir
alícuotas de líquido con bastante
precisión.

Clasificación:

 Por uso: Medición, volumétrico.


 Por material: Vidrio
Bureta

 Función: Se usan para verter


cantidades variables de líquido, y por
ello están graduadas con pequeñas
subdivisiones (dependiendo del
volumen, de décimas de mililitro o
menos).

Clasificación:

 Por uso: Medición, Volumétrica.


 Por Material: Vidrio
Probeta graduada

 Función: Tubo de cristal


graduado en centímetros cúbicos
que se emplean para medir la
cantidad de líquidos usados en un
experimento.

Clasificación:

 Por uso: Medición, volumétrico.


 Por material: Vidrio
Matraz balón de Fondo Plano

 Función: Es una variación del


matraz balón y se utiliza como
recipiente.

Clasificación:

 Por uso: Contener sustancias


 Por material: Vidrio
Matraz de Erlenmeyer

 Función: Es un utensilio de
vidrio que se emplea para
contener sustancias. Los hay de
varias capacidades.

Clasificación:

 Por uso: Contener sustancias


 Por material: Vidrio
Perilla de tres vias
Doble Nuez

 Función: Es un instrumento
metálico de laboratorio que sirve
para sujetar otros materiales,
como pueden ser, aros,
agarraderas, etc.

Clasificación:

 Por uso: Utensilios de sostén


 Por material: Metal
Anillo de hierro
 Función: El anillo de hierro es
un material de metal de estructura
circular que se adapta al soporte
universal y sirve como soporte de
otros utensilios como lo son los
vasos de precipitados, embudos de
separación, etc.

Clasificación:

 Por uso: Utensilios de Sostén


 Por material: Metal
Gradilla

 Función: Una gradilla es una


herramienta que forma parte
del material de laboratorio
(química) y es utilizada para
sostener y almacenar tubos de
ensayo u otro material similar.

Clasificación:

 Por uso: Utensilios de sostén.


 Por material: Metal y
plástico.
Soporte universal

 Función: Es un elemento que


se utiliza para realizar montajes
con los materiales presentes en el
laboratorio y obtener sistemas de
medición o de diversas funciones.

Clasificación:

 Por uso: Utensilio de sostén


 Por material: Metal
Tripié

 Función: Se utiliza como


soporte para calentar distintos
recipientes; sobre la plataforma
del trípode se coloca una malla
metálica para que la llama no de
directamente sobre el vidrio y se
difunda mejor el calor.

Clasificación:

 Por uso: Utensilios de


sostén
 Por material: Metal
Pinzas tres dedos

 Función: Una nuez se adapta


perfectamente al soporte universal
y la otra se adapta a una pinza
para refrigerante de ahí se deriva
su nombre.

Clasificación:

 Por uso: Utensilios de sostén


 Por material: Metal
Pinzas dobles para bureta

 Función: Se utilizan para


sujetar dos buretas a la vez. Son
muy útiles cuando se realizan
titulaciones

Clasificación:

 Por uso: Utensilios de sostén


 Por material: Metal
Pinzas para crisol

 Función: Esta pinza igual que


otras sirve para sostener y
transportar al crisol debido que
este trabaja con altas temperaturas
también las hay de diferentes
tamaños.

Clasificación:

 Por uso: Utensilios de sostén


 Por material: metal
Pinzas de moss
 Función: Se usan para fijar los
tubos de ensayo que son puestas
al fuego para aumentar la
temperatura de las soluciones que
están contenidas en él.

Clasificación:

 Por uso: Utensilios de sostén


 Por material: Metal
Pinzas para tubo de ensayo

 Función: Permiten sujetar


tubos de ensayo y si éstos se
necesitan calentar

Clasificación:

 Por uso: Utensilios de sostén


 Por material: Metal
Calentamiento
Mechero de bunsen

 Función: Son utensilios


metálicos que permiten calentar
sustancias.

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor


 Por material: Metal
Mechero de alcohol

 Función: Sirve para calentar


algunas sustancias.

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor


 Por material: Vidrio
Tela de alambre

 Función: Se utiliza para


sostener utensilios que se van a
someter a un calentamiento y con
ayuda de este utensilio el
calentamiento se hace uniforme.

Clasificación

 Por uso: Utensilios de sostén


 Por material: Metal
Parrilla eléctrica

 Función: Sirve para calentar


sustancias, pero ésta utiliza energía
eléctrica para funcionar

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor


 Por material: Metal
Triángulo de porcelana

 Función: Permite trabajar con


crisoles de porcelana a altas
temperaturas.

Clasificación:

 Por uso: Utensilios de sostén.


 Por material: Porcelana y metal
Matraz de destilación

 Función: Se utilizan junto con


los refrigerantes para efectuar
destilaciones.

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor,


destilación.
 Por material: Vidrio
Refrigerante recto

 Función: Su nombre se debe a


que su tubo interno es recto se
utiliza como condensadores en
destilaciones.

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor,


refrigerante.
 Por material: Vidrio
Refrigerante de Serpentín

 Función: Su nombre se debe a


la característica de su tubo interno
en forma de serpentín. Se utiliza
para condensar líquidos
(destilación).

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor,


Refrigerante.
 Por material: Vidrio
Refrigerante de rosario

 Función: Es un tubo de vidrio


que presenta en cada extremo dos
vástagos dispuestos en forma
alterna. Se utiliza como
condensador en destilaciones.

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor,


refrigerante.
 Por material: Vidrio
Retorta

 Función: Es un dispositivo de
vidrio que se utiliza para
 realizar destilaciones con algunas
sustancias.

Clasificación:

 Por uso: Aplicación


 de calor
 Por material: Vidrio
Cristalizador

 Función: Son recipientes de


fondo plano y anchos. Permiten
efectuar la cristalización de
sustancias, es decir, la obtención
de cristales a partir de sus
disoluciones.

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor


 Por material: Vidrio
Vaso de precipitado

 Función: Es comúnmente
usado para transportar líquidos
hacia otro recipiente. Tiene
múltiples usos en el laboratorio:
calentar, disolver, etc.

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor


 Por material: Vidrio
Cápsulas de porcelana

 Función: Permite carbonizar


elementos químicos. Resiste
elevadas temperaturas.

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor


 Por material: Porcelana
Crisol

 Función: Permite calentar


compuestos químicos
 a altas temperaturas, fundir
metales y calcinar muestras.

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor.


 Por material: Porcelana
Agitador

 Función: Están hechos de


varilla de vidrio y se utilizan para
agitar o mover sustancias, es
decir, facilitan la homogenización.

Clasificación:

 Por uso: Específico


 Por material: Vidrio
Cucharilla de combustión

 Función: Se utiliza para


realizar pequeñas combustiones
de sustancias, para observar el
tipo de flama, reacción, etc.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Metal
separacion
Embudo

 Función: Se utiliza en la
dosificación de sustancias o
soluciones.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: vidrio ordinario ,
“PIREX” , plástico o porcelana.
Embudo de separación

 Función: Se utiliza para separar


líquidos inmiscibles.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Vidrio
Embudo de Büchner

 Función: En su parte interna se


coloca un disco con orificios, en
él se colocan los medios filtrantes
.Se utiliza para realizar
filtraciones al vacío.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Vidrio, porcelana.
Papel Filtro

 Función: El papel de filtro es


un papel que se corta en forma
redondeada y se introduce en un
embudo, con el fin de ser filtro
para las impurezas insolubles y
permitir el paso a la solución a
través de sus poros.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Papel
Espátula

 Función: Se utiliza para tomar


pequeñas cantidades de
compuestos que son básicamente
polvo.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Metal
Frasco ámbar con tapón esmerilado

 Función: Se usa para almacenar


sustancias que son alteradas por la
acción de la luz del sol.

Clasificación:

 Por uso: Almacenamiento


 Por material: Vidrio
Guantes de asbesto

 Función: Se utilizan para tomar


sustancias calientes o que sean
peligrosas para la piel humana
como ácidos, bases fuertes, etc.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Abesto
Mortero con pistilo

 Función: Son utensilios hechos


de diferentes materiales como:
porcelana, vidrio o ágata. Los
morteros de vidrio y de porcelana
se utilizan para triturar materiales
de poca dureza y los de ágata para
materiales que tienen mayor
dureza.

Clasificación:
 Por uso: Usos varios

 Por material: Porcelana, vidrio,


ágata.
Piseta

 Función: Es un recipiente que


se utiliza para contener agua
destilada, este utensilio facilita la
limpieza de electrodos .

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Plástico
Placa de toque

 Función: Placa de porcelana


con excavaciones que se usa para
identificar el grupo sanguíneo y el
RH y para hacer pequeñas
reacciones químicas.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Porcelana
Tubo de ensayo

 Función: Estos utensilios


sirven para hacer experimentos o
ensayos los hay en varias
medidas. Los hay de vidrio y de
plástico.

Clasificación:

 Por uso: Diversos usos


 Por material: Vidrio y plástico
Varilla de vidrio

 Función: Una varilla de vidrio


es un fino cilindro macizo de
vidrio que sirve para revolver
disoluciones.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Vidrio
Vidrio de reloj

 Función: Su función es la de
calentar, y al hacer esto hacer
evaporación, también es utilizado
para hacer el proceso de
cristalización en ciertas
sustancias.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Vidrio
Triangulo de cristal

 Función: Se utiliza para


impedir la salida de pequeñas
proporciones de sustancias que
luego serán depositadas en otro
recipiente.

 Clasificación:

 Por uso: Cristal


 Por material: Cristal
Matraz kitazato

 Función: Es un matraz de
vidrio que presenta un vástago. Se
utilizan para efectuar filtraciones
al vacío.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Vidrio
Frasco gotero

 Función: Permite contener


sustancias que se necesitan
agregar en pequeñas cantidades.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Vidrio, plástico.
Frascos reactivos

 Función: Permite guardar


sustancias para almacenarlas. Los
hay ámbar y transparentes, los de
color ámbar se utilizan para
guardar sustancias que son
alteradas por la acción de la luz
del sol.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Vidrio
Termómetro

 Función: Es un instrumento de
medición de temperatura.

Clasificación:

 Por uso: Medición de


temperatura.
 Por material: Vidrio
Agitador magnético

 Función: Es un aparato que


permite calentar sustancias en
forma homogénea.

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor


 Por material: Varios materiales
Medidor de pH

 Función: Es un aparato que


permite medir el pH de las
sustancias.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Diversos
materiales.
Mufla

 Función: Es un aparato que


permite desecar sustancias.

Clasificación:

 Por uso: Aplicación de calor


 Por material: Diversos
materiales
Escobillones

 Función: Se utilizan para


lavar lo tubos de ensayo,
frascos y son indispensables
para mantener la limpieza en
los utensilios de laboratorio. AGREGAR IMAGEN

Clasificación:

 Por uso: Limpieza de


instrumentos
 Por material: Metal y plástico
Bomba de vacío

 Función: Una bomba de vacío


es un tipo de bomba que extrae
moléculas de gas de un volumen
sellado para crear un vacío
parcial.

Clasificación:

 Por uso: Usos varios


 Por material: Metal
CUIDADOS DE LOS MATERIALES
DE VIDRIO Y PORCELANA
 Debe manejarse cuidadosamente ya que podrían
romperse con facilidad.
 Limpiarse o lavarse minuciosamente después de
haber sido utilizados.
 Antes de tomar cualquier material de vidrio
cerciorarse de que no se encuentre caliente y si lo
esta debe manejarse con los guantes de látex o
pinzas correspondientes.
CUIDADOS DE LOS MATERIALES
DE CALENTAMIENTO
Un material después de haberse calentado no debe enfriarse
bruscamente porque puede quebrarse.

Un termómetro nunca debe sacudirse puesto que se puede


quebrar.

Los materiales calientes deben tomarse con pinzas o guantes de


asbesto. Cualquier persona que provoque un accidente con estos
materiales será expulsado de laboratorio por toda la parcial (0 en
practicas de laboratorio)
PRECAUCIONES DE
LABORATORIO
1-Traer bata para cuando nos toque laboratorio.
2-No comer en el laboratorio
3-No manipular material ningún material sin autorización del profesor.
4- Aclarar con el profesor las dudas y mantenerle informado de cualquier hecho que ocurra.
5- Antes de empezar una práctica debes conocer y entender los procesos que vas a realizar.
6- Evita los desplazamientos innecesarios y nunca corras.
7- Mantén silencio y procura estar concentrado en lo que haces.
8- Coloca los aparatos y reactivos lejos del borde de la mesa.
9-No pipetees nunca líquidos corrosivos o venenosos.
10-Mantén las sustancias inflamables lejos de las llamas de los mecheros, y no las calientes
o destiles directamente con el mechero.
11-Nunca mires por la boca de los tubos de ensayo o matraces cuando se está realizando una
reacción, en previsión de salpicaduras.
12-En general, todos los productos deben mezclarse en pequeñas cantidades y despacio.
13-Si por descuido tocas o te cae algún producto, lávate con abundante agua la zona
afectada, y comunícalo al profesor.
14-Utiliza la campana en las prácticas donde se desprendan gases
venenosos.
15-Tira los residuos sólidos a la papelera.
16-Abre el grifo antes de tirar por la pila los restos de una reacción o
reactivo.
17-Al acabar, deja limpio y seco el material y puesto de trabajo.
18- En caso de contacto de los ojos con algún reactivo, remítase
inmediatamente al lavaojos, acercando los ojos a las salidas de agua de
éste y presionando la palanca.
19- Asegúrese de conocer la ubicación de los extintores existentes en
el recinto y su manejo.
20-No se deben calentar sustancias en utensilios de vidrio averiados o
en mal estado.
21-Infórmese sobre los peligros de fuego, explosión e intoxicación de
las sustancias utilizadas en los experimentos.
22- Toda reacción en la cual se desprendan vapores que irriten la piel,
AGREGAR AQUÍ COMO MEDIR CON MATERIAL VOLUMETRICO
MENISCO Y CUIDADOS CON EL MATRAZ AFORADO
COMO LLENAR LA BURETA
COMO UTILIZAR LA PERILLA DE TRES VIAS.

También podría gustarte