Está en la página 1de 15

CIUDAD ECOSISTEMA

(TUNJA- BOYACÁ)
CANDELARIA TRESPALACIOS
Estudiante en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
UPTC
INTRODUCCIÓN

 Desde Munford (1938) a Geddes (1904), pasando por Piccinato (1988),


han sido numerosos los autores que han hablado del ecosistema de la
cuidad.
 La importancia del análisis del ecosistema ciudad fue reconocida
internacionalmente desde 1973 dentro del programa Man and
Biosphere de la UNESCO.
 Por lo anterior, se presenta a la ciudad de Tunja
como un ecosistema abierto, con múltiples
interrelaciones ecológicas, problemáticas y fortalezas;
propias de un ecosistema.
CONTEXTO TERRITORIAL

 El Municipio de Tunja se encuentra ubicado sobre la cordillera Oriental, en


la parte central del departamento de Boyacá, localizado a 05 o 32´7´´ de
latitud norte y 37 o 22´04´´ de longitud oeste, con alturas que van desde
los 2.700 m.s.n.m. hasta 3.150 m.s.n.m. en la parte más elevada, con una
extensión de 121.4 Km2, y una temperatura de 13oC. Limita por el NORTE
con los municipios de Motavita y Cómbita, al ORIENTE con los municipios
de Oicatá, Chivatá, Soracá y Boyacá, por el SUR con Ventaquemada y por
el OCCIDENTE con los municipios de Samacá, Cucaita y Sora.
 Tunja Registra 200 desarrollos urbanísticos en la zona urbana y 10 veredas
en el sector rural: Barón Gallero, Barón Germania, Chorroblanco, El
Porvenir, La Esperanza, La Hoya, La Lajita, Pirgua, Runta y Tras del Alto. Los
ríos Jordán que atraviesa a la ciudad de sur a norte y la Vega que va de
occidente a oriente, se consideran sus principales fuentes hídricas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL
TERRITORIO

 En cuanto a la situación de riesgos del municipio, “se resalta el efecto


antrópico derivado en el desordenado y rápido crecimiento de la malla
urbana, el sistema de asentamiento y la ubicación de infraestructura;
existen factores de susceptibilidad ligados con la litología, el cambio brusco
de pendientes, la red hídrica urbana, el sistema de cárcavas activas, los
fenómenos de inundación y sobresaturación de los suelos ligados con
lluvias torrenciales, la inexistencia de cobertura vegetal protectora, la
desaparición de la red de humedales y la alta sedimentación de causes.
 Se identifica a nivel urbano las áreas amenazadas y de mayor
vulnerabilidad, ya que en el casco urbano existe una gran concentración de
población que ocupa áreas inestables, principalmente, áreas que
históricamente correspondieron a zonas de cárcavas”.
 TOPOGRAFÍA
La ciudad está ubicada entre un sistema de cárcavas. Las cárcavas o sanjones son los
encauzamientos naturales del agua lluvia. La presencia de la montaña occidental, llamada por los
españoles loma de los ahorcados, recoge gran cantidad de aguas lluvias que nutren las cárcavas
en épocas de invierno.
Aunque la ciudad inicial ocupó la parte plana -hoy parque Prospero Pinzón- y la Plaza principal -hoy Plaza de Bolívar-
con el tiempo se fue ocupando la montaña occidental y el valle del norte, antiguo humedal del río Jordán, que pese a
ser un pantano la mayor parte del año, es utilizado hoy como sector residencial y comercial
 SUPERFICIE:
Es de 23.189 km2.
 CLIMA
El clima de Tunja es frio – muy seco. Su temperatura promedio es de 12 grados.
 El promedio de lluvia total anual es de 645 mm.
Durante el año las lluvias se distribuyen en dos
temporadas secas y dos temporadas lluviosas. La
temporada seca principal se registra en los
meses de diciembre, enero y febrero; en los
meses de julio y agosto, se registra una
temporada seca de menor intensidad. Las
temporadas de lluvia se extienden desde finales
de marzo hasta principios de junio y desde
finales de septiembre hasta principios de
diciembre. En los meses secos de principios y
final de año, llueve alrededor de 5 a 10 días/mes;
en los meses de mayores lluvias del primero y
segundo semestre, así como en la temporada
seca de mitad de año, puede llover entre 17 y 19
días/mes.
 La temperatura promedio es de 12.9 ºC. Al medio
día la temperatura máxima media oscila entre 25
y 26ºC. En la madrugada la temperatura mínima
está entre 17 y 18ºC. El sol brilla cerca de 4
horas diarias en los meses lluviosos, pero en los
meses secos, la insolación oscila alrededor de las
6 horas diarias/día. La humedad relativa del aire
oscila durante el año entre 82 y 89 %, siendo
mayor en la época lluviosa del segundo
semestre.
El departamento de Boyacá cuenta con tres cuencas
hidrográficas sobre los rios Magdalena, Arauca y el Meta.
ECONOMÍA
La economía de Boyacá se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera, la
explotación de minerales, la industria siderúrgica, el comercio y el turismo.

CONTEXTO SOCIAL
La ciudad de cercados de los Muiscas, la hidalga de la época colonial, la cuna de la
libertad durante la independencia y la ciudad estudiantil desde el siglo XIX; todas ellas
hacen parte de la Tunja actual.
Ciudad universitaria que conserva un casco histórico para caminar, para disfrutar de
innumerables cafés y para visitar iglesias, bibliotecas, museos y también para ver
variados estilos arquitectónicos. Tunja tiene las ventajas de la ciudad intermedia y la
comodidad y calidez de un pueblo.
CULTURA
Tunja fue centro de hechos y personajes fundamentales en la historia de Colombia. En
esta ciudad se celebra anualmente el "aguinaldo Boyacense" que aglutina en las fiestas
decembrinas a sus habitantes y a visitantes de todo el país.
PROBLEMÁTICA
HUMEDALES EN TUNJA (ECOSISTEMAS EN PELIGRO)

El Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito


Capital reconoce los humedales como parte del
Sistema Hídrico de la ciudad y, así mismo, del
Sistema de Áreas Protegidas, definido como un
conjunto de espacios de valor singular, cuya
conservación es imprescindible para el
funcionamiento de los ecosistemas, la conservación
de la biodiversidad y la evolución cultural del
Distrito. Este sistema es componente constitutivo
de la Estructura Ecológica Principal, como red de
espacios y corredores que sustentan la
biodiversidad y los procesos ecológicos del
territorio. Patiño, M (2006)
Fuente: Mónica Patiño
CARCAVAS es un pequeño o gran surco excavado por las aguas de escorrentía y arroyada
sobre la superficie terrestre. La formación de cárcavas puede verse acelerada por:
Imagen: Carcavamiento avanzado zona suburbana de Tunja
 la deforestación, sobre pastoreo y explotación agrícola, que son paisajes
deteriorados, agotados,
 Desérticos, desolados y tristes, que no aportan ningún beneficio de tipo social,
económico y ambiental.
Los principales factores que han influido en la formación de los
suelos de la ciudad son el clima, el relieve y las actividades
antropogénicas; sin embargo la constante actividad tectónica ha
contribuido a la dinámica de los mismos, manifestándose
asentamientos y levantamientos de los estratos del suelo y los
Fuente: Foto Municipio Tunja materiales que los componen (Cáceres cárdenas universidad
nacional 1999).
Hay un aumento de cárcavas en los extremos sur y norte, las cuales presentan tamaños relativamente grandes y
compuestos por materiales que generan una preocupante susceptibilidad a fenómenos inducidos por sismos
como los son los deslizamientos de tierra. Planimétricamente, el mapa del ordenamiento territorial de la ciudad
de Tunja, registra 103,92 ha (5,26% del área urbana) con problemas de erosión en cárcavas. Las zonas más
críticas se localizan en la parte nororiental (sector del aeropuerto) y en los barrios El Dorado, Patriotas, Paraíso,
Libertador, escandinavo, santa Rita, Altamira, san lázaro, la concepción
RIESGOS ANTROPICO
Por otra parte se presenta la amenaza generada por la presencia en el
aumento de rellenos antrópicos distribuidos por la ciudad, los cuales no
solo preocupan por su presencia sino por el hecho de que se han venido
construyendo sobre sin tomar precauciones adecuadas y en muchos
casos sin ningún tipo de prevención.

EROSION ANTROPICA Fuente: Foto Municipio Tunja


La ciudad de Tunja, registra un severo deterioro paisajístico como consecuencia de procesos de desertificación que
han llevado con el tiempo a la pérdida de cobertura vegetal y concomitantemente a la susceptibilidad del suelo a
variados procesos de erosión. Sin duda este cuadro de degradación, es preocupante para la ciudad por las
consecuencias directas que sobre el bienestar de la población trae la erosión.
RIESGO POR INCENDIOS
FORESTALES

Propagación incontrolada del fuego en forma Natural en: bosques nativos


o intervenidos, en cultivos, en pastizales o pajonales. Evento asociado con
la temporada seca.
RESULTADOS
 En el ciclo hidrológico
 el Ciclo de la materia orgánica y los residuos
 el ciclo energético
 Aplicación de estrategias de restauración ecológica
Cada una de estas soluciones, si se accionan, harán de Tunja una ciudad capital
del departamento de Boyacá y de Colombia, en cuanto a su desarrollo sostenible.
Será una abanderada en ecosistema ciudad protegido o con un nivel riesgo bajo.
INVITACIÓN

 Porlo anterior se hace un llamado a


cada ciudadano de Tunja y residente
estudiante, profesor, a contribuir con el
proceso de sustentabilidad ambiental.
BIBLIOGRAFÍA

 Ministerio de Salud, Plantilla para la construcción del documento de Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los
Determinantes Sociales de Salud. 2016
https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/asis2016/asis_departamental_2016.pdf
 CARÁCTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS DE CIUDADES PRINCIPALES Y MUNICIPIOS TURÍSTICOS
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21789/1Sitios+turisticos2.pdf/cd4106e9-d608-4c29-91cc-16bee9151ddd
 El reto de la ciudad habitable y sostenible, E. Higueras, Editorial DAPP, 2009. Capitulo 2..
http://oa.upm.es/16625/1/Ecosistema.pdf
 Patiño, M (2006) Réquiem de los humedales de Tunja Boyacá 7 días, Tunja, Boyacá
http://bionetkolombia.blogspot.com/2009/02/humedales-en-tunjaecosistemas-en.html
 Morales, J., Carneiro, C. M. & Serrano, O. 2002. Estado de la información forestal en Colombia. Comisión Europea, Organización
de las Naciones para la agricultura y la alimentación. Santiago de Chile.
 Barrera, J. I., Contreras, S. M., Garzón, N., Moreno, A. C., Montoya, S.P. 2010. Manual para la restauración ecológica de los
ecosistemas disturbados del distrito capital. Primera Edición. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
 Jarro, E. 2004. Conceptos generales. En: Montoya, S. (ed.). Guía técnica para la restauración de áreas de rondas y nacederos del
Distrito Capital: 7-13. Bogotá, Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (Dama).
 Rev. Acad. Colomb. Cienc. 38(147):195-205, abril-junio de 2014 Propagación de especies nativas de la microcuenca del río La
Vega, Tunja, Boyacá, con potencial para la restauración ecológica Angélica María Acero-Nitola1,*, Francisco Cortés-Pérez1
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Grupo de Investigación en
http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v38n147/v38n147a05.pdf

También podría gustarte