Está en la página 1de 12

PARARAYOS

AUTOVALVULARES

Jorge Leonardo Hernández García


Concepto general

Dispositivo de protección cuya función principal es descargar las


sobretensiones producidas por descargas atmosféricas, por maniobras o por
otras causas que en otro caso, se descargarían sobre los aisladores o
perforando el aislamiento, ocasionando interrupciones en el sistema
eléctrico y en muchos casos, desperfectos en los generadores,
transformadores, ETC.
Pararrayos, autoválvular.

Este aparato se compone básicamente de dos partes, el explosor y la


resistencia variable unida a él en seria. Cuando la amplitud de una
sobretensión supera la tensión de cebado del pararrayo, saltan arcos en el
explosor y cierran el circuito de A. T. a tierra a través de las resistencias
variables. La resistencia variable está formada por un material conglomerado
capaz de variar con rapidez su resistencia eléctrica, disminuyendo su valor
cuando mayor sea la tensión aplicada y pasándolo a un elevado valor al
reducirse la tensión. Se comporta, pues, el aparato como una válvula,
cerrada para la tensión nominal del sistema y abierta para las sobretensiones.
¿Cómo funcionan las auto válvulas?

La Instalación:
Estos equipos se colocan, normalmente, en cabecera y en la terminal de línea
para desviar las sobretensiones a tierra y proteger los equipos transformadores.
Se posicionan cerca de la línea de alta tensión, en un soporte de la misma torre,
con el objetivo de derivar las sobretensiones de rayos a la propia estructura y
toma de tierra, se conectan eléctricamente en serie, entre la línea a proteger,
y la toma de tierra. Cada línea necesita como mínimo una auto válvula. Tanto
las fases activas como neutras.
Cómo actúa:
Cuando aparece una sobretensión, la frecuencia de la misma es muy alta en la
red y hace que los semiconductores de la auto válvula se exciten, cambiando
de estado su resistencia eléctrica, en ese momento la línea tiene un caída de
tensión al ponerse a tierra durante los microsegundos que el rayo se fuga a
tierra.
¿Qué pasa realmente?
Cuando un rayo impacta en la línea, aparece el fenómeno de sobretensión,
acoplado en los tres cables de la línea en el mismo instante. Tengan o no
tengan tensión, los cables hacen de antena y el rayo circula en microsegundos
aguas arriba y aguas abajo, tanto en los cables de trasporte de energía como
en el neutro o cable de tierra y cable de guarda.
partes
FUNCIONAMIENTO

Un descargador auto valvular AEG esta constituido por un explosor o por un


espinterómetro y un R (Ω) en serie. El explosor esta ajustado para que salte la
descarga entre sus electrodos a cierta tensión denominada tensión de enceba
miento del pararrayos, la PVE establece la conexión con tierra atreves de la
resistencia. Después de la disminución del valor de la sobretensión, el explosor
suprime, a su próximo paso por cero, la corriente de la red, que se restablece a la
tensión de servicio pero cuya intensidad esta limitada por la resistencia; por lo
tanto, la línea queda nuevamente separada de tierra.
La resistencia esta constituida por un material aglomerado que tiene la propiedad
de vaciar su resistencia con rapidez, disminuyendo cuando > es la tensión
aplicada y adquiriendo un valor elevado, cuando esta tensión es reducida.
Para que su filtro sea eficaz, los pararrayos han de estar permanentemente
conectados a las líneas pero solo han de entrar en funcionamiento cuando la
tensión alcance un valor conveniente y superior, naturalmente, a la tensión de
servicio.
Características de pararrayos
autoválvular
La eficacia de un pararrayos estará en función de las siguientes características:
1. Tensión nominal o tensión de extinción (VJ : es el valor más elevado de la
tensión eficaz a frecuencia industrial admisible entre bornes del pararrayos
2. Frecuencia nominal: es el valor de la frecuencia para la que esta previsto el
pararrayos.
3. Tensión de cebado a frecuencia industrial: es el valor eficaz de la mínima
tensión que, aplicada entre bornes al pararrayos, provoca el cebado de los
componentes adecuados del mismo.
4. Tensión de cebado a la onda de choque: es el valor cresta de la tensión que
aparece antes del paso de la corriente de descarga.
5. Tensión residual: es la tensión que aparece entre el terminal de línea y el
terminal de tierra de un pararrayos durante el paso de la corriente de descarga.
6. Corriente de descarga : es la onda de corriente derivada a tierra por un
pararrayos después de un cebado.
Elección de un pararrayos.

En la elección de un pararrayos influyen considerablemente las características


del tipo de instalación que ha de proteger. Entre los factores que se deben
tener en cuenta se pueden citar: altura sobre el nivel del mar, frecuencias
anormales, etc.
Montaje

Los pararrayos (autoválvulas de M. T.) solo pueden ofrecer una protección


segura cuando se montan lo más cerca posible de las partes de instalación
que han de protegerse, casi siempre de los transformadores. Es conveniente
siempre mantener una resistencia de contacto a tierra lo más pequeña
posible.
Contador de descargas para saber la vida de las
autoválvulas. Foto sacada de catálogo SIEMENS. -->

También podría gustarte