Está en la página 1de 9

LA COORDINACIÓN INTERNACIONAL

1 DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

MERCADO INTERNACIONAL DE
2 CAPITALES
4 Ventajas

VENTAJAS ABSOLUTAS.
VENTAJA COMPARATIVA.
3 INTEGRACIÓN ECONÓMICA. VENTAJA COMPETITIVA.

MODALIDADES DE INTEGRACIÓN
ECONÓMICA.

BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
 Las decisiones de política  Los Gobiernos adoptan sus
económica son adoptadas por decisiones de política
naciones soberanas, pero económica atendiendo a sus
normalmente estas decisiones propios objetivos y esto, a
no sólo afectan al país que las menudo, puede conducir a un
adopta, sino también a los conflicto de intereses. Es por
demás países ello que desde la economía
internacional se ha analizado
cómo conseguir un grado de
cooperación en las políticas
económicas que resulte
beneficioso para los distintos
países.
Los mercados internacionales de capitales
difieren en aspectos importantes de los
mercados nacionales de capitales. Los
primeros deben hacer frente a las
regulaciones especiales que muchos
países imponen sobre las inversiones
extranjeras, mientras que a veces tienen la
posibilidad de evitar las regulaciones que
se establecen sobre los mercados
nacionales. La importancia que han
adquirido los mercados internacionales de
capitales y sus problemas hace que
también desde la economía internacional
sean objeto de un creciente interés.
Se dice que la integración es un proceso cuando
paulatinamente se presenta una creciente apertura e
interdependencia política y económica entre las naciones que
hacen parte del proceso. En este proceso, una serie de países
se unen con el fin de incrementar y facilitar el intercambio
comercial en el marco de sus territorios.

Modalidades de integración Beneficios de la integración


económica económica
Acuerdo bilateral, se firma
entre dos países.
Acuerdos multilaterales, se
firman entre numerosos
países con el objetivo de
eliminar gradualmente
barreras comerciales.
Fórmulas de integración
regional, persiguen un
objetivo más ambicioso y
específico, su objetivo es
formar un mercado único.
 Eliminación de los obstáculos al
comercio y a la libre circulación de
bienes, mercancías y personas; la
reducción de los costos de
transporte.
 Implementación de políticas
comunes en distintos sectores de la
economía.
 Establecen también tarifas o
aranceles externos a los países no
miembros.
 Incrementar el comercio entre los
países miembros.
 Disminuir los riesgos que generan
situaciones de incertidumbre en la
economía global.
VENTAJAS
Es la capacidad de un “país A” para producir una mercancía más
eficientemente (es decir, más producción por unidad de factor o menor
Ventajas costo y precio de producción) que un “país B”. La posesión de una
absolutas. ventaja absoluta no significa necesariamente que el “país A” consiga
exportar esta mercancía al “país B”. Este puede tener una ventaja
comparativa.

La ley de la ventaja comparativa establece que un país debe


Ventaja especializarse en la producción y la exportación de las mercancías que
Comparativa puede producir con un costo relativamente más bajo y debe importar
aquellas otras en las que es un productor de costos relativamente
elevados. Así pues, no es la ventaja absoluta sino la ventaja
comparativa la que debe dictar y decidir los patrones de comercio.

La ventaja competitiva consiste en una o más características de la


empresa, que puede manifestarse de muy diversas formas. Una
Ventaja
ventaja competitiva puede derivarse tanto de una buena imagen, de
Competitiva una prestación adicional de un producto, de una ubicación privilegiada
o simplemente de un precio más reducido que el de los rivales.
Compatibilizar los objetivos de las políticas comerciales y ambientales a fin
de alcanzar el uso más eficiente de los recursos naturales, la reducción de
los daños ambientales y el uso más eficiente de los instrumentos de
mercado. Evitar la utilización de exigencias ambientales como un
instrumento restrictivo del comercio. Para eso se requiere:
 La creación o el perfeccionamiento de las
reglamentaciones y patrones ambientales,
sean gubernamentales o no gubernamentales,
voluntarios u obligatorios.
 Transparencia, con igualdad de oportunidad de
acceso a la información, de participación y de
contribución al proceso.
 Consideración de las condiciones ambientales
y socio-económicas de cada país.
 La no aplicación extraterritorial de
reglamentaciones y patrones ambientales de
un país hacia otro país como restricciones
comerciales indebidas.
Contribuye a enriquecer el conocimiento
sobre aspectos básicos de economía, con
base en el comercio internacional, que
tienen que ver con el comercio de un país
y su relación con el exterior.
El comercio también permite la
especialización en la producción de
gamas de productos más reducidos
permitiendo a los países obtener mayor
eficiencia con la producción son también
formas de comercio que resultan
mutuamente beneficiosas, el primero al
intercambiar trabajo por bienes y
servicios, el segundo a través del
intercambio de bienes presentes por
promesas sobre bienes futuros.

También podría gustarte