Está en la página 1de 22

Contabilidad Básica

Contabilidad, importancia, marco conceptual

Docente: Dr. CPC Claudio Zegarra Arellano


Contabilidad
Es una ciencia dinámica que estudia la forma de registrar, clasificar,
analizar e informar los hechos económicos que realiza la empresa; para
determinar la situación económica y financiera en un tiempo
determinado.
La contabilidad tiene como objetivo generar información útil para la
toma de decisiones de usuarios tales como administradores, banqueros,
inversionistas, empleados, entidades gubernamentales, trabajadores y
otros.
La contabilidad es Ciencia
Si tiene por lo menos los 04 elementos fundamentales:

• Objeto de estudio: controlar y administrar el patrimonio de una entidad contable y


las variaciones que sufre como consecuencia de una gestión empresarial.

• Contenido cognoscitivo: las teorías, postulados, principios, normas y fenómenos


contables. Los cuales constituyen el campo contable.

• Metodología: es la teneduría de libros que se basa en los principios de la partida


doble. Este método puede tomarse en dos aspectos:
• como técnica de procesamiento de datos en un sistema de información
empresarial;
• como un método científico especial de investigación contable.

• Lenguaje técnico: las cuentas, las cuales reflejan, ordenan y clasifican los hechos
contables.
La contabilidad es información y por tanto da un conocimiento de la
situación financiera de las empresas, lo que es necesario para conocer el
patrimonio de las mismas y ejercer un control sobre ellas. De acuerdo con
esto podemos resumir sus objetivos como:
• medir los recursos
Objetivo • reflejar los derechos de las partes
• medir los cambios de los recursos y de los derechos
• determinar los periodos específicos de dichos cambios
• tener la información usando la unidad monetaria común denominador
• controlar las propiedades de la entidad
• programar el uso que se de a estas propiedades

La contabilidad debe generar información útil para la toma de decisiones.

Es importante aclarar que el objetivo final de la contabilidad es medir la utilidad o pérdida


de un negocio.
Normas contables

• Es el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad


• Tiene sede en Londres
• Comenzó sus operaciones en el 2001
• Está formado por 14 personas
• Las principales calificaciones de los miembros del IASB son la
competencia profesional y la experiencia práctica

Objetivos del IASB


Desarrollar un único conjunto de normas contables de carácter mundial
que sean de alta calidad, comprensible y de obligado cumplimiento, que
exijan información comparable, transparente y alta calidad en los estados
financieros con el fin de ayudar a los participantes en los mercados de
capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a tomar decisiones
económicas.
Normas Contables emitidas por el IASB o el IASC
(antecesor del IASB)
Interpretación del comité
Normas internacionales de
de normas internacionales
información financiera
de información financiera
(NIIF)
(CNIIF)

Normas Internacionales de
Información Financiera

Interpretación del comité


Normas internacionales de permanente de
contabilidad (NIC) interpretaciones (SIC por
sus siglas en inglés)
Marco Conceptual- Introducción
Inversionistas Fue aprobado y publicado por el Consejo del IASC (International Accounting
Prestamistas Standards Committee) en el año 1989 y adoptado por el IASB (International
Proveedores y Accounting Standards Board) en el año 2001
otros acreedores
comerciales
El Gobierno y sus
organismos Establece conceptos relacionados con la preparación de los estados
públicos, entre financieros para usuarios externos
otros.

No es una Norma Internacional de Contabilidad, y por lo tanto, no define


reglas de medición o de presentación.
Marco Conceptual - Alcance

La definición, reconocimiento, y medición de


Los conceptos de capital y de mantenimiento
los elementos que constituyen los estados
de capital
financieros.

El objetivo de los estados financieros; es


Las características cualitativas que
suministrar información acerca de la
determinan la utilidad de la información de
situación financiera, desempeño y cambios
los estados financieros
en los flujos de efectivo.
Marco Conceptual - Hipótesis fundamentales
Los efectos de las
transacciones y demás sucesos
Base de acumulación se reconocen cuando ocurren
(y no cuando se recibe o se
(o devengo) paga dinero)
Estados
Financieros
Informa a los usuarios de
obligaciones de pago en el
futuro y de los recursos que
representan efectivo a cobrar
en el futuro
Marco Conceptual - Hipótesis fundamentales

Empresa en marcha:

Los estados financieros se preparan normalmente sobre la


base de que la entidad está en funcionamiento y continuará
sus actividades de operación dentro de un futuro previsible
Características Cualitativas fundamentales
de los Estados Financieros
Valor Predictivo

Relevancia
Valor
Confirmatorio

Fundamentales
Completa

Representación Fiel Neutral

Libre errores
materiales
Relevancia: la información financiera es relevante cuando es capaz de influir en
las decisiones tomadas por los usuarios.

Predictiva si puede utilizarse como una variable en los procesos utilizados por
usuarios para predecir resultados futuros.

Confirmatoria si proporciona información sobre evaluaciones anteriores.

Representación fiel: solo si la información financiera tiene tres características:


Completa si incluye toda la información necesaria para que el usuario comprenda
el fenómeno que esta siendo presentado.

Es neutral si no esta sesgada o manipulada para sea recibida en forma favorable


o adversa por los usuarios.

Libre de error significa que no hay errores u omisiones en la descripción del


fenómeno y que el proceso utilizado se ha seleccionado y aplicado sin error
Características Cualitativas de mejora de los Estados
Financieros
Comparabilidad

Verificabilidad De mejora Oportunidad

Comprensibilidad
Comparabilidad cuando puede ser comparada con información similar sobre otras
entidades y con información similar sobre la misma entidad para otro período u otra
fecha.

Verificabilidad significa que observadores independientes puedan comprobar un


importe u otra representación a través de la observación directa o recalcular el
resultado utilizando la misma metodología.

Oportunidad significa tener información disponible para los decisores a tiempo de ser
capaz de influir en sus decisiones.

La información es comprensible cuando se clasifica, se caracteriza y presenta


en forma clara y concisa.
Elementos de los Estados Financieros

Pasivo
Situación Financiera
Activo

Patrimonio
Elementos de los Estados Financieros
Situación Financiera – Activo:
Es un recurso controlado por la entidad como resultado de
sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro,
beneficios económicos

Párrafo 55 del
Marco
Conceptual
Elementos de los Estados Financieros

Situación Financiera – Pasivo:


Es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de
sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla,
la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan
beneficios económicos

Párrafo 60 del
Marco
Conceptual
Elementos de los Estados Financieros

Situación Financiera – Patrimonio:


Es un residuo o resto, puede subdividirse a efectos de su
presentación en el balance. Por ejemplo, en una sociedad por
acciones pueden mostrarse por separado los fondos aportados
por los accionistas, las ganancias pendientes de distribución, las
reservas específicas procedentes de ganancias y las reservas por
ajustes para mantenimiento del capital.

Párrafo 65 del
Marco
Conceptual
Elementos de los Estados Financieros
Desempeño:

Ingresos

Gastos
Elementos de los Estados Financieros
Ingresos

• Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período contable, en forma de
entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos, que dan como
resultado aumentos del patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios de la
entidad. ( p. 34 NIC 1)

• Ventas
• Honorarios
Ingresos • Intereses
• Dividendos
ordinarios
• Alquileres
• Regalías
Ingresos

Ingresos no Venta de
ordinarios activos no
(Ganancias) corrientes
Elementos de los Estados Financieros
Gastos

• Son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del período contable, en forma de salidas o disminuciones del
valor de los activos, o aumento de pasivos, que dan como resultados disminuciones del patrimonio neto y no están relacionados con las
distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio. ( p.70 MC)

• Costo de
Ventas
Gastos • Salarios
ordinarios • Depreciación
entre otros

Gastos

• Por siniestros
• Por venta de
Pérdidas activos, entre
otros
Gracias
Docente: Dr. CPC Claudio Zegarra Arellano

También podría gustarte