Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE PANUCO
SISTEMAS DE BOMBEO EN LA INDUSTRIA PETROLERA
UNIDAD 2 - MOTORES ACOPLADOS A BOMBAS
2.1 MOTORES ELÉCTRICOS

Son motores utilizan la corriente eléctrica como fuente exterior de energía.


Los más empleados en abastecimiento de agua son los de velocidad
constante o los que tienen velocidad prácticamente constante. Es decir, se
puede considerar únicamente los dos tipos siguientes:

• Motor síncrono de velocidad rigurosamente constante, dependiente del


número de polos y al ciclaje o frecuencia de la línea de alimentación.

• Motor de inducción, es decir, asíncrono con velocidad dependiente al


valor de la carga.
MOTORES SINCRÓNICOS

Los motores sincrónicos pueden resultar más económicos para


accionamientos de gran potencia y baja velocidad. En todo caso, la
eficiencia del motor sincrónico es ligeramente mayor que el motor de
inducción. Las desventajas de estos motores están en que requieren una
operación más cuidadosa y no soportan bien las caídas de tensión.
MOTORES DE INDUCCIÓN
Los motores de inducción con rotor bobinado, particularmente los de
tipo de rotor en jaula o cortocircuito, ya sea común o de alto par de
arranque, constituyen en la actualidad las máquinas motrices más
empleadas en la industria. La ventaja de estos motores está en su
simplicidad, fiabilidad y economía.
MOTORES ELÉCTRICOS
Por su principio sencillo y construcción robusta, no exigen grandes requisitos de mantenimiento, evitando
costosas interrupciones en el servicio que prestan y los gastos consiguientes de reparación, si se tiene el
cuidado de emplearlas correctamente, sobre todo en lo que se refiere las siguientes características de
placa:
• Potencia
• Corriente
• Tensión
• Frecuencia
• Velocidad
• Número de fases
• Temperatura
• Lubricación
• Condición del medio ambiente donde opera.
Los motores eléctricos son las máquinas motrices más empleadas para propulsar de manera simple y
eficiente las bombas utilizadas en los sistemas de saneamiento.
2.2 MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Un motor de combustión interna es un tipo
de máquina que obtiene energía
mecánica directamente de la energía
química de un combustible que arde
dentro de una cámara de combustión. Su
nombre se debe a que dicha combustión
se produce dentro de la máquina en sí
misma, a diferencia de, por ejemplo, la
máquina de vapor. La energía primaria
que se necesita para que un motor
funcione está en el combustible.
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
En el motor, la conversión en energía térmica se produce a través de un
proceso de combustión en el que el combustible se mezcla con el
oxígeno atmosférico, produciendo gases que al expandirse accionan el
cigüeñal por medio del pistón, lo cual permite disponer de energía
mecánica en el punto de salida del motor (embrague).
Los más empleados son los motores diesel y el de gasolina, sin
embargo no se debe descartar la utilización de los motores a gas,
sobretodo porque la comercialización del gas natural y del gas licuado
de petróleo se ha multiplicado en los últimos tiempos.
2.3 OTROS DISPOSITIVOS EMPLEADOS PARA EL
ACCIONAMIENTO DE EQUIPO DE BOMBEO
Unidades de arranque
Las unidades de arranque, comúnmente llamadas "ARRANCADORES", son dispositivos
diseñados para iniciar la operación de los motores eléctricos, mantenerlos
funcionando y pararlos, además de protegerlos de sobrecargas o fallas de la línea
de alimentación. Cada unidad de arranque se aloja dentro de un gabinete metálico,
para la protección del equipo y del personal que lo opera.
Las unidades de arranque se fabrican en dos tipos:
• Unidades de arranque a tensión plena.
• Unidades de arranque a tensión reducida.
UNIDADES DE ARRANQUE A TENSIÓN PLENA

Son aquellas unidades que conectan directamente el motor a la línea


de alimentación que viene del interruptor general. Este tipo de
arrancador se utiliza cuando las corrientes de arranque no causan
disturbios a los demás equipos o al sistema eléctrico. Generalmente se
utilizan en motores que no excedan los 10 HP, aunque en casos
especiales, dependiendo de la ubicación y del valor de la tensión
suministrada, pueden utilizarse para motores de grandes potencias.
UNIDADES DE ARRANQUE A TENSIÓN REDUCIDA
Son aquellos dispositivos que proporcionan una tensión menor a la nominal
en el arranque del motor, por sólo unos segundos (entre 8 y 15), ya que
cuando el motor ha vencido la inercia del rotor en el estado de reposo, el
arrancador suministra el 100 % de la tensión.
Estos arrancadores se utilizan para no causar molestias o perturbaciones en
el sistema eléctrico; en general su campo de aplicación se ubica en el
arranque de motores con potencias mayores a 15 hp. Se construyen para
accionamiento manual o accionamiento eléctrico, estando el primero de éstos,
ya prácticamente en desuso.
OTROS DISPOSITIVOS EMPLEADOS PARA EL
ACCIONAMIENTO DE EQUIPO DE BOMBEO
Interruptores
Los interruptores son dispositivos de protección y desconexión de circuitos eléctricos. Se fabrican alojados en
distintos tipos de gabinetes para cubrir cualquier aplicación. El voltaje, la corriente y el servicio (ligero o
pesado), determinan la robustez o tamaño del interruptor.

Los interruptores más usados en los sistemas de agua potable y alcantarillado son:
A) de navajas con fusibles.
B) termomagnético.
OTROS DISPOSITIVOS EMPLEADOS PARA EL
ACCIONAMIENTO DE EQUIPO DE BOMBEO

A) de navajas con fusibles.


Son interruptores que operan térmicamente, con listones fusibles desechables, al pasar a través de
ellos corrientes de cortocircuito. Combinan las funciones de detección de fallas de cortocircuito e
interrupción; no son ajustables y su operación es relativamente lenta a valores moderados de
sobrecorriente.
B) termomagnético.
Son interruptores diseñados para proteger las instalaciones contra las corrientes excesivas de
sobrecarga y cortocircuito que se presenten. Cuentan con dos elementos de disparo: uno térmico, y
otro magnético.

También podría gustarte