Está en la página 1de 35

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

MANUEL FÉLIX LÓPEZ

QUÍMICA ORGÁNICA
TEMA:

AUTOR(ES):
JOHAN. M ANDRADE LOZANO.
VALENTÍN. R BERMÉO MEJÍA.
CRISTOFFER. D INTRIAGO MENDOZA.
MARCELO. D PALMA LOZANO
DAMIAN. ZAMBRANO

DOCENTE:
ING.FERNANDO RUEDAS, Mg P.A

CALCETA, JULIO 2018


Las amidas son compuestos derivados de los ácidos carboxílicos en los
cuales el grupo oxhidrilo (-OH) de un ácido carboxílico, es sustituido por
un grupo amino (-NH2). El nitrógeno del grupo amino puede estar
enlazado a dos, a uno o ningún grupo alquilo. Por tanto, su fórmula tipo
puede ser: R-CO-NH2 ; R-CO-NHR o R-CO-NR2
En las amidas, el átomo de carbono del grupo carbonilo
está enlazado directamente a un átomo de nitrógeno de un
grupo.
Las amidas pueden considerarse como derivados acilados del
amoníaco y de las aminas. La sustitución del grupo hidroxilo del
carboxilo por el grupo amino, - NH2, el grupo – NHR o el grupo –
NR2 da lugar a una amina primaria, secundaria o terciaria,
respectivamente, y cuyas fórmulas estructuras son las siguientes

El grupo funcional de las aminas es, por lo tanto, el enlace


carbonílico carbono – nitrógeno, que también se conoce como
enlace amida.
Las amidas se presentan en forma de sólidos
cristalizados, y la determinación de su punto de fusión
puede servir para caracterizar los ácidos de los que se
derivan.

Son solubles en el alcohol y en el éter, pero sólo si los


primeros de la serie son solubles en agua.

Las amidas constituyen el término intermedio de


hidratación entre los nitrilos (R-C≡N) y las sales
amónicas de los ácidos
Se hidratan por acción de los ácidos minerales o de los álcalis
diluidos y se transforman en ácidos grasos.

Esta propiedad, característica de ciertos cuerpos, que consiste en


poder formar en distintas condiciones el catión o el anión de una
sal, constituye el carácter anfótero de los mismos.

Por acción del hipoclorito o del hipobromito de sodio, las amidas R-


CO-NH2se transforman en aminas R-NH2. El átomo de carbono de la
amida se elimina en forma de anhídrido carbónico.
Salvo la formamida, que es líquida,
todas las amidas primarias son sólidas.

Casi todas las amidas son incoloras e


inodoras.

Los miembros inferiores de la serie son


solubles en agua y R3–CO– NH2 en
alcohol, la solubilidad en agua
disminuye conforme aumenta la masa
molecular
Al igual que otros compuestos, las amidas se nombran utilizando los dos
sistemas de nomenclatura.

La nomenclatura IUPAC

A las amidas se les da nombre como derivados de los ácidos orgánicos.


La terminación “ico” del nombre común del ácido o la terminación
“oico” del nombre IUPAC se reemplaza por el sufijo “amida”.
Las amidas se nombran como derivados de
ácidos carboxílicos sustituyendo la
terminación -oico del ácido por -amida.

Las amidas son grupos prioritarios frente a


aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos y
nitrilos.
Las amidas actúan como sustituyentes cuando en la
molécula hay grupos prioritarios, en este caso,
preceden el nombre de la cadena principal y se
nombran como carbamoíl-
Cuando el grupo amida va unido a un ciclo, se
nombra el ciclo como cadena principal y se emplea
la terminación -carboxamida para nombrar la
amida
Cuando el grupo amida va unido a un ciclo, se nombra
el ciclo como cadena principal y se emplea la
terminación -carboxamida para nombrar la amida.
Importancia y usos
Las aminas son comunes en la
naturaleza y se encuentran en
sustancias como aminoácidos,
proteínas, hormonas, vitaminas y
ácidos nucleicos

Es utilizada en el cuerpo para la


excreción de amoniaco NH3

Muy utilizada en la industria


farmacéutica y del nylon
Las amidas no sustituidas de Las amidas sustituidas como
los ácidos carboxílicos la dimetilformamida y la
alifáticos se utilizan como dimetilcetamida tienen
estabilizantes, agente de propiedades disolventes
molde para plástico poderosas

Usos
El principal uso de las amidas
se da en la polimerización de Para la fabricación de
las mismas. Las poliamidas pinturas especiales
son la materia prima del industriales
nylon
La estructura amida se presenta en numerosas
sustancias incluyendo proteínas y algunos
polímeros sintéticos, tales como el nylon.
UREA
AMIDA MÁS
IMPORTANTE

2(OH)X2NH2
Diana Castilla M. ID 142772
ACRILAMIDA EN
LOS ALIMENTOS
1. ¿Qué es y cómo se forma?
2. ¿Qué efectos produce en la salud?

3. ¿Qué se está haciendo para


disminuirlo?

4. ¿Qué podemos hacer para


solucionarlo?
QUÉ ES?

Lorem Ipsum
Alimentos Está presente
cocinados a altas en
temperaturas cosméticos
superiores a 120°C o
artículos
de higiene
personal.

La acrilamida es
una sustancia
química utilizada
en la industria.
Neurotoxico
Genotoxico
Cancerígeno
Compuesto orgánico
Producto químico intermedio (un
monómero)
Alimentos que contienen almidón,
amino ácidos, proteínas,
carbohidratos, lipidos.
Ej; azúcar y laasparagina
¿CÓMO SE FORMA?
La acrilamida se forma en
alimentos que contienen azúcares
reductores (como la fructosa y la glucosa) y
un aminoácido, concretamente
la asparragina, presente en alimentos ricos
en almidón, como pueden ser:
las patatas fritas,
panes, galletas,
café, ce.reales de
desayuno, etc
ALTAS TEMPERATURAS

Azucar
reductor Asparagina

Enlace carbonilo
Glucosilasparagina
entre azúcar y
grupo amino

Acrilamida GLUCOSILASPARAGI ELIMINACION DE


NA AGUA
SE DESCARBOLIZA
¡Importante!
Esta sustancia no se encuentra en los alimentos
antes de ser cocinados o cuando son hervidos pero
sí cuando se fríen u hornean.

Sin acrilamida Con acrilamida

DESPUÉS
ANTES
Los niveles de acrilamida aumentan con el
tiempo de fritura a 180 º C. Las patatas más oscuras
tienen mayor cantidad de acrilamida.
¿Qué efectos produce
2.
en la salud?
La acrilamida ha sido clasificada por la OMS
como posible cancerígeno para los humanos en 1994.

Científicos holandeses del Departamento de


Epidemiología de la Universidad de Maastricht como
Janneke Hogervorst han realizado un estudio en el
que relacionan la ingesta de acrilamida con el cáncer
de útero.
Aun no existen síntomas específicos
Existen síntomas muy generales
como:
Parestesias; Pérdida de las
sensaciones, Pérdida de sensibilidad,
hormigueo y entumecimiento
raramente ataxia; pérdida de
coordinación.
¿Qué se está haciendo
3. para disminuirlo?

 Freidora. ¡SOLUCIONES!
 Efectos de la manzana.

 Sustancia líquida propuesta por el CSIC.


FREIDORA
Esta freidora incorpora
un sensor automático el cual
permite freír a temperatura
constante siguiendo las
recomendaciones de la OMS y
no generando acrilamida en
los alimentos.
EL PODER DE LA MANZANA
Los expertos de la
Universidad de Nueva
York han conseguido
reducir la presencia de
acrilamida un 35% gra-
cias a los extractos de la
manzana.

Esto es debido a la
acción de un antioxidante.
LA SOLUCIÓN DEL CSIC

Formado por agua


30% Y productos
naturales

No altera
40% propiedades
organoelecticas

60% Es invisible

Se aplica en la
75% superficie del
alimento a cocinar
La diferencia entre un veneno,
medicamento,
y un narcótico es sólo la dosis.
Albert Ofmann.

También podría gustarte