Está en la página 1de 16

MÓDULO 1 FACILIDADES DE PRODUCCION

Docente: MSc. Ing. Roberto Mallea Fortún


robertomalleaf@gmail.com

Fecha: 07 / Septiembre / 2015

www.inegas.edu.bo
1
Capitulo 3

CALENTADORES

www.inegas.edu.bo
2
CALENTADORES
CALENTADORES

Por diferentes razones operativas, como pueden ser el movimiento y almacenaje de los fluidos producidos
por los pozos, para facilitar el bombeo de los mismos hacia las plantas de tratamiento, optimizar
diferentes problemáticas, o por requerimiento del propio tratamiento; es necesario con frecuencia elevar la
temperatura con la que ingresaron. Para esto se utilizan equipos “calentadores” diseñados especialmente
para que el fluido a calentar pase por su interior y absorba una determinada cantidad de calor que
produzca un incremento de su temperatura entre la entrada y la salida. Estos equipos generalmente están
localizados en las Baterías y/o Plantas de bombeo o de tratamiento del petróleo y gas, pero también
pueden ubicarse en las líneas de conducción y en los oleoductos principales, donde funcionarán como
puntos de calentamiento intermedios en la conducción de los fluidos.

Desde el punto de vista de la seguridad, a fin de minimizar los riesgos de incendio, la ubicación de los
calentadores en los predios debe cumplir con una serie de normas y recomendaciones, entre las cuales
se puede citar que no deben ser colocados a menos de 45 metros de cualquier tanque que contenga
hidrocarburos y a menos de 15 metros de cualquier otro equipo, que se manejan en una batería.
3
CALENTADORES
El principio de funcionamiento de los calentadores es el mismo para cualquier diseño de estos equipos;
consiste en quemar un combustible y transferir el calor producido por la combustión al fluido que se desea
calentar (para aumentar su temperatura).

Para ejecutar este proceso, es necesario entonces disponer en todo calentador de una zona de fuego,
donde se produce la combustión (“tubo de fuego”) y de una zona de circulación del fluido a calentar donde
se produce la absorción del calor; además de un sistema de escape de los gases quemados, (chimenea) y
distintos circuitos con válvulas, accesorios y elementos para la alimentación del combustible, control,
regulación y seguridad del proceso.

Según sea la forma de hacer pasar el fluido a calentar por dentro del equipo, pueden clasificarse los
calentadores en “directos” e “indirectos”, con distintas aplicaciones y a utilizar en diferentes puntos de
calentamiento de los fluidos

4
CALENTADORES
CALENTADORES DIRECTOS

Son llamados así porque el fluido a calentar está en contacto directo con el tubo de fuego que contiene en
su interior la llama. La transmisión del calor se realiza en forma directa, dado que la llama del quemador
calienta el tubo de fuego y éste directamente al fluido con el que está en contacto. El cuerpo del
calentador, debido a su diámetro y al espesor de chapa con la que está construido, no puede soportar
altas presiones y como el fluido circula por el interior del cuerpo, estos equipos son utilizados al ingreso de
las baterías colectoras o en el circuito interior, a la salida de los separadores gas-petróleo por ejemplo y
antes de los tanques de almacenaje. La llama del quemador calienta el tubo de fuego, el que se
encuentra alojado dentro de un recipiente por donde circula el fluido a calentar. Éste ingresa al recipiente
por la parte inferior y sale por la superior, sin serpentinas ni tubos, y la transferencia de calor se realiza a
lo largo de la superficie del tubo, directamente al fluido.

Una característica importante del modelo “directo” que se puede señalar, es que tienen un mejor
aprovechamiento térmico, dado que la transmisión del calor es directa. Pero, si bien esto ofrece ventajas
de rendimiento en el aprovechamiento calórico, las condiciones de trabajo son más peligrosas que los
5
CALENTADORES

CALENTADORES INDIRECTOS

Calentadores indirectos, dada la


proximidad del contacto de la llama con
los fluidos combustibles. Además hay
que tener en cuenta que se fabrican
para baja presión por lo que no se
pueden instalar en líneas de
conducción ni en oleoductos.
Un esquema de este tipo de
calentadores se puede observar en la
siguiente figura.

6
CALENTADORES
CALENTADORES INDIRECTOS

Los calentadores indirectos pueden ser abiertos o cerrados, refiriéndose a la hermeticidad del cuerpo y su
contacto con el exterior.

• Los calentadores abiertos trabajan a la presión atmosférica y a una temperatura máxima de


90/95°C, regulada por un bulbo termostático colocado en el interior del cuerpo.

• Los calentadores cerrados trabajan bajo cierta presión de vapor, por lo que su temperatura
superará los 100°C y la regulación de la misma se podrá realizar a través de controlar la presión de
trabajo del cuerpo.

7
CALENTADORES
CALENTADORES INDIRECTOS ABIERTOS

En estos equipos, el fluido a calentar circula por


dentro de un haz de tubos o “serpentín” ubicado
en el interior del cuerpo del calentador. Funcionan
con el cuerpo lleno de agua hasta un cierto nivel que
cubre al tubo de fuego y la serpentina (pueden estar
equipados con una o dos serpentinas). La llama en el
interior del tubo de fuego calienta al tubo, y éste a su
vez al agua contenida en el cuerpo del calentador. El
agua toma el calor y se lo transmite al fluido que
circula por el interior de las serpentinas, por lo que la
transmisión del calor se hace en forma indirecta, sin
contacto entre el fluido a calentar y el tubo de fuego;
de donde se origina el nombre de estos equipos
(“indirectos”).
8
CALENTADORES
Considerando que el fluido circula por dentro de las serpentinas y éstas son construidas con caños o
tubos de acero de alta calidad, la presión a la que pueden ser sometidos estos tubos es realmente alta,
por lo que estos equipos son apropiados y se adaptan a cualquier tipo de uso, especialmente en ductos y
líneas de conducción que operan con altas presiones, ya que no es el cuerpo sino la serpentina la que
soportará la presión de los fluidos.

Se usan dos parámetros para especificar un calentador; el tamaño y el rendimiento del mismo. El tamaño
de los calentadores se expresa por un código de dos números; el primero de los cuales es el diámetro de
la carcasa y el segundo el largo del cuerpo, ambos expresados en pies. Si se dice que el calentador es
de 3 x 10 significa que tiene 3 pies de diámetro por 10 pies de largo.

9
CALENTADORES
CALENTADORES INDIRECTOS
CERRADOS

La diferencia con los calentadores


abiertos consiste en que por el hecho de
tener el cuerpo cerrado y bajo presión,
dentro del mismo existe un cierto valor
mayor de presión de vapor, pudiéndose
aumentar la temperatura sin que se
efectúe le cambio de estado del agua,
aumentando la cantidad de calor que
transfieren y consecuentemente la
temperatura del fluido a calentar. La
presión de trabajo en la cámara de vapor
es en la gran mayoría de los equipos, de
1 Kg/cm2 (14,2 Lb. /pulg2).
10
CALENTADORES
GENERADORES DE VAPOR

Existen los generadores de vapor, que se trabajan por sobre la temperatura de ebullición del agua y bajo
presión, a fin de que el vapor generado se traslade por serpentinas de calentamiento en los equipos
afectados, condensándose y retornando por gravedad. Todos los calentadores indirectos, abiertos o
cerrados como ya se ha visto, tienen los tubos de intercambio o serpentín sumergidos en agua. La calidad
del agua será entonces de suma importancia para la vida del calentador debido a que si contiene sales en
exceso, se producirán incrustaciones en los tubos perdiendo capacidad de transmisión del calor y si
tuviese exceso de oxigeno, este con las temperaturas que tendrá el equipo en funcionamiento, producirá
una rápida oxidación en todos los metales acortando sensiblemente la vida útil del calentador. Esta
situación se corrige utilizando solamente agua potable para los calentadores y además de bajo contenido
de sales. La eliminación del oxígeno libre se logra con el agregado de un secuestrante como el sulfito de
sodio en la proporción necesaria, según la capacidad del calentador. La preparación del producto se hace
en un recipiente aparte y se evita verterlo o dejarlo abierto para que no se sature con el aire y pierda su
efecto dentro del recipiente.

11
www.inegas.edu.bo
12
CALENTADORES

13
CALENTADORES

14
CALENTADORES

15

También podría gustarte