Está en la página 1de 41

LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA

MANUFACTURERA DE CALZADO

ING . JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


DISEÑO , DESARROLLO E INGENIERÍA DE PRODUCTO
INGENIERÍA CONCURRENTE
INGENIERÍA INVERSA
La Ingeniería Inversa es el proceso de diseñar un substituto, el cual reemplace de forma aceptable a un producto o
parte. En este caso, Ingeniería Inversa es un caso particular de rediseño que se fundamenta en diversos aspectos del
producto original y en el análisis de un ejemplar y se aplica cuando el proceso de diseño o la documentación original
no está disponible.
Asimismo utiliza diversas metodologías, según la aplicación de que se trate. Los métodos principales se comentan a
continuación. En el más usual, se parte de la observación inicial y del estudio del objeto en cuestión. Posteriormente
se procede a la captura de los datos para su posterior tratamiento, mediante su medición tridimensional o su
digitalización (con un escáner tridimensional).
Fases de la Ingeniería Inversa son las siguientes:
1) Digitalización de la pieza. Se obtiene una nube de puntos. El método de digitalización puede ser mecánico u
óptico con sensor láser.
2) Procesado de la nube. El resultado es una superficie que aproxima la nube de puntos anteriores, mediante
filtración, triangulación, transformación, etc. Aquí ya se puede generar un modelo en formato STL, que va a ser útil en
la siguiente fase.
3) Obtención de prototipos rápidos y duplicación del objeto. Con la información del modelo STL se puede hacer
una reproducción física del objeto utilizando un sistema de Prototipado Rápido (RP), prototipo que a su vez es
susceptible de mecanizar y de dotar de realismo (. texturas y colores).
4) Obtención de un modelo sólido. Se unen las distintas superficies para conseguir un volumen y se le indica al
sistema que parte es externa e interna. El resultado es un modelo tridimensional al que se le pueden hacer cortes y
secciones de todo tipo, operaciones booleanas de unión, intersección y diferencia, cálculos de peso, de momentos de
inercia, etc.
5) Exportación del modelo. A los formatos que se necesiten, dependiendo de la aplicación que se le vaya a dar
(IGES, STEP, ACIS SAT, VRML, DXF, etc.).
La Ingeniería Inversa - Herramientas Computacionales

En la actualidad, el ingeniero dispone de nuevas y novedosas herramientas computacionales orientadas al diseño, la


manufactura y la producción de componentes. Así, el CAD (Computer Aided Design) es una herramienta que auxilia al
diseño; el CAM (Computer Aided Manufacturing) es una herramienta que se auxilia a la manufactura; el CAE (Computer
Aided Engineering) es un sistema 34 computacional que ayuda a la ingeniería y el CAPP (Computer Aided Process
Planning) es una herramienta computacional que auxilia a la planeación de procesos. Las herramientas computacionales
disponibles están utilizándose en forma integrada, por ello, ahora es posible usar CAD/CAM o CAD/CAM/CAE o
CAD/CAM/CAPP o, en su caso, CAD/RP (Rapid Prototype).
Qué Metodologías – Teorías se utilizan en Ingeniería Industrial - Manufactura?
.- 5’S .- Just in time
.- Mejora de procesos .- Lean management
.- Rediseño de procesos .- Lean service
.- Lean logistic
.- Reingeniería de procesos
.- Gestión de procesos .- Lean maintenance
.- Kambam
.- Six sigma
.- Jidoka
.- Lean Manufacturing .- Gestión de la calidad
.- Kaizen .- Balance de línea
.- Gestión por procesos .- Análisis del punto de equilibrio
.- Plan maestro de producción .- Medición de trabajo
.- Redistribución de planta
.- Teoría de restricciones
.- Investigación de operaciones
.- Gestión de inventarios
.- Gestión logística
.- Gestión del transporte
.- Gestión de seguridad y salud
ocupacional ING.JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ
.- Gestión de la calidad
SIX SIGMA

“5 s”
Qué logramos utilizando con la implementación y/o aplicación de las
metodologías - teorías?
7 HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ING: JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ
FLUJOGRAMA
MAPA DE PROCESO

ING . JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


DIAGRAMA DE ISHIKAWA

CAUSAS RAIZ EN %
Excesivo consumo de material 32
Muy costosa la mano de obra directa 26
No existe fluidez del proceso 21
Piezas no trazables 11
Poca capacitación 5
Exceso de máquinas 3
Inadecuada secuencia 2
100 %

Determinación de Causas Raíces Identificación del Problema


“Costo Elevado del Calzado” (en %)
ING . JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ
DIAGRAMA DE PARETO

TOTAL
TIPOS DE CAUSAS PARES % ACUM. ACUM. 80-20
Excesivo Consumo – Cuero 100 41.6666667 100 80
Muy Costosa Mano Obra Directa 68 69.9999 168 80
No existe fluidez 35 84.5832 203 80
Piezas no trazables 18 92.0832 221 80
Poca capacitación 11 96.6665 232 80
Exceso de máquinas 5 98.7498 237 80
Inadecuada secuencia. 3 100 240 80

En el cuadro: 3 observamos tres causas que representan el


problema y los mismos que se encuentran en la zona de los
pocos vitales y estos son:

- Excesivo Consumo- Cuero


- Muy Costosa la Mano de Obra Directa
- No existe fluidez del Proceso
LA PRODUCTIVIDAD

ING . JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


LA PRODUCTIVIDAD

Productividad :

- Tiene que ver con los mejores resultados que se obtienen en un proceso o un sistema.
- Mejoramiento continuo del sistema y/o proceso más que producir rápido, se trata de producir mejor.

Productividad = Eficiencia x Eficacia


𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 Ú𝒕𝒊𝒍 𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔
= 𝑿
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 Ú𝒕𝒊𝒍

Eficiencia: Es optimizar los recursos


Eficacia: utilizar los recursos para el logro de los
objetivos trazados

ING . JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


ING. JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ
ING JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ
FOTO MUESTRA - REFERENCIA PARA COSTURA - INSPECCIÓN
SEPARACIÓN 2mm. SEPARACIÓN 2mm.

4 PUNTADAS
POR CM.

ING : JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


FECHA : 20/12/2016
TEMPORADA : INVIERNO
RESPONSABLE : JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ

ESPECIFICACIONES DEL ARTICULO


LINEA INDUSTRIAL ACABADO CREMA BOX
MODELO BOTIN MARCA RHINO

FICHA HORMA
TALLA
30860
40
ETIQUETA
TRANSFER
TEXTIL
RHINO
CONSTRUCCIÓN CEMENTADO CAJA CABALLEROS

TÉCNICA CALZADA
SERIE
11.5
38/43
MATERIALES
CUERO SEG INDUS 2.0MM HILOS 20/3 AL TONO
FORRO NOVA TEXTIL 1.0MM OJALILLOS N/130
SUELA PU SEGÚN MUESTRA PASADORES 90 CM
FALZA MAT CELULOSICO 2.0MM PUNTADURA METALICA DE 2.5MM
REFUERZOS CONTRAFUERTE TERMOPLASTICO 1.5MM
PLANTILLA TERMOCONFORMADA ADORNOS
AGUJA 18 ACCESORIOS
ELASTICO RETACÓN
CAMBRELLON ACERADO CERCO
ENTRETELAS GANCHOS SEGÚN MUESTRA
SINTETICO SATURNO
PELON AL TONO
OBSERVACIONES APROBADO
MODELAJE
PRODUCCIÓN
GERENCIA ING : JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ
GUIA DE PRODUCCIÓN
Descripcion Mater. Gros. Peso Equipo Color
CONST. _____________ ARTICULO Cerrar talon

HILOS PUNT x CM.


Cortes TALLER _____________ _____________ Encintar
Capellada HORMA _____________ _____________ Unir Cap. Talon
Talon SERIE _____________ _____________ Contrafuerte

CUERO - TEXTILES
Guardapolvo Imitacion
Contrafuerte STIL Lasting
Ref. Ojalillo Cañamo Empl.
Puntadura Puntear
Int. Plantilla Cerco
Forro
Cortes

CINTAS
Capelladas
Textil Peso Guardapolvo
Lonas Contrafuerte
Suelas Linea: _____________ _____________
Plantilla Ojalillos
Contrafuerte INSTRUCCIONES Hebillas
Puntera Remaches
CEMENTOS

Forro Pasadores
Pinturas
Arm. Corte
Peg. Enfranje Cajas Bolsas
Peg. Cerco Cajon
Taco Papel seda
Tapillas Latex
Espuma
Cinta Scotch
Intersuela falsa Cinta Foils
Relleno Modelaje Costos Produccion Gerencia Cinta New Vap
Contrafuerte Lijar Enfr.

ACCESORIOS
Puntadura Lijar Planta
Suela Lijar taco
Enfranje Lijar tapia
SUELA

Retacon Arm. Punta Cambrillon

MAQ.
retacon Arm. Lados Pita / rafia
Taco Arm. Talones Tach. Central
Tapilla Tach. Talon
Pintar Filos Tach. Falza
Acabado Clavos talones
P. Cantos Tacos Clavos Tacos
P. Planta Alambre Falzas
TERMINADO

Cerco - Cinta Punt. Ruleta


Puntera
Foxing I

MARCAS
Foxing II
Refuerzo

ING : JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


FORMATO DE CONSUMO - COSTOS
Producto: Serie HORMA:
Empresa
MODELO: Cant/par

UM PU Cant. Valor T. (S/.) % Mano de Obra


Materiales Directos Directo
Materiales A Corte
Cuero Box (rect) Desvaste
Forro Aparado
Forro Armado
Planta Acabado
Ribete sint. Pasado
Plantilla Carnaza

Total
Materiales B Externo
Pegamento Cemento (PVC) Aparado

Pegamento Armado (Terokal) Desvaste


Puntiflex Pasado
Contrafuerte Bordado/otros
Puntadurta
Pasadores
Falza
Prod - Acabado Crema Box Indirecto
Lavador de Cuero Desarrollo
Espuma Supervisor
Lija Fina Almacen
Lija Gruesa Otros Servicios
Esponja de Acabado EsSalud

Materiales C Costo primo


Caja Gastos Fab
Etiqueta Mant. Rep.
Bolsas Depreciacion
Energ. /com. / ag.
Otros gastos

Materiales Indirectos
Horma Tot. Produc.
Patron Administ.
Seriado Sueldos
Otros Materiales Indirectos Honorarios
Depreciacion
Arb. Imp.
Alquiler
Agua, elect.
Telefono
Transporte
Otros gastos
Gastos financ.
Gastos Ventas
TOTAL COSTO
Utilidad
Precio Venta
ING : JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ
LOS COSTOS INDUSTRIALES

ING : JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


MEDIDAS DE MATERIALES - INSUMOS

ING : JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


TRAZO – CORTE CONSUMO / COMPUTARIZADO

ING : JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


Producto: E 100 Serie HORMA: 11322
Empresa 26 - 32 33 - 38
MODELO: DERBY Cant/par
UM PU Cant. Valor T. (S/.) % Mano de Obra
Materiales Directos Directo
Materiales A Corte 9,00 0,75
Cuero Box (rect) pie 7,00 1,3 9,10 Desvaste 3,00 0,25
Forro Badana pie 2,50 0,2 0,50 Aparado 20,00 1,66
Garibalos (antitranspirante) mt 0,015 0,15 Armado 24,00 2,00
Planta doc 40,00 12 3,33 Acabado 5,00 0,42
Ribete sint mt 8,00 30 0,26 Pasado 4,00 0,33
Plantilla Carnaza pie 1,80 0,40 0,72 Total 5,41
14,06 Externo
Materiales B Aparado 0,00
Pegamento Cemento (PVC) galon 45,00 150 0,30 Desvaste 0,00
Pegamento Armado (Terokal) galon 40,00 180 0,22 Pasado 0,00
Puntiflex galon 30,00 300 0,10 Bordado/otros 0,00
Contrafuerte mt 5,00 110 0,04 Indirecto
Puntadurta mt 4,50 125 0,03 UM Cant Cant/par
Pasadores doc 1,75 12 0,15 Desarrollo Mes 0,00

COSTOS Falza
Prod - Acabado Crema Box
plancha
litro
12,50
40,00
43
500
0,29
0,08
Supervisor
Almacen
Mes
Mes
0,00
0,00
Lavador de Cuero litro 15,00 700 0,02 Otros Servicios Mes 0,00
Espuma plancha 5,00 100 0,05 EsSalud Mes 0,00
Lija Fina mt 5,00 80 0,05 Costo primo
Lija Gruesa mt 5,20 80 0,056 UM Cant Cant/par
Esponja de Acabado u 6,00 1000 0,012 Gastos Fab
1,40 Mant. Rep. Mes 0,00
Materiales C Depreciacion Mes 0,00

Caja u 20,50 40 0,51 Energ. /com. / ag. Mes 151,50 0,30


Etiqueta u 25,00 1000 0,025 Otros gastos Mes 0,00
Bolsas u 87,00 100 0,085 Tot. Produc. 0,30
0,62 Administ.
Materiales Indirectos Sueldos Mes 0,00
Horma docena 300 900,00 1000 0,90 Honorarios Mes 0,00
Patron modelo 30,00 1000 0,03 Depreciacion Mes 0,00
Seriado seriado 60,00 1000 0,06 Arb. Imp. Mes 0,00
0,99 Alquiler Mes 0,00
Agua, elect. Mes 77,50 0,16
Telefono Mes 80,00 0,16
Transporte Mes 100,00 0,50
Otros gastos Mes 0,00
0,82
Gastos financ. Mes 0,00
Gastos Ventas Mes 0,00
TOTAL COSTO Par/mes 6,53
Utilidad 500
Precio Venta 23,60
ORDEN DE PRODUCCIÓN

ING : JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


IMPLEMENTACIÓN / TRAZABILIDAD - CALZADO
COMO SELECCIONAR UNA HORMA - CARACTERÍSTICAS
PARTES DE LA HORMA

ING: JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


COMPARACIÓN DE LAS ESCALAS DE ANCHOS EN LAS
SIGUIENTES NUMERACIONES
AMERICANA, INGLESA Y FRANCESA
1. LOS ANCHOS AMERICANOS SON MARCADOS DE LA SIGUIENTE FORMA :
AAA AA A B C D E EE EEE F
LOS ANCHOS INGLESES SON MARCADOS DE LA SIGUIENTE FORMA:
C D E F G H CH

ING: JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


LOS ANCHOS FRANCESES SON MARCADOS DE LA SIGUIENTE FORMA:

3 4 5 6 7 8 9 9½ 10 11

2. DIFERENCIAS DE UN ANCHO EN CALZADA AL OTRO EN LAS ESCALAS:


AMERICANA 6mm EJEMPLO: ANCHO A AL ANCHO B
INGLESA 5mm ANCHO C AL ANCHO D
FRANCESA 5mm ANCHO 6 AL ANCHO 7

3. DIFERENCIAS DE UN NUMERO EN EL VOLUMEN DE CALZADA, AL NUMERO


SIGUIENTE:
ESCALA AMERICANA 6.0 mm EJEMPLO: DE 9 A 10
ESCALA INGLESA 5,5 mm
ESCALA FRANCESA 4.0 mm
TABLA DE CALZADA

ING: JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


TABLA DE CALZADA – PATRÓN CENTRAL

ING : JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


ALTURA DE TACO-SPRING

ING : JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


MEDIDAS - HORMA

ING: JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


MEDIDAS - HORMA

ING: JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


CONSTRUCCIÓN DE BOTÍN

ING: JOSÉ VÁSQUEZ RAMÍREZ


SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN DE CALZADO

SISTEMA SOFT LASTING - STROBEL SISTEMA CEMENTADO


SISTEMA ENJARETADO

También podría gustarte