Está en la página 1de 33

EL CINE: HISTORIA DE UN

PROCESO COMUNICATIVO
INTEGRANTES
• PALACIOS CHONCEN JESUS
• RIOS CARDENAS RAFAEL
• SAAVEDRA VILLACREZ WILLY
¿POR QUÉ SÉTIMO
ARTE?
Los orígenes del cinematógrafo

PRECURSOR: Giambottisto dello


Porta, físico italiano, descubrió la
linterna mágica, en 1598
INICIOS DEL CINE

En el siglo XVIII, el hombre de la linterna mágica, que se acompañaba con un


organito, conmovió a los habitantes de pueblos y aldeas de Europa, los que se reunían
en las plazas a mirar escenas dibujadas de las escrituras o de la vida en otros países.
Esta etapa fue captada por el pintor Pinelli.
CREACIÓN DE IMÁGENES: En lo foto, Joseph Niepce y Louis
Daguerre, los descubridores de la fotografía. El primero era el
científico y su amigo, el artista.
LOS GRANDES INVENTORES. Louis y Auguste Lumière ofrecieron
en 1895, la primera función de cinematografía en París, en los
salones del Grand Café
Los nombres de esos diez filmes, los
primeros que conoció el mundo,
fueron los siguientes:
1. "La Salida de los Obreros de la
Fábrica Lumière“
2. "El Desayuno del Bebé“
3. "Los Fosos de las Tunerías“
4. "Entrada de un Tren en la
Estación“
5. "El Regimiento“
6. "Maréchal-Ferrant“
7. "Partida de Naipes“
8. "Destrucción de las Malezas“
9. "La Demolición de un Muro" y
10."El Mar".

Desde que en 1895 se ofreciera en París la primera función pública de cine


presentada por los hermanos Lumière en el Bulevar de los Capuchinos hasta hoy, la
cinematografía como industria y como arte ha tenido una trayectoria con altibajos,
pero en marcha siempre ascendente.
"Los Viajes de Gulliver" (1902)
"El Viaje a la Luna" (1902)

"Las 400 Farsas del Diablo" (1906).

GENIO CREADOR: Georges Méliès


tuvo la audacia de creer en el
porvenir del cine y de impulsarlo
como medio de expresión
artística y convertirlo en una
verdadera industria.
Cleopatra

Ya en 1902 el cine entregaba cintas con argumento, como esta primera


versión de "Cleopatra", rodada en los estudios Pathé, que, grotesca para
hoy, en su época constituyó un éxito extraordinario
NACIMIENTO DEL LENGUAJE
CINEMATOGRÁFICO

El cine francés perfecciona los efectos


especiales y el documental con Georges
Méliès y los hermanos Pathé.
NACIMIENTO DEL LENGUAJE
CINEMATOGRÁFICO

El cine italiano contribuye con dos


aportaciones: la superproducción y las divas

Nerón o la caída de Roma


(Italia, 1909).
NACIMIENTO DEL LENGUAJE
CINEMATOGRÁFICO

En Estados Unidos Edwin S. Porter y David


Work Griffith plantean los cimientos del
lenguaje cinematográfico con películas
como: El gran asalto al tren, El nacimiento
de una nación e Intolerancia.
LA EDAD DE ORO DE LA COMEDIA
NORTEAMERICANA SILENTE

CHAPLIN: Su obra cinematográfica conocida en todo el mundo está


situada entre las mejores por su calidad humano, su humor y su
ternura.
LA EDAD DE ORO DE LA COMEDIA
NORTEAMERICANA SILENTE

LO CÓMICO: Buster Keaton, fue otro genio del arte fílmico, capaz
de hacer reír apelando a una meticulosamente calculada comicidad.
EL EXPRESIONISMO ALEMÁN
Después de la primera guerra mundial, Alemania fue duramente
castigada en el tratado de Versalles; el país se vio sumido en la pobreza y
la inflación que provocaron una visión pesimista reflejada en la literatura,
la pintura y el cine. Surge como una reacción ante los tiempos difíciles

Nosferatu (Alemania, 1919) de F. W. Murnau


El gabinete del doctor Caligari (Alemania, 1919)
de Robert Wiene..
Metrópolis (Alemania, 1927), de Fritz Lang.
La vanguardia soviética y el surrealismo
Los cineastas soviéticos propusieron un cambio radical en el concepto del
montaje cinematográfico al crear una teoría de atracciones.

Destacan las aportaciones de Serguéi M.


Eisenstein al lenguaje y el montaje fílmico.

El acorazado Potiomkin
(Unión Soviética, 1925) de
S. M. Eisenstein

Un perro andaluz
(Francia, 1928) de Luis
Buñuel y Salvador Dalí.
También aparece la vanguardia surrealista en
Francia y la rebelión que proponía para,
imponiendo la imaginación y el sueño a la
razón, liberar al hombre de sus ataduras.
Inicio del cine sonoro
De forma gradual, el sonido fue transformando a la industria del cine en el mundo entero.
A partir del estreno de El cantante de jazz (1927) en los Estados Unidos, tecnológica y
artísticamente el cine se ve obligado a su primera gran revolución.

Pero los acercamientos a la nueva herramienta


fueron muy distintos, desde experimentos como
“el cine hispano” hasta extraordinarios
ejercicios de estilo que transformaron al sonido
en una herramienta dramática.

El ángel azul (Alemania, 1930) de


Josef von Sternberg
LA REVOLUCIÓN DE CIUDADANO KANE

Con su ópera prima, el joven Orson Welles Es también una película pionera en abordar el
consiguió un resumen de la historia del cine. tema de los medios de comunicación y su
relación con el poder.

Ciudadano Kane (Estados Unidos,


1941) de Orson Welles.
La comedia y el romanticismo americano
Durante la Segunda Guerra Mundial, Hollywood se encarga de
producir un gran número de filmes que abarcan todos los géneros
donde sobresalen, la comedia musical y la comedia romántica con
el fin de entretener al gran público americano.

Un cine brillante y lleno de color y sonido.


Su principal obra maestra de este periodo es
la película: Casablanca (Estados Unidos,
1942) de Michael Curtiz con Ingrid
Bergman y Humphrey Bogart.
EL NEORREALISMO Y EL MELODRAMA ITALIANO

Surgido como una necesidad de retratar las duras condiciones sociales de


Italia al terminar la Segunda Guerra Mundial, un grupo de cineastas
revoluciona al cine abordando historias de gente común en medio de la
desesperación de la posguerra.

Película: Roma, ciudad


abierta (Italia, 1945) de El actor y cineasta Vittorio De Sica se apega
Roberto Rossellini. al Neorrealismo y de la mano del guionista
Cesare Zavattini, consigue un modelo en el
cual el retrato duro y sin concesiones de la
realidad social de Italia se mezcla
hábilmente con el melodrama.

Película: Ladrones de
bicicletas (Italia,
1948) de Vittorio De
Sica.
Les Efants du
Paradis 1945
(Marcel Carné)
EL DESCUBRIMIENTO DE
NUEVAS CINEMATOGRAFÍAS
Película: Rashomon
(1950) de Akira
Kurosawa.

.Nuevos cines se dan a conocer en el


mundo occidental gracias a los festivales
internacionales de cine, descubriéndose
a nuevos autores y estilos de suma
trascendencia para el cine mundial.
EL NUEVO HOLLYWOOD Y EL CINE
INDEPENDIENTE

ONE FLEW OVER THE CUCKOO'S


NEST 1975 (MILOS FORMAN) -
BRUTTI SPORCHI E CATTIVI
1976 (ETTORE SCOLA)
- NOVECENTO 1976
(BERNARDO BERTOLUCCI) -

ONCE UPON A TIME IN AMERICA 1984


(SERGIO LEONE) -
LOS “RAPACES” DEL CINE
EL PADRINO: FRANCIS FORD
COPPOLA (1972)

JOVENES DIRECTORES: Formados EL EXORCISTA: WILLIAM FRIEDKIN


en Universidades: UNY, UCLA, USC (1973)

JAWS: SPIELBERG (1975)

HALLOWEN: JHON
CARPENTER (1978)
LOS “RAPACES” DEL CINE

Star wars 1977 George Lucas

Obsession
Brian De Palma
1976

Martin Scorsese
Taxi Driver
1976
NUEVO, NUEVO
HOLLYWOOD
LUCAS Y SPIELBERG
JAMES CAMERON:
TERMINATOR 1984

TIM BURTON:
BATMAN 1989

ROBERT ZEMEKIS:
. La primera película con efectos VOLVER AL FUTURO
especiales fue ‘Tron’ (1982). 1985
RIDLEY SCOTT (1979-2014): Alien.
Blade Runner, Gladiator, Hanibbal,
Prometeus, Exodus.

PETER WEIR: Testigo en peligro, 1985, La


sociedad de los poetas muertos, 1989, Sin miedo a
la vida, 1993, El show de Truman, 1998, Master
and Commander: Al otro lado del mundo, 2003)
The Way Back (Camino a la libertad, 2010).

WOLFGANG PETERSEN: La Noche De Los


Cristales Rotos,en La Línea De Fuego, Air Force
One, Estallido, La Tormenta
Perfecta, Troya y Poseidón
1987 RoboCop
Paul 1990 El vengador del futuro
Verhoeven 1992 Bajos instintos
1997 Invasión (Starship Troopers)
2000 El hombre sin sombra

1988 A Nightmare on Elm Street 4


1999 Deep Blue Sea
Rennie 1988 Die Hard
Harlin 1990 Die Hard 2
2004 Exorcist: The Beginning
2014 The Legend of Hercules
1996 Fargo Fargo
1998 The Big Lebowski
Hermanos
2001 El hombre que nunca estuvo
Coen
2007 Sin lugar para los débiles
2010 Temple de acero

1995 Assassins
1999 The Matrix
The Matrix Reloaded
The Matrix Revolutions
2006 V for Vendetta
Hermanos
2007 The Invasion
Wachowsky
2008 Speed Racer
2009 Ninja Assassin
2015 Jupiter Ascending
QUENTIN TARANTINO

1992 - Reservoir Dogs


1994 - Pulp Fiction
1997 - Jackie Brown
2003 - Kill Bill. Volumen 1
2004 - Kill Bill. Volumen 2
2005 - Sin City (Director invitado)
2007 - Death Proof
2009 - Inglourious Basterds
2012 - Django Unchained
2015 - The Hateful Eight
Bibliografía

1. Thomson y Bandwel. Forma e


historia del cine. Capitulo 12.
2. Revista sucesos. Numero 10.
historia del cine.

También podría gustarte