Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y


TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GESTIÓN PEDAGÓGICA
INTEGRANTES:
• Barriga Henry
• Calderón Christian
• Lema Jennifer
• Montufar Kevin
• Orozco Orlando
• Reino Jessica
Video de
motivación
Aprendizaje significativo y el
desempeño autentico en
educación
INTRODUCCION

La autenticidad, como cualidad de las actividades de


aprendizaje, es una característica
ausente en la mayoría de los salones de clase

Se refiere a aquello que las acerca a la


realidad de lo que vivimos todos los días como personas que
compartimos o no cosas,
lugares, actividades, trabajos, objetivos y propósitos con
comunidades construidas por
nosotros mismos y conformadas por personas diferentes en
un mundo natural físico, vivo
y cambiante.
DEWEY BRUNNER PIAGET

 Dewey (1945), por su parte, abogaba por la necesidad de una


pedagogía que integrara el contenido escolar y las actividades cotidianas del niño,
de tal manera que todo aquello que hiciera parte del currículo escolar se derivara de
materiales que en principio estuvieran en el campo de la experiencia. De manera
similar indicaba
 Bruner (1960) que el aprendizaje en la escuela debe crear destrezas que el niño
pueda transferir a actividades fuera del aula, lo cual favorecería la continuidad
del aprendizaje.
 El mismo Piaget (1999) hablaba de actividades de aprendizaje que debían ser
percibidas por el aprendiz como necesarias y corresponder a una “realidad
vivida” y de problemas de aprendizaje nacidos de la cotidianidad y no artificiales.
DESEMPEÑO AUTENTICO

De esta manera un desempeño escolar auténtico debería emplear


conocimiento o destrezas para producir algo o completar una acción
en situaciones reales.

Es en este sentido que un


desempeño se convierte en
significativo
La autenticidad de un desempeño también se entiende a partir de la para quien lo realiza
relación que el aprendiz establece, gracias a la realización de dicho (Ausubel, 1968).
desempeño, entre lo que ya sabía y el conocimiento nuevo.
“ CONSTRUCTIVISMO
DEL DESEMPEÑO”

(Perkins, 1993; 1998:57; 2005)


Define a la comprension como sinónimo de
aprendizaje como la habilidad para pensar y actuar
de manera flexible, o sea en
diferentes contextos, a partir de lo que se sabe

la comprensión se
demuestra y avanza cuando un aprendiz opera en la
realidad con y sobre los modelos o
esquemas mentales que ha elaborado, yendo mucho
más allá de la memorización y del
pensamiento o actividad rutinarios.
Perkins (1993) también habla de que los desempeños
escolares de comprensión deben ser
propios de los diferentes campos disciplinares.

Gardner (2004), propone la necesidad de encaminar a


quienes aprenden hacia la comprensión de
diversas formas de pensamiento disciplinar que exploren
con profundidad temas
esenciales de cada disciplina.
1.- calidad,
sofisticación y
organización del
sistema de
conocimientos de
una persona

2.- capacidad de
4 .- capacidad de usar ese
seleccionar y Dimensiones conocimiento en
utilizar formas de situaciones reales
adecuadas de con
comprension
comunicar ideas propósitos
específicos

3.- calidad de los


procedimientos
para construir
conocimiento y
los criterios para
validarlo
EJEMPLO DE
APRENDIZAJE
AUTENTICO
IMPORTANTE

los desempeños auténticos de aprendizaje pueden ser la respuesta a la


pregunta acerca de cómo lograr que el aprendizaje escolar
verdaderamente prepare a los niños y jóvenes para entender y actuar en
el mundo a su alrededor como agentes constructivos y de cambio.

los desempeños son auténticos en la medida en que se


extraen o reproducen de la vida y de las experiencias
humanas reales, tal como o de
manera similar a como ocurren en los contextos de
comunidades y culturas específicas
EL CONOCIMIENTO FRAJIL Y
PENSAMIENTO POBRE
• Unos de los problemas más frecuentes y comunes en los alumnos es poseer
un conocimiento frágil y un pensamiento pobre.

• Se trata de promover que el docente pueda repensar y proponer nuevas


alternativas de enseñanza que generen una mejor comunicación y una
mejor circulación de los contenidos dentro del aula

• logrando un mayor interés del alumno


• generar que este se apropie de estos nuevos contenidos
• Para que ? sepa interactuar con los demás
PALABRAS CLAVE:
• Aprendizaje significativo

• Reflexión

• Innovación.
YA HEMOS IDENTIFICADO DOS
GRANDES DEFICIENCIAS EN CUANTO
A LOS RESULTADOS DE LA
EDUCACIÓN:
• en conocimiento frágil (los estudiantes no recuerdan, no comprenden o no
usan activamente gran parte de lo que supuestamente han aprendido)

• y el pensamiento pobre (los estudiantes no saben pensar valiéndose de lo


que saben)
• Es necesario favorecer un aprendizaje reflexivo dándole lugar primordial al
pensamiento y a la reflexión y no a la memoria

• Para esto el alumno debe darle sentido a lo que estudia, hallándole un


propósito a lo impartido por el docente logrando el llamado aprendizaje
significativo-reflexivo.
• Para esto es necesario desterrar o por lo menos intentar desterrar el muy
utilizado por los alumnos método de aprendizaje memorístico.

• no ayuda a la comprensión de lo aprendido generando que el alumno no


razone sobre lo que está aprendiendo y no le encuentre un sentido a lo que
estudia
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
• El aprendizaje significativo es el resultado de una interacción de nueva
información con la estructura cognitiva anterior del individu

• El dialogo reflexivo

• el docente debe relacionarse con los alumnos convirtiéndose en un


facilitador del aprendizaje. El centro de atención debe ser el aprendizaje
del alumno.
LA PRÁCTICA FORMATIVA

• Artículo 1. Las Modalidades de Práctica representan una estrategia


didáctica que asegura
el desarrollo pertinente e integral de los Estudiantes en el ámbito laboral

• Estrategia de inserción en el mundo del trabajo

• Los submódulos de formación como requisito previo al inicio del proceso.


• Artículo 2. Definición del Convenio de Práctica. Es la experiencia
académica y técnica del Estudiante en el mundo del trabajo

• aplicación, en un contexto específico, de los conocimientos teóricos y


prácticos adquiridos durante su programa,
• Definición del Contrato de Aprendizaje. Es una forma especial de
vinculación del Estudiante con una empresa del mundo real

• Definición del Reconocimiento de Labores


• se encuentre trabajando de tiempo completo en áreas propias del ejercicio
de la profesión, para la cual se está formando, y tenga una experiencia
comprobada de no menos de un año continuo, en el mismo cargo
LA EVALUACIÓN AL SERVICIO DE QUIEN
APRENDE
Se evalúa para corregir
Evaluamos para constructivamente no
conocer, para asegurar para confirmar
el progreso formativo ignorancias, descalificar
tanto del estudiante olvidos, juzgar
como del docente. aprendizajes no
adquiridos

Aprenden con la ayuda


del profesor con una
información significativa,
esclarecedora y
argumentada en las
correcciones o ejercicios
de los exámenes
IMPORTANCIA DE LA
EVALUACIÓN
El proceso de
aprendizaje que es el
desarrollo de nuestra
actividad: evaluar
nos lleva, en La evaluación es
consecuencia, a control de
mejorar y a progresar comportamiento
s, control de que
Evaluamos para los alumnos han
conocer, no estudiado mas
evaluamos para que
calificar comprobación
de lo que han
aprendido.

Para aprender
siempre hay
tiempo: para
examinar no.
ENTENDER LA
ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE DESDE LA
EVALUACIÓN
Evaluar formativa y
continuamente es un Las habilidades y
modo de entender la Los objetivos propuestos. destrezas que ha
enseñanza y el desarrollado.
aprendizaje, no solo una
forma de evaluar.

Los saberes que ha


El grado de apropiación adquirido o con Los
que ha hecho de estos saberes que ha
conocimientos adquirido o construido.
APRENDER CON LA EVALUACIÓN

Una mente bien formada es


una mente apta para
organizar los conocimientos
y de este modo evitar su
acumulación estéril. (Morin,
2000)
La evaluación es el motor del aprendizaje

• Recoger
información, sea por Analizar esa
medio de instrumentos información y emitir un
escritos o no, ya que juicio sobre ella. Por
también se evalúa, ejemplo, según la
por ejemplo, a través expresión de las caras
de la interacción con que hayamos Tomar decisiones de
los alumnos en gran observado, acuerdo con el juicio
grupo, observando sus valoraremos si aquello emitido
caras al empezar la que teníamos como
clase, comentando objetivo de trabajo de
aspectos de su trabajo aquel día será difícil
mientras lo realizan en de consegui
clase
La finalidad principal de la evaluación es la
regulación tanto de la enseñanza como del
aprendizaje, tanto de las dificultades y errores del
alumnado

El conocimiento es precisamente lo que conlleva


el riesgo de error y de ilusión
Lo más importante es aprender a autoevaluarse. Para
ello es necesario que los alumnos se apropien: de los
objetivos de aprendizaje, de las estrategias de
pensamiento y de acción aplicables para dar
respuesta a las tareas planteadas; y de los criterios de
evaluación

El alumno pueda
desarrollar y contrastar su
propio pensamiento
critico, otorgando
significado personal
desde la información
que se le brinda y desde
el conocimiento que
posee
Calificar y evaluar
Calificar Evaluar

Esto es porque en la
consiste en ponerle un
evaluación existe una
valor numérico o un
crítica, una
adjetivo a un
reconstrucción, para
estudiante por su
que el estudiante sepa
desempeño en un
en qué y cómo puede
examen, lo que no
mejorar, además de
siempre refleja las
darle la oportunidad al
capacidades reales del
profesor de evitar que
alumno.
los alumnos se rezaguen.

También podría gustarte