Está en la página 1de 58

GESTION AMBIENTAL

Asignatura GESTIÓN AMBIENTAL


Carrera INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Código
Requisitos ----
Horario (Cat., Tal, Lab.) CATEDRA:
UD-SCT 4 hrs.
Trabajo Autónomo 4 hrs.
semanal
Profesor (es) PHILLIPPE COUCHOT
Correo electrónico
Horario de atención VIA WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO

+56 9 97313312
phillippe_couchot@yahoo.com
GESTION AMBIENTAL

CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO


La asignatura tiene como propósito entregar a los estudiantes un enfoque teórico práctico
general de los aspectos centrales de la Gestión Ambiental, que les permitirá adquirir las
bases fundamentales para ser aplicados en su especialidad.

Resultados de aprendizaje Contenidos Claves


Analiza los elementos de la gestión GESTIÓN AMBIENTAL
ambiental en contextos reales de
empresas, resolviendo problemáticas
ambientales. (RA1)
Aplica herramientas de gestión ambiental HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
a una empresa considerando el contexto
nacional y los procesos que realiza
mediante la realización de un proyecto.
(RA2)

La metodología de aprendizaje-enseñanza se basa en clases exponenciales y análisis


de casos y método de proyecto.
La evaluación contemplará 3 evaluaciones escritas y el desarrollo de 1 proyecto.
GESTION AMBIENTAL

Evaluación Ponderación
Evaluación 1 20%
Evaluación 2 20%
Evaluación 3 20%
Proyecto 40%
Total 100%

La asignatura se regirá conforme al Reglamento General de esta casa de estudio. Sin


prejuicio de lo anterior se establecen las siguientes reglas complementarias :
- La asistencia mínima a clases presenciales y participación de las actividades del
aula es de un 70%.
- Se eximen los alumnos con nota igual o superior a 5,5.
- Se realizara un examen 2 para todos aquellos alumnos que habiendo rendido el
examen 1, les dé promedio menor a 4,0, habiéndose presentado con nota igual o
superior a 3.0.
- La nota de presentación será ponderada al 70% y la del examen al 30%
- Las actividades o materiales señalados en este syllabus pueden ser modificados
o sustituidos según las necesidades de la marcha del curso.
GESTION AMBIENTAL
Resultado(s) Actividades prácticas y
Recursos de aprendizaje Tiempo
Semana Fecha Contenido(s) Clave(s) obligatorios y de trabajo
de aprendizaje evaluativas
complementarios autónomo
07 – 08 CLASE 1: PRESENTACIÓN DEL
CURSO
1 RA1
CLASE 2: INTRODUCCION A LA
GESTIÓN AMBIENTAL 4 Hrs.
14 -08 CLASES 3 Y 4: MEDIO
2 RA1
AMBIENTE 4 Hrs.
21-08 CLASES 5 Y 6: MEDIO
3 RA1
AMBIENTE Y GESTION 4 Hrs.
CLASES 7 Y 8: GESTIÓN CLASE 5 CERTAMEN 1
4 28-08 RA2 AMBIENTAL CLASE 6 AVANCE
PROYECTO 4 Hrs.
CLASES 9 Y 10:
5 04-09 RA2 INTRUMENTOS DE GESTION
AMBIENTAL 4 Hrs.
CLASES 11 Y 12:
6 11-09 RA2 INTRUMENTOS DE GESTION
AMBIENTAL 4 Hrs.
Vacaciones de
18-09
septiembre
CLASES 13 Y 14: CLASE 13
7 25-09 RA2 INTRUMENTOS DE GESTION CLASE 14: AVANCE
AMBIENTAL PROYECTO 4 Hrs.
CLASES 15 Y 16:
8 02-10 RA2 INTRUMENTOS DE GESTION
AMBIENTAL 4 Hrs.
9 09-10 Feriado CLASES 17 Y 18: 4 Hrs.
CLASES 19 Y 20: CLASE19.
DESARROLLO Y APLICACIÓN CLASE 20: CERTAMEN 2
10 16-10 RA2
DE UN SISTEMA DE GESTION
AMBIENTAL 4 Hrs.
CLASES 21 Y 22: CLASE 21:
DESARROLLO Y APLICACIÓN CLASE 22: AVANCE DE
11 23-10 RA2
DE UN SISTEMA DE GESTION PROYECTO
AMBIENTAL 4 Hrs.
CLASES 23 Y 24: SISTEMAS
12 30-10 RA2
DE GESTION INTEGRADOS 4 Hrs.
CLASES 25 Y 26: SISTEMAS
13 06-11 RA2
DE GESTION INTEGRADOS 4 Hrs.
CLASES 27 Y 28: GESTION
14 13-11 RA2
AMBIENTAL EN LA EMPRESA 4 Hrs.
CLASES 29 Y 30: GESTION CLASE 30: CERTAMEN 3
15 20-11 RA2
AMBIENTAL EN LA EMPRESA 4 Hrs.
CLASES 31 Y 32: CLASE 31 Y 32:
16 27-11 RA2
PRESENTACIÓN PROYECTO. 4 Hrs.
POR Examen 1
COFIMA Examen 2
R
UVM 2017
EL MEDIO AMBIENTE
“Cualquier espacio de interacción y sus
consecuencias, entre la sociedad y la
naturaleza” (Quiroz y Tréllez 1992)

“Todo aquello que rodea al ser humano y que


comprende: elementos naturales, tanto físicos
como biológicos; elementos artificiales;
elementos sociales y las interacciones de todos
estos elementos entre sí” (Sánchez y Guiza
1989)
ECOLOGÍA
• La palabra ecología proviene de los
vocablos griegos oikos y logos, que
significan casa y estudio o tratado,
respectivamente.
• La ecología es la ciencia que estudia la
relación entre los seres vivos y el medio

¿Cuál es la relación entre medio ambiente y


ecología?
CIENCIAS AMBIENTALES
• Disciplina científica.
• Objetivo: Buscar y conocer las relaciones
que mantiene el ser humano con la
naturaleza.
• Área de estudio multidisciplinar.
• Incluye el estudio de problemáticas
ambientales y propone modelos para el
desarrollo sostenible.
Desarrollo Sostenible
• "el desarrollo que asegura las
necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para enfrentarse
a sus propias necesidades“ (Comisión
Mundial sobre Ambiente y Desarrollo
(Comisión Brundtland), 1987.
Desarrollo Sostenible
 Actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
 Actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de
unos pocos.
 Uso eficiente de los recursos.
 Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
 Desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
 Restaura ecosistemas dañados.
 Promueve la autosuficiencia regional.
 Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
Medio Ambiente

NATURAL

MEDIO AMBIENTE

SOCIAL
Dos Grandes Componentes

• Físico o Natural:
Naturaleza y sus recursos
naturales.

• Humano: Seres humanos


y sus actividades.
FENÓMENOS ASOCIADOS AL
MEDIO AMBIENTE

• Naturales

• Antropogénicos
– Cambio climático
– Efecto invernadero
– Lluvia ácida
– Smog fotoquímico
– Erosión
¿QUÉ ES EL CAMBIO
CLIMÁTICO?
…"un cambio en el clima, atribuible
directa o indirectamente a la actividad
humana, que altera la composición de la
atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad climática natural observada
durante períodos de tiempo
comparables".
Naciones Unidas, 1998.
¿Cuál es la relación entre el cambio climático y el calentamiento global?

La principal causa del cambio climático es un


aumento en la temperatura, conocida como
calentamiento global.
¿QUÉ LO PROVOCA?
La concentración de dióxido de
carbono (CO2 )y de otros gases de
efecto invernadero son los principales
responsables del calentamiento del
planeta.

El cambio climático es consecuencia de la


reducción de la capa de ozono y contaminación
del aire.
¿QUÉ ES EFECTO
INVERNADERO?
“Mecanismo por el cual los gases de la atmósfera , en particular el
CO2, atrapan el calor cercano a la superficie de la tierra”

La atmósfera terrestre tiene en


forma natural un conjunto de gases de
efecto invernadero, especialmente el vapor
de agua, sin los cuales la Tierra sería un
planeta frío y sin vida, con una temperatura
media en la superficie de -18 ºC en lugar de
los actuales 15 ºC.
¿CÓMO SE PRODUCE EL EFECTO INVERNADERO?
¿CUÁLES SON LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO?

(CH4)

(NO2)
(CO2)

(O3)

http://www.youtube.com/watch?v=QD-18YqEPVM
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUENTES DE PRODUCCIÓN DE CO2?

• Fuentes naturales
– Respiración, descomposición de materia orgánica,
incendios forestales naturales, erupciones volcánicas.

• Fuentes antropogénicas:
– Quema de combustibles fósiles, cambios en uso de
suelos (principalmente deforestación), quema de
biomasa, manufactura de cemento.
ACTIVIDAD N°1

Que medidas tomaría usted para disminuir las concentraciones de


CO2 en una empresa maderera.
USA: 4% de la Población del
Mundo, produce el 25% de los
gases de efecto invernadero
del planeta
MECANISMOS DE REDUCCIÓN: IMPUESTO SOBRE EL CARBONO

• Impuesto medioambiental sobre la emisión de


dióxido de carbono (CO2 )

• Se paga en proporción a sus emisiones.

• El impacto del impuesto sobre los productos finales


aumenta sus precios en proporción a las emisiones
que ha provocado su producción, promoviendo el
consumo de los productos que hayan inducido
menos emisiones de dióxido de carbono en su
fabricación.
MECANISMOS DE REDUCCIÓN: IMPUESTO SOBRE EL CARBONO

• Un aumento gradual y planificado del impuesto puede ayudar a


orientar las inversiones a largo plazo, dejando tiempo suficiente a
los consumidores y a las empresas para adaptarse.
MECANISMOS DE REDUCCIÓN: BONOS DE CARBONO

• Los bonos de carbono son un mecanismo internacional de descontaminación para


reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente

• El sistema ofrece incentivos económicos para que empresas privadas contribuyan a
la mejora de la calidad ambiental y se consiga regular la emisión generada por sus
procesos productivos,

• Considera el derecho a emitir CO2 como un bien canjeable y con un precio


establecido en el mercado.

• 1 bono de carbono representa el derecho a emitir 1 tonelada de CO2.


MECANISMOS DE REDUCCIÓN: COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN

• Las compañías que necesiten aumentar las


emisiones comprar créditos (bonos de carbono
por ej) a otras compañías que contaminen por
debajo del límite.

• La transferencia de créditos es entendida


como una compra. En efecto, el
comprador está pagando una cantidad de
dinero por contaminar, mientras que el
vendedor se ve recompensado por haber
logrado reducir sus emisiones.
LLUVIA ÁCIDA

Dioxido de carbono CO2 + H2O <========> H2CO3 (ácido carbónico)


Dioxido de azufre SO2 + H2O --------> H2SO3 (ácido sulfídrico)
Trioxido de azufre SO3 + H2O -------> H2SO4 (ácido sulfúrico)
Lluvia ácida
• Fuentes y distribución
– Emisiones de áreas industriales (fuentes
emisoras de Azufre).
– Quema de combustibles.
– Otros procesos industriales.
– Sedimentación húmeda
– Sedimentación seca
– Arrastrados por los vientos muchas veces
cientos de kilómetros. (TLACA = Transporte
de largo alcance de contaminantes aéreos)
Lluvia ácida
• Efectos:
• Medio acuático
– Descenso población de peces (truchas sensible
niveles bajos de pH)
– Concentración de metales en peces
» Como? Aumento acidez mayor dilución de
metales Ej: aluminio concentrado por ej en rocas
se diluye y queda disponible para el medio
acuático.
» Afecta indirectamente a los humanos por la
ingesta de peces.
– Reducción de zooplancton, algas y plantas acuáticas
– Efecto en las aguas subterráneas
– Trastorno ecosistema
Lluvia ácida
• Terrestre
– Daña plantas recién nacidas.
– Despoja a las hojas de su cubierta cerosa,
provocándoles pequeñas lesiones que alteran su acción
fotosintética.
– Los suelos se empobrecen ya que pierden elementos.
minerales básicos, como potasio, magnesio y calcio.
– Efectos en los cultivos (Ej: Puchuncavi).
– Efecto en las tuberías y estructuras de agua potable.
– Efecto en construcciones, materiales y pintura.
Lluvia ácida
• Medidas de control:
– El reconocimiento de que la lluvia ácida es un
problema grave.
– El reconocimiento de que la reducción de la
emisiones es la mejor solución.
SMOG FOTOQUÍMICO
VER:
• http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/
contribuciones/article/viewFile/798/753
Erosión
• Proceso de sustracción o
desgaste de la roca del
suelo intacto (roca
madre), por acción de
procesos naturales o
antropogenicos
(causados por el
hombre).
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
Conceptos
• Contaminante: “Todo elemento,
compuesto, sustancia, derivado químico o
biológico, energía, radiación, vibración,
ruido o una combinación de ellos cuya
presencia en el ambiente, en ciertos
niveles, [ ] o períodos de tiempo, exceda a
la norma vigente del país o zona en
particular.”
Conceptos
• Contaminación: “La presencia en el
ambiente de contaminantes, en
concentraciones y/ o permanencia
superiores o inferiores, según
corresponda a las establecidas en la
legislación vigente”
Contaminación Biológica
• Microorganismos (bacterias, hongos, virus y bio-partículas)
alteran el medio ambiente.

• Natural o antropogénica

• Generalmente en lugares con deficiencias de higiene, a nivel


global en países menos desarrollados, pobres en
infraestructura y con carencia de objetivos medio ambientales
en sus políticas públicas.

– Países subdesarrollados o en vías de desarrollo.


– Carencia de infraestructuras sanitarias que permitan la
distribución y potabilización del agua.
– Falta de políticas públicas ambientales/sanitarias
Contaminación Biológica
• Haeckel, 1866.

VEGETAL ANIMAL • Eucariotas: Organismos


uni o multicelulares con
nucleo verdadero

• Procariotas: Sin núcleo.


PROTISTA
Material Genético no
organizado en
estructuras reconocibles
Protozarios Bacterias
Algas EUCARIOTAS PROCARIOTAS Algas azules
Hongos

VIRUS
Características y orígenes
• Además de microorganismos (como virus,
bacterias, hongos y protozoos), el aire
puede contener otras biopartículas como
granos de polen, detritus animal y
fragmentos de insectos y ácaros y sus
productos de excreción (Wanner y cols.
1993).
Bio-partículas
• Polen

– Los granos de polen contienen


sustancias (alergenos) que pueden
causar respuestas alérgicas en
personas susceptibles que se
manifiestan generalmente como
“fiebre del heno” o rinitis.

– La alergia se asocia principalmente


al medio ambiente exterior; en el
aire interior, las concentraciones de
polen suelen ser considerablemente
menores que en el aire atmosférico
y los sistemas de climatización
proveen una filtración eficaz en la
entrada del aire externo.
Bio-partículas
Detritus
– El detritus está constituido
por partículas finas de piel,
pelo y plumas, saliva y orina
desecadas, y es una fuente
de potentes alergenos que
pueden causar ataques de
rinitis o asma en personas
susceptibles.
– Las principales fuentes de
detritus son las mascotas
(perros, gatos, pájaros
hámsters etc.)
Virus
• Los virus son
microorganismos
compuestos tan sólo de
material genético rodeado
por una envoltura
protectora.
• No pueden vivir de forma
independiente fuera de
células y tejidos vivos.
• Principal medio de
transmisión es el contacto
entre personas.
Bacterias
– Son microorganismos
unicelulares.
– Diversas formas como esferas,
barras y hélices.
– Son móviles (flagelos)
– Existen dos tipos dependiendo
de su pared celular Gram-
positiva y Gram-negativa (más
comunes).
– Asociaciones con otros
organismos (Parasitismo,
mutualismo y comensalismo)
– Las bacterias patógenas son una
de las principales causas de las
enfermedades al hombre ya sea
directa o indirectamente.
Contaminación Biológica
Contaminación Biológica: Control
Se puede obtener con relativa facilidad:

– Extractores de aire con salida al exterior en cocinas y baños.

– Mantenga la humedad relativa en 30-50%; seque las superficies húmedas y


evite filtraciones y goteras.

– Limpie (aspirar) y seque bien las alfombras.

– Limpie su casa regularmente, Esto le permitirá reducir –aunque no eliminar – el


nivel de ácaros del polvo, polen, caspa de mascotas y otros agentes
alergénicos.

– Airee ventile los ambientes reducidos para evitar la formación de humedad.

– Higiene personal (lavarse las manos).

– Hervir agua no potable por 3 minutos.


Contaminación Física
• Es producida por factores físicos relacionados
principalmente con la energía y la forma en
que esta altera el comportamiento de las
moléculas.
• Ejemplos: Altas temperaturas, ruido, ondas
electromagnéticas, vibraciones, entre otras.
• Este tipo de contaminación posee un carácter
sutil difícil de evidenciar en algunos casos,
provocando efectos a largo plazo que tampoco
son fáciles de identificar.
Contaminación Acústica
• El ruido ambiental se compone de los diferentes
ruidos que podemos encontrar en nuestras
ciudades: vehículos particulares y de transporte,
industrias, construcciones, bocinas, alarmas, gritos,
música, etc.

• El ruido se define como cualquier sonido no


deseado o aquel calificado como desagradable o
molesto por quien lo percibe. "todo sonido
inoportuno es un ruido”

• Para tratar de disminuir sus efectos negativos, se


ha avanzado regulando las fuentes fijas (industrias,
talleres, bares) y las fuentes móviles más ruidosas
(buses de locomoción colectiva).

• Actualmente, se están regulando otro tipo de


fuentes más específicas, como las actividades de
construcción y los aeropuertos, que, por sus
características especiales, requieren de una
normativa específica.
Contaminación Acústica
Contaminación Acústica

• La contaminación acústica se define como la


interferencia que este provoca en las actividades
normales que realizamos. Es decir, no basta con la
existencia de altos niveles de ruido para que exista
contaminación acústica, sino personas expuestas y
realizando actividades incompatibles con tales niveles
de ruido.

• La contaminación acústica no es causa directa de


males inmediatos severos, salvo en casos extremos
como explosiones o ruidos de gran potencia. Sin
embargo, el deterioro de la salud mental de la
población y el progresivo aumento de enfermedades de
tipo nervioso, convierten al ruido en un foco principal
responsable de la contaminación ambiental.

• El ruido altera la concentración, la productividad


laboral e intelectual, el descanso, y en altas dosis,
produce lesiones auditivas irreparables.
Contaminación Acústica
• La contaminación acústica se ha
reconocido internacionalmente como la
contaminación más común y barata de
producir, además de ser un fenómeno
que va en aumento inevitablemente con el
gradual crecimiento de las ciudades.
Contaminación Acústica
• Características:

– Es el contaminante más barato de producir y


necesita muy poca energía para ser emitido.
– Es complejo de medir y cuantificar.
– No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo
en el medio, pero si puede tener un efecto
acumulativo en sus efectos en el hombre.
– Tiene un radio de acción mucho menor que otros
contaminantes, vale decir, es localizado.
– No se traslada a través de los sistemas naturales,
como el aire contaminado movido por el viento,
por ejemplo.
– Se percibe sólo por un sentido: el oído, lo cual
hace subestimar su efecto. Esto no sucede con el
agua, por ejemplo, donde la contaminación se
puede percibir por su aspecto, olor y sabor.
Contaminación Acústica
• Decibel (dB)

– Relación matemática del tipo logarítmica. El umbral


de audición está en el 0 dB, y el umbral de dolor en
los 120 dB.

• Sonómetro

– Instrumento diseñado para responder al sonido en


aproximadamente la misma manera que lo hace el
oído humano y dar mediciones objetivas y
reproducibles del nivel de presión sonora.
– Convierte la señal sonora a una señal eléctrica
equivalente expresada en dB
Contaminación Acústica
• Efectos Adversos del Ruido en la Salud

– El deterioro de la audición (alteración del umbral auditivo)


– Enmascaramiento e Interferencia en la Comunicación Oral
– Perturbación del Sueño
– Molestia
– Funciones Fisiológicas
– Efectos Sicológicos
– Rendimiento
– Aprendizaje y Lectura
– Efectos Sociales y de Conducta
Contaminación Química
• Proviene principalmente de sustancias químicas orgánicas e
inorgánicas, tanto naturales como las vertidas indiscriminadamente
al ambiente por las actividades humanas. Aunque se sabe que la
contaminación química es tan antigua como la humanidad su
impacto más relevante se dio a partir del auge industrial de la
segunda guerra mundial. Este tipo de polución es muy difícil de
controlar, debido a que las características físicas y químicas de las
sustancias presentan una gran variedad y su control depende de
estas propiedades.
• Cuando hablamos de fuente productora de contaminación hacemos
referencia al origen físico o geográfico donde se genera una
emisión contaminante al entorno, ya sea al aire, agua o suelo.
• Estas fuentes se pueden dividir en
– Naturales
– Antropogénicas
• Móviles y/o estacionarias
Contaminación Química
• Naturales: Volcanes, incendios forestales,
excesiva cantidad de arsénico en el agua
subterránea, entre otros.

• Antropogénicas: Basura, smog, emisiones al


agua, aire y suelo procedentes de procesos
industriales.

• Se dividen en móviles y estacionarias.

• Estas fuentes suelen estar en las


proximidades de centros urbanos y polos
industriales, donde los contaminantes están
concentrados en pequeños volúmenes de
aire, agua y suelo.
Problema
• Cite tres problemas de contaminación con
los que este familiarizado. En cada caso
explique con pocas palabras porqué
constituye un problema y de que manera
está implicado más de un sistema (aire,
agua y tierra).
Caso N°1
DERRAME TÓXICO EN VENTANAS CAUSA MUERTE DE PECES Y OBLIGA A EVACUAR
COLEGIOS E INDUSTRIAS

• VALPARAÍSO, junio 10.- Una grave emergencia se produjo en la comuna de Ventanas, en la quinta región, luego
del derrame de más de 180 toneladas de un tipo de alcohol, conocido como 2 - etilhexanol, el que es utilizado en
procesos de la producción de plástico, provocando una alarma química que dejó como saldo 25 estudiantes del
Colegio Sargento Aldea con problemas respiratorios producto de la emanación de gases, los que fueron
atendidos en el Hospital de Quintero.
La emergencia se produjo cuando el producto cayó al estero Campiche desde las instalaciones de la empresa
química Panimex S. A., siendo arrastradas por la corriente del estero las 180 toneladas del producto hasta el mar.
Esto provocó una gran mortandad de peces entre róbalos, sardinas y pejerreyes, tanto en las orillas del estero
como en la playa de Ventanas, algunos de los cuales fueron recogidos por el Servicio Nacional de Pesca para ser
estudiados.
El director regional de la Oficina de Emergencia, Guillermo de la Maza dijo que “se está evaluando el tema del
impacto ambiental, particularmente en el medio acuoso, tanto en el estero como en el borde costero y a esta hora
el problema de derrame está contenido. No hay ninguna posibilidad de vertimiento hacia otros medios", aseguró.
Las personas afectadas por la aspiración de productos químicos, ya fueron dadas de alta y enviadas a sus
hogares.
En el lugar se constituyó el Fiscal de Quintero quien llevará adelante la investigación, respecto a las
responsabilidades por el derrame.
Caso
1. Analice y discuta con sus compañeros el
caso presentado.
2. Identifique los impactos ambientales y
sus consecuencias para el hombre y el
medio natural.
3. Que soluciones daría para mitigar los
impactos producidos?

También podría gustarte