Está en la página 1de 21

“CONTRATOS

EMPRESARIALES”
en el nuevo
Código Civil y Comercial

Dr. Osvaldo E. Pisani


Desarrollo
Metodología: Solo descriptiva de:
- Reformas introducidas a institutos vigentes
- Nuevos institutos antes no regulados.
- Necesaria advertencia previa. 1–2–3–4
Temas a considerar:
- La materia y el derecho comercial en el nuevo ordenamiento.
- Contratos comerciales o de consumo.
- Contratos empresariales modernos.
- Contratos bancarios y financieros regulados.
-Contratos celebrados en bolsas y mercados
-Otros contratos comerciales.
Dr. Osvaldo E. Pisani
Leyes incluidas en la Reforma
Solo las de alcance comercial
Ley 26.994 (B.O 8/10/2014): SANCIONA:
EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
Y DEROGA: el Código de Comercio : Ley 15 .
-SALVO: Arts. 891 y sigtes. contrato de ajuste y Leyes de Leasing: 24.441 y
25248

- REACOMODA: Ley de Consorcios de Cooperación Ley 26.005


Y MODIFICA: - Ley de Sociedades Comerciales Ley 19.550
- Ley de la Navegación Ley 20.094
OTRAS DE COMERCIALIDAD OPINABLE: Ley de Martilleros y Corredores
Ley 20.266
Dr. Osvaldo E. Pisani
La Materia y El Derecho Comercial
EN EL REGIMEN DEROGADO

LA MATERIA COMERCIAL EL DERECHO COMERCIAL


Contenido

Es decir, los hechos incluidos en En el Código de Comercio y Leyes


ella. Complementarias

Descripta en: ACTOS DE


COMERCIO (ART. 8 Cód.de
Comercio)
- LA EMPRESA: Creación
doctrinaria y jurisprudencial.

Dr. Osvaldo E. Pisani


La Materia y El Derecho Comercial
EN EL NUEVO REGIMEN

Civil y Comercial
UNIFICACION: sin distinciones entre
dichos conceptos
“CODIGO DE PARADIGMAS
Integración por doctrina y
Y PRINCIPIOS”
jurisprudencia

LA MATERIA COMERCIAL Su categoría histórica


Que es?

Dr. Osvaldo E. Pisani


La Materia y El Derecho Comercial
EN EL NUEVO REGIMEN
Régimen legal diferenciado fijando el cumplimiento de obligaciones especificas en función de los
sujetos y de las ¨relaciones de consumo¨, tal como surge de los siguientes casos:

1- En función de las personas, incluye : Art. 320


- Las personas jurídicas privadas.(incluiría las sociedades).-

- Los que realizan una actividad económica organizada. (entendemos que esta es
una descripción del concepto de empresa)
- Los titulares de una empresa o de un establecimiento, comercial, industrial,
agropecuario o de servicios
2- Por ser "prestador" o "dador "de un contrato o una relación de consumo - arts.
1093; 1092 ; stes y ctes.
3- Ser Entidad Financiera o asimilada a las mismas, regulada por el Banco Central de la
República Argentina. - arts 1384, stes y ctes.-
Dr. Osvaldo E. Pisani
La Materia y El Derecho Comercial
EN EL NUEVO REGIMEN

El régimen legal diferenciado aplicable son


Obligaciones en materia de:

- Contabilidad: libros y registraciones contables y registraciones


surge de los arts. 320; stes y ctes, y

- Pautas obligatorias de protección del consumidor: que surge


de los arts. 1092;1384 stes oferta, transparencia. Publicidad, etc.

“Método subjetivo protectorio del consumo”

Dr. Osvaldo E. Pisani


Contratos Comerciales
( o de consumo)
REGIMEN ANTERIOR:
- Libro Segundo y leyes especiales
- Variantes civiles y comerciales de distintos contratos V.G -Mandato,
compra-venta, prenda, etc

NUEVO REGIMEN:
- “Contratos y relaciones de consumo”
Denominación de los arts. 1093 y 1092 del Código Civil y Ccial
para referirse a contratos utilizados en la actividad comercial

Dr. Osvaldo E. Pisani


Contratos Empresariales
¿¿modernos??
Necesaria distinción:
Productor Terceros
Empresa
Fabricante consumidor
Comercializado
Importador

Contrato paritario. Contrato / Relación


de consumo
Normalmente: Distribución; Agencia; Concesión y franquicia.

Dr. Osvaldo E. Pisani


Los contratos de consumo
Son de aplicación obligatoria:
- Practicas abusivas -art. 1096-

- Trato digno. -art. 1097-

- Trato equitativo no discriminatorio. -art. 1098-

- Libertad de contratar. - art. 1099-

- Información. -art. 1100 -

- Publicidad - art. 1101 –


- Acciones: - art. 1102 -
- Efectos: - art. 1103 -

Dr. Osvaldo E. Pisani


Los contratos de consumo
Modalidades especiales.
- Contratos celebrados fuera del
establecimiento - art. 1104-
- A distancia -art. 1105-
- Medios electrónicos: -art. 1106-
- Información -art. 1107-
- Ofertas -art. 1108-
- Lugar de cumplimiento -art. 1109-
- Revocación:
- Plazo -art. 1111-
- Informar
- Excepción -art. 1116-
Dr. Osvaldo E. Pisani
Distribución
- Recepción legal indirecta.
- Art. 1511-, de Concesión.
- Nominado – Atípico
Indiscriminada:
- Se distingue Selectiva:
Exclusiva: No es igual a
concesión.
Reglas aplicables: -art. 1502 a 1511 -Código Civil y
Comercial de concesión en cuanto sean compatibles
Dr. Osvaldo E. Pisani
Concesión: …Comercial ??
- Regulación legal: -arts. 1502 a 1511 Cód. CyCcial.-
- Definición: "Hay contrato de concesión cuando el
concesionario, que actúa en nombre y por cuenta
propia frente a terceros, se obliga mediante una
retribución a disponer de su organización empresaria
para comercializar mercaderías provistas por el
concedente, prestar los servicios y proveer los
repuestos y accesorios según haya sido convenido." -
Art. 1502-
- Pacto de exclusiva: Supletorio -art.1503.-
Dr. Osvaldo E. Pisani
Concesión: …Comercial ??
- Obligaciones: - Supletorio.
- Concedenle: -art. 1504-
- Concesionario: -art. 1505-
- Plazos: - No inferior a 4 años. -art. 1506-
- Excepciones:
- Sub concesionarios: No, salvo pacto en contrario.
- Aplicación a otros contratos:
- Contratos de venta o comercialización de
software o procedimientos similares.
- Distribución.

Dr. Osvaldo E. Pisani


Franquicia
- Regulación Legal -arts. 1512 a 1524-
- Definición: "Hay franquicia comercial cuando una parte,
denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado,
el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a
comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre
comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee
un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua
de asistencia tecnica o comercial, contra una prestacion directa
o indirecta del franquiciado.
El franquiciante debe ser titular del conjunto de los derechos
intelectuales, -marcas, patentes- y demás comprendidos en la
franquicia; o derecho a su utilización.
El franquiciante no puede tener participacion accionaria de
control directo o indirecto en el negocio del franquiciado.-

Dr. Osvaldo E. Pisani


Franquicia
- Se distingue: -Sistema de negocios.
-Franquicia mayorista
-Franquicia de desarrollo

- Obligaciones: -Franquiciante: -art 1514-


-Franquiciado: -art 1515-
- Plazo: -Mínimo 4 años - art. 1516 -
-Excepcionalidad - art. 1517-

- Pacto de exclusiva

Dr. Osvaldo E. Pisani


Los contratos regulados
- Contratos bancarios : -arts. 1378/1389-
-Deposito bancario: - Deposito a la vista -art.1391-
- Deposito a plazo (art. 1392)

-Cuenta corriente bancaria -arts. 1393 a 1407-


-Préstamo y descuento bancario –arts.1408/1409-
- Apertura de crédito -arts. 1410 a 1412-
- Servicio de caja de seguridad -arts. 1413 a 1417-
- Custodia de títulos -arts. 1418 a 1420-
Contratos Financieros
- Contrato de factoraje: “Factoring”
- Regulación legal: -arts. 1421 a 1428-
- Definición: Hay contrato de factoraje cuando una
de las partes, denominada factor, se obliga a
adquirir por un precio en dinero determinado o
determinable los créditos originados en el giro
comercial de la otra, denominada factoreado,
pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos
asumiendo o no los riesgos. - art 1421.-
- Notificación al deudor cedido: -art. 1428-

Dr. Osvaldo E. Pisani


Leasing:
- Regulación legal: - arts. 1227 a 1250 -
• Definición:
• "En el contrato de leasing el dador conviene transferir al
tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su
uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una
opción de compra por un precio." - art. 1227-
• Corresponde distinguir el leasing financiero, el operativo y el
inmobiliario.
- Modalidades:
- Financiero
- Operativo
- Inmobiliario
Dr. Osvaldo E. Pisani
Contratos celebrados en bolsas
y mercados

- Regulación Legal: -arts. 1429-

- Ley de mercado de capitales

- Títulos valores

Dr. Osvaldo E. Pisani


Agencia
- Definición: "Hay contrato de agencia cuando una
parte, denominada agente, se obliga a promover
negocios por cuenta de otra denominada
preponente o empresario, de manera estable,
continuada e independiente, sin que medie
relación laboral alguna, mediante una
retribución. El agente es un intermediario
independiente, no asume el riesgo de las
operaciones ni representa al preponente. El
contrato debe instrumentarse por escrito. " -art.
1479-

Dr. Osvaldo E. Pisani

También podría gustarte