Está en la página 1de 21

Módulo APA

¿Cómo redactar una


Introducción?
Módulo APA

La introducción es la base teórica en la que se


fundamenta el trabajo. En ella se enuncian las
directrices de trabajo.

Hay que seguir el siguiente orden:


Módulo APA

1. Breve presentación del tema tratado (6 - 7 líneas)

2. Justificación de su elección. Indicar las causas por las que se


ha escogido el tema . (6 - 10 líneas )

3. Planteamiento de hipótesis. Si se ha partido de una


hipótesis, hay que formularla con claridad (habrá que
ratificarla, evaluarla o darla por incorrecta en la conclusión).
(6 - 10 líneas )

4. Método de trabajo. Explicar la forma de trabajo, diferentes


metodologías utilizadas. En caso de investigaciones empíricas o
científicas con que tipo de materiales, el uso que se les ha
dado a cada uno, etc.
Módulo APA

5. Distribución del tiempo en los diversos aspectos trabajados.


Redactar una breve cronología indicando qué tiempo se ha
dedicado a cada una de las tareas que se han llevado a cabo
(lecturas preparatorias, entrevistas, ampliación de datos,
visitas, redacción y corrección del informe, preparación
de anexos)

6. Fuentes documentales. Breve exposición de las fuentes de


documentación para obtener los datos: lecturas, internet, C,
entrevistas, encuestas, materiales audiovisuales, CD´s, etc.)

7. Estructura del informe. Describir la estructura que presenta


el trabajo presentado: apartados y subapartados que
constituyen el informe y material que contiene el anexo.
Módulo APA

Aspectos Formales

•La Introducción es un texto que ha de llevar sólo el título.

• No hay que usar subtítulos para introducir los apartados que


la constituyen.

•Cada párrafo ha de abordar un único tema y ha de tener una


extensión mínima de unas 5 – 10 líneas.

•Ocupar un máximo de 2 páginas.
Módulo APA

¿Cómo redactar una


Conclusión?
Módulo APA

1. Síntesis de lo desarrollado en el trabajo

2. Definir si la hipótesis levantada se confirma o se rechaza

3. Proyecciones a futuro (consecuencias)


Módulo APA
Módulo APA

Las normas APA tienen su origen en el año 1929,


cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y
administradores de negocios acordaron establecer
un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la
hora de codificar varios componentes de la escritura
científica con el fin de facilitar la comprensión de la
lectura.
1. Márgenes y formato del documento
2. Puntuación y abreviaciones
3. Tamaños de letra
4. Construcción de tablas y figuras
5. Citación de referencias
Módulo APA

APA

Sexta edición
normasapa.net
Módulo APA

¿Qué es APA?
El método creado por la
Asociación
Norteamericana de
Psicología es uno de los
formatos más utilizados
para ensayos científicos
y de investigación:
•Psicología
•Sociología
•Economía
•Negocios
•Matemáticas
•Área salud
•Derecho
Módulo APA

Portada

•Título (tamaño 16,


negritas)
•Autor (por orden
alfabético)
•Resumen
•Palabras claves
•Abstract
•Keywords
•Datos del autor o
autores
•Numeración
Módulo APA

Resumen
Título Resumen obligatorio
TNR, Courier, Arial 12
Ni usar sangría
150 a 200 palabras
Interlineado 1 pt.

Es una fotografía de lo más


relevante del trabajo:
1. Resumir parte
introductoria
2. Resumir discusión
dada en el desarrollo
del trabajo
3. Resumir la parte más
significativa de la
conclusión
Módulo APA

Palabras
claves
Son importantes
porque son las
frases o términos
de búsqueda con
las que un
internauta accede
a un sitio desde un
buscador.
Módulo APA

Formato general
Módulo APA

Encabezado
•Título completo o título
abreviado
•No mayor a 50 caracteres
•Escrito con mayúsculas
Nota: Todas las mayúsculas llevan
tildes

Numeración
•Esquina superior derecha
•Números romanos antes de la
Introducción
•Números arábigos desde la
Introducción
•En la portada no es mandatorio,
pero debe considerarse
Módulo APA

Cuerpo del texto


•Tipo de letra: Times New
Roman, Courier, Arial en 12
puntos.

•Sangría: de 5 espacios al
comienzo de cada párrafo (o sin
sangría)

•Alineado: Izquierda (o ambos


lados)

•Interlineado: 1.5 pts (ó 2 pts.)

•Espacio entre párrafos: sin


espacio (o dejar un espacio)
Módulo APA

El Objetivo General

Precisa la finalidad del estudio, en cuanto a sus expectativas y


propósitos más amplios, dentro de consideraciones de factibilidad.

La función principal de todo objetivo general es formular el


propósito de la investigación: qué es lo que se va a hacer en el
desarrollo de la misma, para dar respuesta a la situación planteada.

El objetivo general de un proyecto de investigación debe ser


concreto, viable, preciso, claro, sin ambigüedad, y susceptible de
alcanzar.

Todo objetivo general de un proyecto está estrechamente ligado con


el título de la investigación, en donde se identifica sin entrar en
detalles, lo que se desea indagar o analizar.
Módulo APA

Los objetivos específicos están estrechamente relacionados con


las interrogantes de la investigación y se necesita por lo menos un
objetivo específico por cada interrogante planteada.

Indican lo que se quiere realizar en cada una de las etapas de la


investigación y los logros obtenidos a partir de ellas.

Todo objetivo
Ejemplo:
debe contener Verbo Objetivo Realizar una campaña
un verbo . de vacunación entre
los meses de abril y
mayo en Aysén para
erradicar brote de
sarampión
Sujeto Condición
Módulo APA

Cómo citar en APA

También podría gustarte