Está en la página 1de 12

SÍNDROME COMPARTIMENTAL

DR. L U IS PA TR I C I O PÚ L I DO MÉN DEZ


DR . C A R L O S HU MBE R TO E SPI N O SA G U I L LEN
MIP. R O C Í O MO R A L ES.

Comitán de Domínguez Chiapas, Junio de 20l8.


Introducción
• Hamilton en 1850.

• Richard Von Volkmann en 1881.

• 7,3 por 100.000 en hombres (edad media, 30 años) y


de 0,7 por 100.000 en mujeres (edad media, 44 años).
Definición
• Síndrome Compartimental condición en la cual la presión dentro de un compartimento
rígido excede la presión de perfusión del mismo, lo cual determina inicialmente un daño
tisular y según la severidad y la evolución una repercusión sistémica.

Sx. de aplastamiento Agud Crónic


(Crush Síndrome).
a a
¿Qué es un compartimiento?
• Fascias
• Superficial (tejido subcutáneo)
• Profunda: Tejido conectivo.

• En los miembros, músculos con funciones


similares y que comparten la misma
inervación se agrupan en
Compartimientos fasciales.
• Limita expansión excéntrica de los músculos
esqueléticos.
• Actúa como bombas musculo-venosa.
Etiología
• El Sìndrome compartimental es el resultado
de una presión elevada por diversas causas
que disminuyen el tamaño del
compartimento o que incrementan el
contenido del mismo.
Mecanismos asociados …
Disminución en el tamaño del compartimento Incremento del contenido del compartimento
Compresión o constricción externa: Hemorragia:
• Vendaje o yeso circunferencial. • Trauma (fracturas, lesión vascular).
• Escara por quemadura. • Coagulopatías.
• Uso prolongado de torniquete. • Tratamiento anticoagulante.
• Posición durante la cirugía.
• Cierre de defectos faciales.
• Pantalones antishock (MAST).

Inflamatorio (edema) Iatrogenia


• Isquemia reperfusión. • Infusión intracompartimental.
• Quemadura eléctrica. • Infusión intraosea.
• Trombosis venosa.
• Ejercicio.
• Choque y resucitación exhaustiva.
• Rabdomiolisis.
• Síndrome nefrótico.
Etiología
Diáfisis tibial 36%
Fractura 69%
Radio distal 9.8%

Lesión a tejidos Uso de


blandos 23.2% anticoagulantes 10%
Fisiopatología MUERTE
Fallo
multiorgánico

Disminución del
tamaño Liberación de toxinas
compartimental
↓ Retorno Isquemia Muscular Necrosis muscular
Venoso
Fibrosis
Aumento de la presión
capilar
↓ Presión capilar ↑ Mioglobina
SÍNDROME DE
↓ Perfusión capilar
VOLKMANN
Parestesia

Isquemia Nerviosa Necrosis Nerviosa Paresia


Aumento del contenido
compartimental
Parálisis

2 horas… 4 horas… 6-8 horas…


Diagnóstico
Pre isquémicos Post isquémicos
Pain (Dolor) Parestesias  Anestesia

Parestesias Paralasis

Ausencia de pulso
Diagnóstico
Parestesias
• Isquemia nerviosa

Pain
Presiòn
Palidez
Parálisis

Pulselessness
Diagnostico diferencial
Tratamiento
• Las indicaciones para realizar la descomposición
del compartimento  Fasciotomia
1. Cuadro clínico positivo de síndrome compartimental.
2. Presión intracompartimental mayor o igual a 30mm de
Hg en el paciente normotenso.

• La fasciotomia es la incisión de la envoltura


aponeurótica del compartimento, lo que permite
que los tejidos se expandan sin restricciones y
que la presión tisular caiga

También podría gustarte