Está en la página 1de 30

LCD: RENATA MOREJÓN

GENERALIDADES:

Debemos reflexionar sobre los siguientes conceptos:

 ETICA.- Parte de la filosofía que estudia el


comportamiento moral del hombre en la sociedad.

 MORAL.- Normas, reglas, principios vigentes en la


sociedad y en su relación con los actos humanos
 Valores
 Respeto a la vida
 Principios
 Bioética
DEFINICIÓN DE BIOÉTICA

La Bioética es la ciencia que estudia los problemas


éticos que surgen en la aplicación de la ciencia y la
técnica en los ámbitos de la salud.

Los principios de la Bioética son las normas básicas


que deben guiar en la práctica profesional de las
ciencias biomédicas.
Disciplina que constituye un arte y
ciencia que considera al paciente
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA en forma integral, cuyo propósito es
servir a la humanidad fomentando la
salud por medio de la enseñanza y los
FLORENCE NIGHTINGALE cuidados que requiera el paciente.
Poner al cliente en las mejores
condiciones para que la naturaleza
actuara sobre él
conclusión

VIRGINIA HENDERSON
Ayudar al individuo sano o enfermo
a realizar aquellas actividades que
contribuyan a la salud o su recuper.

IDA ORLANDO
La administración de la ayuda que
el paciente pudiera necesitar para
cubrir sus necesidades DOROTEA OREM
Se enfoca hacia las necesidades
de auto cuidado del paciente
PRINCIPIOS DE LA BIOETICA

BENEFICENCIA

AUTONOMÍA

JUSTICIA

NO MALEFICENCIA
Principio de BENEFICENCIA
Hacer el bien.

ATENCIÓN DE CALIDAD

MANTENER LA COMPETENCIA Y
DESEMPEÑO PROFESIONAL
BENEFICENCIA

La acción pretende el beneficio del otro.


Buscar el mejor bien para el paciente.
Es obligado su cumplimiento.
Principio de NO MALEFICENCIA

No hacer el mal.

MUY RELACIONADO
CON
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
NO MALEFICENCIA
Nos obliga a no hacer daño
intencionadamente.
Es de obligado cumplimiento, legal y ético.
Debemos poner los medios para tratar al
paciente según los conocimientos científicos del
momento.
Castiga la negligencia.
NO MALEFICENCIA

Reglas:
No matarás.
No causarás dolor o harás sufrir.
No incapacitarás a otros.
No ofenderás.
No privarás a los demás de los bienes de la vida.

El profesional establece un contrato no escrito con el


paciente en este sentido.
Principio de AUTONOMÍA
Potenciar la autonomía del paciente como
persona responsable y libre para tomar
decisiones.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Información Consentimiento
AUTONOMIA

Principio según el cual podemos decidir por nosotros


mismos, siempre que estemos capacitados para hacerlo.
Reconocida legalmente.
Queda limitada por la ley, petición de un
tratamiento no indicado y por la objeción de conciencia
por parte del sanitario.
Nos obliga a informar a nuestro paciente lealmente,
pero es quien toma la decisión.
En resumen: el paciente tiene la principal
autoridad ética y legal para establecer la
relación médico/enfermo.
DEFINICIÓN DE BIOÉTICA Y
PRINCIPIOS ÉTICOS
Principio de JUSTICIA
“Justicia distributiva”
Distribución equitativa de bienes.

* Dar a cada quien lo suyo, * No derrochar recursos.


lo necesario.
* Atender al más necesitado primero.
* Colocar al paciente en primer lugar.
* Atención de las necesidades del
* Conseguir lo más adecuado paciente previa jerarquización.
para realizar las acciones de *. Con independencia del status
Enfermería. social
LA DIGNIDAD HUMANA
Es el respeto a la dignidad humana es una
condición esencial para el cuidado de enfermería.
Principio de FIDELIDAD
Cumplimiento de las obligaciones y
compromisos contraídos con el
paciente a su cuidado.

SECRETO PROFESIONAL
(confidencialidad)

SECRETO PROFESIONAL

Es la obligación de guardar reserva sobre la información que atañe


al paciente que se atiende, mientras éste no autorice a divulgarla.
VERACIDAD.-
Se define como el principio ineludible de no mentir o
engañar a la persona.
La veracidad es fundamental para mantener la
confianza entre individuos y particularmente en las
relaciones de atención a la salud.

DECIR LA VERDAD
CONFIABILIDAD.-
Este principio se refiere a que el profesional de enfermería se
hace merecedor de confianza y respeto por sus conocimientos
y su honestidad al trasmitir información, dar enseñanza,
realizar los procedimientos propios de su profesión y ofrecer
servicios o ayuda a las personas.
SOLIDARIDAD.- es un principio indeclinable
de convivencia humana, e adherirse con las
personas en las situaciones adversas o propicias,
es compartir interés, derechos y obligaciones.
TOLERANCIA.-
Este principio hace
referencia a
admitirlas diferencias
personales, sin caer en la
complacencia de errores en
las decisiones y
actuaciones incorrectas…
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ÉTICA EN LA
PRÁCTICA DE ENFERMERÍA
EN EL ÁREA ASISTENCIAL:

 Desconocimiento u olvido del Código de Ética y


Deontología.

 Falta de respeto a la persona, atentando contra su


identidad, individualidad e intimidad.
EN EL ÁREA ASISTENCIAL:

 Prácticas inmorales, ilegales e ilícitas.

 Ausencia de denuncias por malpraxis

 Desensibilización ante el dolor humano.

 Desarrollo del trabajo en forma individual,


no en equipo.
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ÉTICA EN LA
PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

Falta de información al paciente y a la familia.


Omisión terapéutica intencionada.
Confidencialidad de los datos: divulgar
información.
Falta de solidaridad y equidad.
Registros incompletos, ausentes o pobres.
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ÉTICA EN LA
PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

Autoritarismo terapéutico.
Falta de seguridad para el paciente.
Decisiones de matiz subjetivo más que racionales y de
carácter técnico.
Abandono del paciente.
Rutinización. Desactualización sobre nuevos conceptos y
tecnología.
Atención no siempre equitativa.
Comunicación escasa con la familia.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL
COMPORTAMIENTO ÉTICO DE LA ENFERMERA

Identificación con su profesión.


Vocación de servicio..
Habilidades para la interrelación humana.
Conocimiento actualizado.
Habilidad y destreza en la ejecución de procedimientos.
Conciencia ética para la toma de decisiones.
Espíritu innovador y creativo
Liderazgo.
Deben respetarse las creencias religiosas del paciente.
La enfermera mantendrá reserva sobre la información
personal que reciba.
La enfermera conoce no sólo sus responsabilidades sino
también las limitaciones de su función profesional;
recomienda o da tratamiento médico sin orden del médico
sólo en caso de urgencia e informa a éste lo más pronto
posible.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL
COMPORTAMIENTO ÉTICO DE LA ENFERMERA
El respeto por la vida,
la dignidad
y
los derechos del ser humano

CONDICIONES ESENCIALES
DE LA ENFERMERÍA
ORACIÓN DE LA ENFERMERA

SEÑOR, Tú trataste a los enfermos con cariño,


les dedicaste tiempo, sanaste su cuerpo
y también su espíritu,
Consolaste a sus familiares
En las horas de duelo.
SEÑOR, soy enfermera,
Y en tu ejemplo quiero encontrar
luz en mis pensamientos,
y orientación en mis acciones.
quiero encontrar modos eficaces
para calmar el dolor, de los enfermos.
Dame paciencia, para ayudar a los que
padecen.
Dame fuerza y valor para ayudar
a los enfermos incurables, a los moribundos.
SEÑOR, quiero tenerte cerca de mí.
Siempre y sobre todo en las noches que paso
al lado de los enfermos.
Vela, conmigo, Señor. Te bendigo en mi
nombre
y en el nombre de todos mis pacientes.
TU PUEDES SALVAR UNA VIDA Y SER
UN VERDADERO ANGEL

También podría gustarte