Está en la página 1de 37

Análisis Forense de una

Memoria SD
por Jimmy Willer Maco Elera
Agenda
• Se usara caine y deft.
• Instalación de caine.
• Generación de una imagen (*.dd) con calculo
de MD5 y SHA256.
• CAINE Interface.
• Ejecución del DEFT desde un live cd.
• Generación de imágenes con DEFT.
Instalación del caine (1)
Instalación del caine (2)
Instalación del caine (3)
Instalación del caine (4)
Instalación del caine (5)
Instalación del caine (6)
Instalación del caine (7)
Instalación del caine (8)
Instalación finalizada
Booteo desde caine
Escritorio del caine
Montar memoria USB
CAINE: Creando una imagen
CAINE: Parametros
procesando memoria sd
CAINE: Calculo de MD5 y
SHA1
CAINE Interface
CAINE: Leyendo una imagen
CAINE: imgstat

• Muestra información del tipo de formato de la


imagen (raw) y el tamaño en bytes.
CAINE: mmls

• Nos indica donde se puede comenzar a


encontrar la información de las particiones
dentro de la imagen. En este caso es 135.
CAINE: fsstat
CAINE: fundl
• Recupera archivos
eliminados desde la
imagen creada a
una carpeta.
Booteo DEFT Live CD
Ejecucion de modo grafico
Herramientas DEFT
DEFT: Generación de Imagenes
DEFT: Parametros GUYMAGER
GUYMAGER: Proceso finalizado
Archivos generados
Archivos de control MD5
Archivo de información (1)
Archivo de información (2)
Conclusiones
• El CAINE Live CD tiene problemas, por eso
preferí instalarlo.
• El Guymager de DEFT es mas reciente que el
que viene con CAINE.
• DEFT es mucho mas liviano sin muchos
utilitarios, por lo recomiendo para gente con
experiencia en entornos linux.
Conclusiones
• La generación de las imágenes son una forma
confiable de preservar la evidencia.
• Los valores MD5, SHA1, SHA256 sirven para
verificar la confiabilidad de las pruebas
extraídas de posibles adulteraciones. Son muy
importantes al auditar evidencias digitales.
Análisis Informático Forense

Gracias
Twitter
Facebook
Blog

También podría gustarte