Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

EFOQUE DEL CONTROL DE RIESGOS LABOPRALES


EN LA CIA. MINERA LOS HERALDOS NEGROS S.A.C.
AÑO 2018
CURSO: PREVENCION DE RIESGOS LOBORALES.
DOCENTE: MG. JUAN ROJAS QUISPE.
SEMESTRE: III
ALUMNOS: SANCHEZ PACHECO, Alberto Jorge.

Cerro de Pasco, 30 de JUNIO del 2018.


INTRODUCCION

1.En el presente Trabajo trata del EFOQUE DEL CONTROL DE


RIESGOS LABOPRALES EN LA CIA. MINERA LOS
HERALDOS NEGROS S.A.C. AÑO e n la q u e s e
establece las disposiciones que se deberá cumplir en el proceso de
operaciones de la unidad. Donde todos los colaboradores de la unidad
deben de participar en la identificación de los riegos en sus labores,
evaluarlos y dar las medidas de control necesarias asta eliminar el riesgo
y recién iniciar el desarrollo de la tarea.

Este plan ha sido diseñado con la finalidad de identificarlos peligros,


evaluar los riesgos, y controlar.
OBJETIVO DEL PLAN
Nuestra filosofía CERO ACCIDENTES y
trabajar con un efectivo programa de
seguridad, aplicando conocimientos y
estándares administrativos – operativos que
I.- SITUACIÓN.-
lleguen a todos los trabajadores de nuestra
empresa a través de la mejora continua para
De acuerdo al Reglamento delesiones
evitar pérdidas por Seguridad y Salud
personales, dañosMinera
a la propiedad,
D.S. Nº 024-2016-EM, D.S.,al23
medio
EM ambiente,
2017menciona que la
interrupción de operaciones y otras
vida del trabajador es el ejeque
consecuencias fundamental
puedan ir en sobre
perjuiciotodas
de las
actividades de nuestro,
las labores mineras.
nuestro personal, laPor lo tanto se tiene
eficiencia.
que cumplir los procedimientos seguros en el trabajo.
Administrar la seguridad, para nuestra entidad
significa: Crear las condiciones que aseguren el
control de los riesgos laborales, mediante el
II. FINALIDAD.-
Fortalecer la capacidad de gestión proactiva del Colaborador en
todos sus procesos/ciclos de minado considerados en el
Reglamento de Seguridad y Salud Minera D.S. Nº 024-2016-EM y
D.S. 023 EM 2017de los actores que forman parte en la actividad
minera con la ejecución ordenada, coordinada y participativa.
Actores: Todos los colaboradores de la empresa. Supervisores,
Colaboradores, Empresas de servicios (contratistas), Proveedores
y Comunidad.
III. OBJETIVO.-

Obteniendo como base disminuir los riesgos existentes


en las labores de todo colaborador de la unidad, según
como se puede evidenciar en las estadísticas de
accidentes durante los 12 meses últimos.
. ALCANCE.-

El ámbito de aplicación es para todos los colaboradores


de la empresa. Gerentes, Supervisores, Colaboradores,
Empresas de servicios (contratistas), Proveedores y
Comunidad.

BASE LEGAL.-
- Reglamento de Seguridad y Salud Minera D.S. Nº 024-
2016-EM. Y DS 023- 2017
- Política SSOMAC de la Empresa.
- Estándares de Trabajo de la Empresa.
- Reglamento de la Ley Nº29873, Ley de Seguridad y
¿CÓMO SE ENCUENTRA LA EMPRESA RESPECTO A LA CULTURA
DE SEGURIDAD?
ESTADO QUE SE ENCONTRABA LA EMPRESA CIA. MINERA LOS
HERALDOS NEGROS S.A.C. AÑO MAYO 2016 – ABRIL 2017 CON
RESPECTO A ACCIDENTES
ESTADO QUE SE ENCONTRABA LA EMPRESA CIA. MINERA LOS
HERALDOS NEGROS S.A.C. AÑO MAYO 2016 – ABRIL 2017 CON
RESPECTO A ACCIDENTES
ESTADO QUE SE ENCONTRABA LA EMPRESA CIA. MINERA LOS
HERALDOS NEGROS S.A.C. AÑO MAYO 2016 – ABRIL 2017 CON
RESPECTO A ACCIDENTES
¿QUÉ HACER?
PPROGRAMACION DE UNA REUNION PARA MINIMIZAR LOS ACCIDENTE
1.- SE REALIZO UNA REUNIÓN DE URGENCIA CON EL COMITÉ PARITARIO.
CON PRESENCIA DE TODAS LAS AREA.
2.- DONDE SE EXPUSO LOS ACCIDENTES DEL AÑO 2016 Y 2017,
DONDE SE PLANTEO ¿QUE HACER PARA PREVENIR LOS ACCIDENTES EN LA EMPRESA?
QUE EN TOTAL FUIERON 88 ACCIDENTES (39 accidentes leves y 49 accidentes incapacitantes) Y SE PIDIO A
TODAS LAS AREA QUE IDENTIFIQUEN LOS RIESGOS EN SU LUGAR DE TRABAJO.
LOS CUALES SE LLEGO A IDENTIFICAR LOS PELIGROS Y PRESENTARON AL GERENTEN DE OPERACIONES Y AL
GERENTE DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO.
3.- REUNION DEL GERENTE DE OPERACIONES CON TODOS LOS JEFES DE CIA, CONTRATA Y TRABAJADORES
EN GENERAL, DONDE SE DIO LA ORDEN DIRECTA POR EL GERENTE DE OPERACIONES: QUE PARA INICIAR LA
TAREA PRIMERO SE DEBE DE CUMPLIR EN LA IDENTIFICACION DEL PELIGRO, EVALUAR EL RIESGO Y
TOMARA LA MEDIDAS CARRECTIVAS ADECUADAS, COSO CONTRARIO NO SE PUEDE INICIAR LA TAREA.
4.- CONSECUENCIAS O RESULTADOS DE ESTAS ORDENES Y LAS CAPACITACIONES Y LAS INDUCCIONES POR
LOS MISMOS LIDESRES, EN LA MISMA LABOR , SE4 OBTUBO LOS SIGUIENTES RESULTADOS
Se DA INDUCCION A LOS COLABORADORES EN EL LUGAR DE TRABAJO
SE HACE SEGUIMIENTO AL PERSONAL EN FORMA GRUPAL.
SE OBSERVA QUE LOS COLABORADORES MANTIENEN EN ORDEN SUS
MATERIALES.
SE DEBE DE INDUCIR AL COLABORADOR INDIVIDUALMENTE
Los colaboradores utilizando los EPP y los equipos, para realizar trabajos en altura.
MEJORA POR SEGURIDAD

Se realiza el pintado monas en los Se realiza el mantenimiento la línea


cambios de la línea cauville de las cauville de las labores
lobores.
BIENESTAR SOCIAL

CAPACITACIÓN CON COLABORADORES


TEMA : “BENEFICIOS SOCIALES”
CON
CAPACITACIONSECILLAS
Y CON EJEMPLOS SE
LOGRA BAJAR EL
NUMERO DE
ACCIDENTES DE MAYO
2017 A ABRIL 2018
(20 ACCIDENTES= 16
LEVES Y 4
INCAPACITANTES.
Comparación de los accidentes de 2017 y 2018

MEDICION DE LOS
ACCIDENTES DEL AÑO
2017 VS. 2018
CLONCLUCION:
1.- Con una capitación sencilla, de acuerdo al nivel de
estudio que tienen los colaboradores, se puede lograr la
identificación de peligros, evaluar el riesgo y realizar el
control respetivo por parte del colaborador.
2.- Las capacitaciones se deben utilizar palabras sencillas
y con las misma palabras que practica los colaboradores.
3.- En las capacitaciones es saludable incluir algún
practica entre los mismos colaboradores.
Recomendaciones

1.- los gerentes de operación debe de tener contacto


directo con sus colaboradores.
2.- El programa anual de seguridad debe ser sencillo y
técnico.

También podría gustarte