Está en la página 1de 48

ANÁLISIS DE RIESGOS

UNIDAD I

 INTRODUCCION AL ANALISIS DE RIESGOS.

 ANTECEDENTES HISTORICOS.
Antecedentes históricos

La necesidad humana de seguridad es primaria, intuitiva,


intensa y sustancialmente psicológica.
En lo que va de la existencia de la humanidad, sus
actividades siempre han estado irremediablemente unidas a
la posibilidad de que las mismas puedan salir mal.
En la búsqueda de la seguridad el hombre ha actuado
siempre de acuerdo a su situación cultural, a su entorno social
y a los niveles alcanzados por su propio desarrollo.
Al iniciarse los primeros movimientos por la seguridad e
higiene del trabajo, no se observó interés alguno por mejorar
las condiciones de trabajo.
Antecedentes históricos

El desarrollo industrial trajo consigo el incremento de los


accidentes, lo que obligó y obliga a aumentar la medidas de
seguridad, las cuales se cristalizan en el advenimiento de
las conquistas laborales.
Con el transcurso del tiempo el desarrollo tecnológico no
solo trajo aparejado el incremento de los accidentes de
trabajo, si no que han surgido una serie de riesgos en la
actividad productiva que en ocasiones ha provocado un
deterioro de la salud no justificado.
Antecedentes históricos

Todos los años, en el mundo, ocurren accidentes de


trabajo, algunos son mortales, otros provocan diferentes
tipos de lesiones cuyos efectos pueden durar desde pocos
días hasta dejar secuelas de por vida las cuales pueden ser
incapacitantes parciales o totales por lo que la parte
ocupacional es la responsable de velar por el control y la
prevención de las enfermedades, los accidentes y las
desviaciones de la salud de los trabajadores, así como la
divulgación de los mismos.
Los riesgos en la actividad son muy variados, frutos de la
diversidad de operaciones, maquinas, útiles y herramientas
necesarios para ejecutar todas las fases del proceso
productivo.
Antecedentes históricos

El factor humano es esencial en cualquier sistema de trabajo


que se quiera desarrollar, el conocimiento que tengan los
trabajadores sobre los riesgos producidos por las condiciones
laborales es un factor determinante, por lo que se hace
necesario identificarlas, evaluarlos y tomar acciones
correctivas para disminuirlos o eliminarlos, tanto como sea
posible.
La H y S en el Trabajo tiene el propósito de crear las
condiciones para que el trabajador pueda desarrollar su labor
eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que
puedan afectar su salud e integridad, el patrimonio de la
entidad y el medio ambiente, y propiciando así la elevación
de la calidad de vida del trabajador y su familia, y la
estabilidad social.
Antecedentes históricos

Es de gran importancia para la empresa realizar la


identificación, evaluación y control de los riesgos, aunque
los accidentes hayan ido disminuyendo de forma
considerable en los últimos años.
A lo largo de la historia los conceptos relacionados con la
salud y la seguridad de los trabajadores han ido
evolucionando a través de definiciones conceptuales,
como higiene industrial, salud ocupacional, seguridad
industrial, seguridad industrial o ergonomía.
Antecedentes históricos

«Salud es un estado de bienestar físico, mental, y social, y


no meramente la ausencia de daños y enfermedades» OMS
1946.
La seguridad es el estado de las condiciones de trabajo en
el que están excluidas la influencia en los trabajadores de
los factores de riesgo.
La S y S en el trabajo es la actividad orientada a crear
condiciones, capacidades y cultura para que el trabajador y
su organización puedan desarrollar la actividad laboral
eficaz y eficientemente, evitando sucesos que puedan
originar daños derivados del trabajo.
En las ultimas tres décadas el interés para encontrar la
forma para evitar o minimizar los riesgos en la actividades
humanas tomó gran fuerza.
Antecedentes históricos

Esto se debe a que cada vez es mas frecuente que cuanto


mas riesgosa es una actividad mas es el beneficio que
obtiene la sociedad.
En sus principios la preocupación por el bienestar de la
población se daba por motivos diferentes a los actuales. Ej.
Un rey cuidaba a los habitantes de su pueblo, no porque
se preocupaba por su bienestar si no porque ellos eran
parte de su propiedad, así como la salud publica se
volvió una prioridad con las grandes epidemias.
Con la revolución industrial , se aumento la tecnología en la
producción y en la productividad de las empresas , así
mismo el nivel de riesgo en dichos procesos también
aumento.
Antecedentes históricos

Con la industrialización, fue necesario implementar mejores


medidas de seguridad.
Para la generación de energía al principio se utilizaba fuentes
naturales como el viento para generarlas, estas eran fuentes
poco riesgosas y bien conocidas para la humanidad.
Posteriormente llegó la primera maquina a vapor, y a medida
que transcurría el tiempo se empezó a emplear vapor a mayor
presión y a mayor temperatura.
Los primeros generadores de vapor, utilizados, desde calderas
en una planta, hasta un calentador de agua doméstico, no
contaban con las medidas de seguridad con las que cuentan
hoy en día, antes eran simples tanques con alta presión
interna con mucho riesgo de producir un siniestro.
Antecedentes históricos

Este avance, aunque significó mayores riesgos , fue de


gran importancia para el desarrollo de la humanidad,
gracias a las maquinas de vapor, el transporte ferroviario,
terrestre y marítimo que alcanzaron una velocidad, eficacia
y eficiencia que en el pasado hubiera sido casi imposible
concebir.
En el siglo pasado la búsqueda de una forma de
generación de energía mas eficiente ha llevado al
desarrollo de la tecnología nuclear.
Con esto los riegos en la industria de la generación
aumentaron sensiblemente.
Debido a los accidentes ocurridos en este tipo de
industrias, se han redoblado esfuerzos para saber lo que
puede salir mal antes de que suceda, lo cual es el
principal objetivo de un análisis de riesgos.
Antecedentes históricos

Gracias a los buenos resultados que se han tenido con el


empleo de esta metodología la implementación de los análisis
de riesgos se ha visto mayormente promovida e impulsada en
las ultimas décadas.
AUTOEVALUACIÒN
Autoevaluación

1) La necesidad humana de seguridad es primaria,


intuitiva, intensa y sustancialmente psicológica.
VERDADERO FALSO
2) Al iniciarse los primeros movimientos por la seguridad e
higiene del trabajo , se observó mucho interés por mejorar
las condiciones de trabajo.
VERDADERO FALSO
3) La parte ocupacional no es la responsable de velar por
el control y la prevención de la enfermedades, los
accidentes y las desviaciones de la salud de los
trabajadores.
VERDADERO FALSO
Autoevaluación

4) El factor humano es esencial en cualquier sistema de


trabajo que se quiera desarrollar, el conocimiento que tengan
los trabajadores sobre los riesgos producidos por las
condiciones laborales es un factor determinante.
VERDADERO FALSO
5) Los riesgos en la actividad laboral son muy variados,
frutos de la diversidad de operaciones, maquinas, útiles y
herramientas necesarios para ejecutar todas las fases del
proceso productivo.
VERDADERO FALSO
CONCEPTO DE RIESGO Y PELIGRO

DEFINICIONES
RIESGO: Es la posibilidad de sufrir un daño por la
exposición a un peligro.
PELIGRO: Es la fuente del riesgo y se refiere a un
elemento, una sustancia o a una acción que puede causar
daño.
CONDICION PELIGROSA: Situación que se presenta
cuando algo esta o alguien actúa en condiciones de generar
accidentes:
 Un edificio, o sus aledaños, o parte de los mismos.
 Las instalaciones que se encuentran en el ámbito del
trabajo.
 Los procesos desarrollados.
 Las maquinas y equipos utilizados o que se encuentran
dentro del ámbito laboral.
 Los productos, en cualquier etapa del proceso de
manufactura en que se encuentren.
 Los insumos que se utilicen o almacenen.
ACCION INSEGURA: Cuando el trabajador, su
compañero o cualquier persona se comporta
peligrosamente o comete errores que pueden generar
accidentes , sea por acción u omisión.
Una acción insegura o peligrosa esta normalmente
asociada con:
 No saber.

 No poder.

 No querer.
La omisión de acciones de prevención por parte de
empleadores, gerentes o capataces que generen condiciones
peligrosas ( por eje. No realizar oportunos controles o
reparaciones, carecer de interés por el cuidado del
trabajador, etc.) es una acción insegura.
INCIDENTE: Suceso no previsto, que en circunstancias
ligeramente diferentes podría haber conducido a un
accidente. Se lo debe considerar como un aviso previo.
ACCIDENTE: Es un acontecimiento súbito. No deseado,
violento que da por resultado un daño físico a las personas,
al patrimonio de la empresa al medio ambiente.
Para que se trate de un accidente laboral, debe haber
ocurrido por el hecho y en ocasión del trabajo.
IN ITINERE: Significa el camino desde que transpone el
umbral de su casa hasta la fabrica o viceversa.
Su cobertura esta limitada por la ley: camino elegido,
circunstancias, etc. El trabajador podrá declarar por escrito
ante el empleador, y éste dentro de las setenta y dos (72)
horas ante el asegurador, que el In itinere se modifica por
razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención
de familiar directo enfermo y no conviviente, debiendo
presentar el pertinente certificado a requerimiento del
empleador dentro de los tres (3) días hábiles de requerido.
ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es el daño, lento y
progresivo, causado de una manera directa por el ejercicio
de una profesión u oficio.
El accidente es «súbito y violento» implica la aparición
inmediata del daño o lesión.
La enfermedad profesional se adquiere por una sucesión
de circunstancias adversas a la salud del trabajador que se
va deteriorando en el tiempo y que terminan localizándose
en algún órgano o función.
Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se
encuentran incluidas en el listado del ART. 49/14. El listado
identificará agente de riesgo, cuadros clínicos, exposición y
actividades en capacidad de determinar la enfermedad
profesional.
DETERMINACION DE LIMITES DE ANALISIS

ETAPAS DEL ANALISIS DE RIESGOS


ETAPA 1: ANALISIS DE SITUACION
1º Recopilar información.
2º Definir el sistema y el entorno.
3º Analizar las características técnicas y funcionales.
ETAPA 2: ANALISIS CUALITATIVO
4º Fijar los objetivos que perseguimos.
5º Definir los limites del análisis.
6º Descomponer el sistema en elementos.
7º determinar el método/s a utilizar.
8º Establecer el modelo del sistema.
ETAPA 3: ANALISIS CUANTITATIVO
9º Obtener los datos esenciales.
10º Evaluar los parámetros de seguridad.
11º Realizar los estudios de sensibilidad.
ETAPA 4: CONCLUSIONES
12º Sintetizar y generar conclusiones.
ETAPA I: ANALISIS DE LA SITUACION
1º Recopilar información: recopilar datos del accidente y/o
incidentes, calcular la fiabilidad, enumerar modificaciones,
normativas a aplicar, recopilar informes.
2º Definir el sistema y el entorno: Inventariar los productos
presentes. Recoger fichas de seguridad, características de las
reacciones presentes, desviaciones posibles. Incompatibilidad de
reacciones.
3º Analizar las características técnicas y funcionales:
Descripción del proceso. Esquemas, diagramas de flujo. Recopilar
modos de operación, procedimientos, organización del trabajo.
Esquemas detallados de la instalación, fichas de intervención
sobre los equipos. Procedimientos de mantenimiento y de control.
Matriz de alarmas y elementos de seguridad y control (parámetros
de activación). Recopilación de informes de mantenimiento.
Obtener mapas topográfico de la ubicación de la industria. Numero
de empleados por turnos. Recopilar datos sobre dirección del
viento y velocidades, pluviometría y temperatura. Recoger
información sobre otras industrias cercanas, vías de comunicación,
poblaciones. Enumerar las materias que accidentalmente puedan
dar lugar a emisiones toxicas o inflamables. Recopilar documento
sobre planes de autoprotección, planes de emergencia interior y
exterior.
ETAPA 2: ANALISIS CUALITATIVO
4º Fijar los objetivos que perseguimos: Definir los
objetivos. ¿Cuáles son las acciones prioritarias para la
seguridad?
5º Definir los límites del análisis: Poner limites al análisis,
para evitar desviarnos de nuestro objetivo final. ¿Se están
realizando los procesos conforme a la normativa?
6º Descomponer los sistemas en elementos:
Descomponer el sistema en unidades en función del objetivo
fijado.
7º Determinar el metodo/s a utilizar: Definir los métodos
cualitativos que se van a utilizar, teniendo presente, que se
debe «investigar todas las causas de fallo que pueden afectar
al estudio». Teniendo en cuenta: los sucesos provocados por
causas internas, por ej. Fallos eléctricos, fallo en
instalaciones contra incendios, aumento de temperatura.
Los sucesos provocados por causas humanas: errores en
operaciones, ejecución errónea, apertura de válvulas
erróneas, etc.
Los sucesos provocados por el efecto sinérgico y el efecto
dominó. Por ej. El incendio de un tanque donde se
almacena hidrocarburos puede provocar el incendio de otro
tanque, y este a su vez continuar propagando el incendio a
otra instalaciones, tanques , etc.
Los sucesos por causas externas: inundaciones, terremotos,
sabotaje, accidentes en otras instalaciones cercanas.
8º Establecer el modelo de sistema: industria,
construcción, agropecuaria, etc.
ETAPA 3: ANALISIS CUANTITATIVO
9º Obtener los datos esenciales: Recopilar los datos
necesarios de las unidades que componen el estudio, por ej.
Fiabilidad, tasa de fallo, frecuencia de averías, estadísticas
de accidentes, de incidentes, etc.
10º Evaluar los parámetros de seguridad: Cuantificar la
probabilidad de fallo y la gravedad del daño que se puede
producir.
11º Realizar los estudios de sensibilidad: continuar
realizando estudios particulares como el «análisis de
incertidumbre» o estudios de sensibilidad, utilizando calculo
estadísticos y de probabilidades.
ETAPA 4: CONCLUSIONES
12º Sintetizar y generar conclusiones: el objetivo final de los
análisis cualitativos y cuantitativos es detectar los fallos o las
combinaciones de ellos, que provocan un riesgo inaceptable
del sistema estudiado, determinando los puntos críticos de el.
Los análisis permitirán, por ej. Mejorar técnicas, aumentar la
fiabilidad, limitar efectos de los accidentes, incrementar los
controles de seguridad, aumentar la capacitación, modificar
procedimientos de trabajos, mejorar la política de la seguridad,
en definitiva, aumentar al máximo posible el nivel de
seguridad.
Los análisis de riesgos deben ser interactivos, si por ej. Se
modifica la ubicación o características de una instalación, se
debe volver a realizar el estudio, ya que esa modificación
puede afectar a otras que antes no estaban involucradas.
AMBIENTE LABORAL
Surge del comportamiento organizacional.
«El comportamiento organizacional es el estudio del
comportamiento humano en el lugar de trabajo, la
interacción de personas y la organización, y la
organización misma.»
El estudio del comportamiento organizacional ofrece cuatro
ventajas:
1) Permite el desarrollo de habilidades.
2) Permite el crecimiento personal.
3) Permite mejora de la eficacia organizacional.
4) Permite incentivar el sentido común.
La historia del comportamiento organizacional tiene sus
raíces en el enfoque que cree que la atención especifica a
las necesidades de los trabajadores crea una mayor
satisfacción y productividad. Creencia criticada por carecer
rigor científico.
El movimiento de las relaciones humanas se basaba en la
creencia de que existe un vinculo importante entre las
practicas administrativas, el estado de animo y la
productividad.
Los trabajadores llevan diversas necesidades sociales al
trabajo, en el cual al realizar sus tareas, por afinidad, se
convierten en grupos de trabajo,
Estos grupos satisfacen algunas de las necesidades de los
obreros, los cuales se decía, eran los mas productivos.
De lo que surge que de acuerdo al ambiente laboral, es
como será la productividad.
Buen ambiente laboral = Buena productividad.
Mal ambiente laboral = Mala productividad.
A principio de los años 60, los estudios del comportamiento
organizacional empezaron a recalcar que es difícil encontrar
principios universales, aplicables, en todas las situaciones
para el manejo de la gente.
Un método utilizado con un grupo de personas no puede
funcionar igual para todos, este enfoque estimula a los
gerentes y profesionales a que examinen las diferencias que
existen entre los trabajadores y así decidir que acción tomar
con cada persona.
Cuando se toma en cuenta el factor humano, se obtienen
ventajas en la empresa:
1. Seguridad en el empleo.

2. Altas normas en la selección de personal.

3. Amplio usos de equipos de trabajo autoadministrados y


una toma de decisiones descentralizada.
4. Alta compensación basada en el desempeño comparando
entre empresas.
5. Amplia capacitación de los empleados.

6. Reducción de las diferencias de status entre los mandos y


otros trabajadores.
7. Compartir la información entre los gerentes y otros
empleados.
8. Ascenso en el interior de la organización.
Una persona sometida a trabajar en un ambiente hostil con
presiones económicas, Psicológicas, en condiciones
desagradables, difícilmente va a ser productivo o dar su
mejor esfuerzo en sus labores.
Entre las consecuencias negativas, tendremos: inadaptación,
alta rotación, poca innovación, ausentismo, incidentes, baja
productividad, accidentes, etc.
El clima organizacional es un tema muy importante hoy en
día para casi todas las organizaciones. Las cuales buscan un
continuo mejoramiento del ambiente laboral de su
organización, para así alcanzar un aumento de productividad,
sin perder de vista el recurso humano.
El lugar donde una persona desempeña su trabajo, el
trato del jefe a sus subordinados, la relación entre el
personal de la empresa e incluso la relación con los
proveedores y clientes, todos estos elementos van
conformando lo que se denomina el ambiente laboral.
De todos los enfoques sobre el concepto de Clima
Organizacional, el que ha demostrado mayor utilidad es el
que ve como elemento fundamental las percepciones que el
trabajador tiene de estructuras y procesos que ocurren en un
medio laboral.
Los factores extrínsecos e intrínsecos de la organización
influyen sobre el desempeño de los miembros dentro de la
organización y dan forma al ambiente laboral en que la
organización se desenvuelve.
Estos factores no influyen directamente sobre la
organización, sino sobre la percepciones que sus miembros
tengan de estos factores.
El clima organizacional se puede modificar por un cambio
temporal en las actitudes de las personas por distintas
razones: días específicos de la semana, del mes, del cierre
anual, procesos de reducción de personal, incremento o no
de salarios, etc.
El ambiente laboral, junto con la estructura y las
características organizacionales y los individuales que la
componen, forman un sistema independiente altamente
dinámico.
En una organización podemos encontrar diversas escalas
de climas organizacionales.
1. ESTRUCTURA: Esta escala representa la percepción
que tienen los miembros acerca de la cantidad de reglas,
procedimientos, tramites, normas, obstáculos y otras
limitaciones a que se ven enfrentados en el desempeño de
su labor.
2. RESPONSABILIDAD: es la percepción de parte de los
miembros de la organización acerca de su autonomía en la
toma de decisiones relacionadas a su trabajo.
3. RECOMPENSA: corresponde a la percepción de los
miembros sobre la recompensa recibida por el trabajo bien
hecho. Es la medida que la organización utiliza mas el
premio que el castigo.
4. DESAFÍO: Corresponde a las metas que los miembros
de la organización tienen respecto a determinadas metas o
riesgos que pueden correr durante el desempeño de su
labor.
5. RELACIONES: Es la percepción por parte de los
miembros de la empresa acerca de la existencia de un
ambiente de trabajo grato y de buenas relaciones sociales
tanto entre pares como entre jefes y subordinados, estas
relaciones se generan dentro y fuera de la organización.
6. COOPERACION: Es el sentimiento de los miembros de
la organización sobre la existencia de un espíritu de ayuda
de parte de los directivos y de otros empleados del grupo.
Énfasis puesto en el apoyo mutuo, tanto en forma vertical
como horizontal.
7. ESTANDARES: Esta dimensión habla de como los
miembros de una organización perciben los estándares que
se han fijado para la productividad de la organización.
8. CONFLICTO: El énfasis de que los problemas salgan a la
luz y no permanezcan escondidos o se disimulen.
La comunicación fluida entre las distintas escalas jerárquicas
de la organización evitan que se generen conflictos.
9. IDENTIDAD: El sentimiento de que uno pertenece a la
compañía y es un miembro valiosos de un equipo de trabajo.
En general, la sensación de compartir los objetivos
personales con los de la organización.
La investigación establece que la elaboración del Clima
Organizacional es un proceso sumamente complejo por la
dinámica de la organización, del entorno y de los factores
humanos.
Por lo que muchas empresas e instituciones reconocen que
uno de sus activos fundamentales es el factor humano.
Las empresas que descuidan el ambiente laboral no pueden
esperar mas que desaciertos, desconocen los estudios que
han demostrados que la rotación del personal y la poca
permanencia de este en las organizaciones depende mas
de las condiciones psicológicas que de las económicas, por
ej.
1.Un medio ambiente grato, armónico y confortable durante
su estadía en la empresa.
2.Herramientas y equipos ergonómicos diseñados para
facilitar su uso y garantizar la calidad.
3. Un clima de comunicación franco y abierto.
4. Disposición para el logro de objetivos comunes.
5. Una compensación que iguale la productividad con el
esfuerzo
6. Beneficios orientados a incrementar el poder adquisitivo.
7. La inexistencia del contacto psicológico.
8. La proporción de beneficios de impacto, que ayuden al
mejoramiento del nivel de vida.

También podría gustarte