Está en la página 1de 42

FIGURAS PENALES DE LA

APROPIACIÓN ILÍCITA
SEGÚN EL CODIGO PENAL
1. APROPIACIÓN ILICITA
2. SUSTRACCIÓN DE BIEN PROPIO
3. APROPIACIÓN DE BIEN PERDIDO O
APROPIACIÓN DE TESOROS AJENOS
4. APROPIACIÓN DE PRENDA
SUSTRACCIÓN DE BIEN PROPIO
• ILICITO PENAL DENOMINADO TAMBIÉN POR
LA DOCTRINA COMO HURTO IMPROPIO,
APROPIACIÓN DE BIEN PROPIO,
SUBSTRACCIÓN DE BIEN PROPIO O
DESBARATAMIENTO DE DERECHOS.
CONCEPTO
POR EL CUAL EL
PROPIETARIO SUSTRAE UN
BIEN DEL PODER DE QUIEN
LO TIENE DE MODO
LEGITIMO
• EN LA SUSTRACCIÓN DE BIEN PROPIO
CONCURRE UNA ACCIÓN EQUIVALENTE A LA
DEL HURTO, QUE NO PUEDE SER CALIFICADA
COMO TAL PORQUE EL BIEN SUSTRAIDO NO
ES TOTAL O PARCIALMENTE AJENO, SINO
PROPIETARIO DEL SUJETO ACTIVO
• SE PROTEGE LA POSESIÓN DE UN BIEN
MUEBLE
– AFECTA LA POSESIÓN DE UN TERCERO QUE TIENE
EL BIEN
– NO SE PROTEGE LA PROPIEDAD, DEBIDO A QUE EL
MISMO AUTOR DEL DELITO ES EL DEUÑO
TIPICIDAD OBJETIVA
1. SUSTRACCIÓN DEL BIEN MUEBLE
ES LA SUSTRACIÓN QUE REALIZA EL AGENTE
DESTINADO A ARRANCAR EL BIEN MUEBLE
DE LA ESFERA DE DOMINIO DE LA VICTIMA.

SEGÚN LA DOCTRINA NACIONAL, ES


IRRELEVANTE SI EL AGENTE TUVO
CAPACIDAD DE DISPOSICIÓN DEL BIEN
MUEBLE SUSTRAÍDO.
2. SUJETOS
– SUJETO ACTIVO: ES EL PROPIETARIO
– SUJETO PASIVO: ES EL PERSONA QUE TUVO EL
BIEN DE MANERA LEGITIMA.
EL TITULO LEGITIMO DE SUJETO PASIVO, DEBE
ESTAR VIGENTE, AL MOMENTO DE LA
SUSTRACCIÓN.
3. EL ACTO DEBE CAUSAR PERJUICIO
CON EL ACTO DE AGENTE, DEBE CAUSAR UN
PERJUICIO ECONÓMICO AL SUJETO PASIVO.
HAY UNA RELACIÓN DE CAUSA Y EFECTO, LA
SUSTRACCIÓN ES LA CAUSA Y EL PERJUICIO ES
EL EFECTO
ES IRRELEVANTE SI EL AGENTE OBTUVO
ALGÚN BENEFICIO
4. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
ES LA POSESIÓN INMEDIATA DE UN BIEN
MUEBLE.
TIPICIDAD SUBJETIVA
ESTE DELITO ES A TITULO DE DOLO, NO
ADMITE LA CULPA.
VOLUNTARIAMENTE EL AGENTE DECIDE
SUSTRAER EL BIEN MUEBLE DE QUIEN LO
POSEE LEGITIMAMENTE.
CONSUMACIÓN Y TENTATIVA
• EL DELITO DE PERFECCIONA CUANDO
DESPUES DE LA SUSTRACCIÓN DEL BIEN, SE
PRODUCE EL PERJUICIO.
• SI ADMITE LA TENTATIVA, MIENTRAS NO SE
PRODUZCA EL PERJUICO.
APROPIACION DE BIEN PERDIDO
O DE TESORO
•ES LA FIGURA DELICTIVA
POR EL CUAL ES
AGENTE SE APROPIA DE
UN BIEN PERDIDO O DE
UN TESORO.
TIPICIDAD OBJETIVA
1. CONDUCTAS:
PRIMERA CONDUCTA
• CUANDO EL AGENTE SE APODERA O HACE
DUEÑO DE UN BIEN MUEBLE QUE
ENCUENTRA PERDIDO O DE UN TESORO DE
LA PARTE DEL TESORO QUE LE CORRESPONDE
AL PROPIETARIO DEL SUELO. SIN OBSERVAR
LO ESTABLECIDO EN EL CODIGO CIVIL.
• ART. 932 C.C.
• SE CONSIDERA BIEN PERDIDO, HA DE
ENTENDERSE EL BIEN MUEBLE DEL QUE ,
ACCIDENTALMENTE, ESTÁ PRIVADO SU
PROPIETARIO POR ALGÚN ACTO QUE LO PONGA
FUERA DE SU ALCANCE.
• SE CONFIGURA CUANDO EL AGENTE
DOLOSOMENTE, EN VEZ DE PONER A
DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD MUNICIPAL, SE
APROPIA
• SEGUNDA CONDUCTA
EL AGENTE SIN TOMAR EN CUENTA LO PREVISTO
EN EL CODIGO CIVIL SE APODERA O SE APROPIA
DE UN TESORO.
ART. 934 C.C.
TESOSO: ES TODO BIEN MUEBLE DE VALOR
ECONÓMICO, DE CREACIÓN ANTIGUA O
RECIENTE, CARENTE DE DUEÑO CONOCIDO, QUE
SE ENCUENTRA OCULTO O ENTERRADO EN UN
INMUEBLE
• EL DELITO DE CONSUMA CUANDO, EL AGENTE SE
APROPIA DE UN TESORO QUE HA ENCONTRADO
EN UN TERRENO AJENO SEMBRADO, CERCADO O
EDIFICADO, SIN TENER AUTORIZACIÓN.
TERCER SUPUESTO
CUANDO EL AGENTE SE APROPIA DE PARTE DEL
TESORO QUE LE CORRESPONDE AL DUEÑO DEL
SUELO DONDE AQUEL FUE ENCONTRADO SIN
TOMAR EN CUENTA LO PREVISTO EN EL C.C.
ART. 935 C.C.
• EL TESORO ENCONTRADO NO DEBE
CONSTITUIR PATRIMONIO CULTURAL. (ART-
936 C.P.)
2. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
• SE PROTEGE EL PATRIMONIO,
ESPECIFICAMENTE EL DERECHO REAL DE
PROPIEDAD.
3. SUJETOS
• SUJETO ACTIVO: PUEDEN SOLO LAS
PERSONAS QUE HAYAN ENCONTRADO EL
BIEN PERDIDO O EL TESORO (DELITO
ESPECIAL)
• SUJETO PASIVO: CUALQUIER PERSONA
NATURAL O JURÍDICA QUIEN ES PROPIETARIO
DEL BIEN PERDIDO O EL TESORO.
TIPICIDAD SUBJETIVA
• NETAMENTE DOLOSO
• CON EL ANIMUS REM SIBI HABENDI
CONSUMACIÓN Y TENTATIVA
• EN EL MOMENTO QUE EL AGENTE DECIDE
APROPIARSE DEL BIEN PERDIDO O DEL TOTAL
O PARTE DEL TESORO DESCUBIERTO. REALIZA
ACTOS DE DISPOSICIÓN.
• NO ADMITE LA TENTATIVA
APROPIACION DE UN BIEN POR
ERROR O CASO FORTUITO
• EL AGENTE SE APROPIA DE BIENES QUE HAN
ENCONTRADO EN SU DOMINIO O
CONSECUENCIA DE ERRO, CASO FORTUITO O
POR CUALQUIER OTRO MOTIVO
INDEPENDIENTE A SU VOLUNTAD
TIPICIDAD OBJETIVA
• SUPUESTOS
1. EL AGENTE SE APROPIA DE UN BIEN QUE HA
LLEGADO O ENTRADO EN SU DOMINIO A
CONSECUENCIA DE UN ERROR.
SE ENTIENDE POR ERROR, EL CONOCIMIENTO
FALSO O CONTRARIO A LA VERDAD RECAÍDO
EN UN HECHO JURÍDICAMENTE RELEVANTE Y
CUYO EFECTO SE RELACIONA CON LA VALIDEZ
DEL ACTO JURÍDICO O CON LA CULPABILIDAD
PENAL.
EL ERROR DEBE SER ESPONTANÉO.
2. AGENTE SE APODERA DE UN BIEN QUE A
ENTRADO EN SU DOMINIO A
CONSECUENCIA DE UN CASO FORTUITO.
3. CUANDO EL AGENTE SE APROPIA DE UN BIEN
QUE HA ENTRADO EN SU ESFERA DE
VIGILANCIA Y DOMINIO A CONSECUENCIA
DE UN MOTIVO INDEPENDIENTE A SU
VOLUNTAD
BIEN JURIDICO PROTEGIDO
• ES EL PATRIMONIO,
ESPECIFICAMENTE EL
DERECHO REAL DE
PROPIEDAD
SUJETOS
• SUJETO ACTIVO: CUALQUIER
PERSONA
• SUJETO PASIVO: LA PERSONA
DESPRENDIDA DE LA
POSESIÓN
TIPICIDAD SUBJETIVA
•DELITO DOLOSO
CONSUMACIÓN Y TENTATIVA
• SE CONSUMA EN EL MOMENTO QUE EL
AGENTE ACTUA COMO DUEÑO
• ANIMUS REM SIBI HABENDI.
• SIN EL REQUERIMIENTO NO SERÍA POSIBLE
DETERMINAR SI EL AGENTE SE HA
APROPIADO DEL BIEN.
• NO ADMITE TENTATIVA.
APROPIACION ILICITA DE BIEN
RECIBIDO EN PRENDA
PRENDA
• ES UN DERECHO REAL DE GARANTÍA QUE SE
CONSTITUYE SOBRE UN BIEN MUEBLE,
MEDIANTE ENTREGA FÍSICA O JURÍDICA, PARA
ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE UNA
OBLIGACIÓN.
• ART. 1055 C.C.
• ART. 1064 C.C.
• ART. 1066 C.C.
• EL DELITO SE CONFIGURA CUANDO EL AGENTE
O AUTOR, SIN OBSERVAR LAS DISPOSICIONES
PREVISTAS EN EL CODIGO CIVIL, VENDE, SE
APROPIA O DISPONE DE LOS BIENES MUEBLES
QUE CONFORMAN EL DERECHO REAL DE
GARANTÍA DENOMINADO PRENDA,
CONSTITUIDA A SU FAVOR.
• DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO
PRENDARIO, EL ACREEDOR TIENE LA CALIDAD
DE DEPOSITARIO (ART. 1064 C.C.)
• ART. 1076 Y 1820 C.C.
• ART. 1837 Y 1880 C.C.
• ART. 1069 C.C.
• ART. 1066 C.C.
• ART. 1089 C.C.
• SI EL AGENTE SE APROPIA DEL BIEN ENTREGADO
EN PRENDA ANTES DE VENCERSE EL PLAZO DEL
CONTRATO PRENDARIO O, CUANDO SE APROPIA
DEL BIEN MUEBLE, PESE QUE EL PLAZO SE HA
VENCIDO Y EL DEUDOR HA CUMPLIDO CON SU
OBLIGACIÓN , SE VERIFICARÁ LA APROPIACIÓN
ILÍCITA COMÚN (ART. 190 C.P.). EN CAMBIO, SI EL
AGENTE A FAVOR DEL CUAL SE CONSTITUYO LA
PRENDA, ANTE EL INCUMPLIMIENTO DEL
DEUDOR SE APROPIA DEL BIEN, SE COMETERÁ
EL DELITO DE APROPIACIÓN ILÍCITA PREVISTO EN
EL ART. 193 C.P.
MODALIDADES
1. LA CONDUCTA ILÍCITA SE PRODUCE CUANDO
EL AGENTE DOLOSAMENTE Y SABIENDO QUE
NO PUEDE HACERLO (ART. 1069) TRANSFIERE
EL BIEN QUE CONSTITUYE LA PRENDA Y OTRA
PERSONA A CAMBIO DE UN PRECIO EN
DINERO, SIN RECURRIR AL JUEZ E INICIAR UN
PROCESO DE EJECUCIÓN DE GARANTÍA QUE
DISPONE LA NORMA CIVIL.
2. EL AUTOR SIN OBSERVAR LO PREVISTO EN EL
ART. 1066 C.C., SE APROPIA O APODERE DE LA
PRENDA CONSTITUIDA EN SU FAVOR .
3. EL AGENTE, ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE SU
DEUDOR, SIN OBSERVAR LAS FORMALIDADES
DISPONE DE LOS BIENES QUE CONFORMAN LA
PRENDA CONSTITUIDA A SU FAVOR. (REALIZA
ACTOS DE DISPOSICIÓN) EJ. USAR EN SU
BENEFICIO, ALQUILAR, DARLE EN USUFRUCTO,
ETC.
ART. 1064 Y 1820 C.C.
BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
• LO CONSTITUYE EL PATRIMONIO,
ESPECIFICAMENTE EL DERECHO REAL DE
PROPIEDAD SOBRE EL BIEN ENTREGADO EN
PRENDA.
SUJETOS
• SUJETO ACTIVO: EL AGENTE TENGA LA
CALIDAD DE ACREEDOR A CUYO FAVOR SE HA
CONSTITUIDO LA PRENDA.
• SUEJTO PASIVO: CUALQUIER PERSONA,
SIEMPRE QUE TENGA LA CALIDAD DE
DEUDOR.
TIPICIDAD SUBJETIVA
• DOLOSO, NO CABE LA CULPA
• AGENTE ACTUA SABIENDO Y CONOCIENDO.

También podría gustarte