Está en la página 1de 41

Magnólidas

Cecilia Figueroa
Sesión 1
6 de setiembre de 2016
Magnólidas – Sesión 1

Orden Piperales
Magnólidas – Sesión 1

Familia Piperaceae
Magnólidas – Sesión 1
Magnólidas – Sesión 1

Características.
• Hierbas
• Tallo con nudos articulados o engrosados
• Hojas alternas, enteras
• Inflorescencia tipo espiga opuesta a la hoja
• Flores muy pequeñas, bisexuales, aclamídeas
Magnólidas – Sesión 1

• Androceo de 1 – 10 estambres
• Pistilo 1, placentación basal
• Fruto drupa pequeña
• Se distribuye en las regiones tropicales.
• Piper: P. nigrum “pimienta negra”, P.
aduncum “matico”
• Peperomia: “congona”.
Piper angustifolium Magnólidas – Sesión 1
Magnólidas – Sesión 1

Piper nigrum
Magnólidas – Sesión 1

Peperomia obtusifolia
Magnólidas – Sesión 1

Orden Laurales
Magnólidas – Sesión 1

Familia Lauraceae
Magnólidas – Sesión 1
Magnólidas – Sesión 1

Características.
• Árboles o arbustos frecuentemente
aromáticos
• Hojas alternas, punteadas, sin estípulas
• Flores actinomorfas, bisexuales
• Perigonio con 6 tépalos
Magnólidas – Sesión 1

• Estambres de 9 a 12
• Presencia de estaminodios y nectarios
• Pistilo 1, ovario súpero, 1 – ovular
• Fruto baya
• Nuevo y Viejo Mundo, zonas templadas.
Magnólidas – Sesión 1

• Laurus: L. nobilis “ laurel”.


• Cinnamomum: C. camphora “alcanforero”, C.
zeylanicum “canela”
• Persea: P. americana “palto” .
• Ocotea: “moena” .
• Nectandra: “palo de rosa”
Magnólidas – Sesión 1

Laurus nobilis
Magnólidas – Sesión 1

Cinnamomum burmannii
Magnólidas – Sesión 1

Persea americana
Magnólidas – Sesión 1

Orden Magnoliales
Magnólidas – Sesión 1

Familia Myristicaceae
Magnólidas – Sesión 1
Magnólidas – Sesión 1

Características.

• Arboles o arbustos dioicos, aromáticos


• Corteza interna con savia rojiza o
pardusca
• Hojas dísticas con puntuaciones, sin
estípulas
Magnólidas – Sesión 1

• Flores unisexuales, inconspicuas,


fragantes
• Tépalos 3 - connados
• Flores masculinas con estambres soldados
en tubo
• Flores femeninas con un solo pistilo, 1 –
ovular
Magnólidas – Sesión 1

• Fruto cápsula carnosa


• Semilla envuelta por el arilo (macis).
• Se distribuyen por los trópicos del Nuevo y Viejo
Mundo.
• Myristica: Myristica fragans “nuez moscada”.
• Otova: Otova parviflora “gabún”
• Virola
Magnólidas – Sesión 1

Otova parviflora
Magnólidas – Sesión 1

Virola sp.
Magnólidas – Sesión 1

Familia Magnoliaceae
Magnólidas – Sesión 1
Magnólidas – Sesión 1

Características.
• Árboles o arbustos.
• Hojas simples, alternas con estípulas grandes
• Flores solitarias, bisexuales, actinomorfas
• Perigonio arreglado helicoidalmente
• Tépalos 6 a 18, espiralados
Magnólidas – Sesión 1

• Estambres numerosos, espiralados


• Pistilos súperos, apocárpico
• Fruto agregado de folículos o sámaras
• Semilla con testa carnosa roja o naranja
• Regiones templadas del mundo
• Géneros: Magnolia y Liriodendron
Magnólidas – Sesión 1

Magnolia grandiflora
Magnólidas – Sesión 1

Magnolia wieseneri
Magnólidas – Sesión 1

Familia Annonaceae
Magnólidas – Sesión 1
Magnólidas – Sesión 1

Características.
• Árboles y arbustos sin estípulas
• Hojas dísticas, simples
• Flores hermafroditas, actinomorfas, trímeras
• Sépalos 3
• Pétalos generalmente 6 en dos verticilos
Magnólidas – Sesión 1

• Estambres numerosos
• Carpelos numerosos, placentación
marginal
• Fruto agregado de bayas
• Nuevo y Viejo Mundo, norte de Australia,
islas del Pacífico.
• Género: Annona
Magnólidas – Sesión 1

Annona muricata
Magnólidas – Sesión 1

Annona cherimola
Magnólidas – Sesión 1

Morfología de la flor
Referencias Bibliográficas
• Mostacero L., J.; Mejía C., F. & Gamarra
T., O. 2009. Fanerógamas del Perú:
taxonomía, utilidad y ecogeografía. 1ª
edición. CONCYTEC/Universidad Nacional
de Trujillo. 1331p.
• Judd, W. S.; Campbell, C. S.; Kellogg, E.
A.; Stevens, P. F. & Donoghue, M. J.
2008. Plant Systematics: a phylogenetic
approach. Third edition. 611p.
• www.arbolesornamentales.com
• www.montosogardens.com
• www.unavarra.es/servicio/herbario
• Flores, Mercedes y Vilcapoma, Graciela. 2003.
Diversidad de Angiospermas.
• León, Jorge. 1987. Botánica de los cultivos tropicales.
• Sagástegui, A. y Leiva, S. (s.a.). Flora invasora de los
cultivos del Perú.
• Cano y Cano, G. y Marroquín de la Fuente, J. 1994.
Taxonomía de plantas superiores.

También podría gustarte