Está en la página 1de 11

Características del niño: 3 años

Esta etapa en los niños se caracteriza por la búsqueda de


independencia, la necesidad de hacer cosas solos y la frustración
por descubrir que todavía no pueden con todo

La afirmación de su personalidad está en pleno proceso

la importancia de los límites como marco de contención, para que


entiendan que hay cosas que pueden ser peligrosas y que no van a
tener permiso para hacerlas o que si estamos en invierno se van a
tener que poner la campera para salir, aunque ellos consideren que
no es en absoluto necesario.

A partir de los 3 años, el niño puede realizar dos actividades al


mismo tiempo, como jugar con la pelota mientras corre , tomar
helado y subir las escaleras, comer y hablar por el teléfono.
Entran en la etapa pre-escolar, donde los niños En esta etapa comienzan a hacer muchas
querrán hacerlo todo por sí mismos; están ansiosos preguntas, a expresar sus necesidades y sus
por aprender. y querrán establecerse separados de sus ideas. Hablan mucho y su lenguaje incluye
palabras sin sentido; pero a esta edad
padres. Surgirán los temores a lugares desconocidos y
deben entender conceptos básicos como
a experiencias nuevas. Un periodo con numerosos
números, tamaño, peso, color, distancia,
cambios donde os pondrán a prueba una y otra vez. tiempo y posición. Su habilidad para
clasificar y la capacidad de razonar se están
La edad preescolar es un periodo de cambios desarrollando.
importantes. El niño va a avanzar mucho en el
lenguaje, en la motricidad fina y gruesa.
Estos cambios permitirán que el niño sea cada vez más
autónomo y que sea capaz de socializarse. Carácter: Ahora trata de conformar y
A esta edad suelen iniciar la escolarización (guardería agradar a las personas. Le gustan los
halagos.
o colegio) y el juego simbólico y social (con otros
niños).

Control de esfínteres: Ya lo ha adquirido o está en vías


de hacerlo. Alterna el control con la incontinencia. Pide
que se le cambie. Muchos ya se limpian solos, otros
solicitan ayuda. Les gusta lavarse las manos después, de
cada evacuación, podrá volvérsele un hábito muy bueno,
si se lo incentiva a hacerlo.
Desarrollo Psicomotor: (3 Años)

• El niño, a los 3 años, ya tiene adquiridas muchas de las


capacidades motoras de un adulto. A partir de entonces seguirá
perfeccionándolas de forma progresiva.
• Todos estos avances permiten desarrollar lo que se llama
“esquema corporal” es decir, cómo ve el niño su propio cuerpo y
sus distintas partes.
• Se da cuenta de lo que puede hacer con él y de sus limitaciones

• Estos nuevos avances le dan cada vez más autonomía.


Desarrollo visual
 La agudeza visual del niño sigue aumentando durante la etapa preescolar.
 A esta edad es normal que el niño tenga hipermetropía. No es necesario tratarla salvo que
provoque estrabismo.
 Los ojos están preparados para realizar movimientos tan precisos como la lectura.
 La visión en tres dimensiones (visión binocular) está bien desarrollada. Gracias a esto puede
calcular distancias y situarse en el espacio que le rodea.
 Valorar a esta edad este tipo de visión puede prevenir la aparición de un ojo vago. A esta edad es
fácil de tratar y corregir.

Desarrollo sexual
En esta etapa se produce un hito importante en la sexualidad infantil . Se establece su identidad de
género. Es decir, se identifica a sí mismo como niño o como niña.
Entre los dos y tres años el niño aprende a conocer su cuerpo. Se interesa por todas sus partes
incluidos los genitales. Su curiosidad le lleva a manipularlos.
Más adelante puede mostrar interés en los genitales de otros niños o de sus padres, y en querer
tocarlos.
Hacen preguntas sobre el porqué de las diferencias entre sexos. Sobre la reproducción. Sobre el
origen de los bebés. Observan con atención lo que sucede entre los adultos que los rodean, tanto en
la propia familia como en la televisión o en el cine.
Características motrices
•Comen y beben sin derramar.
•No pueden estar mucho tiempo quietos.
•Le cuesta hacer dos cosas a la vez.
•La marcha se completa.
•Camina para adelante, para atrás, en puntas de pie,
sobre los costados, talones y camina de costado.
•Domina, un poco, las frenadas bruscas.
•Mueven todo el brazo para dibujar.
•Saltan con los pies juntos hasta 30 cm.
•Sube las escaleras alternando los pies, sin ayuda.
•Toma la cuchara en posición supina.
•Le gusta la actividad motriz gruesa. •Le atraen los lápices y se da una manipulación más fina
del material de juego.
•Pueden hacer trazos controlados.
•Pueden apilar cubos de a 9 o 10.
•Pueden doblar un papel a lo largo y a lo ancho, pero no en
diagonal.
•Pies mas seguros y veloces.
•Aumenta y disminuye la velocidad con facilidad.
•Da vueltas más cerradas.
•Pedalea un triciclo.
•Puede tirar una pelota.
Conducta adaptativa
•No sabe señalar colores, algunos sí.
•Tiene sentido de la forma.
•Puede copiar un modelo. Ej. : cruz, circulo.
•Puede reconocer dos partes de una figura y unirlas.
•Parte de su geometría practica es somático postural y no
visual.
•Disfruta con arcilla, barro, masa, dactilografía.

Lenguaje
•Comienza a formar frases cortas.
•Usan adverbios de tiempo y se equivocan.
•Aumenta el vocabulario (casi 1000 palabras)
•Hacen monólogos.
•El vocabulario aumenta por las conversaciones y
canciones.
•Se debe entender lo que habla.
Conducta personal - social
•Descubre que hay una realidad exterior independiente a él.
•Sabe que es una persona y que los demás también lo son.
•Realiza pequeños encargos.
•Aparece el complejo de Edipo.
•Tiene sentido del YO.
•Es inestable y tiene estallidos emocionales (berrinches)
•Puede ser violento con un objeto o juguete.
•Tiene ansiedad prolongada y celos.
•La llegada de un hermanito puede causar violenta angustia e inseguridad.
•Cuenta a sus compañeros lo que va a hacer.
•Tiene control de esfínteres.
•Le gustan los juegos solitarios. Juegos paralelos.
•Habla consigo mismo.
•No distingue las experiencias reales de las imaginarias.
•Por lo general no escuchan a los interlocutores.
•Le gustan los juguetes de los demás.
•Tienen algunos temores.
•Le gusta correr y jugar a ser atrapado y atrapar.
Procesos Cognitivos
Atención Imitación
Discriminación Función mental con la cual Capacidad para aprender y
Mecanismo sensorial en el nos concentramos en un reproducir las conductas
que el receptor distingue objeto, es el primer factor simples y complejas
entre varios estímulos o que influye en el realizadas por un modelo en
diferentes, seleccionando rendimiento escolar. el se ven reflejado los
uno y eliminando los procesos cognitivos,
demás. afectivos y conductuales el
Adquisición de la niño imita todo lo que esta a
información su alcance
Memoria
Capacidad para evocar Es el primer contacto
información previamente que se tiene con la Conceptualización Resolución de
aprendida, se basa en información el ver, Es el proceso en el cual el problemas
frases cortas oír, leer. niño identifica y selecciona Capacidad que se tiene
una serie de rasgos o claves de acuerdo a los
Proceso de relevantes de un conjunto de aprendizajes y a las
Proceso de recuperación objetos en el cual el lo experiencias, para dar
almacenamiento es la utilización de la identifica y diferencia del respuestas a diferentes
se organiza toda la información recibida resto. situaciones y
información recibida. en el momento conflictos.
necesario.
Logros importantes
 Nombra correctamente algunos colores
 Comprende el concepto de contar y puede conocer algunos números
 Enfrenta los problemas desde un punto de vista individual
 Empieza a tener un sentido claro del tiempo
 Sigue órdenes de tres partes
 Recuerda partes de una historia
 Comprende el concepto de igual/diferente
 Participa en juegos de fantasía

 Se interesa en experiencias nuevas


 Colabora con otros niños
 Juega a "mamá" o "papá"
 Incrementa su creatividad en los juegos de fantasía
 Se viste y desviste
 Negocia las soluciones para los conflictos
 Es más independiente
 Imagina que muchas imágenes desconocidas pueden ser "monstruos"
 Se considera como una persona que incluye el cuerpo, mente y sentimientos
 Con frecuencia no puede distinguir entre la fantasía y realidad
¿Cuándo debo preocuparme?

GRACIAS

También podría gustarte