Está en la página 1de 13

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


ENFERMERIA
TEMA:
DESARROLLO Y ESTIMULACION DEL NIÑ@ DE 3 AÑOS
PRESENTADO POR:
• ALTAMIRANO RODRÍGUEZ NANCY
• AMASIFUEN FATAMA DOLLY
• ARÉVALO ROJAS BASITA
• RAMÍREZ LOZANO MELISSA ANNABELL

V CICLO ENFERMERÍA
DOCENTE:
Lic. BERTHA M. MENDOZA GUTIEREZ

LOGO
TARAPOTO - 2018
DESARROLLO Y ESTIMULACION
DEL NIÑ@ 3 AÑOS
DEFINICIONES
 El desarrollo es el proceso que permite adquirir y asimilar nuevos
conocimientos a través de la reflexión evolutiva del ser humano.

 El desarrollo infantil implica no solo el crecimiento biológico del


niño, sino también la acción que el ambiente y la sociedad, a través
de la familia, ejercen sobre él. La época en que se vive otorga una
creciente y sin duda merecida importancia al proceso de desarrollo
del niño, y ya no son solo los sectores culturales más sensibles de
la población los que se preocupan por obtener información.
DESARROLLO DEL NIÑ@ DE 3 AÑOS
El desarrollo de un niño a los 3 años engloban sus ganas de ser
independiente, situación que lo ha llevado a dejar poco a poco
los pañales y el biberón. Sin embargo, aún le hace falta madurar
en el ámbito emocional.
Los berrinches que hace se deben a su incapacidad de expresar
con palabras sus sentimientos. Cuando pase por una rabieta,
acércate y dile: “Sé que estás enojado porque”, “Sé que estás
triste porque”. Es importante que le ayudes a reconocer sus
emociones y ponerle nombre.
DESARROLLO FÍSICO Y MENTAL DEL NIÑ@ DE 3 AÑOS
 Empieza a relacionar las palabras con imágenes.
 Si le lees repetidamente un cuento es capaz de recordar la narración.
 Su imaginación no tiene límites.
 juega a hacer un viaje a la Luna desde su cama.
 Si lo llevas al doctor, recuerda sus experiencias anteriores y suele mostrar resistencia para entrar al consultorio.
 Al no saber diferenciar entre lo real y la fantasía puede que diga alguna mentira sin intención.
 Demuestra interés y entusiasmo para tocar instrumentos.
 Realiza dos actividades como jugar y subir las escaleras.
 Buena edad para el aprendizaje ordenador.
 El niño hace pregunta para las que, a veces , ni nosotros tenemos respuestas
 Demuestra más sus sentimientos y más sociable con los demás.
 Se fijan en los mayores para imitarles.
 Prestan sus juguetes para compartir sus juegos con los demás.
 Demuestran mas independencia.
 Capaz de hojear los libros.
 Hace garabatos.
 Intentan reafirmar de que sexo (imitando el sexo de la mamá o papá)
 Descubrirá sus genitales.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO
Para cuando tienen 3 años de edad, la mayoría de los niñ@s:

Han aumentado alrededor de 4.4 libras (2 kg) y han crecido


alrededor de 3 pulgadas (8 cm) desde que cumplieron dos años.
Comienzan a verse más delgados a medida que el abdomen
prominente se les aplana gradualmente.
Tienen todos los dientes de leche.
Para ver los percentiles altos y bajos de peso y crecimiento
normales.
PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO
Desarrollo cognitivo
(aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
 Saben su nombre, edad y sexo.
 Siguen indicaciones de 2 a 3 pasos, como "recoge tu muñeco”
 Comprenden el concepto de "dos". Por ejemplo, entienden cuando tienen
dos galletas en vez de una. Pero generalmente todavía no pueden
comprender el concepto de números más altos.
 Recuerdan una serie de números en vez de contar. Lo mismo ocurre con el
alfabeto.
 Disfrutan de armar rompecabezas que tienen 3 o 4 piezas. La mayoría de los
niños también son capaces de clasificar objetos por forma y color.
 Tienen imaginaciones activas y fantasía. Por ejemplo, pueden imaginar que
sus juguetes o animales de peluche pueden hablar y jugar con ellos.
DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL
La mayoría de los niños:

 Experimentan una amplia variedad de emociones.


 Se separan fácilmente de sus padres.
 Expresan cariño abiertamente. Pueden demostrar afecto
espontáneamente por compañeros de juego conocidos.
 Entienden el concepto de "mío" y "tuyo". A veces pueden tener dificultades
para compartir juguetes o tener conflictos al jugar con otros.
 Pueden identificar a una persona como niño o niña. Pero todavía no
entienden completamente las diferencias entre los sexos.
 Están interesados en aprender a ir al baño.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
 Aprenden nuevas palabras rápidamente. La mayoría de ellos reconocen y
pueden nombrar objetos comunes.
 Usan plurales, como "libros" La mayoría de los niños también usan
pronombres (yo, tú, mi, nosotros, ellos) y usan frases completas de 4 a 5
palabras.
 A menudo preguntan "por qué" y "qué".
 Entienden la mayor parte de lo que oyen.
 Todavía no pueden expresar completamente sus sentimientos con palabras.
DESARROLLO SENSORIAL Y MOTOR
Desarrollan movimientos musculares más grandes (habilidades
motoras gruesas). Estos suelen incluir:
 Correr, trepar, saltar, pedalear bicicleta, patear pelota,
Desarrollan más coordinación de músculos pequeños, lo que
comprende las manos y los dedos (habilidades motoras finas).
Estas habilidades pueden incluir:
 Copiar un círculo.
 Usar una taza, un tenedor y una cuchara con facilidad.
ESTIMULACION DEL NIÑO DE 3 AÑOS
Los niñ@s de 3 años de edad se siente con mas herramientas
para hacerlo. Pues saben mas palabras y códigos para
comunicarse, los ejercicios de estimulación temprana en niñ@s
de 3 años toma en consideración el aspecto de la socialización y
lo mejor de todo , es que los ejercicios de estimulación en
pequeño de 3 años realizan como si fuera un juego y nos regalan
momentos únicos y maravillosos.
LOS EJERCICIOS DE LA ESTIMULACIÓN SON
1. Fortalecimiento de la musculatura en extremidades:
 Bailemos juntos con los niños
 Jugar con la pelota
2. A estimular la motricidad fina de nuestro pequeño:
 enseñar a pintar
 Armar rompe cabezas
3. El momento de estimular el lenguaje :
 El poder responderles algunas preguntas con frases cortas
 Clasificar objetos por sus colores ,tamaños o texturas
 Conversar con los pequeños sobre lo que hace durante el día
 Leer cuentos
4. Mejorando la socialización del pequeño:
 Es el momento ideal para enseñarles a decir “gracias” saludar, por fa
GRACIAS

También podría gustarte