Está en la página 1de 44

Calidad del Aire en Minas

Subterráneas

 Introducción

 Calidad del Aire en Minas


Subterráneas

 Contaminantes del Aire

 Control de Contaminantes
Introducción

La calidad de aire en minas subterráneas es


controlado por ventilación mecánica

El aire fresco es suministrado para diluir los


contaminantes sólidos y gaseosos. El aire es
también utilizado para controlar el calor

El problema es como determinar el caudal


requerido de aire, Qo.
Ventiladores Aire Viciado = Aire Limpio +
Contaminantes
Pozos

Mineral
Reservas

Salidas de Aire Mineral

Entradas de Aire Talleres Parajes


Nivel de
Hundimiento

Producción

Ventilación

Reducción

Transporte Por
Camiones

Acceso Principal

Niveles de Trabajo en una Mina de Hundimiento


Equipos de Trabajo

Pala de 14 yd3 de capacidad


(475 HP de Potencia)

Martillo Picador
LEGENDA
Entrada
Salida
1.0M
0.3M Caudal de gas Mp3/d
Hundimiento R Regulador
LW Frente Largo

R
0.3 M
LW 2A

1.0 M

R
q = 0.3M
Muro
R

R
Frente C

Entrada

R
Salida
Banda
Salida Auxiliar Ventilador

Red de Ventilación de una Mina de Carbón


Excavador Continuo de Frente Largo
Estimación de Qo
Esta estimación es la parte mas empírica en
el diseño de un sistema de ventilación

Qo es el caudal necesario para remover los


contaminantes de aire

Para determinar Qo es necesario saber:


 Caudal de contaminantes emitidos (q)
 Concentraciones máximas permisibles (TLV)
(TLV = Threshold Limit Value)
Requerimientos de Aire Fresco
(De acuerdo a MSHA de EE.UU.)

Parte 57.22213: Para minas metálicas


Caudal mínimo por frente de trabajo: 6000 CFM
Velocidad mínima en ultimo recorte: 40 FPM

Parte 75.22213: Para minas de carbón


Caudal mínimo en el ultimo recorte: 9000 CFM
Velocidad mínima en el frente de trabajo: 60 FPM

Recomendación: mantener velocidades > 150 FPM


Estimación de Qo
Una vez conocido el caudal de emisión de los
contaminantes, el volumen del aire puede ser
calculado utilizando la ecuación de dilución.
q (100%) Qo = Caudal de aire
B = Concentración inicial
Qo Qo + q q = Caudal del gas/ polvo
B TLV TLV = Limite permisible

q
Qo 
TLV  B
El problema es como determinar el caudal de emisión
de los contaminantes (q).
Estimación de Qo
Ejemplo 1: La oxidación de sulfuros en un tope libera
4x10-5 m3/s de SO2. Si el limite permisible del gas
es de 5 ppm, cual es el caudal requerido?

Solución: q
Qo  (1)
CB

q = 7 x10-5 m3/s C = 5ppm (= 5 x10-6);


B=0 Qo = 14 m3/s

Este es parte del volumen total de aire circulado


por el sistema de ventilación.
Calidad del Aire en Minas
Subterráneas

 Composición del Aire


Composición por Masa o Volumen?

 Limites Permisibles (TLV)

Estándares de MSHA
Composición del Aire
El aire químicamente esta compuesto de:

Nitrógeno: 78 % del volumen

Oxigeno: 21 % del volumen

Otros gases: 1 % del volumen

Sin embargo, esta composición varia a medida


que el aire avance hacia los frentes de trabajo.
Factores: migración de gases de la roca y
muchas reacciones químicas.
Limites Permisibles (TWA- TLV)
(Para ser usados como referencias solamente)
Sustancia Unidad MSHA
Monóxido de carbono ppm 50
Dióxido de carbono % 0.5
Gases Nitrosos ppm 5
Dióxido de Sulfuro ppm 5
Sulfuro de Hidrogeno ppm 10
Metano % 1
Partículas de Diesel µg/m3 400
Oxigeno, mayor a 19.5 %
TWA-TLV: Limite permisible para un turno normal de 8 horas
Contaminantes del Aire

Fuentes de Contaminación:
 Fuentes Naturales:
Metano en mantos de Carbón y dolomitas
Sulfuro de hidrogeno, en minerales piritosos

 Fuentes Artificiales
Productos de Explosiones, CO, humo y polvo
Productos de Diesel (CO, NOx, DPM)
Contaminantes del Aire
 Gases en Estratos Mineralizados
CH4 y CO2 en mantos de carbón, dolomitas, etc.

Radon en yacimientos de uranio.

 Productos de Diesel (Gases y DPM)

 Gases y Partículas Sólidas


Productos de voladura: incluyendo CO, y NOx
Polvo Grueso y Respirable

 Calor y Temperaturas Extremas


Gases de la Mina
Estos gases son producidos durante la voladura.
Son también producidos por equipos a diesel.
Gases comunes: CH4, CO2, CO, NOx, SO2 …

Gas Natural, CH4

Es producido por descomposición de material


orgánico. Es explosivo entre 5 – 15 %. Es mas
liviano que el aire (ρ = 0.65 kg/m3).
Gases en Estratos Mineralizados
Los estratos contienen poros y fracturas
llenos de gases (CH4 y CO2 ) a alta presión.

Durante el laboreo, estos gases son liberados y migran


a los frentes de trabajo.

El caudal puede ser determinado en base a mediciones.


En muchos casos, este es proporcional a la producción.

Ejemplo 2: un manto contiene 8 m3 de gas/ton de mineral


y la mina produce 7000 tpd. Cual es la emisión del gas?
Solución: q = 0.65 m3/s de gas.
Gaseoducto
Manto de
Carbón
Frente

Mina Esmeralda, México

Drenaje de Metano
desde Superficie
Gases de la Mina
Dióxido de Carbono, CO2

Producido por oxidación de materiales orgánicos,


y por maquinas de combustión interna. Es mas
pesado que el aire (ρ = 1.8 kg/m3).

Monóxido de Carbono, CO

Producto de combustión incompleta de material


orgánico. Es producido también en incendios y
explosiones. Es el gas mas peligroso!
Gases de la Mina
Dióxido de Sulfuro, SO2

Producido por oxidación de azufre, piritas y


por maquinas de combustión interna. Es muy
irritante en concentraciones bajas.

Ácido Sulfhídrico, H2S

Producido por acción de calor en sulfuros.


Ocurre disuelto en agua (ρ = 1.4 kg/m3).
Maquinas a Diesel
Una maquina a diesel es preferida por su mejor
seguridad, flexibilidad, y alta productividad.

Pala de 13 ton: productividad ≥ 3600 tpd.

En estas maquinas, el diesel es quemado para


producir energía. En el proceso, el oxigeno es
consumido y muchos gases tóxicos generados.

Gases peligrosos: CO, y NOX

La combustión es incompleta. Parte del carbón es


descargado en forma de humo negro (hollín).
Pala a Diesel
Toro 1250
Capacidad: 9.5 yd3
Precio: $506,000
Qo: 17.7 m3/s

Pala a Diesel en
una Galería de
Producción
Maquinas a Diesel
Evaluaciones de Gases de Escape

Productos de Maquina 1 Maquina 2


Diesel
CO 2435 ppm 190 ppm
CO2 2% 0%
NO + NO2 746 ppm 354 ppm
Formaloides 1 ppm 0 ppm
Humo Con mucho humo a Sin humo
altas revoluciones
Comentarios Al taller de reparación De vuelta al paraje
ppm: partes por millón de volumen

El mantenimiento es la clave en la utilización de estas maquinas


Polvo en las Minas

El polvo es producido durante perforación y


voladura, transporte, trituración, etc.

Es definido como una colección de partículas


que están suspendidas en el aire.

El polvo, una vez aspirado, es retenido en los


pulmones, resultando en neumoconiosis.

Neumoconiosis incluye silicosis, asbestosis, y otras


enfermedades pulmonares
Neumoconiosis
Factores Críticos:
 Tipo de polvo (orgánico o inorgánico)
 Tiempo de exposición (variable)
 Tamaño de partículas (grueso o respirable)
Polvo respirable: menores a 5 micrones

 Concentración del polvo (el mas critico)

Limites permisibles (TLV): 2 mg/m3 con < 5 % SiO2

10
Para otros, este limite es calculado de: TLV
%SiO2  2
Control del Polvo

Métodos:

 Prevención
 Supresión
Camión pesado

 Uso de Filtros
Chisguetes de agua
Chancadora
 Dilución (ventilación)

Es mejor controlar el polvo antes que este llegue


a formar parte del aire.
Ducto de aislamiento

Capture el polvo en su fuente de origen!


Calor en Minas Subterráneas
Calor = forma de energía producido por
acciones físicas y químicas.
Puede ser un problema en minas profundas.
Si D < 1500 m, el control es por ventilación.
Si D > 1500 m, es necesario tener algún sistema
de refrigeración.

Factores Críticos:
 Temperatura Húmeda: Menor a 28 ºC

 Velocidad del aire: 0.75 m/s < Vc < 3 m/s


Fuentes de Calor
Calor de Roca
Agua Caliente
2
1
+ Vapor L
Aire
tS2 > tS1
+ Agua de drenaje

 Conducción (a través de sólidos)


 Convección (de fluido a sólido)
 Radiación (de sólido a sólido a través del aire)
Calor latente (oculto): con agua → td ↓, RH ↑
Calor sensible: sin agua, → td ↑.
Control de Calor por Ventilación
Inventario de Fuentes de Calor:

 Calor de la Roca (temperatura de rock virgen)


 Grado Geotérmico (variable con la región)

 Calor de los motores (eléctrico o a diesel)

 Calor de roca fragmentada (variable)

La suma total de estas energías, en conjunción con


las propiedades del aire son utilizadas para calcular
el caudal requerido, Qo.
Temperaturas Criticas
Temperatura Seca: Td = 90 ºF, RH = 80%,

Temperatura Húmeda: Tw = 82 ºF

Velocidad del aire: 150 p/min < Vair < 600 p/min
Temperatura de bulbo húmedo: 90 ºF

Criterio usado en Mina Homestake: V > 150 p/min, 85 ≤ tw ≤ 91 º F

En zonas calurosas ocurren tres tipos de reacción:


1. Temp. “critica” es alcanzada (qs = 0): → uno siente mareos
2. El cuerpo esta bajo intenso calor: → uno pierde conocimiento y η↓
3. El cuerpo no establece equilibrio térmico →→ Ataque por calor.
Estimación del caudal de aire Qo (Calor)
Uno necesita dos puntos de estado: inicial (1) y final (2)
Calor de Roca
Agua Caliente
2
1
+ Vapor L
Aire
tS2 > tS1
+ Agua de drenaje

q12
Luego Qo es calculado usando: Qo 
w * (h2  h1 )
Donde: q1-2 = energía de calor, BTU/min (1 kW = 56.87 BTU/min)

h = Entalpía del aire, BTU/lb de aire; w = densidad del aire, lb/ft3


(h es determinado de un ábaco psicrometrico )
Propiedades Psicrométricas del Aire
(Datos de Entrada: Pb, td tw)

td = Temperatura seca
t = Temperatura humeda
w
v = Volumen especifico RH
W = Humedad especifica
h
RH = Humedad relativa tw
Pb = Presión barométrica
W
h = Entalpía del aire Punto de
Estado

td

Ábaco para Determinar Propiedades Psicrométricas del Aire


Ábaco para Determinar Propiedades Psicrométricas del Aire
Calculo de Caudal de Aire (Ejemplo)

td =64
tw =50 ºF

Q1 = 85 kp3/min Ventilador

Total q1-2 = 2500 kW


D = 16’
Fuentes Naturales de Calor L2 = 1200’
td =70 ºF
1715 kW
tw =50 ºF Z1 = 100’
L1 = 2800’ tw = 82 ºF
Pb =29.9”Hg
Z2 = - 100’
Caja: 200 kW Diesel Cooler
375 kW - 60 kW
Chancadora
55 %
160 kW
Fuentes Artificiales

Diagrama mostrando varias fuentes de calor de una mina


Calculo de Caudal (Calor)
Ejemplo: El aire de entrada tiene estas propiedades:
Td = 70 ºF, Tw = 50 ºF, Pb = 29.92 “Hg
Energía en forma de Calor: q1-2 = 2500 kW
Determine Qo para controlar el calor por ventilación.

Solución: q12
Qo 
w * (h2  h1 )
Paso 1. Transforme q1-2 de kW a BTU/min (1 kW = 56.87 BTU/min)
(Energía disipada, q1-2 = 142175 BTU/min)
Paso 2. Determine w, h1 y h2 para temperaturas de estado 1 y 2.

w = 0.075 lb/p3. h1 = 20.02 BTU/lb de aire. h2 = 45.8 BTU/lb.

Paso 3. Determine Qo = 73,500 p3/min.


Requerimientos de Aire – Ejemplo
Método de Explotación: hundimiento por
bloques utilizando maquinas a diesel

(Producción: 25,000 tpd)

Nivel de Trabajo pc/m *103 m3/s


Nivel de hundimiento 178 84
Nivel de Producción 685 324
Nivel de Reducción 550 260
Talleres y otros 237 112
Caudal Total 1650 780
Monitoreo de Contaminantes

Muestreo del Polvo


Instrumentos: - bombillas de aire y filtros
- Micro-balanza

Concentración del Polvo, C:


W
C mg/m3
V
Donde ∆W = diferencia de pesos del filtro
V = volumen del aire muestreado
Instrumentos para
Medir Polvo Respirable

Bomba de Aire

Caset y
Filtro

Ciclón para polvo grueso


Monitoreo de Contaminantes

Muestreo de Gases
Instrumentos: - Detectores de gas
- Detectores Múltiple (4 Gases)
- Detector Drager (primario)
Precauciones:
Es necesario calibrar los instrumentos

Concentracion del Gas:


Leer varias veces y mostrar el promedio.
Ejemplo: Monoxido de Carbon, C = 65 ppm
Detectores de Gases

Detector Simple Detector Múltiple


(Metano) (Cuatro Gases)
Detector ITX de
Cuatro Gases

Detector Drager

Muestreo del Gases


Muestreo del Gases
Detector ITX de Cuatro Gases

Estos detectores deben ser calibrados


por lo menos una vez por semana

Muestreo del Polvo


(método gravimetrico)

También podría gustarte