Está en la página 1de 10

INTEGRANTES:

1. KAREN ROJAS
2. LIZETH ORTIZ
3. KELLY PERES
4. CINDY ARAUJO
5. JOHAN VELASQUEZ
https://es.slideshare.net/pilarm
anrique/diapositivas-sociedad-
colectiva

https://www.youtube.com/watc
h?v=I4uzchESZVY
SOCIEDAD COLECTIVA

Sociedad que se forma con dos o mas socios unidos para realizar una
actividad común en la que ambos responden de forma ilimitada a las
deudas generadas por la sociedad; se encuentra dentro de las
sociedades mercantiles.

Es la mas antigua de las sociedades aunque actualmente es cada vez


menos frecuente su utilización.
CARACTERISTICAS

1. Sociedad en que los socios asumen responsabilidad ilimitada y


solidaria frente a terceros.
2. Sociedad mercantil de carácter personalista ya que lo que
importa son las cualidades personales de los socios, tanto
económica como personalmente.
3. No tiene capital mínimo fijado
4. El número mínimo de socios para su constitución es de dos y
el numero de socios es ilimitado.
5. Todo socio es en principio administrador de la sociedad, no
todos ellos tiene poder para representarla, sino únicamente
aquellos que han sido autorizados.
CLASES DE SOCIOS

SOCIO CAPITALISTA SOCIO INDUSTRIALES

Aportan trabajo y Solo aportaran trabajo


capital. Gestionan la personal. No pueden participar
sociedad en la gestión de la sociedad,
salvo pacto en contrario.
Participan en las ganancias de
la sociedad.
RESPONSABILIDAD DE LOS
SOCIOS (ART. 265)
En la sociedad colectiva los socios responden en forma solidaria
e ilimitada por las obligaciones sociales.
Todo pacto en contrario no produce efecto contra terceros.

FRENTE A LA SOCIEDAD: FRENTE A LOS TERCEROS:

Asumen una obligación concreta que Los socios en las sociedades


consiste en hacer entrega de su aporte colectivas asumen una
en el tiempo y forma que se hubiera responsabilidad ilimitada y
acordado. solidaria por las operaciones
Ningún socio puede dedicarse a hechas en su nombre y por
actividades comerciales que signifiquen cuenta de la sociedad.
competencias para la sociedad.
DERECHOS DE LOS SOCIOS

ECONOMICOS ADMINISTRATIVOS

• Participación en las • Derecho a


ganancias y en el participar en la
patrimonio resultante gestión social.
de la liquidación. • Derecho de
• Al igual que en la informacion
sociedad Anónima,
puede excluirse en
reparto de ganancias
OBLIGACION DE LOS SOCIOS

• El socio que dañe los intereses de la


sociedad por malicia, abuso de
facultades o negligencia grave, tiene
la obligación de indemnizar a la
sociedad.
• Responder por las perdidas de la
sociedad
• No aplicar fondos de la sociedad ni
usar la razón social para negocios
puramente propios.
• No contrariar ni entorpecer las
gestiones de los socios encargados
de la administración.
RAZÓN SOCIAL DURACION
(ART. 266) (ART. 267)

• La sociedad colectiva realiza


La sociedad colectiva tiene:
sus actividades bajo una
Un plazo fijo de duración
razón social que se integra
con el nombre de todos los
socios o de algunos o alguno
de ellos, agregándose la La prórroga requiere:
expresión “sociedad Consentimiento unánime de
colectivas” o las siglas “S.C” los socios.
• La persona que, sin ser socio,
permite que su nombre Y se realiza:
aparezca en la razón social, Después de haberse
responde como si lo fuera. cumplido con lo establecido
en el Art. 275
ORGANOS DE LA SOCIEDAD
 JUNTA DE SOCIOS:
• Modifica la estructura constitutiva.
• Nombra y renombre los administradores.
• Fijan la cantidad que han de percibir periódicamente los socios
industriales o capitalistas administradores (Art. 236).

 ADMINISTRADORES:
• Se encarga de la facultades de gestión (aspectos internos) y las
facultades de representación de la sociedad (externo).
• Están obligados a realizar todos los actos conducentes a la buena
marcha de la sociedad.

 VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD:
• Los socios que no administren tiene la facultad de examinar la
contabilidad, recabar informes sobre el estado de la administración
para vigilar la buena marcha de la sociedad
• También pueden nombrar un interventor que de modo permanente
vigile los actos de los administradores.
SEPARACION, EXCLUSIÓN O
MUERTE DE LOS SOCIOS (ART. 276)

En el caso de separación o
exclusión, el socio continua siendo
responsable ante terceros por las
obligaciones sociales contraídas
hasta el dia que concluya su relación Si la sociedad solo tiene dos
con la sociedad. socios, la exclusión de uno de
ellos solo puede ser resuelta por
el juez, mediante proceso
abreviado
Los herederos de un socio
responden por las obligaciones
sociales contraídas hasta el día del
fallecimiento de su causante.

También podría gustarte