Está en la página 1de 23

ECONOMÍA

CLASE 1

Jose Luis Merino M Sc


VIDEO 1

Inserte contenido Inserte contenido

Jose Luis Merino M Sc


VIDEO 2

Inserte contenido Inserte contenido

Jose Luis Merino M Sc


DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

• La economía es una ciencia social que


estudia la forma de administrar los
recursos disponibles para satisfacer
Inserte contenido Inserte contenido
las necesidades humanas.
• Se centra también en el
comportamiento de los individuos, su
interacción ante determinados
sucesos y el efecto que producen en
su entorno

Jose Luis Merino M Sc


DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

La economía es: como se organiza una sociedad para producir


sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros
y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda
producirlos de nuevo y así Inserte contenido
sucesivamente, Inserte contenido
proveyendo con ello,
de una forma constantemente renovada, la base material para
el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo.

Jose Luis Merino M Sc


LA ECONOMÍA ESTUDIA

• La extracción, producción,
intercambio, y consumo de bienes y
servicios. Inserte contenido Inserte contenido
• La forma o medios de satisfacer las
necesidades humanas mediante
recursos limitados.
• Forma en la que las personas y
sociedades sobreviven, prosperan y
funcionan.

Jose Luis Merino M Sc


OBJETIVOS DE LA ECONOMÍA

• Mejorar las condiciones de vida de las


personas y de las sociedades
• Analizar las decisiones Inserte
relacionadas
contenido Inserte contenido
entre los recursos de los que se
disponen (limitados) y las necesidades
que cubren (ilimitadas aunque
jerarquizadas), de los individuos
reconocidos en la sociedad.

Jose Luis Merino M Sc


PENSAMIENTO HISTÓRICO DE LA
ECONOMÍA
Es la disciplina que trata el proceso cronológico
del nacimiento, desarrollo y cambio de las
diferentes ideas y Inserte
distintas
contenido economías en
Inserte contenido

diferentes sociedades, mostrando la contribución


del pensamiento económico dominante a la
economía moderna.

Jose Luis Merino M Sc


ANTIGUEDAD

• Pensadores griegos: Jenofonte,


Pitágoras, Aristóteles, Platón y
Homero Inserte contenido Inserte contenido
• Para Aristóteles, economía es: La
ciencia que se ocupa de la manera en
que se administran unos recursos o el
empleo de los recursos existentes, con
el fin de satisfacer las necesidades que
tienen las personas y los grupos
humanos.
Jose Luis Merino M Sc
EDAD MEDIA

• Se desarrollo el feudalismo y la
filosofía escolástica, y se centró en
cuestiones éticas como lacontenido
Inserte pobreza y Inserte contenido

la caridad, el precio justo, la relación


conceptual entre el beneficio, el
interés y la usura.
• Pensadores medievales: Santo Tomas
de Aquino, Nicolas de Oresme.

Jose Luis Merino M Sc


ECONOMÍA MODERNA
• Mercantilismo: afirmaban que mediante el
intercambio de mercaderías y la
acumulación de oro y plata se generaba
riqueza.
Inserte contenido Inserte contenido
• Pensador: Thomas Mun.
• Fisiocracia: decía que la riqueza solo se
genera en las tareas agrícolas, y que el
intercambio de mercadería, e incluso la
industria, no agregaban ningún valor.
• Pensador: Quesnay.
• Richard Cantillon, Padre de la economía
moderna.
Jose Luis Merino M Sc
ECONOMÍA CLÁSICA – ADAM SMITH
• A finales del siglo XVIII es cuando la
economía se empieza a considerar
ampliamente como una ciencia, desde la
publicación de su libro: LaInserte
Riqueza de
contenido Inserte contenido
las Naciones, el cual se ha llegado a
calificar como el verdadero nacimiento
de la economía como una disciplina
científica independiente.
• Sus aportes a la teoría fueron muy
amplios, y entre ellos destaca la
diferenciación entre precio y valor de
uso de los bienes.

Jose Luis Merino M Sc


ECONOMÍA CLÁSICA – ADAM SMITH
• Consideró que la natural tendencia del
hombre a enriquecerse es beneficiosa
para el conjunto de la sociedad, que la
división del trabajo y la especialización
Inserte contenido Inserte contenido
traen crecimiento en la producción.
• Su concepto de la mano invisible postula
que el crecimiento y el desarrollo son
procesos naturales provenientes de la
ambición del hombre por enriquecerse y
que el Estado no debería intervenir;
cuanto más libre sea la competencia,
mejor para el conjunto de la sociedad.

Jose Luis Merino M Sc


ECONOMÍA CLASICA – DAVID RICARDO
• Desarrolló una teoría del valor y una
teoría de la distribución. El ella
mencionaba que el principal problema
de la economía política esInserte
determinar
contenido Inserte contenido
las leyes que regulan la distribución.
• Aporte mas destacado: La teoría de la
ventaja comparativa, que defiende las
ventajas del comercio internacional y en
esencia es una ampliación de la división
del trabajo propuesta por Adam Smith.

Jose Luis Merino M Sc


ECONOMÍA CLASICA – THOMAS
MALTHUS
• Expone el principio según el cual la
población humana crece en progresión
geométrica, mientras que los medios de
subsistencia lo hacen
Inserte contenido
en progresión
Inserte contenido
aritmética. Así, llegará un punto en el que
la población no encontrará recursos
suficientes para su subsistencia (catástrofe
maltusiana).
• Para Malthus las guerras, enfermedades y
todo aquello que mermara a la población
era positivo porque de esa forma la
población sobreviviente contaba con más
recursos.
Jose Luis Merino M Sc
ECONOMÍA MARXISTA
• Elabora la teoría llamada materialismo
histórico, en la cual postula que la sociedad
humana evoluciona porque se encuentra
en permanente movimiento, tanto
Inserte contenido Inserte contenido
económica como culturalmente.
• Su obra más conocida es "El Capital", en la
cual analiza el funcionamiento del sistema
económico capitalista, tanto en la
producción como en la circulación.

Jose Luis Merino M Sc


ECONOMÍA MARXISTA
Sus Principios más importantes son:
• La lucha de clases es la lucha de todas las sociedades clasistas:
en el esclavismo existen esclavos y amos, en el feudalismo
vasallos y señores feudales, en el capitalismo son Proletarios y
Burgueses. Inserte contenido Inserte contenido
• La etapa capitalista es una etapa necesaria en la sociedad pero
no la última.
• Quienes producen y generan la riqueza de la sociedad, son los
trabajadores asalariados o proletarios, pero ellos no son
propietarios de los medios de producción.
• El sistema capitalista sólo puede existir gracias al trabajo
asalariado.
• La teoría del plus valor.

Jose Luis Merino M Sc


ECONOMÍA NEOCLÁSICA
• Explican el valor de los bienes en función
de la utilidad marginal, es decir, de la
última unidad consumida.
Inserte contenido Inserte contenido
• Este cambio teórico se conoce como la
"Revolución Marginalista", que fue el
punto de partida del nacimiento del
pensamiento neoclásico.
• William Jevons y Alfred Marshall
• Carl Menger y Eugen von Böhm-Bawerk
• Léon Walras y Vilfredo Pareto
Jose Luis Merino M Sc
ENFOQUE KEYNESIANO
• Es una teoría económica propuesta
por John Maynard Keynes, plasmada en
su obra Teoría general del empleo, el
interés y el dinero,Insertepublicada
contenido Inserte contenido
en 1936 como respuesta a la Gran
Depresión de 1929. Está basada en el
estímulo de la economía en épocas de
crisis.
• La economía keynesiana se centró en el
análisis de las causas y consecuencias de
las variaciones de la demanda agregada y
sus relaciones con el nivel de empleo y
de ingresos.
Jose Luis Merino M Sc
MICROECONOMÍA
• Se refiere al estudio de las elecciones que
hacen individuos, empresas y gobiernos,
denominados "agentes económicos"; es
decir, su comportamiento
Inserte contenido
ante la escasez.
Inserte contenido
• La microeconomía explica cómo se
determinan variables como los precios de
bienes y servicios, el nivel de salarios, el
margen de beneficios y las variaciones de
las rentas.
• Los agentes económicos tomarán
decisiones intentando obtener la máxima
satisfacción o utilidad posible.
Jose Luis Merino M Sc
MACROECONOMÍA

• Se refiere al estudio del funcionamiento


de la economía nacional y global.
• Analiza las variables agregadas, como el
Inserte contenido Inserte contenido
monto total de bienes y servicios
producidos, el total de los ingresos, el
nivel de empleo, de recursos productivos,
la balanza de pagos, el tipo de cambio y
el comportamiento general de los
precios.

Jose Luis Merino M Sc


ECONOMÍA POSITIVA Y ECONOMÍA
NORMATIVA
• Economía Positiva – Análisis que describe
las relaciones de causa y efecto. Es
fundamental en microeconomía. En esta
rama económica
Inserte contenido Inserte las
contenidoproposiciones
pueden demostrarse erróneas según las
observaciones reales
• Economía Normativa – Análisis de
cuestiones sobre lo que debería ser. Así
este enfoque depende de los juicios de
valor de las personas.

Jose Luis Merino M Sc


LAS NECESIDADES, LOS BIENES Y LA
UTILIDAD
• Se consideran infinitas e insaciables y
abarcan todo aquello que hace falta para
vivir en condiciones óptimas dentro de
una economía global. Inserte contenido Inserte contenido

• Son los adquiridos mediante


instrumentos financieros y cuentan con
un valor en el mercado.
• Es el resultado del ejercicio económico de
una empresa.

Jose Luis Merino M Sc

También podría gustarte