Está en la página 1de 9

Biotecnología, lixiviación,

biolixiviación

NB6 (8° básico)


Educación Tecnológica
Nuevas tecnologías
¿Qué es la biotecnología?

Biotecnología, lixiviación, biolixiviación NB6 (8° básico) Educación Tecnológica


• La biotecnología designa todas las técnicas cuyo instrumento de trabajo son
los seres vivos para la obtención de productos útiles al ser humano.
• La biotecnología involucra cambios en las moléculas de ADN.
• Hoy, la biotecnología es considerada como una vía eficiente y ambientalmente
sustentable para el desarrollo productivo.
• El principio básico de la biotecnología es aplicar y utilizar procesos biológicos
de organismos vivos en los procesos industriales para la obtención de productos
útiles para el ser humano.

Dentro de la biotecnología se distinguen:

Biotecnología Biotecnología moderna


tradicional vinculada a que se concentra en
procesos naturales y modificaciones genéticas
mejoramiento que no se dan sin la
genético. intervención humana.

Biotecnología, lixiviación, biolixiviación NB6 (8° básico) Educación Tecnológica


¿Qué es la lixiviación?

Acidithiobacillus ferrooxidans en partículas


de oro durante el proceso de lixiviación.

Biotecnología, lixiviación, biolixiviación NB6 (8° básico) Educación Tecnológica


• Es un proceso hidrometalúrgico, mediante el cual se provoca
la disolución de un elemento desde el mineral que lo contiene,
para ser recuperado en etapas posteriores mediante electrólisis.
• Este proceso se aplica a las rocas que contienen minerales
oxidados, ya que éstos son fácilmente atacables por los ácidos.
En la lixiviación del cobre se utiliza una solución de ácido
sulfúrico y agua.
• Se basa en que los minerales oxidados son sensibles al
ataque de soluciones ácidas.

Biotecnología, lixiviación, biolixiviación NB6 (8° básico) Educación Tecnológica


¿Qué es la biolixiviación?

Biotecnología, lixiviación, biolixiviación NB6 (8° básico) Educación Tecnológica


• La biolixiviación es una técnica de lixiviación de minerales sulfurados
basada en fenómenos naturales por la acción de microorganismos que
obtienen la energía para su metabolismo oxidando el fierro y el azufre
presentes en los concentrados.

• El descubrimiento de los microorganismos causantes del proceso de


oxidación en 1945 permitió una mayor comprensión de éste y un
desarrollo más sistematizado de su aplicación a escala industrial para
producir diversos metales.
Biotecnología, lixiviación, biolixiviación NB6 (8° básico) Educación Tecnológica
La primera bacteria identificada capaz de lixiviar fue Acidithiobacillus
ferrooxidans en el año 1945.

El nombre Acidithiobacillus ferrooxidans de esta bacteria indica varias


cosas: Acidithiobacillus, es acidófilo, porque crece en pH ácido, es thio,
porque es capaz de oxidar compuestos de azufre y es un bacillus, porque
tiene forma de bastón, y ferrooxidans, porque además puede oxidar el
Hierro.
Biotecnología, lixiviación, biolixiviación NB6 (8° básico) Educación Tecnológica
Al igual que muchos seres vivos
que oxidan compuestos como el
azúcar para vivir, estas bacterias
oxidan sustratos minerales como
su alimento, liberando el cobre.

• A comienzos de la década de 1970 se comenzó a experimentar en


Chuquicamata con unas bacterias capaces de obtener cobre de pilas de ripio que
contenían mineral de muy baja ley y de las cuales no era posible extraerlo con los
métodos tradicionales. Se estudió el fenómeno en terreno, se aislaron y cultivaron
estos microorganismos para luego sembrarlos en las pilas de ripio, mejorando el
proceso que se daba en forma natural. Esta acción permite obtener
industrialmente estos metales, con una baja contaminación ambiental y
beneficios económicos para Chile.

Biotecnología, lixiviación, biolixiviación NB6 (8° básico) Educación Tecnológica

También podría gustarte