Está en la página 1de 28

SUPERFICES DE CONCRETO HIDRAÚLICO

El concreto estampado, a menudo llamado textura de hormigón


impreso, es concreto que replica piedras como pizarra y lajas,
baldosas, ladrillos e incluso madera. Ideal para el embellecimiento
de cubiertas de piscina, caminos, entradas, patios. El concreto
estampado es la elección perfecta de pavimentos exteriores.

El Concreto estampado también se puede utilizar en conjunción


con otros elementos de hormigón decorativos tales como
agregado expuesto
VENTAJAS

COSTO

En general, el concreto estampado será más costoso que el


concreto normal pero menos costoso que el adoquinado. Ya que
los adoquines son piezas separadas, el envío y manejo son más
costosos. El concreto se puede mezclar y colocar en el mismo
lugar, lo que hace que el precio sea menor. También el concreto
está hecho de materiales simples, mientras que los adoquines
están hechos de una variedad de piedras que con frecuencia son
más costosas
VARIEDAD

El concreto estampado tiende a ser más variado que los


adoquines. Los tapetes que se utilizan para hacer los diseños en el
concreto vienen en varias figuras y tamaños diferentes y las
versiones más ligeras se pueden utilizar para dar texturas y
patrones diferentes al concreto. La tintura o la tintura ácida se
utilizan para pintar el concreto, también suelen ofrecer más
opciones de colores para el concreto estampado.
BAJO MANTENIMIENTO

El único trabajo de mantenimiento mayor es el sellado


ocasionalmente. Con el paso de los años, el desgaste y la
humedad acaban con el sellador que protege y necesita ser
reemplazado. Por otra parte, los adoquines necesitan
mantenimiento menos frecuente y deben de cambiarse y
resanarse con regularidad.
UTILIDAD

Los adoquines y el concreto estampado se pueden utilizar para


hacer patios. Sin embargo, el concreto estampado también se
puede utilizar para muchas aplicaciones, como bordes de
albercas y los recibidores de exteriores, donde los adoquines no se
pueden utilizar. Esto puede ser útil para los dueños de las casas,
quienes quieran tener otro diseño estampado en áreas diferentes
de la casa o el patio donde sería más difícil utilizar adoquines.
PERFECTO PARA PISOS O FACHADAS

Senderos Patios
Entradas Parques
Centros Comerciales Hoteles
Estacionamientos Zoológicos
Exterior e interior de viviendas
Salones de juego Sótanos
Paredes Chimeneas
Banquetas Vialidades
Albercas Plazas
Estacionamientos Andadores
Patios Terrazas
Estaciones de Servicio
Depósitos
DISEÑOS

Ladrillo Piedra
Cantera Madera
Piedra de rio Abanico
Roca Grano fino
Laja Adoquín
Baldosas Mosaico
Pizarra
DEFINICIÓN Y ORIGEN

Este es un sistema basado en dos principios fundamentales de la


construcción de carreteras: la estabilización de las bases granulares
con la aplicación de cemento Portland, y la resistencia y durabilidad
de la pavimentación con concreto convencional, la unificación de
estos dos métodos crea el sistema que a partir de 1976 se conoció
como concreto compactado con rodillo.
La pavimentación con concreto rodillado presenta las ventajas de ser
una mezcla seca, con baja cantidad de cemento, pero que requiere
de un control de graduación de los materiales granulares y que éstos
sean de buena calidad.
No requiere de uso de formaletas para su colocación, ya que la
trabajabilidad de la mezcla permite que se omita este sistema
como se hace en el concreto convencional. Este tipo de
pavimentos precedió a la construcción de presas y otros tipos de
construcciones civiles, en países europeos, Estados Unidos y
Japón.
Los pavimentos de concreto compactado con rodillo, es un
material que se consolida, por vibración externa utilizando rodillos
vibratorios y difiere del concreto clásico, principalmente por su
apariencia y consistencia inicial.
USOS Y APLICACIONES EN CONSTRUCCION DE
CARRETERAS

Los pavimentos de concreto compactado con rodillo,


es un material que se consolida, por vibración externa
utilizando rodillos vibratorios y difiere del concreto
clásico, principalmente por su apariencia y
consistencia inicial.
PROPIEDADES DE LOS PAVIMENTOS DE CONCRETO RODILLADO

Las propiedades más significativas en el concreto compactado


con rodillo son las mismas que para el concreto convencional y si
bien se reconoce que la resistencia a la comprensión es la
característica más representativa del concreto, hay otras muy
importantes como el módulo de elasticidad, la resistencia a
tracción y al corte, los cambios de volumen, la permeabilidad, la
durabilidad, etc.

Por el concreto compactado con rodillo aplicado en la


pavimentación, existen dos propiedades que son
preponderantes; la resistencia a los esfuerzos por flexión y la
resistencia a la fatiga, debido a su incidencia en el espesor del
pavimento.
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
MÓDULO DE ROTURA

Al igual que en el concreto convencional, en el


compactado con rodillo existe una buena correlación entre
la resistencia a tracción indirecta y el módulo de rotura.

RESISTENCIA A LA FATIGA

El concreto compactado con rodillo presenta un


comportamiento a la falla por fatiga similar a la que
presenta el concreto convencional.
PROPIEDADES ELÁSTICAS

Los principales factores que afectan las propiedades


elásticas del concreto son: la edad, las características
del agregado, la relación agua/cemento y la calidad
de la pasta.
Un concreto compactado con rodillo, producido y
colocado adecuadamente debe tener el mismo, o un
poco más elevado, módulo de elasticidad que el de
un concreto convencional producido con el mismo
agregado.
RETRACCIÓN

La retracción en el concreto compactado con rodillo es inferior a


la que se presenta en el concreto convencional, debido al menor
contenido de agua y a un mayor acomodo de los agregados
que restringe el movimiento de retracción.
Para una resistencia dada, un concreto de baja trabajabilidad
contiene más agregados que una mezcla de alta trabajabilidad
(la primera asociada con el concreto compactado con rodillo, la
segunda con el concreto convencional) para un tamaño máximo
dado y por lo tanto menos retracción.
DEFINICION

El Concreto Hidráulico Prefabricado Tensado es aquel que es CONSTRUIDO


CON PIEZAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN, con diversos formas,
yuxtapuestos, con o sin articulación y unidas con asfalto. Adecuado para
estacionamientos, vías de acceso, desvíos de carreteras de bajo tráfico y
preferentemente urbanos.
DIMENSIONES

Largo: 40 cm
Ancho: 10 cm
Espesor: 6 cm
La verificación de la resistencia de las piezas, debe ser a una edad comprendida entre 15 a 60
días.
EJECUCION

SUB RASANTE

La subrasante deberá ser nivelada de acuerdo con las especificaciones del proyecto.

SUB-BASE

Para un mejor desempeño del pavimento se sugiere que el material de sub-base sea cohesivo o
utilizar grava de granulometría compacta.
El espesor de la sub-base deberá ser definido en el proyecto y su dimensión mínima será de 15 cm.

COLCHÓN DE ARENA O DE POLVO DE PIEDRA

Para el asentado de los bloques, deberá ser colocado sobre la sub-base, una base de arena o de
polvo de piedra, que después de compactado, deberá tener un espesor uniforme de 4 cm. El
confinamiento de la base de arena será efectuado por bordillos, cuya colocación es obligatoria en
este tipo de pavimento.
PAVIMENTO DE PIEZAS PREFABRICADAS
DISTRIBUCIÓN DE LOS BLOQUES

Las piezas prefabricadas transportadas para la vía, deben ser apiladas, de preferencia al
margen de la vía. El número de piezas de cada pila debe ser tal que cubra la primera faja del
frente más el espaciamiento entre ellas.

ASENTAMIENTO DE PIEZAS

Efectuar la colocación de la primera pieza con una arista coincidiendo con los ejes de la vía.
Las piezas deben ser colocadas sobre la sub base, verificando que la pieza por su cara superior
sobresalga un poco por encima. Se deberá presionar la pieza contra la arena, al mismo tiempo
que asegura su posición. Después de colocadas las piezas se las debe afirmar golpeándolas con
un mazo de goma.
REJUNTADO

• El rejuntado de las piezas será efectuado con arena con el infiltrado de asfalto derretido.
• Se distribuye la arena por las juntas y después, con una escobilla o cepillo, se procura
forzar que la arena penetre las juntas, de forma que ¾ de su altura quede rellenado.
• Después, con el regador, se derrama el asfalto en las juntas previamente calentado, hasta
que aflore en la superficie del pavimento.
CRITERIOS DE MEDICIÓN

a. El pavimento será medido en metros cuadrado de


hormigón.
b. En el cálculo de los volúmenes, serán considerados los
anchos medios obtenidos en el control geométrico.
c. No serán considerados cantidades ejecutadas superiores
a los indicados en el proyecto.

También podría gustarte