Está en la página 1de 6

Anemómetro

Mide el espacio total recorrido por el


viento (Km/hr), expresa el recorrido del
viento de acuerdo al número de
revoluciones del eje vertical, que
sostiene 3 o 4 cazoletas(especie de
cucharón) cónicas montadas en el
extremo de un brazo corto, por unidad de
tiempo. El número de revoluciones se
registra en un contador que esta
calibrado en unidades de longitud
(kilómetros). este no responde a viento
muy ligeros (menos de 0.5 m/s) .

Para la obtención del recorrido del


viento, basta multiplicar la diferencia de
cuentas que ha habido cada 24 horas en
el visor por una constante que posee el
instrumento. Se instala a 50 cm de
altura a partir de su base y su ubicación
es al costado del Tanque Clase A.
Piranómetro
Un piranómetro (también llamado
solarímetro y actinómetro) es un
instrumento meteorológico utilizado
para medir de manera muy precisa la
radiación solar incidente sobre la
superficie de la tierra. Se trata de un
sensor diseñado para medir la
densidad del flujo de radiación solar
(kilovatios por metro cuadrado) en un
campo de 180 grados.
Generalmente se utilizan tres medidas de radiación: semiesférica
total, difusa y directa. Para las medidas de radiación difusa y
semiesférica la radiación directa se suprime utilizando un disco
parasol. El principio físico utilizado generalmente en la medida es
un termopar sobre el que incide la radiación a través de dos cúpulas
semiesféricas de vidrio. Las medidas se expresan en kW/m².
Pana de Evaporación (Clase A)
El tanque clase A mide la evaporación en
milímetros (mm), es un recipiente o cubeta algo
profunda y de bastante superficie en el cual se
mide la evaporada por la disminución del nivel
del agua.
El tanque Clase A es de forma cilíndrica de
hierro galvanizada, el fondo esta suspendido a 15
cm por encima del nivel del suelo sobre una
plataforma de madera, el cual permite la
circulación del aire debajo del tanque, el suelo
debe estar ligeramente terraplenado y
cuidadosamente nivelada con el fin de que la
lluvia pueda escurrir fácilmente por debajo del
tanque.
El nivel del agua dentro del tanque se mide utilizando un medidor de gancho que esta
constituido por una escala móvil con un gancho en su extremo y por un nonio. La
posición correcta del medidor con relación a la superficie del agua esta indicada por la
punta del gancho que debe regularse de forma que toque exactamente este la superficie.
En el interior del tanque se encuentra una cámara de agua tranquila(Pozo
Tranquilizador) que asegura la medición aunque la superficie del agua se encuentre
agitada.
Barómetro de Mercurio
Instrumento para medir la presión
atmosférica, la cual se equilibra con el peso
de una columna de mercurio. Las unidades
son el milímetro de mercurio(mm Hg) o en
hectopascal (hPa). Esta compuesto de una
cubeta donde se introduce un tubo de
vidrio, lleno de mercurio. la presión
atmosférica actúa sobre la superficie en la
cubeta balanceando el peso de la columna
de mercurio en el tubo de metal, con la
ayuda de un vernier. Las variaciones de la
temperatura se miden utilizando un
termómetro unido al tubo metálico, ésta
temperatura se usa para determinar la
corrección de la presión. La unidad de
medida es el hectopascal.
Termómetros de Suelo o Geotermómetros
La temperatura del subsuelo se determina también en la
misma condición de exposición que los termómetros de
mínima junto al suelo, de forma que se dispone de tres
campos de geotermómetros en las estaciones de primer
orden y de dos campos de geotermómetros en las de
segundo orden.
Los termómetros utilizados en cada campo son los
mismos y en análoga distribución. Estas temperaturas se
determinan a diferentes profundidades.(2 Cm, 5 Cm, 10
Cm, 20 Cm, 30 Cm, 50 y 100 cm) en grados Celsius (°C).

Para las pequeñas profundidades 2 a 30 Cm se utilizan termómetros de varilla acobada, cuyo


depósito permanece enterrado permanentemente a la profundidad que se determine. Estas
varillas van sujetas a un soporte apropiado, y todo el juego de termómetros se protege contra
posibles golpes con una maya fina. La graduación de estos termómetros es en grados y
décimas de grados centígrados (°C).
Para definir la temperatura a 50 y 100 Cm se utilizan termómetros montados en vara de
madera. La instalación se realiza en un pozo estrecho en el que se introduce la vara o porte de
madera o metal, el termómetro ordinario es encerrado en un tubo de cristal en cuyo fondo,
rodeando el depósito, va una cierta cantidad de parafina, el conjunto va dentro de un tubo de
madera a la profundidad requerida que permite ver la columna y la escala del termómetro.
Una tapa de de zinc o metal con asa, sirve para sacar el aparato y realizar las lecturas, y evita
que entre agua en el pozo del termómetro.
Pluviómetro
Sirve para medir de la cantidad de lluvia caída en
milímetro (mm). El modelo que se utiliza es tipo
Hellman, y esta constituido por un cilindro cuya boca
superior tiene una superficie exacta de 200 cm2
perfectamente delimitada por un anillo de bronce con
borde biselado
En su parte inferior esta formado por dos partes, un
receptor en la parte superior unido al borde cuyo fondo
tiene forma de embudo, y que ocupa aproximadamente
la mitad del cilindro, el agua recorrida por el va a través
del embudo, a una vasija de boca estrella llamada
Colector, que ocupa la parte inferior y que para evitar
evaporación por calentamiento esta aislada del cilindro
exterior.

El Pluviómetro se instala en un poste de madera o de metal, de forma que la superficie de la boca


del receptor quede horizontal y a una altura sobre el suelo de 1.50 cm. cuidando que el poste no
sobresalga por encima de dicho nivel, y que el sub extremo superior quede cortado en bisel hacia
afuera para que la cantidad de agua recogida no se vea afectada por salpicaduras o efectos del
viento sobre el poste.
La medición del agua recogida en el pluviómetro se realiza utilizando una probeta de vidrio o de
plástico graduada, y en cuya escala se obtiene directamente en milímetros. La lectura que se hace
con la probeta se debe de hacer visualizada y perfectamente perpendicular a la escala, para que no
haya error de paralaje. Las lecturas se hacen diariamente a las 07 horas de la mañana.

También podría gustarte