Está en la página 1de 55

“PROYECTOS DE OBRAS

PÚBLICAS Y NORMATIVA DE LA
CONTRALORÍA GENERAL”
Expositor:
ING. OSCAR PASCUAL POMA
HUANCA
DESCRIPCIÓN

Trata sobre las actividades, instrumentos y técnicas que utiliza el área de obras
y las diferentes unidades orgánicas de las entidades públicas, involucradas en
los procesos de planificación, organización, dirección y control para el
desarrollo de sus proyectos de obras públicas bajo la modalidad de ejecución
presupuestaria directa; asimismo, sobre los métodos y herramientas que
emplean para establecer la razonabilidad de las operaciones realizadas,
teniendo en cuenta las políticas, planes y objetivos institucionales, en el marco
normativo legal vigente y de la contraloría general de la república.

OBJETIVO
Brindar el marco teórico y los conocimientos básicos para administrar
adecuadamente la construcción de obras públicas por ejecución
presupuestaria directa, en sus procesos de inicio, planificación, ejecución,
seguimiento y control, y cierre; empleando satisfactoriamente métodos y
herramientas de aplicación práctica para la evaluación física y financiera de
estas obras, y verificando el grado de cumplimiento de los planes y programas
formulados, en base a las evaluaciones contractuales de los documentos que
las sustentan.
PARADIGMA

• Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron
una escalera y, sobre ella, una gran cantidad de plátanos.
• Cuando un mono subía la escalera para coger uno de los plátanos, los científicos
lanzaban un chorro de agua fría sobre los que se quedaban en el suelo.
• Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo
agarraban a golpes.
• Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de
los plátanos.
• Entonces los científicos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo fue
subir por las escaleras, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes lo golpearon.
Después de algunas golpizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la
escalera.
• Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo.
• El primer sustituto participó con entusiasmo de la golpiza al novato.
• Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho.

• El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fué sustituido.


• Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún cuando
nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase
llegar a los plátanos.
• Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué golpeaban a quien intentase subir
la escalera, con certeza la respuesta sería: "No se, aquí las cosas siempre se han
hecho así..."

¿Te suena conocido?


MARCO TEÓRICO DE LOS PROYECTOS DE OBRAS PÚBLICAS
1.0. INTRODUCCIÓN
Del análisis efectuado a la información sobre el desarrollo de proyectos de obras públicas por sus diferentes
modalidades de ejecución presupuestaria, se determinó que la administración de sus diferentes fases y
etapas, se encuentran enmarcados básicamente por los conceptos y normativa del Sistema Nacional de
Inversión Pública; Sistema Nacional de Presupuesto; Sistemas Administrativos de Abastecimiento,
Contabilidad, Tesorería y Personal; y Sistema Nacional de Control, entre los más importantes.

2.0. SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA


Se define al Proyecto de Inversión Pública como toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o
parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora
de bienes o servicios; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y éstos sean independientes de
los de otros proyectos.
El Sistema Nacional de Inversión Pública — SNIP, se rige por los principios de economía, priorización y eficiencia
durante las fases del Proyecto de Inversión Pública y reconoce la importancia del mantenimiento oportuno de la
inversión ejecutada; asimismo, obliga a que todo proyecto, como requisito previo a su ejecución deba contar con
estudios de preinversión que sustenten que es socialmente rentable, sostenible, concordante con los lineamientos
de política establecidos por las autoridades correspondientes del sector y la región, y se enmarque en los planes
elaborados por el gobierno nacional, gobiernos regionales y locales.
Considerando que para el desarrollo de Proyectos de Obras Públicas se realizan actividades orientadas a
alcanzar objetivos materializados en obras de infraestructura, que no solamente contempla construcciones
nuevas, sino también mejoramientos, ampliaciones, rehabilitaciones o reconstrucciones de obras existentes,
generando un aumento en sus valores económicos y sociales, al incrementarse sus capacidades de servicio,
eficiencia y vida útil, o en una reducción de sus costos de operación; pudiendo incluir amoblamiento,
instrumentación y equipamiento, así como el establecimiento de la organización para su operación y mantenimiento;
el desarrollo de los proyectos de obras públicas, forman parte de una actividad de inversión, encontrándose
enmarcada por los conceptos y normativas establecidas por el Sistema Nacional de Inversión Pública.
En tal sentido, se establece la aplicación del Ciclo de Proyecto a todos los Proyectos de Inversión Pública,
encontrándose entre ellos los Proyectos de Obras Públicas en general, que contempla la ejecución de tres fases
sucesivas denominadas de preinversión, inversión y post inversión, y estos a su vez en etapas, las cuales se detallan a
continuación:
A. FASE DE PRE INVERSIÓN:
Esta fase tiene como objeto evaluar la conveniencia de realizar un Proyecto de Inversión Pública en particular.
Comprende la elaboración del perfil, del estudio de PreFactibilidad y del estudio de Factibilidad. La ejecución de estudios
por etapas se realiza con la finalidad que sean debidamente meditados, progresivos y completos, brindando la
oportunidad de identificar con precisión la magnitud e implicaciones del proyecto, corregir oportunamente las desviaciones
que puedan presentarse, rectificar su identificación y objetivos; y eventualmente, en caso de resultar inconvenientes,
abandonarlo a tiempo, evitando inversiones inútiles.
Esta a cargo de la Unidad Formuladora.La elaboración del perfil es obligatoria y la necesidad de elaborar los estudios de
Prefactibilidad y Factibilidad depende de las características del Proyecto de Inversión Pública.

PERFIL: PRE FACTIBILIDAD: FACTIBILIDAD:


El proyecto nace con la idea, motivando un Tiene como objetivo acotar las Incluye, los mismos rubros que el
estudio preliminar o perfil, el que es de alternativas identificadas en el estudio de pre factibilidad, pero con un
carácter obligatorio. Tiene como objetivo nivel de Perfil, sobre la base de mayor nivel de profundidad en el
principal la identificación del problema y de un mayor detalle de información. análisis. Tiene por objetivo establecer
las causas, los objetivos del proyecto, la Incluye la selección de definitivamente los aspectos técnicos
adecuada identificación de alternativas para tecnologías, localización, tamaño fundamentales como son la
la solución del problema, y la evaluación y momento de inversión, que localización, el tamaño, la tecnología,
preliminar de dichas alternativas. permitan una mejor definición del el calendario de ejecución, puesta en
La preparación de este estudio no debe Proyecto y de sus componentes. marcha y lanzamiento, organización,
demandar mucho tiempo y recursos, sino La preparación de este estudio gestión y análisis financieros,
más bien conocimientos técnicos de demandará mayor tiempo y considerando un menor rango de
profesionales que permitan, a grandes recursos, ya que requerirá variación en los costos y beneficios de
rasgos, determinar la posibilidad de llevar mayores análisis e la alternativa seleccionada en el
adelante la idea, deberá contar con investigaciones, aunque puede estudio de pre factibilidad.
estimaciones preliminares de los costos y todavía basarse en información La elaboración de este estudio
beneficios, incluyendo rangos de variación de de fuentes secundarias y demandará mayor tiempo y recursos
los mismos. En el caso que el perfil sea el entregar rangos de variación que de pre factibilidad, ya que requiere
nivel de estudio recomendado para declarar amplios de costos y beneficios. de especialistas, de estudios de mayor
la viabilidad del Proyecto de Inversión Pública, En esta etapa, la mejor calidad profundidad e información primaria,
se podrá solicitar estudios complementarios o de la información permitirá con la finalidad reducir los riesgos para
información de fuente primaria, para su descartar las alternativas menos la decisión de inversión.
evaluación. eficientes.
B. FASE DE INVERSIÓN:

Comprende las etapas de Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico Detallado, y ejecución del Proyecto
y/o de la obra, que incluye el amoblamiento, instrumentación y equipamiento, así como el establecimiento
de la organización correspondiente para su operación y mantenimiento. Durante esta fase el desarrollo del
proyecto debe ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada su viabilidad. Está a cargo de la
Unidad Ejecutora.

ESTUDIO DEFINITIVO O EXPEDIENTE TÉCNICO EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y/U


DETALLADO: OBRA:
Permite definir a detalle la alternativa seleccionada en el Consiste en la materialización del proyecto en
nivel de preinversión y calificada como viable. Para su obra de infraestructura pública de acuerdo a lo
elaboración se deben realizar estudios establecido en el Estudio definitivo de
especializados denominados Ingeniería de Detalle ingeniería o expediente técnico, que incluye el
(topografía, estudios de suelos, etc.) que permitan definir el amueblamiento, instrumentación y
dimensionamiento específico del Proyecto, los costos equipamiento, así como el establecimiento de
unitarios por componente, especificaciones técnicas la organización correspondiente para su
para la ejecución de obras y/o equipamiento, medidas operación y mantenimiento.
de mitigación de impactos ambientales negativos,
necesidades de operación y mantenimiento, el plan de
implementación, entre otros requerimientos
considerados como necesarios de acuerdo a la
tipología del proyecto. Los niveles de profundidad de
los estudios serán proporcionales a su complejidad,
magnitud y costo, y son establecidos de acuerdo con la
reglamentación sectorial vigente y/o los requisitos que
establezcan la Unidad Formuladora y/o Ejecutora del
Proyecto.
C. FASE DE POST INVERSIÓN:

Comprende las labores de operación y mantenimiento, a nivel de puesta en marcha (etapa de pruebas)
del Proyecto de Obra Pública ejecutado y la evaluación ex post a nivel de operación plena (etapa de
producción). Está a cargo de la Unidad Ejecutora.

OPERACIÓN EN MARCHA: MANTENIMIENTO: EVALUACIÓN EX POST:

Contempla las labores y Conjunto de actividades, Proceso que determina sistemática y objetivamente la eficiencia, eficacia e
pruebas necesarias hasta operaciones y cuidados impacto de todas las actividades desarrolladas para alcanzar los objetivos
lograr el funcionamiento de necesarios para que la planteados en el Proyecto de Obra Pública.
forma permanente y continúa infraestructura, maquinaria,
del Proyecto. equipos y procesos logren el NOTA:
funcionamiento de Proyecto de
forma permanente y continua. Cuando el Proyecto de Obra Pública entra en producción plena, osea cuando
alcanza la operación plena, establecida en los estudios de pre inversión, los
gastos que demande las labores de operación y mantenimiento son gastos
corrientes, que los tiene que asumir el Proyecto. En tal sentido:

Operación plena: Contempla el funcionamiento de forma permanente y


continua del proyecto a través de una dependencia y, de acuerdo con las
funciones y atribuciones que aseguren la producción de bienes y servicios
dentro de procesos y tecnologías previstas ( no es inversión).

Mantenimiento: Conjunto de actividades, operaciones y cuidados necesarios


para que la infraestructura, maquinaria, equipos y procesos conserven su
condición normal de operación ( no es inversión).
3.0. SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO
La administración financiera del sector público está orientada a viabilizar la gestión de los fondos públicos, conforme a las
disposiciones del ordenamiento jurídico, promoviendo el adecuado funcionamiento de sus sistemas conformantes, según las
medidas de política económica establecidas. Son principios que enmarcan la administración financiera del Estado la
transparencia, la legalidad, la eficiencia y la eficacia.

El Sistema Nacional de Presupuesto es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso
presupuestario de todas las entidades y organismos del sector público en sus fases de programación, formulación, aprobación,
ejecución y evaluación. Se rige por los principios de equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y anualidad. La
Dirección Nacional del Presupuesto es el órgano rector del Sistema Nacional de Presupuesto y dicta las normas y establece los
procedimientos relacionados con su ámbito, en el marco de lo establecido en la ley marco, directivas presupuestarias y
disposiciones complementarias.

Las actividades y proyectos, constituyen las unidades básicas de asignación de fondos públicos. Contienen los componentes y las
metas presupuestarias que permiten el análisis del avance de la ejecución física, su contrastación con la ejecución
presupuestaria de los gastos y el grado de avance en el logro de los objetivos institucionales.

Las actividades se definen como acciones de carácter permanente y continua en el tiempo, que concurren en la operatividad y
mantenimiento de los servicios públicos o administrativos existentes, representando la producción de bienes y servicios que la
entidad lleva a cabo de acuerdo a sus funciones y atribuciones dentro de los procesos y tecnologías acostumbradas; y los
proyectos, se definen como intervenciones limitadas en el tiempo que utiliza total o parcialmente fondos públicos, con el fin de
crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios públicos, implicando la variación o el
cambio de procesos y/o tecnología utilizada por al entidad, cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y éstos
sean independientes de los otros proyectos. Contienen los componentes y las metas presupuestarias.

Las modalidades de ejecución presupuestaria se refieren a la forma en que las entidades del sector público ejecutan sus
actividades y proyectos; estando comprendido el desarrollo de los proyectos de obras públicas en la categoría presupuestaria de
proyectos y a su culminación, en la etapa de operación plena, en la categoría presupuestaria de actividades, razones por las
cuales el desarrollo de los Proyectos de Obras Públicas se encuentran enmarcados por los conceptos y normativas establecidas
para el Sistema Nacional de Presupuesto.
4.0. SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Los Sistemas Administrativos son el conjunto de políticas y procesos cuya finalidad es brindar racionalidad,
eficacia y uniformidad al funcionamiento de la administración pública para el cumplimiento de sus objetivos. Entre
los principales se encuentran el Sistema de Abastecimientos que incluye la programación, adquisición,
almacenamiento y distribución de bienes, control e inventario del patrimonio, y procesamiento de los servicios de
terceros; el Sistema' de Contabilidad que contempla el registro de las operaciones económicas, financieras y
presupuestarias, y análisis e información de los resultados de la gestión económica, financiera y presupuestaria; el
Sistema de Tesorería que alcanza la programación, recaudación, custodia y distribución de los fondos,
información de los ingresos y gastos, y del estado de la caja; y el Sistema de Personal que comprende la
selección, control y evaluación del mismo, y procesamiento de las remuneraciones y beneficios de los
trabajadores.

El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de órganos, políticas, principios:. normas y procedimientos de


contabilidad de los sectores público y privado, de aceptación general y aplicada a las entidades y órganos que los
conforman, y que contribuyen al cumplimiento de sus fines y objetivo. En lo correspondiente al sector público,
tiene por finalidad establecer las condiciones para la rendición de cuentas y la elaboración de la Cuenta General
de la República.

De otro lado, los procesos productivos que desarrolla .el Estado a través de sus organismos públicos, con base en sus
sistemas administrativos, están representados por un conjunto sistemático de fases sucesivas necesarias para
producir bienes (obras de infraestructura) y servicios, cuyos elementos son: el objetivo, que viene a ser el producto,
bien o servicio a obtener para atender una necesidad; los insumos, que son los recursos necesarios a emplearse
para la obtención del producto previsto, bien o servicio; y la unidad ejecutora, que es la responsable de ejecutar
el proceso productivo.

En tal sentido, siendo el desarrollo de Proyectos de Obras Públicas, procesos productivos que se sustentan en
actividades administrativas de la entidad, para la que se hace necesaria la adquisición de bienes, contratación de
servicios y personal, entre otros, éstos se encuentran enmarcados básicamente por los conceptos y normativa
establecida por los sistemas administrativos de abastecimiento, contabilidad, tesorería y personal.
5.0. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control, normas, métodos y procedimientos
estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control
gubernamental en forma descentralizada. Su actuación comprende todas las actividades y acciones en los
campos administrativo, presupuestal, operativo y financiero de las entidades y alcanza al personal que presta
servicios en ellas, independientemente del régimen que las regule. El ejercicio del control gubernamental por
el sistema en las entidades, se efectúa bajo la autoridad normativa y funcional de la Contraloría General, la que
establece los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes a su proceso, en función
a la naturaleza y/o especialización de dichas entidades, las modalidades de control aplicables y los objetivos
trazados para su ejecución.
El Control Gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de
la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y
destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los
lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control,
con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes.
Teniendo en cuenta que el Supremo Gobierno dispone de recursos financieros, humanos, materiales
y tecnológicos en la prestación de servicios a la nación, en virtud de la cual resulta indispensable buscar
su máximo rendimiento, tanto en el conjunto de recursos, como individualmente en cada uno de ellos, su
fiscalización se realiza a través del control gubernamental cuyo desarrollo constituye un proceso integral y
permanente, ejercida por las propias entidades a través de sus diferentes niveles de organización, así
como por los órganos de control correspondientes; en tal sentido, el proceso del desarrollo de Proyectos de
Obras Públicas, se encuentra enmarcada por la normativa establecida por el Sistema Nacional de Control.
CONTROL
1.0. CONTROL
Según el Diccionario de la Real Academia Española, CONTROL es un galicismo (del francés contróle) de
cuyas acepciones nos interesa destacar las siguientes: comprobación, inspección, fiscalización, intervención,
dominio, mando, preponderancia. Conforme con el significado de estos vocablos, dos elementos son
significativos en la acción de controlar la comparación o contrastación de hechos, situaciones u omisiones
contra una referencia preexistente, que puede ser una norma, principio o plan, entre otros, para establecer
su conformidad o divergencia; y por otra parte, el poder, ascendiente o autoridad que se tiene sobre un
asunto, gestión, negocio u organización.
En una organización cada funcionario es responsable, dentro de su ámbito de desempeño y ante su
superior inmediato, de acatar las normas, actuar conforme los principios acordados y cumplir los planes,
descansando finalmente la responsabilidad por el eficaz funcionamiento del Sistema de Control Interno en la
Alta Gerencia
El Control Interno, como instrumento, debe facilitar a los administradores la medición de los resultados
obtenidos en su desempeño y del grado de cumplimiento de sus metas y objetivos.

2.0.SUPERVISIÓN
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, Supervisar es ejercer la inspección superior
en trabajos realizados por otros. A su vez, Inspeccionar es examinar, reconocer atentamente; examinar,
es "inquirir, investigar, escudriñar con diligencia y cuidado algo", y "reconocer la calidad de algo, viendo si
contiene algún defecto o error".
El supervisor es aquella persona que realiza tareas utilizando otros recursos además de sí mismo, y
responsable de más de lo que puede hacer por sí sólo. En tal sentido, un supervisor es responsable de
asuntos que no realiza directamente, sino que son otros quienes los llevan a cabo.
Suele suponerse que las únicas personas que le importan al supervisor son sus subordinados. Aunque
esto es cierto en un porcentaje muy elevado de casos, su eficacia será mucho mayor si él visualiza su
papel en la intersección de cuatro direcciones: hacia arriba, hacia abajo, lateralmente e interiormente.
CICLO DE GESTION
Hay cuatro funciones básicas de todos los FUNCIÓN ACTIVIDAD
directivos, independientemente de su PROCESO DE PENSAMIENTO
posición, categoría o dimensiones de la 1. Planificar
tarea que deben realizar. Son las ¿QUÉ vamos a hacer?
¿CUÁNDO lo vamos a hacer?
siguientes: ¿POR QUÉ lo vamos a hacer?
Para que este ciclo funcione eficazmente, PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN
2. Organiz ar
necesitamos tener presentes otros cuatro ¿CÓMO lo vamos a hacer?
¿DÓNDE lo vamos a hacer?
elementos: Política de la empresa, ¿QUIÉN lo va a hacer?
Comunicación, Liderazgo, y Efectividad PROCESO DE GESTIÓN DE PERSONAL
personal. 3. Dirigir ¿QUÉ motivación necesitaran nuestros subordinados?
¿QUÉ entrenamiento necesitarán?
Este proceso funciona en un mundo siempre ¿QUÉ apoyo necesitarán?
cambiante. Aunque usted repita
PROCESO DE MEDICIÓN Y MODIFICACIÓN
exactamente la misma tarea cada año, 4. Controlar ¿CÓMO sabremos si estamos realizando las tareas
descubrirá que las cosas cambian. Por adecuadamente?
ejemplo, es posible que se alteren los ¿QUIÉN nos lo dirá?
¿CUANDO necesitaremos saberlo?
objetivos de la empresa, o que las personas
mejoren o empeoren. Un buen supervisor necesitamos entender el concepto del ciclo de gestión.
deberá estar adaptándose a estos cambios
constantemente. La parte más importante del rol de un supervisor es,
En esta etapa, sólo necesitamos entender el lógicamente, la actividad de supervisar directamente a sus
concepto del ciclo de gestión. subordinados. Los siguientes son buenos ejemplos de
actividades durante el tiempo que debe dedicarse
directamente a la supervisión:
 Caminar físicamente y observar personalmente las áreas
de trabajo.
 Realizar o inspeccionar el entrenamiento y la formación
continua de sus subordinados en el puesto de trabajo.
 Orientar a sus subordinados.
3.0. EL CONTROL GUBERNAMENTAL
El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la
gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino
de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los
lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y control,
con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes.
El control gubernamental es interno y externo y su desarrollo constituye un proceso integral y
permanente
3.1. CONTROL INTERNO
El control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior que
realiza la entidad sujeta a control, con la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se
efectúe correcta y eficientemente. Su ejercicio es previo, simultáneo y posterior.
El control interno previo y simultáneo compete exclusivamente a las autoridades, funcionarios y servidores
públicos de las entidades como responsabilidad propia de las funciones que le son inherentes, sobre la
base de las normas que rigen las actividades de la organización y los procedimientos establecidos en sus
planes, reglamentos, manuales y disposiciones institucionales, los que contienen las políticas y métodos
de autorización, registro, verificación, evaluación, seguridad y protección.
3.2. CONTROL EXTERNO
Se entiende por control externo el conjunto de políticas, normas, métodos y procedimientos técnicos, que
compete aplicar a la Contraloría General u otro órgano del Sistema por encargo o designación de ésta, con
el objeto de supervisar, vigilar y verificar la gestión, la captación y el uso de los recursos y bienes del
Estado. Se realiza fundamentalmente mediante acciones de control con carácter selectivo y posterior.
En concordancia con sus roles de supervisión y vigilancia, el control externo podrá ser preventivo o
simultáneo, cuando se determine taxativamente por la presente Ley o por normativa expresa, sin que en
ningún caso conlleve injerencia en los procesos de dirección y gerencia a cargo de la administración de la
entidad, o interferencia en el control posterior que corresponda.
3.3. ACCIONES DE CONTROL
La acción de control es la herramienta esencial del Sistema, por la cual el personal técnico de sus órganos
conformantes, mediante la aplicación de las normas, procedimientos y principios que regulan el control
gubernamental, efectúa la verificación y evaluación, objetiva y sistemática, de los actos y resultados
producidos por la entidad en la gestión y ejecución de los recursos, bienes y operaciones institucionales.
Las acciones de control se realizan con sujeción al Plan Nacional de Control y a los planes aprobados para
cada órgano del Sistema de acuerdo a su programación de actividades y requerimientos de la Contraloría
General. Dichos planes deberán contar con la correspondiente asignación de recursos presupuestales
para su ejecución, aprobada por el Titular de la entidad, encontrándose protegidos por el principio de
reserva.

3.4. RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE


CONTROL
Las acciones de control que efectúen los órganos del Sistema no serán concluidas sin que se otorgue al
personal responsable comprendido en ellas, la oportunidad de conocer y hacer sus comentarios y
aclaraciones sobre los hallazgos en que estuvieran incursos, salvo en los casos justificados señalados en
las normas reglamentarias.
Cuando en el informe respectivo se identifiquen responsabilidades, sean éstas de naturaleza administrativa
funcional, civil o penal, las autoridades institucionales y aquellas competentes de acuerdo a Ley, adoptarán
inmediatamente las acciones para el deslinde de la responsabilidad administrativa funcional y aplicación
de la respectiva sanción, e iniciarán, ante el fuero respectivo, aquellas de orden legal que
consecuentemente correspondan a la responsabilidad señalada.
COSTO FINAL EN OBRAS
1.DEFINICIÓN Y COMENTARIOS
El costo final es la suma de gastos de material, mano de obra, equipo y subproductos para la realización de
un producto.
Los valores de los elementos que integran el costo pueden ser diferentes, de acuerdo a los sistemas y
condiciones específicas de cada entidad o inclusive de cada obra.
a) Recursos de la entidad
b) Tecnología de la entidad
c) Equipo de la entidad
d) Experiencia del Personal

Un costo final puede reducirse en algunos de los conceptos menos significativos y considerarlos en forma
porcentual, pero esto sólo será conveniente hacerlo en base a un análisis o experiencias previas.

2. INTEGRACION DE COSTOS FINALES


Para poder integrar un conjunto de costos finales, que correspondan a una obra determinada, es necesario
observar lo siguiente:
a) Establecer un sistema
b) Disciplinarse a dicho sistema.
c) Contar con una investigación confiable.
d) Conocer el sitio de las obras.
e) Entender el concepto.
f) Conocer el sistema para ejecutar dicho concepto.
g) Reducir costos sólo mejorando el sistema constructivo y no elevando riesgos.
h) Conocer las especificaciones generales de la institución.
i) Conocer las especificaciones particulares del proyecto.
3. ANALISIS DE SUS COMPONENTES
3.1 MATERIALES
El costo final es la suma de gastos de material, mano de obra, equipo y subproductos para la realización de
un producto.
Los valores de los elementos que integran el costo pueden ser diferentes, de acuerdo a los sistemas y
condiciones específicas de cada entidad o inclusive de cada obra.
a) Recursos de la entidad
b) Tecnología de la entidad
c) Equipo de la entidad
d) Experiencia del Personal
e) Dimensión real del material
f) Calidad del material
g) Origen del material

3.2 MANO DE OBRA


3.2.1 Formas de pago de la mano de obra:
a) Por Jornal diario b)Por avance(precios unitarios)

• Fácil Control Ventajas Suprime sobre vigilancia


Facilita evaluación unitaria
• Asegura percepción Confina valor unitario Evita
• Necesidad de sobre vigilancia tiempos perdidos
Selecciona personal
• Dificultad de valuación unitaria
Desventajas Dificultad para integrar el pago
• Propicia tiempos perdidos Puede ser injusto
• Dificultad en la evaluación del personal Puede reducir la calidad
Demanda del material en la zona
Cualquiera que sea la forma de pago que elijamos, al integrar un costo final tendremos que definir un rendimiento.
3.2.2. Elementos que influyen en el rendimiento:
a) Condiciones específicas de la obra
4. APLICACIONES EN EDIFICACIONES
b) Condiciones específicas de la zona Elementos a considerar en la integración de costos finales:
c) Volumen del concepto
d) Forma de pago 4.1 Cimentaciones
e) Experiencia del personal a) Conocer el sitio de la obra
f) Manejo del personal b) Investigar el tipo de terreno
g) Sistemas de comunicación establecidos c) Investigar el nivel freático
Abastecimiento oportuno del material d) Considerar seguridad en construcciones colindantes
h) Clima de confianza Personal-Empresa e) Elegir el mejor sistema constructivo de acuerdo a
i) Equipo adecuado condiciones de obra y lugar
j) Equipo suficiente f) Considerar patios de trabajo y almacenaje durante la
construcción de la cimentación
3.3.3 Elementos que influyen en el costo de la mano de g) Prever el cuidado de no afectar instalaciones
obra: existentes
h) Diseño de la cimentación
a) Actividad productiva predominante en la zona
b) Acceso del personal a la zona 4.2 Estructuras
c) Sindicalización del personal
d) Servicio de alimentación al personal a) Colindancias para protecciones
e) Servicio de transporte al personal b) Colindancias para sistemas constructivos
f) Condiciones específicas de la obra c) Instalaciones aéreas existentes
g) Condiciones específicas de la zona d) Adecuación del equipo a obra y lugar
e) Andamiaje de trabajo
3.3 EQUIPO f) Sobreacarreos
g) Similitud en proyecto y elementos estructurales
3.3.1 Elementos que influyen en la selección del equipo:
4.3 Muros y Acabados
a) Requerimiento especifico del concepto
a) Dimensiones reales del material
b) Condiciones específicas de la obra
c) Oferta de equipo en la zona b) Desperdicios
c) Movimiento extras
3.3.2 Elementos que influyen directamente en el costo por d) Volumen del concepto
e) Coordinaciones entre destajistas y subcontratistas
concepto de equipo:
a) Valor de recuperación
b) Mantenimiento adecuado
c) Experiencia en su manejo
d) Condiciones específicas de la obra
e) Demanda de equipo en la zona Adecuación del equipo
VENTAJAS DE LA VISITA AL TERRENO PREVIA A LA EJECUCIÓN
DE LA OBRA
1.PARA LA ENTIDAD
1. Mayor posibilidad de precios reales
2. Menor argumentación de cambio en precios

2. PARA EL RESIDENTE DE OBRA


Facilidad para la formulación de su Plan de Trabajo
sobre la base de: c) Materiales
 Distancia a bancos de materiales
2.1 Características del lugar
 Abastecimientos de materiales
a) Terreno  Mercados alternos
 Acceso exterior d) Equipo
 Topografía
 Posibilidad de uso de equipo
 Localización de almacenes
 Adecuación de equipo para las condiciones del lugar
 Localización de patios de trabajo
 Energía eléctrica utilizable
 Necesidad de acarreos internos
 Caminos interiores 2.2 Congruencia con el Expediente Técnico
b) Mano de Obra  Incrementos probables
 Posibilidad de recursos humanos  Decrementos probables
 Posibilidad de alimentación personal
 Posibilidad de alojamiento personal  Cambios probables
 Facilidad de acceso  Conceptos faltantes
 Agua potable
 Drenaje
ESTUDIO DE EVALUACIÓN PARA LA REPARACIÓN Y/O
RECONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES
I. INTRODUCCIÓN
La estructura de un edificio está constituida por un conjunto de elementos estructurales simples, que al
combinarse adecuadamente adquieren la capacidad suficiente para resistir las solicitaciones de carga
a que estará sometida durante su vida útil.
Los trabajos de reparación o reconstrucción de edificaciones, tienen siempre características que no
corresponden a las técnicas normales de construcción, además, es necesario aclarar que, existen
numerosas discrepancias entre los técnicos especialistas llegando en ocasiones a criterios totalmente
opuestos; por otro lado, todos los procedimientos especificados tienen que ser convenientemente
ajustados en los frentes de trabajo causados por los problemas que no han sido posible prever con
anticipación, por materiales, herramientas y equipo disponible. Sin embargo, a la infinidad de
aplicaciones de los esquemas de reparación y pese a que cada reparación es un caso único y especial,
siempre existen factores comunes que pueden ser aprovechados y así tratar de sistematizar el
proceso.

II. FACTORES QUE EXPLICAN LOS DAÑOS


Una forma de sistematizar la investigación de las causas que originaron daños a una edificación,
está en el análisis de su estructura, con base a los diferentes factores que incidieron en su
materialización.
La siguiente lista de factores que se enuncian, sin ser limitativos, contempla problemas propios
durante el desarrollo del proyecto, construcción y uso.
1.0 ERRORES DE CONCEPCIÓN
1. Estructuras inadecuadas con respecto al suelo: No se realizaron estudios de suelos adecuados; en
tal sentido, el diseño fue equivocado, existiendo discordancia entre la rigidez estructural y el tipo de
suelo.
2. Materiales inadecuadamente elegidos: Por su rigidez, duración, peso e incompatibilidad con otros
materiales.
3. Disposiciones equivocadas de elementos resistentes: Anclajes y empalmes dispuestos
inadecuadamente, ángulos entrantes y variaciones bruscas de secciones, carencia de secciones
resistentes necesarias en alguna dirección.
4. Disposiciones equivocadas de elementos no resistentes: Ubicación no prevista para los elementos
no resistentes, inestabilidad de los elementos no resistentes.
5. Protección insuficiente de los elementos resistentes: Recubrimiento insuficiente, desagües y
drenajes mal dispuestos o insuficientes.
6. Equivocación o errores en la evaluación de solicitaciones: Desacierto en la estimación de las
sobrecargas, efectos de retracción y fluencia no considerada, tensiones tangenciales no previstas.
7. Equivocaciones o errores en el proceso de cálculo: Cálculos equivocados con errores.
8. Deficiente transmisión de ideas en el desarrollo del proyecto: Defectos en el dibujo,
especificaciones vagas e incompletas.

2.0 DEFECTOS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION


1. Propiedades y características: Resistencias mecánicas, resistencias al ambiente y al uso.
2. Defectos de materiales: Impurezas, sensibilidad de materiales a errores o equivocaciones, incompatibilidad
con otros materiales, fragilidad.
3.0 DEFECTOS DE EJECUCION
1. Calidad geométrica: desniveles, desplomes, deformaciones y desplazamientos.
2. Herramientas, equipo y maquinaria: Rendimientos por debajo o mayores a los considerados en el
procedimiento previsto, incumplimiento de tolerancias.
3. Deficiencias en la construcción e incumplimiento de las especificaciones: Defectos de
compactación y curado de concretos, mala confección de juntas de construcción, desencofrados
prematuros o bruscos, armados sucios o mal ubicados, soldaduras deficientes.

4.0 USO DE LA ESTRUCTURA


1. Alteraciones de la Estructura: Eliminación o adición de elementos (alteración de secciones),
cambio de uso, carencia de mantenimiento de la estructura, introducción de elementos que
desgasten la estructura o no estaban previstos en el diseño original (corrosión, erosión).
2. Alteraciones del entorno: Excavaciones, nuevas construcciones.
ESTUDIO DE LOS ANTECEDENTES DE LA ESTRUCTURA
CUESTIONARIO TIPO
Siempre que se investigue una estructura es conveniente reunir el mayor número de antecedentes históricos de su
construcción, para lo cual debe recopilarse algunos datos que son necesarios según los diferentes factores que se analicen.
En tal sentido, es conveniente la aplicación de un cuestionario preparado para recoger la opinión de profesionales y las
observaciones de los usuarios.
A continuación se presenta uno tipo:

I. DISEÑO
1.0 ¿Quién o quienes diseñaron la edificación?
2.0 ¿Qué investigaciones y antecedentes previos de diseño se tuvieron en cuenta?
3.0 ¿Qué dificultad hubo en el diseño?
4.0 ¿Es posible obtener la memoria de cálculo?
5.0 ¿Se puede obtener los planos estructurales, arquitectónicos, de instalaciones y de detalle?
6.0 ¿Qué uso tenía el terreno antes de la construcción?
7.0 ¿Qué origen atribuyen los diseñadores a los daños investigados?

II. CONSTRUCCIÓN
1.0 ¿Quién construyo la edificación?
2.0 ¿ En que fecha y época del año?
3.0 ¿Quién inspecciono los trabajos de construcción?
4.0 ¿Hay antecedentes de inspección? (cuaderno de obra e Informes técnicos)
5.0 ¿Se llevo a cabo el control de calidad y de laboratorio durante la construcción? (resultados)

6.0 ¿Se cruzaron informes durante la construcción?


7.0 ¿Hubo un Programa de construcción?
8.0 ¿Hubo suspensión temporal de obra y cuáles fueron sus causas?
9.0 ¿Cuáles fueron los procedimientos o sistemas constructivos?
10.0 ¿Qué antecedentes existen de los concretos? (dosificación, elaboración, transporte, vaciado, compactación y curado, juntas de concreto,
encofrado y desencofrado, origen y tipo de materiales)
11.0 ¿De que tipo y resistencia es el acero de refuerzo empleado?
12.0 ¿Cómo se instalaron los servicios de alcantarillado, agua potable, gas y electricidad con relación a la estructura?
13.0 ¿Hubo recepción final? Fue recepcionada por el organismo competente? Hubo recepción parcial en las diferentes instalaciones de servicios?

III. USUARIOS

1.0 ¿Qué problemas especiales se han tenido durante el uso del edificio?,Se presentaron quejas oportunas?

2.0 ¿Se realizaron reparaciones anteriores? (antecedentes de estos trabajos)


3.0 ¿Existen grietas muy notorias?
4.0 ¿Cómo es el drenaje exterior? Hay humedades exteriores?
5.0 ¿Se ha notado variaciones en la forma del edificio? (desplomes y niveles)
6.0 ¿Cómo funcionan las tuberías de desagüe y pluviales? Se han observado fugas?
7.0 ¿Se han hecho ampliaciones o mejoramientos en el edificio?
8.0 ¿Se han abierto claros? Se han demolido columnas, vigas u otros elementos estructurales?
INFORMES MENSUALES

Los Informes presentarán la evaluación técnica, que como producto de ello se determinará lo siguiente:
a) Grado de cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas en la ejecución de las obras.
b) Valorización técnica de los trabajos ejecutados, estableciendo su grado de eficiencia, economía, efectividad y
transparencia.
Asimismo, se efectuará el estudio, .análisis y evaluación del movimiento administrativo, económico, financiero, presupuestal
y contable del mes, en la obra y la Municipalidad, estableciendo si la administración ha actuado con eficiencia, economía,
efectividad y transparencia, llevando los controles, registros y procedimientos sobre el personal, adquisiciones de
materiales e insumos, contratación de servicios y toda operación y/o acto administrativo de acuerdo a los sistemas
administrativos.
De otro lado, se determinará lo siguiente:
a) Si el monto invertido corresponde al estipulado en el Calendario Valorizado de Avance de Obra y si existe concordancia de
las partidas genéricas y específicas del estado de ejecución presupuestal con el presupuesto analítico.
b) Si los fondos recepcionados han sido rendidos y si las rendiciones de cuentas cuentan con la conformidad correspondiente
del Área correspondiente de la Municipalidad.
c) Que los gastos relativos a personal, han sido pagados y no se tienen adeudos ni reclamos pendientes.
d) Que las adquisiciones, ingresos y salidas de bienes de almacén y la contratación de servicios, se han efectuado según la
normatividad legal y que los registros y controles están adecuados a los sistemas administrativos.
e) Existencia de saldos de almacén, previa evaluación de sus registros.
f) Adquisición y existencia de bienes de activo fijo, de ser el caso.
g) Uso de cuentas corrientes en el Banco de la Nación para el manejo de fondos.
h) Existencia de "cuentas pendientes de pago".
i) Valorización administrativa contable de la obra ejecutada en el mes.
j) Si las operaciones y/o actos administrativos cuentan con la documentación sustentatoria que los respalda para su
verificación posterior (Liquidación Técnica-Financiera de la Obra).
ESTRUCTURA BÁSICA
- CARÁTULA.
Nombre de la Obra:
N° del Informe: b) Incidencias.
Mes al que corresponde:
- Problemática.
- CONTENIDO: - Medidas Adoptadas.
A. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO - Acuerdos.

- Antecedentes b) Recomendaciones.
- Objetivos c) Visitas en Obra.
- Alcances
- Características
d) Anexos.

DE LA OBRA - Gráficos de Avances.


- Copias del Cuaderno de Obra.
- Alcances - Comunicaciones.
- Datos
- Características DE LASUPERVISIÓN
DE LASUPERVISIÓN a) Trabajos Ejecutados.
B. INFORMEDELMESDE LA OBRA - Control Topográfico.
a) Trabajos Ejecutados. - Control de Calidad.

- Avances Físicos. b) RecursosEmpleados.


- Avances Valorizados. - Personal.
- Avances Reales vs. Programados. - Equipo de Laboratorio.
b) Recursos Empleados. - Equipo Topográfico.
- Equipo de Oficina.
- Personal. - Equipo de Dibujo.
- Movilidad. - Vehículo.
- Equipos de Topografía.
- Equipos de Laboratorio. c) Anexos.
- Equipo Mecánico.
- Planos Topográficos.
c) Situación Económica. - Ensayos de Laboratorio.
- Resumen de Valorizaciones. - Gráficos Explicativos.
- Inversiones. - Panel Fotográfico.
FUNDAMENTOS DEL COSTO EN LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN
I. DIAGRAMA DE BALANCE DE UNA OBRA
1.1 BALANCE TÉCNICA — TIEMPO — COSTO.
Toda obra realizada por el hombre es motivada por una necesidad, ya sea estética, de abrigo, de alimento o de supervivencia
y para satisfacerla, se hace a nuestro juicio necesaria, una técnica para planearla, un tiempo para construirla y los recursos
necesarios para llevarla a cabo.
Respecto a la técnica, podemos decir que actualmente no existe obra imaginada por el hombre que no sea posible realizarla,
ya que, tanto la propia tecnología, como el desarrollo de procesos constructivos, han alcanzado horizontes no imaginados.
En relación al tiempo, también podemos imaginar que las nuevas disciplinas de programación proporcionan el hombre
moderno la posibilidad de realizar cualquier obra en condiciones de tiempo que anteriormente se podrían considerar
imposibles.
Pero en referencia al costo (recursos), si bien aceptamos que está intrínsecamente ligado con los anteriores elemento de
base, tiene también un valor "sustancial" hasta cierto punto inconmovible; es decir, creemos que los dos factores anteriores
están, en cierta forma, supeditados al tercero.
1.2 BALANCE ESPECIFICACIONES — CUANTIFICACIONES - ANÁLISIS
En forma aislada el costo también requiere de un correcto balance entre sus bases, especificaciones, cuantificaciones y
análisis, es decir, el QUE, el CUANTO y el COMO.
En nuestra opinión, un costo balanceado sería aquel, cuyas especificaciones, tanto gráficas como escritas definieran sin
lugar a duda qué es lo que se desea construir y que dichas especificaciones permitan cuantificar, lo más exactamente
posible los volúmenes de conceptos que se pretenden hacer intervenir, así como sus características detalladas, y
finalmente conocidos el QUE y el CUANTO, se puede proceder a analizar el procedimiento constructivo y obtener el costo
parcial de cada uno de dichos procesos.

1.3 BALANCE MATERIAL — MANO DE OBRA — EQUIPO


Desglosando el concepto análisis de costo en sus integrantes, podemos también, señalar la importancia del balance del
material, la mano de obra y el equipo a emplearse, para lograr su congruente y óptimo aprovechamiento e integrar el diagrama
general de balance de una obra.
II. CARACTERÍSTICAS DE LOS COSTOS

Dado que los análisis de un costo es, en forma genérica la evaluación de un proceso determinado, sus características
serían:
Es aproximado: El no existir dos procesos constructivos iguales, el intervenir la habilidad personal del operario, y el
basarse en condiciones "promedio" de consumos, insumos y desperdicios, permite asegurar que la evaluación monetaria
del costo, no puede ser matemáticamente exacta.
Es específico: Si cada proceso constructivo se integra en base a sus condiciones periféricas de tiempo, lugar y secuencia
de eventos, el costo no puede ser genérico.
Es dinámico: El mejoramiento constante de materiales, equipos, procesos constructivos, técnicas de planeación,
organización, dirección, control, incrementos de costos de adquisiciones, perfeccionamiento de sistemas impositivos, de
prestaciones sociales, etc., nos permite recomendar la necesidad de una actualización constante de los análisis de costos.
Su elaboración es inductiva o deductiva: Si la integración de un costo, se inicia por sus partes conocidas, si de los
hechos inferimos el resultado, estaremos analizando nuestro costo inductivamente. Si a través del razonamiento partimos del
todo conocido, para llegar a las partes desconocidas, estaremos analizando nuestro costo deductivamente.
Esta precedido de costos anteriores y éste a su vez es integrante de costos posteriores: En la cadena de procesos
que definen la productividad, el costo de un concreto hidráulico por ejemplo, lo constituyen los costos de los agregados
pétreos, el aglutinante, el agua para su hidratación, el equipo para su mezclado, etc., este agregado a su vez, se integra de
costos de extracción, de costos de explosivos, de costos de equipos, etc., y nuestro concreto hidráulico puede a su vez, ser
parte del costo de una columna y ésta de una estructura, y ésta de un conjunto de edificios y éste de un plan de vivienda,
etc.
DISPOSICIONES FINALES DE LA LEY 27785 - LEY ORGANICA DEL
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORIA
GENERAL DE LA REPUBLICA

RESPONSABILIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

SERVIDOR O FUNCIONARIO PÚBLICO


Es para los efectos de esta Ley, todo aquel que independientemente del régimen laboral en que se
encuentra, mantiene vínculo laboral, contractual o relación de cualquier naturaleza con alguna de las
entidades, y que en virtud de ello ejerce funciones en tales entidades.

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL:


Es aquella en que incurren los servidores y funcionarios por haber contravenido el ordenamiento
jurídico administrativo y las normas internas de la entidad a la que pertenecen, se encuentre vigente o
extinguido el vínculo laboral o contractual al momento de su identificación durante el desarrollo de la
acción de control.
Incurren también en responsabilidad administrativa funcional los servidores y funcionarios públicos que,
en el ejercicio de sus funciones, desarrollan una gestión deficiente, pare cuya configuración se requiere
la existencia previa a Ia asunción de la función pública que corresponda o durante el desempeño de Ia
misma, de mecanismos objetivos o indicadores de medición de eficiencia.

RESPONSABILIDAD CIVIL:
Es aquella en Ia que incurren los servidores o funcionarios públicos, que por su acción u omisión, en el
ejercicio de sus funciones, hayan ocasionado un daño económico a su entidad o al Estado. Es
necesario que el daño econ6mico sea ocasionado incumpliendo el funcionario o servidor público sus
funciones, por dolo o culpa, sea esta inexcusable o leve. La obligación del resarcimiento a la entidad o al
Estado es de carácter contractual y solidaria, y Ia acción correspondiente prescribe a los diez (10) arios
de ocurridos los hechos que generen el daño económico.
RESPONSABILIDAD PENAL:
Es aquella en Ia que incurren los servidores o funcionarios públicos, que en el ejercicio de sus
funciones han efectuado un acto u omisión tipificado como delito.

COMENTARIOS SOBRE LOS JEFES DE AREAS DE OBRAS, RESIDENTES Y


SUPERVISORES DE OBRAS
Las Entidades Públicas deben tomar en cuenta para la designación de los Jefes de Área de Obras,
Residentes, e Inspectores o supervisores de obras públicas los argumentos técnicos siguientes:
La formación del profesional debe tener como objetivo el ejercicio de dichas funciones, para lo cual
debe tener conocimientos específicos de Geotecnia y Mecánica de Suelos, Tecnología de Materiales y
Estructuras, Pavimentos, Topografía, Excavaciones, Encofrados, Hidráulica, Instalaciones, etc., de
acuerdo a los tipos de obras a ejecutar

Teniendo en cuenta la seguridad y calidad de las edificaciones frente a las solicitaciones producidas por
cargas de gravedad, viento, sismo y otras, requiere que la dirección y supervisión de la obra sea
realizada por un ingeniero civil; asimismo, la creación y desarrollo de proyectos arquitectónicos que
buscan el desarrollo funcional y estético de las ciudades en general y de las edificaciones en particular,
deberán estar a cargo de arquitectos.
Para casos especiales puede ser ejercida por un ingeniero mecánico o electricista, sanitario o agrícola.
No siendo posible establecer responsabilidades civiles y/o penales en otros profesionales que no
conocen sobre dirección y supervisión de obras, estas serán asumidas por los titulares de las Entidades.
PLAN DE TRABAJO PARA LA FORMULACIÓN DE UN EXPEDIENTE
TÉCNICO
Etapa Carencias de Información
 Términos de Referencia y documento de aprobación, que sirvan de base para
la elaboración de cada uno de los expedientes técnicos programados.

 Documentación técnica para la elaboración de cada Expediente Técnico, como son: Plan deTrabajo y Programación, Personal
requerido, Organización y Recursos necesarios.
Planificación  Presupuesto para la elaboración de cada Expediente Técnico, debidamente desagregados en: Remuneraciones y salarios del
personal, alquileres, materiales y elementos fungibles, movilización y apoyo logístico.

 Presupuesto Analítico por cada Expediente Técnico, para el control de sus insumos.
 Documento de designación del Ingeniero Jefe de Proyecto a cargo de la formulación del Expediente Técnico y del Supervisor.

 Registros Auxiliares para llevar el control de los insumos por Expediente Técnico.

 Cuaderno del Proyecto, donde se anoten las fechas de inicio y término, cambios y hechos importantes durante el desarrollo del
Expediente Técnico.

 Informes Parciales y Final de los Jefes de Proyectos y opiniones de los Supervisores, de acuerdo al cronograma establecido y
aprobado.

 Documentación sustentatoria de los trabajos Adicionales y/o Deductivos, y Ampliaciones de plazo presentados y aprobados.
Ejecución
 Documento del Jefe de Proyecto indicando la culminación del Expediente Técnico y opinión del Supervisor ratificando su
culminación.

 Comisión para la Recepción y aprobación de los Expediente Técnicos.

 Liquidaciones técnica-financiera de los Expediente Técnico elaborados y Resolución de aprobación.

 Estudio que demuestre que los expedientes técnicos elaborados por administración directa, resultan menores que si se
efectuaran por contrata.
 Evaluación mensual técnica-económica y de plazos de ejecución por cada
Expediente Técnico en desarrollo, en base a la programación mensual y recomendaciones para corregir las distorsiones
detectadas.

Control  Control de los montos ejecutados por cada Expediente Técnico, en base a sus Presupuestos Analíticos (formulado de acuerdo
al clasificador de gastos).

 Indicadores para la medición de los resultados de los Expedientes Técnicos ejecutados.

 Programa mensual de seguimiento y cumplimiento de los beneficios esperados.


RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 195-88-CG EMITIDA EL
18.JUL.88
SE RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Aprobar las siguientes normas que regulan la ejecución de obras públicas por administración
directa.
1. Las entidades que programen la ejecución de obras bajo esta modalidad, deben contar con la asignación
presupuestal correspondiente, el personal técnico-administrativo y los equipos necesarios.
2. Los convenios que celebren las entidades, para encargar la ejecución de obras por administración directa,
deben precisar la capacidad operativa que dispone la entidad ejecutora, a fin de asegurar el cumplimiento
de lasmetas previstas.
3. Es requisito indispensable para la ejecución de estas obras, contar con el expediente técnico aprobado
por el nivel competente, el mismo que comprenderá básicamente lo siguiente: memoria descriptiva,
especificaciones técnicas, planos, metrados, presupuesto base con sus análisis de costos y cronograma de
adquisición de materiales y de ejecución de obra.
En los casos que existan normas específicas referidas a la obra, se recavará el pronunciamiento del
sector y/o entidad que corresponda.
4. La entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por administración directa, resulte
igual o menor al presupuesto base deducida la utilidad, situación que deberá reflejarse en la liquidación de
la obra.
5. En la etapa de construcción, la entidad dispondrá de un cuaderno de obra debidamente foliado y
legalizado, en el que se anotará la fecha de inicio y término de los trabajos, las modificaciones autorizadas,
los avances mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y personal, las horas de
trabajo de los equipos, así como los problemas que vienen afectando el cumplimiento de los cronogramas
establecidos y las constancias de su supervisión en la obra.
6. La entidad contará con una unidad orgánica responsable de cautelar la supervisión de las obras
programadas.
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N° 195-88-CG EMITIDA EL
18.JUL.88
7. La entidad designará al ingeniero residente responsable de la ejecución de la obra, en aquellos
casos cuyo costo total de la misma sea 'igual o mayor al monto previsto en la Ley anual del
presupuesto para la contratación mediante concurso público de precios, o al ingeniero inspector,
cuando se trate de obras cuyo costo total sea inferior a lo señalado precedentemente.
8. El ingeniero residente y/o inspector presentará mensualmente un Informe detallado al nivel
correspondiente, sobre el avance físico valorizado de la obra, precisando los aspectos limitantes y
las recomendaciones para superarlos, debiendo la entidad disponer las medidas respectivas.
9 Durante la ejecución de las obras se realizarán pruebas de control de calidad de los trabajos,
materiales, así como el funcionamiento de las instalaciones conforme a las especificaciones
. técnicas correspondientes.

10.Losegresos que se efectúen en esta obra, deben ser concordantes con el presupuesto analítico
aprobado por la Entidad de acuerdo a la normatividad vigente, anotándose los gastos de jornales,
materiales, equipos y otros, en Registros Auxiliares por cada obra que comprenda el Proyecto.
11.Concluida la obra, la entidad designará una comisión para que formule el acta de recepción de los
trabajos, y se encargue de la liquidación técnica y financiera; en un plazo de 30 días de suscrita la
referida acta. La misma comisión revisará la memoria descriptiva elaborada por el ingeniero residente
y/o Inspector de la obra, que servirá de base para la tramitación de la Declaratoria de Fábrica por
parte de la entidad, de ser el caso.
12.Posteriormente a la liquidación, se procederá a la entrega de la obra a la entidad respectiva o unidad
orgánica especializada, la cual se encargará de su operación y mantenimiento, asegurando el
adecuado funcionamiento de las instalaciones.
CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS BAJO LA MODALIDAD DE
EJECUCIÓN PRESUPUESTRIA DIRECTA
1. PLANEAMIENTO 2. EJECUCIÓN
Revisión del Cuaderno de Obra

Expediente Técnico:  Inicio y termino de los trabajos


 Modificaciones autorizadas : (adicionales / deductivos /
Presupuesto Base ampliaciones o deducciones de metas / plazos)
 Avances físicos mensuales
 Meta Física
 Control diario, ingreso y salida de materiales (Almacenero)
 Costo Directo : Partidas del Presupuesto
 Control diario del personal obrero empleado (Tareador)
 Costo Indirecto : Desconsolidado de los Gastos Generales  Control diario de horas de trabajo de los equipos e insumos
Análisis de Costos (Controlador)
 Problemas que afectan el cumplimiento de los plazos
 Listado de Insumos : Mano de obra, materiales y equipo  Constancias de la Inspección
 Formula Polinómica
Pruebas de Control de Calidad
Presupuesto Analítico
 Elementos constructivos
 Listado de Insumos  Materiales
 Desconsolidado de recursos: bienes y servicios (contrataciones)  Instalaciones
 Clasificación de los gastos.
Informes Mensuales Técnicos y Financieros
Cronograma de Adquisición de materiales, de Mano de obra, de
• Ing. Residente
Equipo, de Servicios
• Ing. Inspector
 Listado de Insumos • Administrador
 Cantidad, fecha y monto de las compras / contrataciones • Rendición de cuentas
 Modalidad de compras / contrataciones
Valorizaciones de Avance Físico
Cronograma de Obra
• Planilla de Metrados
 Plazo • Planos de sustentación.
 Método Constructivo
Administración
Especificaciones Técnicas
 Registros auxiliares
 Calidad  Movimiento de Almacenes
 Remuneraciones
 Control de Equipos
3. EVALUACIÓN

 Planos Post Construcción


 Metrados finales
 Recepción de los Trabajos
 Liquidación Técnica - Financiera
 Informe de Inversión Total
 Inventario de saldo de materiales y herramientas
 Memoria Descriptiva Valorizada o Declaración de Fabrica
 Inventario Físico
 Acta de Transferencia de obra
 Resolución de aprobación de la transferencia
PROGRAMA DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PARA LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA

1.0. EN LA ENTIDAD

1. Programada la ejecución de la obra y designado el Jefe de Obra y el Administrador, se coordinará con el Área de
Obras o quien haga su vez sobre los siguientes aspectos:
> Fecha de inicio de la obra
> Tiempo de ejecución y período que comprende
> Monto del Presupuesto.
> Ubicación exacta del lugar de la obra
> Características particulares de la obra (campamentos, comedores, etc.)

2. Coordinar con el Área de Administración sobre las necesidades de personal administrativo y fecha aproximada de
requerimiento del mismo.
3. Obtener una copia del Expediente Técnico de la obra y hacer un resumen de los aspectos más importantes.
4. Asignar el personal administrativo para la obra (cajero, planillero y kardista). Debe tenerse en consideración la
ubicación de la obra, para el envió de planillero y kardista, en lo posible, si la obra está en un centro poblado
importante, debe tomarse personal local para estos puestos.
5. Solicitar al Área de Personal la emisión de los contratos de trabajo del personal administrativo asignado a la obra.
6. El Administrador de la obra, elaborara las órdenes de suministros necesarios para solicitar:

> Activos fijos para las oficinas en obra


> Material para kardex
> Formatos de Caja, inventarios y activos fijos
> Hojas sueltas de planilla de jornales para su legalización en el Área de Trabajo

7. Coordinar con el Área de Tesorería sobre la apertura de la Cuenta Corriente Bancaria de la Obra, de ser el caso.
8. Elaborar la primera previsión financiera (mensual, bimestral, semestral, etc.) en coordinación con el Jefe de
Proyecto y el encargado de costos de la obra.
2.0. EN LA OBRA
1. Inscribir la obra en el Ministerio de Trabajo.

2. Inscribir la obra ante el Instituto Peruano de Seguridad Social.

3. Aperturar la Cuenta Corriente Bancaria en obra y registrar las firmas autorizadas, de ser el caso.

4. Informar a la entidad previa verificación el porcentaje señalado por el IPSS para la contribución por Accidentes de Trabajo.
5. Aperturar créditos para suministro de combustible previa identificación de firmas autorizadas y vehículos que harán uso del
servicio, de ser el caso.
6. Aperturar créditos en las casas comerciales más importantes del lugar, de ser el caso.

2.0. AL TERMINO DE LA OBRA


1. Proceder al cierre del fondo fijo de Caja Chica, practicándose una última liquidación de caja chica, y si lo hubiera, el importe sobrante se
depositará en la cuenta corriente del Banco.
2. Proceder al cierre de las Cuentas Corrientes Bancarias, efectuándose una última conciliación bancaria para aclarar conceptos pendientes
y registrarlos en la última rendición. Solicitar al Banco con copia al Departamento de Tesorería de la Entidad, el cierre de la Cuenta
Corriente y ordenar el traslado si hubiera saldo a la cuenta corriente de la Entidad; asimismo, se devolverá los cheques no utilizados cuya
numeración figurará en la solicitud. Una copia del cargo de esta solicitud se remitirá a la entidad.
3. Remitir a la entidad los originales de las boletas de pago de jornales debidamente ordenadas en grupos de cuatro semanas para su
revisión y no estuvieran completas, adjuntar copias de los documentos con los cuales fueron remitidos.
4. Remitir a la entidad los originales de las boletas de pago de reintegros y beneficios sociales de obreros debidamente ordenadas en
grupos de 4 semanas para su revisión. Si no estuvieran completas, adjuntar copias de los documentos con los cuales fueron remitidas.
5. Remitir a la entidad una relación de los suministros pendientes de entrega o pago de los sub contratistas o terceros, empleados y obreros,
de acuerdo al siguiente detalle
 Equipos
 Herramientas
 Materiales
 Combustibles
 Uso de comedores
 Uso de campamento
 Otros

6. Remitir a la entidad una relación detallada de los adelantos a rendir cuenta otorgados pendientes de liquidación.
7 Comunicar por escrito a los centros de proveedores en los cuales se cuenta con crédito, para que facturen lo pendiente y cierren cuenta.
Remitir a la entidad los archivos de los formularios que amparan el movimiento de materiales. herramientas y equipos de acuerdo al
8
siguiente detalle:
 Notas de Recepción de materiales
 Notas de Transferencias de materiales
 Notas de remisión de materiales
 Notas de entrega de herramientas y equipos
 Notas de consumo

9 Recabar constancias de no adeudo del Seguro Social del Perú y Sistema Nacional de Pensiones.
10. Recabar constancia de no tener reclamos pendientes en la Oficina Regional del Ministerio de Trabajo.
11. Recabar constancia de no tener denuncia en la Comisaría del sector.
12. Recabar constancias de no tener juicios pendientes en el Juzgado de la localidad.
13. Recabar constancia de los vehículos de no tener multas pendientes en la Dirección de Tránsito.
14. Tramitar la obtención de los Depósitos de Garantía por alquileres, envases y otros.
15. Destruir la correspondencia de carácter administrativo que no tendría posterior utilidad.
16. Embalar y remitir a la entidad los formularios sobrantes que puedan utilizarse en otras obras.
17. Embalar y remitir a la entidad los formularios sobrantes que puedan utilizarse en otras obras.
18. Coordinar con la entidad para efectuar el traslado o liquidación del personal obrero.
19. Liquidar al personal obrero con sus beneficios sociales ysuministrarles certificados de trabajo.
20. Calificar al personal empleado y obrero.
21. Publicar en los diarios de la localidad la fecha hasta la cual los clientes y proveedores podrán liquidar operaciones pendientes con la
oficina de obra en la zona, indicando además la nueva dirección para aquellos que tengan que hacer con fecha posterior.
22. Remitir a la entidad, en caso de no haberse cumplido con pagar todas las deudas, una relación de las que quedan pendientes,
especificando números de facturas, fechas, beneficiarios e importes, detallando asimismo, los Fondos de Garantía u otras acreencias
acumuladas a favor de los Contratistas.
23. Devolver a la entidad, los objetos o artículos varios que le proporcionaron para su uso en obra, tales como:

 Tarjetas Taylorix o Kardex


 Kardex completo (fichero de aluminio y madera, plancha de baquelita, índices metálicos, pestañas objetivas y cartones
separadores).
 Manual de Obras.
 Manual de Procedimientos.
 Útiles de Oficina (sellos, engrampadores, perforadores y otros)
 Otros.
CUALIDADES QUE DEBE TENER UN SUPERVISOR, DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE UN RESIDENTE.
1. Que el supervisor haya sido también residente.
2. Que sea exigente en cuanto a la calidad de los trabajos, pero no perfeccionista.
3. Que tenga experiencia en la construcción de obras similares a las que está supervisando.
4. Que sea diligente en el cumplimiento de sus labores, tanto de campo como de gabinete.
5. Que esté adecuadamente remunerado, para que no tenga resentimientos contra el personal del residente.
6. Que sea honrado, pero no puritano.
7. Que tenga el valor civil de aceptar que está equivocado, cuando sea el caso.
8. Que conozca cuales son las funciones y objetivos de una supervisión
9. Que sea puntual.
10. Que tenga sentido de responsabilidad.
11. Que sea oportuno.
12. Que tenga capacidad para evaluar y tomar decisiones.
13. Que sea previsor.
14. Que sea respetuoso.
15. Que tenga iniciativa para resolver satisfactoriamente los problemas imprevistos y de emergencia que pudieran presentarse en la
obra.
16. Que tenga tacto o delicadeza para manejar las situaciones de controversia que se presenten.
17. Que sea objetivo y justo en sus apreciaciones.

1.0. SUGERENCIAS GENERALES


PARA EL SUPERVISOR DE OBRA
INTERPRETACIONES
1. Evitar el "síndrome de poder" del supervisor.
2. Haz tu trabajo (técnico y administrativo) SI EL SUPERVISOR / CONSULTOR/ EL CONTRATISTA O PROPIETARIO
3. Deja al contratista que haga el suyo. ASESOR, ACTUA : LO PERCIBE COMO:
4. No estés diciendo a los otros constantemente como hacer su Decidido y Perseverante. Obstinado y necio
trabajo. Firme y Constante Rígido e inflexible
5. Comunica al contratista de inmediato sobre cualquier problema Flexible y adaptable Poco Confiable y Acomodado
que percibas puede ocurrir. Buen Jefe y Líder Insensible y duro
Sólido, Dirigente y Administrador Presionante e Insolente
Diplomático, Cauto, Prudente Favorecedor, Condescendiente
Moral e Incorruptible Presumido y Arrogante
CUALIDADES QUE DEBE TENER UN SUPERVISOR, DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE UN RESIDENTE.
1. Que el supervisor haya sido también residente.
2. Que sea exigente en cuanto a la calidad de los trabajos, pero no perfeccionista.
3. Que tenga experiencia en la construcción de obras similares a las que está supervisando.
4. Que sea diligente en el cumplimiento de sus labores, tanto de campo como de gabinete.
5. Que esté adecuadamente remunerado, para que no tenga resentimientos contra el personal del residente.
6. Que sea honrado, pero no puritano.
7. Que tenga el valor civil de aceptar que está equivocado, cuando sea el caso.
8. Que conozca cuales son las funciones y objetivos de una supervisión
9. Que sea puntual.
10. Que tenga sentido de responsabilidad.
11. Que sea oportuno.
12. Que tenga capacidad para evaluar y tomar decisiones.
13. Que sea previsor.
14. Que sea respetuoso.
15. Que tenga iniciativa para resolver satisfactoriamente los problemas imprevistos y de emergencia que pudieran presentarse en la
obra.
16. Que tenga tacto o delicadeza para manejar las situaciones de controversia que se presenten.
17. Que sea objetivo y justo en sus apreciaciones.

1.0. SUGERENCIAS GENERALES


PARA EL SUPERVISOR DE OBRA
INTERPRETACIONES
1. Evitar el "síndrome de poder" del supervisor.
2. Haz tu trabajo (técnico y administrativo) SI EL SUPERVISOR / CONSULTOR/ EL CONTRATISTA O PROPIETARIO
3. Deja al contratista que haga el suyo. ASESOR, ACTUA : LO PERCIBE COMO:
4. No estés diciendo a los otros constantemente como hacer su Decidido y Perseverante. Obstinado y necio
trabajo. Firme y Constante Rígido e inflexible
5. Comunica al contratista de inmediato sobre cualquier problema Flexible y adaptable Poco Confiable y Acomodado
que percibas puede ocurrir. Buen Jefe y Líder Insensible y duro
Sólido, Dirigente y Administrador Presionante e Insolente
Diplomático, Cauto, Prudente Favorecedor, Condescendiente
Moral e Incorruptible Presumido y Arrogante
DE LA ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA, CAMPAMENTOS
1.0. DE LA ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA
 Administrador
 Cajero
 Planillero/kardista
 Comprador
 Encargado de los Costos
 Almacenero

2.0. DE LA ORGANIZACION DE LOS CAMPAMENTOS


 La obra propiamente dicha
 La Dirección y Oficina Técnica
 Campamentos propiamente dichos
 Almacenes
 Equipos
 Vehiculos
 Zonas de Jardines, piscinas
 Limpieza de Campamentos
 Comedores
 Baños.
EL ABASTECIMIENTO EN LA OBRA
1.0. GENERALIDADES
Son muchas las acciones que debe tomar el Administrador y/o Jefe de Proyecto cuando se instala en Ia zona de trabajo de Ia obra ya sea
en Ia capital o en provincia.
Todas estas acciones deben estar siempre guiadas con el fin de optimizar el ahorro y los recursos financieros, comprar al crédito y a corto
plazo, obtener materiales de la mejor calidad y una atención inmediata en cantidad suficiente por parte del proveedor.

 Obtener del Residente de Obra, la lista de los materiales claves más importantes y que indican el sistema de Ia obra.
 Identificar en Ia zona, lo más cercano posible, los proveedores más importantes en función a lo indicado en el párrafo anterior.
 Entablar relaciones comerciales con estos proveedores tratando de obtener descuentos por pronto pago o en su defecto créditos
blandos que nos permitan un manejo en el pago de por menos 20 a 30 días.
 Identificar los proveedores de equipos más importantes de la zona, en función al tipo de obra que se va ejecutar.
2.0. ADQUISICIONES
Las adquisiciones obedecen a las necesidades generadas por el proyecto que se está efectuando, para lo cual los directivos de la
obra tienen que haber elaborado un Programa de Adquisiciones con el respectivo cronograma de compras.
El Almacén debe, en el menor plazo haberse abastecido de los materiales más importantes.
Los documentos más importantes para proceder a una adquisición son:
 La orden de suministro
 La hoja o solicitud de cotización
 Análisis de la compra

3.0. ALMACENES
El almacén de la obra y lo que en él se custodia es un espacio físico y actividad muy importante en la consecución de la obra, por lo
que le debemos dar esmerada importancia.

3.01. CARACTERÍSTICAS
• Por lo general, los almacenes guardan una interrelación con el tipo de obra que se efectúa.
• Estos deben, por lo general construirse cerca a las actividades constructivas más importantes de la obra.
• De ser necesarios deberá construirse o implementarse, almacenes auxiliares o centros de acopio, si es que las actividades
están muy dispersas dentro del ámbito de la obra.
• Los almacenes deben guardar los requisitos mínimos de seguridad contra robos y siniestros.
• Se debe, adicionalmente adquirir pólizas de seguros para cubrir el riesgo a que están expuestos los almacenes.

3.02. ACTIVIDAD DE LOS ALMACENES

RECEPCIONES Y DESPACHOS, son las dos actividades más identificadas del almacenero de obra para cumplir con estas
funciones será necesario contar con los documentos importantes:
• Nota de Recepción
• Vale de Pedido
• Nota de Consumo
Nota de Recepción: Documento que se genera en el almacén ante llegada o ingreso de un material, herramientas o repuestos
y tienen dos propósitos, controla el ingreso del material y sirve como sustento adicional para la cancelación de la factura al
proveedor.
Vale de Pedido y Nota de Consumo: Pueden ser documentos o uno sólo que cumpla las dos funciones.
El consumo o la salida de un bien o material del almacén se origina ante una necesidad del campo o de la obra, para lo cual el
CUSTODIA DE LOS MATERIALES; es otra de las funciones de los almaceneros, existen técnicas simples y
adecuadas para, al mismo costo, almacenar y custodiar adecuadamente los materiales o bienes:
 Andamios
 Tarjetas de control visible
 Codificación de los materiales y/o andamios
 Almacenar los materiales por tipos o por su naturaleza o similitud
Lo cierto es que los almacenes deben estar siempre ordenados, limpios y los materiales agrupados por items.
Esto último facilitará un conteo físico, óptimo y rápido ante cualquier inventario físico que se pudiera realizar.
CONTROL DE HERRAMIENTAS; el control de herramientas es otra de las funciones de un almacenero y se
puede llevar o controlar de dos formas simples, entre otras:

 Con Notas de Entrega de herramientas y equipo menudo, las cuales deben ser firmadas por el trabajador y
archivadas en el almacén en forma alfabética.
 Con Tarjetas de Control por trabajador en la que se va apuntando y controlando las herramientas que se le
entrega al trabajador, así como las que eventualmente devuelve.
En ambos casos este procedimiento de control nos asegura que las herramientas se recuperarán (en su mayoría)
al término de la obra o serán descontadas al trabajador en caso que no lo devuelva.
KARDEX DE OBRA, herramienta administrativa muy importante para el control del almacén y debe llevarse en las
oficinas del Administrador de la obra y fuera del ámbito del almacén, su acceso debe ser muy restringido.

Registra las entradas y salidas de los materiales pero en forma valorizada por lo que cumple también la función de
poder elaborar en base al Kardex, el costo mensual de materiales.
Adicionalmente sirve para comprar con un eventual inventario físico de materiales.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA OBRA
POR EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DIRECTA
I. DATOS GENERALES Nombre de la Obra

Ubicación
Nombre del
Residente
Nombre del
Supervisor
Nombre del
Administrador
II. REVISIÓN
N° DESCRIPCIÓN SI NO COMENTARIOS
01.00 PREVIA A SU EJECUCIÓN
01.01 La Oficina de Obras presenta un Informe detallado sobre su
capacidad operativa, organizativa y experiencia para la ejecución de la obra.
01.02 La Oficina de Presupuesto presenta un Informe detallado que
asegure el financiamiento de la obra desde su inicio hasta su culminación.
01.03 La Oficina dePlanificación emite un Informe detallado sobre si la obra está considerada dentro del Presupuesto Participativo
para el ejerciciopresupuestario.
01.04 La Oficina de Programación de Inversiones emite un Informe
de conformidad del Expediente Técnico.
01.05 La Oficina de Asesoría Legal presenta un Informe detallado
sobre la disponibilidad del terreno donde se ejecutará laobra.
01.06 La Oficina de Obras presenta un Informe de conformidad
sobre la compatibilizacióndel Expediente Técnico con el terreno.
Se designa mediante Resoluciónal Ingeniero Residente y
01.07 Administrador, responsables de la ejecución de la obra, indicándoles sus funciones.
Se designa mediante Resolución al Ingeniero Inspector,
01.08 responsable de la supervisión de la obra, indicándole sus funciones
Se remite a la Oficinade Presupuesto el Presupuesto Analítico y calendario valorizado de obra para su aplicación a la obra
01.09 y ejerza el control respectivo durante su construcción.
01.10 Se comunica a la Oficina de Contabilidad de la iniciación de la
obra para que aperture los libros auxiliares correspondientes sólo para esa obra, indicándole además que los gastos los
deberá clasificar por materiales, mano de obra, equipo y servicios no personales de ser el caso; así como los costos
indirectos de la entidad asignados a la obra, ejerciendo los
controles correspondientes durante su construcción.
Se comunica a la Oficina de Abastecimientos de Ia
01.11 iniciación de Ia obra y se le alcanza la Relación de materiales y equipo, así como los calendarios de adquisición de
materiales y utilizaci6n de equipos para que ejerza los controles correspondientes.
Se comunica a la Oficina de Personal de Ia iniciación
01.12 de Ia obra y se le alcanza Ia Relación de insumos de la mano de obra directa e indirecta y calendario de utilización
para las asignaciones y/o contrataciones y ejerza los controles correspondientes.
Las Oficinas de Abastecimientosy Personal comunican a la Oficina de Obras que cuentan con todos los materiales de
01.13
la obra adquiridos y Ia maquinaria y personal contratados.
02.00 DURANTE LA EJECUCION
02.01 Se apertura el Cuaderno de Obra debidamente foliado y legalizado.
En el Cuaderno de obra se indica Ia fecha de inicio y
finalización de Ia obra, además se anota diariamente los insumos de materiales, mano de obra y equipo (cuando
02.02
es propio desagregado en combustible, lubricantes, repuestos, servicios de mantenimiento y otros), indicando
sus rendimientos y donde se vienen empleando.
La Oficina Presupuesto emite un Informe mensual detallado sobre la ejecución presupuestal de la obra, con base
02.03
al Presupuesto Analítico aprobado.

La Oficina Abastecimientos emite un Informe mensual detallado sobre los insumos aplicados a la obra, con base a
02.04
la relación de insumos, y estado de situación de los insumos ingresados al almacén central y de obra.
La Oficina de Contabilidademite un Informe mensual de los gastos debidamente conciliados con Ia Oficina de
02.05
Presupuesto.
Los asistentes del Residente que prestan servicio en las Áreas Administrativas entregan mensualmente Informes
02.06
de los gastos aplicados a la obra adjuntando copia fedateada de la documentación sustentatoria.

02.07 El Residente presenta Valorizaciones mensuales de Avance de obra.


El Residente presenta alinspector Informes Mensuales de Control de Calidad de la Obra para su revisión y
02.08
aprobación.
El Inspector presenta Informes mensuales del avance de la obra, las limitaciones en cuanto a su ejecución y las
02.09 recomendaciones correspondientes. Asimismo, de las comparaciones en cuanto a sus diferentes insumos y
contrataciones, programados y ejecutados, de ser el caso.

02.10 El Residente solicita modificaciones de plazo a través del cuaderno de obra.

02.11 El Residente solicita Ia aprobación demodificaciones necesarias a Ia obra, a través del cuaderno de obra.

Los Presupuestos de las modificaciones necesarias a la obra cuentan con Ia aprobación del Área de
02.12
Presupuesto.
El Inspector adjunta al trámite de la valorización el Informe Técnico correspondiente a las pruebas de control de calidad y .
02.13
funcionamiento de los trabajos ejecutados en concordancia con las especificaciones técnicas del ExpedienteTécnico.
02.14 El Residente solicita mediante cuaderno de obra la recepción de obra correspondiente.
02.15 El Inspector formula Informe en torno a la terminación de la obra.
Se entrega a Almacén Central los materiales, equipos y otros excedentes de la obra
02.16
a su culminación, suscribiendo el Acta correspondiente.
Los materiales, equipos y otros excedentes de la obra a su culminación son valorizados y remitidos al Área de
02.17
Contabilidad para las deduccionescorrespondientes.
02.18 El Residente presenta al Inspector el Informe Final de Obra debidamente sustentado, para su revisión y aprobación.
03.00 RECEPCIÓN, LIQUIDACIÓN Y TRANSFERENCIA
Se nombra a la Comisión deRecepción y Liquidación Técnica Financiera mediante la Resolución
0.01
correspondiente indicándole el plazo para su cumplimiento.
03.02 La Liquidación Técnica Financiera se aprueba mediante Resolución, en señal de aprobación.

03.03 Se procede a la transferencia de las obras al Organismo o Área responsable de su mantenimiento y operación.
La Oficinade Administración/Obras, a la culminación de la obra y Liquidación correspondiente, presenta Informe
03.04 periódico sobre los beneficios y ventajas de su ejecución bajo
ésta modalidad.

III. CONCLUSIONES

IV. RECOMENDACIONES

Firma
Apellidos y Nombres
Profesión
Cargo
LIQUIDACION TECNICA - FINANCIERA DE OBRAS REALIZADAS
BAJO LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA
DIRECTA
I. INTRODUCCIÓN
Con Ia finalidad de satisfacer las necesidades de la población y promover Ia activación de la economía en su conjunto, el gobierno
realiza grandes inversiones financieras en los diversos sectores productivos de la actividad nacional a través del desarrollo de Proyectos
de Obras P6blicas, cuyas fases y etapas se ejecutan bajo modalidades diferentes, siendo una de ellas la de Ejecución Presupuestaria
Directa o Administración Directa, modalidad mediante la cual las entidades p6blicas ejecutan directamente sus obras, en base a su
organización y capacidad operativa.

II. LIQUIDACIÓN TÉCNICA - FINANCIERA

La Liquidación de una obra ejecutada bajo Ia modalidad de ejecución presupuestaria directa, se define como un proceso técnico-
financiero de control interno posterior que realizan las entidades públicas, con la finalidad de determinar si los actos y resultados de
la gestión durante su ejecución, se efectuaron en atención at grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía, en el use y destino
de los recursos y bienes del Estado; así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de
acción de la entidad, evaluando para ello, los sistemas de administración, gerencia y control.

Este proceso comprende básicamente la evaluación de los aspectos técnico, administrativo-financiero y de control interno previo y
simultaneo (supervisión) Ilevados a cabo durante Ia ejecución de Ia obra, incluyendo la validación del expediente técnico o expedientes
técnicos utilizados, según sea el caso, como inicio del proceso de evaluación, para determinar el grado de eficiencia, eficacia,
transparencia y economía, con que se emplearon los recursos y bienes de Ia entidad; así como del cumplimiento de las normas
técnicas, legales y administrativas, y de los lineamientos de política y planes de acción establecidos por la entidad.

Las labores de evaluación que se realizan at aspecto técnico de Ia obra están centradas en la verificación y constatación de que los
trabajos ejecutados se han Ilevado a cabo de acuerdo a lo establecido en el expediente técnico y modificaciones aprobadas, de ser el
caso, como son el presupuesto (costo), pianos y metrados (meta física), especificaciones técnicas (calidad), y tiempo de ejecución
(plazo); y las que se efectúan al aspecto administrativo-financiero están orientadas at estudio, análisis y evaluación del movimiento
administrativo, económico, financiero, presupuestal y contable, durante el periodo de ejecución del presupuesto asignado a la ejecución
de la obra.
Asimismo, para ambos aspectos se evalúa:

 La razonabilidad del costo de la obra físicamente construida.


 El grado de cumplimiento de las normas legales y directivas Internas, incluyendo los lineamientos de política y planes
de acción establecidos por Ia entidad; que rigen el proceso técnico pare la ejecución física de la obra y la administraci6n
de los fondos recibidos para la ejecución su presupuesto.
 El grado de eficiencia, efectividad y economía con que se ha desarrollado la ejecución de la obra (eficiencia: rendimiento
efectivo sin desperdicio innecesario; efectividad: logro de los objetivos o metas programadas, economía: operación al
costo mínimo posible), en su proceso constructivo y ejecución del presupuesto asignado; y
 El grado de cumplimiento del control interno previo y simultaneo establecido para la ejecución de la obra (supervisión
técnica, administrativa y financiera ejercida por la entidad al proceso de ejecución de física y del presupuesto de la
obra), en base a los controles, registros y procedimientos sobre el proceso constructivo, contratación del personal,
adquisición de bienes, contratación de servicios y toda operación y/o acto administrativo Ilevada a cabo durante su
proceso de construcción.

Son cuatro funciones distintas pero complementarias, estrechamente vinculadas entre sí ya que no puede haber
ejecución de obra sin una administraci6n de los recursos asignados, y un control interno previo y simultaneo
permanente.
Como producto de estas evaluaciones deberá brindar edemas, información pare la retroalimentación de los procesos
administrativos de gestión en Ia ejecución de las obras, generando cambios en sus procedimientos y prácticas, por otros
más eficientes, efectivos y económicos.
CASOS PRACTICOS

CASO N°01

APLICAR LOS CONCEPTOS DE COSTO DIRECTO E INDIRECTO DE LA ENTIDAD


Cada uno de los grupos de participante formados, formulará en base a los conceptos vertidos en clase sobre costos directo e
indirecto de la entidad, el presupuesto de una de las etapas que comprende el desarrollo de un Proyecto de Obra Pública.

DATOS GENERALES
a) Las etapas que comprende el desarrollo de un Proyecto de Obra Pública, se presenta en el cuadro siguiente:

PROYECTO DE OBRA PÚBLICA


Fases Etapas
Preinversión Perfil
Prefactiblidad
Factibilidad
Inversión Estudio Definitivo
Ejecución del Proyecto
Postinversión Operación
Mantenimiento
Evaluación Expost

b) La etapa se desarrollará por lo menos en dos ejercicios presupuestarios.

c) La modalidad de ejecución presupuestaria a emplearse será la directa, que incluye además de la etapa de ejecución, la
supervisión y monitoreo de la misma.
CASO N° 02

REVISIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN Y EXPEDIENTE TÉCNICO DETALLADO

I. DATOS GENERALES
Nombre
Ubicación
Nombre del Proyectista

II. REVISIÓN
N° DESCRIPCIÓN SI NO N/A COMENTARIOS
01.00 ANTECEDENTES
Cuenta con Ia Declaración de Viabilidad otorgada por la Oficina de Programación de
01.01 Inversiones.

La Declaración de Viabilidad establece claramente que el Proyecto es socialmente


rentable, sostenible, concordante con los lineamientos de polí tica establecida por el
01.02 Sector y Ia Región, y se enmarcan en los planes del gobierno local, regional o nacional.

Cuenta con los Términos de Referencia para la elaboración del Expediente


01.03 Técnico.

01.04 Documento que aprueba los Términos de Referencia.


01.05 Cuenta con la disponibilidad del terreno.
02.00 RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN
En los considerando de la Resolución se hace referencia a Ia declaratoria de viabilidad, los
02.01 Informes de las Áreas de Estudios, Presupuesto, Planificación, y AsesoríaLegal.

Indica el monto del Presupuesto de Obra, incluyendo los costos indirectos a cargo de la
02.02 Entidad, así como la fecha a la cual fue elaborado.
Determina la fuente de financiamiento que cubrirá los costos que demande su
02.03 ejecución.

Designa al Ingeniero Residente y Administrador, responsables de Ia ejecución de


02.04 Ia obra.

02.05 Designa al Ingeniero Inspector de Ia obra.


Señala el número de folios y planos que conforman el
02.06 Expediente Técnico.

02.07 Dispone el Área encargada de la custodia y archivo, y el número de ejemplares areproducir.

02.08 Las Áreas que visan la Resolución son las necesarias.


03.00 CARACTERÁSTICAS FÍSICAS DEL EXPEDIENTE
03.01 Se encuentra empastado.
03.02 Cuenta con Índice.
03.03 Se encuentra numerado
Cuentan con los sellos y firmas de los Profesionales que elaboraron el Expediente Técnico
03.04 Detallado, por especialidad.
Cuentan con los sellos y firmas de los Profesionales de la Entidad que aprobaron el
03.05 Expediente Técnico.
04.00 MEMORIA DESCRIPTIVA
04.01 Se explica detalladamente la concepción del Proyecto
05.00 ESTUDIOS EFECTUADOS.
05.01 Cuenta con Memoria Descriptiva.

05.02 Se sustenta la realización y el nivel de los estudios efectuados.


06.00 DISEÑOS REALIZADOS.
06.02 Cuenta con Memoria Descriptiva.
06.03 Se justifican los diseños realizados y el método de diseño empleado.
07.00 PRESUPUESTO DE OBRA
07.01 Cuenta con Memoria Descriptiva.

07.02 Todas las partidas con sus respectivas unidades cuentan con análisis de precios unitarios.

07.03 Los totales de las Planillas de metrados son las consignadas en el presupuesto base.

07.04 Los montos parciales son iguales a los metradospor precios unitarios

07.05 El costo directo es igual a la suma de los montos parciales.


07.06 El costo indirecto se encuentra detallado
El porcentaje del costo indirecto corresponde a la división del total del costo indirecto
07.07 detallado sobre el directo.
08.00 PRESUPUESTO ANALITICO
08.01 Cuenta con Memoria Descriptiva.
Se ha elaborado en base a la Relacion de Insumos y el Clasificador de Gastos para
08.02 la Administración Publica.
09.00 ESPECIFICACIONES TECNICAS
09.01 Cuenta con Memoria Descriptiva.
09.02 Cuenta con especificaciones tecnicas generales.
Cuenta con especificaciones tecnicas especiales (Propias de la obra).
09.03
Corresponden a cada una de las partidas del Presupuesto.
09.04
Cada especificación cuenta con la Descripción de los Trabajos, Metodo de Construcción,
Calidad de los Materiales, Sistemas de Control de Calidad, Metodos de Medición y
09'05
Condiciones de Pago.
10.00 METRADOS
10.01 Cuenta con Memoria Descriptiva.
Los metrados finales se sustentan con las planillas de metrados y graficos o croquis
10.02 explicativo.
10.03 Los metrados finales corresponden a la suma total de los parciales de las planillas.

Se ha formulado metrados para cada una de las partidas del Presupuesto.


10.04
Los metrados concuerdan con las caracteristicas indicadas en los planos de
10'05 construcción
Cada una de as partidas esta de acuerdo con los Reglamentos de Metrados
10'06 aplicables.
11.00 ANALISIS DE COSTOSUNITARIOS
11.01 Cuenta con Memoria Descriptiva.

11'02 Incluyen la maquinaria propia y personal de planta de la entidad.


Se han elaborado los analisis de precios unitarios para todas las partidas del
11.03 presupuesto.

11.04 Se puede sustentar las unidades global, estimado, etc.


Están sustentados los rendimientos para cada una de
11.05 las partidas, en cuanto a mano de obra, materiales y maquinaria, así como as cuadrillas.
Se sustentan los valores de los jornales, los precios de los materiales y de alquiler de maquinaria,
11.06 con cotizaciones de mercado.
Los precios de los materiales se consideran puestos
11.07 en obra, incluyen transporte, carga y descarga, sobre acarreo, mermas y desperdicios.
12.00 ANÁLISIS DE COSTOS INDIRECTOS
12.01 Cuenta con Memoria Descriptiva.

12.02 Incluyen la maquinaria propia y personal de planta de la entidad.


Están sustentados cada uno de los rubros que considera, como son la cantidad y calificación
del personal profesional, técnico y administrativa asignado, sueldos y salarios, necesidad de
alquileres de maquinaria y equipo, materiales fungibles, elementos de seguridad, palizas de
12.03 seguro, y otros.

13.00 FORMULAS POLINÓMICAS


13.01 Cuenta con Memoria Descriptiva.

13.02 Están de acuerdo con las normas vigentes y sustentadas matemáticamente.

14.00 DIAGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE LARUTA CRÍTICA


14.01 Cuenta con Memoria Descriptiva.
14.02 Se ha formulado en base a los rendimientos
15.00 PLAZO DE EJECUCIÓN
15.01 Cuenta con Memoria Descriptiva.

15.02 Se ha formulado en base al Diagrama de Actividades de la Ruta Crítica.


16.00 CALENDARIO VALORIZADO DE AVANCE DE OBRA
16.01 Cuenta con Memoria Descriptiva.
Las actividades y tiempos considerados para cada una de ellas del Cuadro de
16.02 Asignaciones, corresponde at del Diagrama de Actividades de la Ruta Crítica.
17.00 CALENDARIO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES
17.01 Cuenta con Memoria Descriptiva.
III. NORMAS INOBSERVADOS

I V. EFECTO

V. CAUSA

VI. CONCLUSIONES

VII . RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
BASICA

Ley N° 27293 del 28.Jun.2000 "Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública".
Decreto Supremo N° 102-2007-EF del 18.JuI.2007 "Nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública".
Ley N° 28411 del 08.Dic.2004 "Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto".
Ley N° 28112 del 28.Nov.2003 "Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público".
Ley N° 27785 del 23.Jul.2002 "Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República"
Ley N° 28716 de 27.Mar.2006 - "Ley de Control Interno de las Entidades del Estado"
Decreto Legislativo N° 1017 del 03.Jun.2008 - "Ley de Contrataciones del Estado" y sus modificaciones.
Decreto Supremo N° 184-2008-EF del 31.Dic.2008 - "Reglamento del Decreto Legislativo N°1017 - "Ley de Contrataciones del Estado".
Resolución Directoral N°002-2009-EF/68.01 de 03.Feb.2009 - "Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública".
Resolución de Contraloría N° 195-88-CG del 18.Jul.1988 "Normas que regulan la ejecución de Obras Públicas por Administración Directa".
Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG de 30.0c12006 - "Normas de Control Interno".
Resolución de Contraloría N° 458-2008-CG de 28.Oct.2008 - "Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las entidades del Estado".
Directivas del Sistema Nacional de Presupuesto, Contabilidad y Tesorería.
Directivas del Sistema Nacional de Abastecimiento y Personal.
Directivas del Sistema Nacional de Control.

También podría gustarte