Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS -


AREQUIPA
NORMA ESTANDAR
G 050

DOCENTE; MAG. ING. JUAN MOLINA VÁSQUEZ


PANORAMA ACTUAL
OBRA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

 CORTA DURACION
 DIVERSIDAD DE TAREAS

 ALTA ROTACION DE PERSONAS

 INFLUENCIA DEL CLIMA

 ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO

 VARIACION EN EL ESPACIO

 Y TIEMPO
FOTOS PARA TRABAJO
FOTO PARA TRABAJO
FOTOS PARA TRABAJO
FOTOS PARA TRABAJO
FOTOS PARA TRABAJO
FOTOS PARA TRABAJO
FOTOS PARA TRABAJO
FOTOS PARA TRABAJO
FOTOS PARA TRABAJO
FOTOS PARA TRABAJO
FOTOS PARA TRABAJO
NORMA G 050
OBJETIVO

 Especifica
las consideraciones mínimas
Indispensables de seguridad a tener en
cuenta en las actividades de
construcción civil.
 Trabajos de montaje y desmontaje,
incluido cualquier proceso de
demolición, refacción o remodelación.
NORMA G 050
CAMPO DE APLICACIÓN
 Trabajos de edificación,
 obras de uso público,

 trabajos de montaje y desmontaje

 cualquier proceso de operación o transporte


en las obras, desde su preparación hasta la
conclusión del proyecto.
 Se aplicará lo dispuesto en la Ley General de
Inspección del Trabajo y Defensa del
Trabajador
NORMA G 050

COMITÉ DE SEGURIDAD
G 050
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
 Estándares de Seguridad y Salud y
procedimientos de Trabajo
 Programa de Capacitación

 Mecanismos de Supervisión y Control


FOTOS PARA TRABAJO
FOTOS PARA TRABAJO
MATERIAL EXPLOSIVO
G 050
INVESTIGACION Y REPORTE DE ACCIDENTES,
ENFERMEDADES OCUPACIONALES.

 Informe del Accidente


 Formato para Registro de Índices de
Accidentes
 Registro de Enfermedades
Profesionales.
G 050
ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
– Índice de Frecuencia
– Índice de Gravedad
– Índice de Accidentabilidad
G 050
CALIFICACIÓN DE EMPRESAS CONTRATISTAS

 Evaluación de Plan de Seguridad y Salud


para la obra
 Índices de Seguridad de la Empresa

 Historial de cumplimiento de Estándares de


Seguridad
G 050
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
- Normas de Calidad Nacionales o
Internacionales
G 050
ORDEN Y LIMPIEZA

 Áreas de circulación y acceso


 Señalización

 Almacenamiento de materiales
G 050
TRABAJOS CON RIESGO DE CAIDA

 Escaleras y andamios
 Sistemas de detención de caídas
G 050
TRABAJOS CON EQUIPOS DE IZAJE

– Formación específica de operadores


– Cargas máximas permitidas
– Verificación de aparejos de izaje
G 050
TRABAJOS DE EXCAVACIÓN

– Estudio de suelos en excavaciones profundas


( h>2.00m )
– Colocación de barandas en el perímetro de
Excavación
G 050
TRABAJOS DE DEMOLICIÓN

– Planificación del trabajo


– Apuntalamiento de elementos estructurales
– Eliminación de escombros a través de
canaletas cerradas
G 050
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PESADA
– Movimiento de tierras / explosivos
– Construcciones hidráulicas
– Montaje electromecánico
LA AUTO CONSTRUCCIÓN

• La Autoconstrucción en el Perú es una de las


actividades con mayor demanda entre las
Familias.
LA AUTOCONSTRUCCIÓN
PANORAMA GENERAL

Total desconocimiento
. TRABAJADORES de
INDEPENDIENTES Normas de Seguridad
E Higiene

Trabajadores de Porcentaje muy


Empresas reducido
Constructoras Conoce las Normas
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS EN FUNCIÓN
DEL TIPO DE PELIGRO
 Peligro (Factor de
Riesgo).-
 Es un elemento,
fenómeno o acción
humana que involucra
la capacidad potencial
de causar daño a la
salud de los
trabajadores, a las
máquinas, equipos y al
medio ambiente
RIESGOS FÍSICOS
Son formas de energía que se generan en el ambiente
de trabajo creando condiciones agresivas para la
salud de los trabajadores. Se tiene:
 Ruido,
 Vibración,
 Iluminación,
 Temperaturas extremas,
 Radiaciones ionizantes,
 Radiaciones no ionizantes,
 Presiones anormales.
RIESGOS QUÍMICOS
 Son los elementos de origen
orgánico o inorgánico,
naturales o sintéticos,
presentes en el ambiente de
trabajo en concentraciones
mayores de los niveles limites
de exposición laboral, nocivos
para la salud. Se presentan
bajo la forma de:
 Polvos,
 Humos,
 Neblinas,
 Gases,
 Vapores.
RIESGOS BIOLÓGICOS
Son los seres vivos microscópicos (microorganismos) presentes en el ambiente que
tienen su origen en el hombre, animales, la materia orgánica procedente de ellos y
del ambiente de trabajo, que en contacto con el trabajador puede producir
enfermedades infecciosas, micóticas y parasitarias. Los más comunes son:
 Virus,
 Bacterias,
 Hongos,
 Parásitos
RIESGOS MECÁNICOS
 Son los referidos a materiales, equipos o herramientas de
trabajo, que utiliza el trabajador en su actividad.
 Herramienta defectuosa,
 Elementos cortantes, punzantes y contundentes,
 Maquinaria sin protección,
 Material en movimiento,
 Maquinas y herramientas,
 Transporte mecánico, .
 Partes en movimiento,
 Material proyectado,
 Caída de objetos
RIESGOS PSICOSOCIALES

 Son aquellos originados por interacciones


. negativas
entre las condiciones de trabajo y las características
individuales. Se pueden agrupar en cuatro
(04)áreas.
 Contenido de la tarea,
 Relaciones Humanas,
 Organización del tiempo de trabajo, y
 Gestión de personal.
RIESGOS CONDUCTUALES
 Son aquellos que se originan por la propia conducta
. de los casos negativa.
del trabajador, en la mayoría
Pueden ser:
 Incumplimiento de los estándares de trabajo,
 Carencia de habilidades, o
 Tareas nuevas o inusuales Contenido de la tarea,
RIESGOS DEL ENTORNO DE TRABAJO
 Son aquellos que se originan por la propia
conducta del trabajador, en la mayoría de los casos
negativa. Pueden ser: Engloban los siguientes
peligros:
—Riesgos Eléctricos, Ej: Contacto con cuerpos
energizados.
—Riesgos Físico-químicos, Ej: Sustancias o
situaciones que pueden causar incendios.
—Riesgos Locativos, Ej: Falta de adecuada
señalización, superficies defectuosas, escaleras,
pasadizos
SISTEMA DE GESTIÓN

 DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN
. Y POLITICA DE
PREVENCION
 DIAGNOSTICO Y NORMATIVIDAD SOBRE
PREVENCION Y CAPACITACIÓN
 PLANEAMIENTO DEL PROCESO
 CONTROL DE CUMPLIMIENTO
 PROGRAMA DE INCENTIVOS Y SANCIONES.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
 La estructura de esta ELEMENTOS DE UNA
norma está basada en el GESTIÓN EXITOSA SSO
ciclo conocido de Shewart
de planificación (plan),
desarrollo (do),
verificación o
comprobación (check) y
actuación consecuente
(act) y que constituye,
como es sabido, la espiral
de mejora continua
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
CONCLUSIÓN

Gran parte de los riesgos y accidentes que


surgen de las actividades en la construcción son
el resultado de una falta de planificación o
información de los mismos incumpliendo así las
normas de seguridad preventivas

También podría gustarte