Está en la página 1de 75

Administración de Operaciones

Mina

Docente: Aquiles Muñoz Aguilera


Período Académico: Primavera 2016
Unidades de Aprendizaje
1.- Fundamentos de la Administración
General 16 hrs.
2.- Gestión de los Recursos Humanos en la
Operaciones Mineras 24 hrs.
3.- Organización y Supervisión de las
Operaciones Mineras 24 hrs.
Aprendizajes Esperados
1.1.- Relaciona los principios de la
administración general, con los fundamentos
de la administración de operaciones mineras,
considerando las características operativas
del proyecto minero y del equipo de trabajo,
produciendo, en forma escrita, oral y
corporal, mensajes de mediana complejidad,
acordes a situaciones e interlocutores en el
ámbito de su profesión.
1.1.1.- Reconoce los elementos de la administración,
en aplicaciones de la industria minera.
1.1.2.- Asocia las etapas del proceso de la
administración general, con las
actividades operativas de las faenas mineras.
1.1.3.- Comprende textos sencillos relacionados con la
especialidad, a nivel inferencial y crítico, por lo
que es capaz de emitir juicios, evaluar las ideas
y fundamentar su aceptación o rechazo.
Contenidos
1. Fundamentos de la Administración General.
Concepto y funciones:
-Empresa
-Tipo de empresa
-Tamaño de empresa
2. Elementos de la Administración.

-Eficiencia
-Eficacia
-Productividad
3. Teoría General de Sistemas.
4. Proceso de la administración.
-Planificación
-Organización
-Dirección
-Control
5. Proceso de la administración en faenas
mineras.
Fundamentos de la Administración
General
Entendemos como Administración, la
actividad humana cuyo objetivo es coordinar
los recursos de una organización para
alcanzar en forma eficiente y satisfactoria los
objetivos individuales e institucionales.
Algunas características de la administración
que permiten resaltar su concepto científico :
Universalidad

Se aplica a todo organismo social público o


privado, e internamente en todos los niveles
de responsabilidad.
Especificidad

Al igual que todas las ciencias del


conocimiento, además de ser universal, es
específica de acuerdo a las necesidades de
cada organismo.
Unidad Temporal

Para su estudio académico, las etapas se


analizan de manera específica, pero se
aplican una y todas a la vez. Es decir, cuando
planeamos también estamos organizando,
dirigiendo y controlando. Cuando dirigimos,
planeamos, organizamos y controlamos y así
sucesivamente.
Los administradores son individuos con
características comunes que dirigen y
supervisan las actividades de otros. Ostentan
títulos como supervisor, jefe de
departamento, gerente, gerente divisional,
vicepresidente, presidente y director general
ejecutivo, pero realizan las mismas
actividades.
Funciones de la administración
Planeación

Define las metas, establece la estrategia y


desarrolla subplanes para coordinar las
actividades.
Organización

Determina lo que se necesita hacer, cómo se


llevará a cabo y quién lo hará.
Dirección

Dirige y motiva a todas las personas


involucradas y resuelve los conflictos.
Control

Vigila las actividades para cerciorarse que se


realizan conforme a lo que se planeó.
¿ A qué nos conduce todo esto?
A alcanzar el objetivo declarado en la
organización.
Empresa
“Grupo social en el que a través de la
administración de sus recursos, del capital y
del trabajo, se producen bienes o
servicios tendientes a la satisfacción de las
necesidades de una comunidad”
“Es una organización o institución dedicada a
actividades o persecución de fines económicos
o comerciales para satisfacer las necesidades
de bienes o servicios de los solicitantes, a la
par de asegurar la continuidad de la estructura
productivo-comercial así como sus
necesarias inversiones.”
De acuerdo al Derecho Internacional, la
empresa es el conjunto de capital,
administración y trabajo dedicados a
satisfacer una necesidad en el mercado.
Otra definición más académica y de uso de
los sociólogos es: “ Grupo social en el que a
través de la administración de sus recursos,
del capital y del trabajo, se producen bienes
o servicios tendientes a la satisfacción de las
necesidades de una comunidad. Conjunto de
actividades humanas organizadas con el fin
de producir bienes o servicios.”
Tipos de Empresas según sector de la actividad
Agricultura
Silvicultura
Ganadería
Apicultura
Acuicultura
Caza
Pesca
Explotación Forestal
Minería
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo
con la actividad que desarrollen, en:
Empresas del sector primario.

El sector primario está formado por las actividades


económicas relacionadas con la transformación de
los recursos naturales con poco o ninguna
manipulación. Las principales actividades del sector
primario son la agricultura, la ganadería,
la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza,
la pesca, explotación forestal y la minería.
Usualmente, los productos primarios son utilizados
como materia prima en las
producciones industriales.
Artesanía
Industria
Construcción
Minería
Obtención de Energía
Empresas del sector Secundario

El sector secundario comprende la artesanía,


la industria, la construcción, la minería así
como la obtención de energía.
El sector secundario de la economía está
compuesto por la industria manufacturera.
Esta industria toma los materiales crudos y
los convierte en productos.
Comercio
Transporte
Comunicaciones
Espectáculos
Turismo
Hotelería
Finanzas
Salud
Educación
Empresas del sector terciario.

El sector servicios o sector terciario es


el sector económico que engloba las
actividades relacionadas con los servicios
materiales no productores de bienes. No
compran bienes materiales de forma directa,
sino servicios que se ofrecen para satisfacer
las necesidades de la población.
Incluye subsectores
como comercio, transportes, comunicaciones
, centro de llamadas, finanzas,
turismo, hostelería, ocio, cultura,
espectáculos, la administración pública y los
denominados servicios públicos, los presta
el estado o la iniciativa privada (sanidad,
educación, atención a la dependencia), entre
otros.
Información
Consultoría
Investigación
Desarrollo
Empresas del sector cuaternario.

El sector cuaternario es una parte de la economía cuya


característica es estar basado en el conocimiento e incluir
servicios imposibles de mecanizar, tales como la generación
e intercambio de
información, tecnología, consultoría, educación,
investigación y desarrollo, planificación financiera y
otros servicios o actividades principalmente intelectual. El
término se ha utilizado asimismo para describir a los medios
de comunicación, la cultura y el gobierno: puede ser clave en
el desarrollo de una mejor juventud ya que incluye también
la educación.
Clasificación Alternativa:

Industriales: Extractivas
Manufactureras
De consumo final
De producción
Comerciales: Mayoristas
Minoristas
Comisionistas
Servicios: Transporte.
Turismo.
Instituciones Financieras.
Servicios Públicos.
Servicios Privados.
Educación.
Finanzas.
Salud.
Según su tamaño.

No hay unanimidad entre los economistas a la hora de


establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto
que no existe un criterio único para medir el tamaño de la
empresa. Los principales indicadores son: el volumen de
ventas, el capital propio, número de trabajadores,
beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de
trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa,
sea construcción, servicios, agropecuario, etc). Este criterio
delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada
a continuación:
Microempresa: si posee menos de 10
trabajadores.
Pequeña empresa: si tiene un número entre 10
y 49 trabajadores.
Mediana empresa: si tiene un número entre 50
y 250 trabajadores.
Gran empresa: si posee 251 o más
trabajadores.
Según la forma Jurídica:

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la


responsabilidad legal de sus propietarios.
Podemos distinguir:
Empresas Individuales: si sólo pertenece a una
persona. Esta puede responder frente a
terceros con todos sus bienes, es decir,
con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el
monto del aporte para su constitución, en el
caso de las empresas individuales de
responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma
más sencilla de establecer un negocio y
suelen ser empresas pequeñas o de carácter
familiar.
Empresas societarias o sociedades: constituidas
por varias personas. Dentro de esta
clasificación están: la sociedad anónima,
la sociedad colectiva, la sociedad
comanditaria, la sociedad de responsabilidad
limitada y la sociedad por acciones
simplificada SAS.
Las cooperativas u otras organizaciones
de economía social.
Muchas gracias por su atención

También podría gustarte