Está en la página 1de 23

ESQUEMAS DE

VACUNACION

FEBRERO 2016
A lo largo de la historia , las acciones de
Vacunación Universal ha demostrado ser
una de las estrategias de salud publica
con mayor costo efectividad,disminuyendo
la presencia de enfermedades prevenibles
por vacunación e incluso logrando la
erradicación de alguna de ellas
La seguridad del paciente es el principio
fundamental de la atención de salud, pretende
la reducción y mitigación de actos inseguros, a
través del uso de las mejores prácticas.

Vacunas de
Calidad
Introducción
México cuenta con uno de los mejores esquemas de
vacunación a nivel internacional

• Menores de 10 años
• Adolescentes 10 a 19 años
• Mujeres de 20 a 59 años
• Hombres de 20 a 59 años
• Adultos mayores (de 60 años y más)
Intradérmica
Brazo derecho

Frasco con 10 0.1 ml


dosis dosis única

BCG
Enfermedad que previene
Tuberculosis Miliar
y Meníngea en el menor de 5
años
• R.N con peso > 2 Kg

Información al
Pápula acompañante Contraindicaciones
Mácula 1ª semana Fiebre 38.5°C

Nódulo 4ª y 6ª semana R.N con peso < 2 Kg

Costra 6ª y 12ª
SIDA
semana
Inmunoglobulinas
Transfusión
Vías de aplicación
Intradérmica
Es la introducción dentro de la
dermis de una cantidad mínima de
un producto biológico que será
absorbido en forma lenta y local
(BCG)

Sobre el plano de la piel formar un


ángulo de 15°

Jeringa estéril de plástico desechable, graduada en décimas de ml de


manera que permita identificar fácilmente con una línea la dosificación
de 0.1 ml.
• Aguja de calibre 20 G x 32 mm para reconstitución de la vacuna y 27 G
x 13 mm para su aplicación.
Oral

Vial con
20 dosis

Enfermedad que previene


Poliomielitis
SABIN
TVO
2 gotas

Información al
acompañante
6 meses a 4 años
2 dosis previa
Contraindicaciones de pentavalente
No produce 1ª SNS 2016
molestia Fiebre 38.5°C

Enfermedades
Tx. Corticoesteroides,
Onco-hematológicas
inmunosupresores, Citotoxicos

Inmunodeficiencias SIDA
Intramuscular
Muslo derecho en < 18 meses y
brazo derecho a los 18 meses

Blíster unidosis Dosis

Enfermedad que previene PENTAVALENTE 0.5 ml


ACELULAR 1. 2 meses
•Difteria
2. 4 meses
•Tosferina
•Tétanos
3. 6 meses
•Infecciones por Haemophilus Refuerzo: 18 meses
influenzae b (DPT)
•Poliomielitis
Contraindicaciones
En caso de fiebre: Hipersensibilidad a
Inmunoglobulinas
• Abundantes líquidos algún componente
• Ropa ligera
Transfusión Inmunodeficiencias
VACUNA PENTAVALENTE ACELULAR

VIA INTRAMUSCULAR
Región Vasto Externo
El músculo vasto lateral externo ubicado en el
tercio medio del muslo, esta libre de vasos
sanguíneos mayores y de troncos nerviosos.

Este músculo proporciona una buena área


grande, sin riesgos para las inyecciones

Sobre el plano de la piel formar un


ángulo de 90°
Intramuscular
•Muslo izquierdo en el niño
Frasco con 10 dosis •Deltoides en el adulto
y Fco. unidosis

0.5 ml / 1.0 ml
Enfermedad que previene
Hepatitis B
ANTIHEPATITIS 1. R. N
2. 2 meses
B 3. 6 meses
)
Información al - Adolescentes sin
acompañante antecedente vacunal en la
infancia.
- trabajadores de la salud
En caso de fiebre: Contraindicaciones - estudiantes de la salud.
• Abundantes
líquidos
Fiebre de 38°C Hipersensibilidad a
• Ropa Ligera
algún componente
• Baño c/agua tibia

Padecido la
enfermedad
Inmunosupresores
ANTI HEPATITIS B
Intramuscular
Región Deltoidea
Región Vasto Externo (muslo Izq.)

Con la jeringa ya cargada con la vacuna, Adultos


realizar el cambio de aguja por la de calibre:

-25 G x 16 mm para recién nacidos,


- 23 G x 25 mm en niños de dos meses a
cuatro años de edad.
-22 G x 32 mm Para vacunar a los
adolescentes

Niños

Sobre el plano de la piel formar un


ángulo de 90°
Intramuscular
Muslo derecho

Frasco
unidosis
0.5 ml
Enfermedad que previene 1° 2 meses
2° 4 meses
ANTINEUMOCÓCCICA 13 Refuerzo 12 meses
• Infecciones invasivas VALENTE
por neumococo
VIH,
Esplenectomizados
sx nefrotico
Información al Indicaciones Anemia de cel.
En caso de fiebre:
acompañante falciformes
• Abundantes líquidos Contraindicaciones
• Baño con agua tibia
• Ropa ligera Hipersensibilidad a
algún componente

Fiebre de
>38.5°C Reacciones severas
en aplicación previa
ANTINEUMOCOCCICA 13 VALENTE
Intramuscular
En el tercio medio de la cara externa del
muslo derecho.

Con la jeringa ya cargada con


la vacuna, realizar el cambio
de aguja que viene en el
mismo empaque por la de
calibre de 23 G x 25 mm

Sobre el plano de la piel formar un


ángulo de 90°
Oral

Vial
unidosis
Dosis
2.0 ml
Enfermedad que previene ROTAVIRUS 1° 2 meses

Diarreas graves
PENTAVALENTE 2° 4 meses
3ª 6 meses
causadas por
rotavirus
Información al
acompañante Indicaciones Lactantes de
2 a 7 meses
Contraindicaciones
En caso de fiebre:
• Abundantes líquidos Enf. Gastrointestinal crónica
• Baño con agua tibia Malformaciones
• Ropa ligera congénitas
no corregidas
Hipersensibilidad
Lactantes >7 m conocida en
Aplicación previa
Subcutánea
Brazo izquierdo

Frasco Unidosis

Enfermedad que previene 0.5ml

• Sarampión TRIPLE Dosis

VIRAL
• Rubéola
• Parotiditis
Indicaciones
Información al Niños de 1 y
acompañante 6 años de edad
Entre el 5º y 12º día
Fiebre y/o exantema Contraindicaciones
En caso de fiebre:
Reacciones anafilácticas
• Abundantes líquidos
Inmunodeficiencias Proteínas huevo
• Baño con agua tibia
• Ropa ligera Fiebre >38.5° C
Transf. Sanguínea
Leucemias
Enf. Neurológicas
Tuberculosis s/Tx.
Vías de aplicación
Subcutánea
Es la introducción en el interior del tejido conjuntivo,
debajo de la piel de un producto biológico que será
absorbido lentamente.
La administración subcutánea en lactantes e infantes se
da en el brazo superior en la región deltoidea.
Se debe formar un pliegue tomando el tejido entre los
dedos pulgar e índice (SR, SRP).

Sobre el plano de la piel formar


un ángulo de 45°

SRP SR: Cargar la jeringa de 0.5 ml con la aguja 20 G x 32 mm exactamente


con 0.5 ml de vacuna. El líquido no debe derramarse por el bisel de la aguja.
• Cambiar la aguja 20 G x 32 mm por la de calibre 27 G x 13 mm para aplicar la
vacuna.
Intramuscular
Brazo izquierdo

Frasco con
0.5ml
10 dosis

DPT
Enfermedad que previene
Indicaciones
• Difteria
• Tosferina Dosis de refuerzo a
• Tétanos los 18 meses y a los
Información al 4 años
acompañante Contraindicaciones
No aplicar a niños mayores
En caso de fiebre: 6 años 11 meses
• Abundantes líquidos
• Baño con agua tibia Reacción Anafiláctica
Inmunodeficiencias
• Ropa ligera
Transf. Sanguínea Fiebre + 38° C
Enf. Neurológicas Antecedentes de
crisis convulsivas
Vías de aplicación
Intramuscular
Región Deltoidea
Se utiliza esta vía para la administración en la
masa muscular profunda.
La administración se da en el brazo superior
en el músculo deltoides.

Sobre el plano de la piel formar un


ángulo de 90°

DPT: Con la jeringa ya cargada con la vacuna, realizar el cambio de aguja que
viene en el mismo empaque por la de calibre 23 G x 25 mm.
Subcutánea
Brazo izquierdo

Frasco con
10 dosis
0.5ml
Enfermedad que previene DOBLE Adolescentes a partir

VIRAL
Sarampión de los 12 años de
• Rubéola edad
Indicaciones Sin 2ª dosis de SRP
Información al
acompañante
(SR) a los 6 años de edad,
aplicar 1 refuerzo

En caso de fiebre: Sin esquema documentado


• Abundantes líquidos aplicar dos dosis con
• Baño con agua tibia Contraindicaciones intervalo de 4 semanas.
• Ropa ligera
Hipersensibilidad a
componentes de vacuna
Mujeres embarazadas
Inmunodeficiencias
Fiebre + 38° C
Transf. Sanguínea

Leucemias Tx. corticoesteroides


Vías de aplicación
Subcutánea
Es la introducción en el interior del tejido conjuntivo,
debajo de la piel de un producto biológico que será
absorbido lentamente.
La administración subcutánea en lactantes e infantes se
da en el brazo superior en la región deltoidea.
Se debe formar un pliegue tomando el tejido entre los
dedos pulgar e índice.

Sobre el plano de la piel formar


un ángulo de 45°

SR: Cargar la jeringa de 0.5 ml con la aguja 20 G x 32 mm exactamente con 0.5


ml de vacuna. El líquido no debe derramarse por el bisel de la aguja.
• Cambiar la aguja 20 G x 32 mm por la de calibre 27 G x 13 mm para aplicar la
vacuna.
Intramuscular
Brazo izquierdo

Frasco de
10 dosis
Toxoides Dosis
0.5ml
Enfermedad que previene Tetánico • Refuerzo a partir 15 años

Diftérico
de edad c/10 años

• Difteria • Sin esquema previo o


• Tétanos (Td) documentado:
1ª 10 años
Información al 2ª 30 días
acompañante 3ª 12 meses de la1°

• Fiebre 38.5° C Contraindicaciones Indicaciones


• Tumefacción Personas expuestas
• Dolor Fiebre + 38° C Trabajan áreas rurales
• No dar masajes Inmunodeficiencias Embarazadas
Eventos Neurológicos
en aplicación previa
Transf. Sanguínea
Hipersensibilidad a algún
componente de la vacuna
Vías de aplicación
Intramuscular
Región Deltoidea
Se utiliza esta vía para la administración en la
masa muscular profunda.
La administración se da en el brazo superior
en el músculo deltoides.

Sobre el plano de la piel formar un


ángulo de 90°

Con la jeringa ya cargada con la vacuna, realizar el cambio de aguja


por la de calibre 22 G x 32 mm.
LA MEJOR MANERA DE DECIR QUE
ESTUVISTE AHÍ ES DEJANDO HUELLA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte