Expo CAE

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

17 Junta Distrital En la Ciudad de México

febrero de 2018
PROCESO ELECTORAL 2014-
2015
 La nulidad electoral es el instrumento de
sanción legal, que priva de eficacia ala
votación total recibida en una casilla o a
una elección, cuando no reúnen los
elementos mínimos que le dan validez o
no se respetan las reglas esenciales de los
comicio.
 La elecciones deben caracterizarse por ser libres autenticas y
periódicas; su organización debe llevarse conforme a los
principios de certeza legalidad independencia imparcialidad
objetividad.
 Deben sujetarse al principio de definitivita.
 El sufragio debe ser universal libre, secreto y directo
 En las integración de las autoridades electorales debe atender
a la autonomía e independencia y sus actuaciones deben
darse conforme la legalidad y constitucionalidad
 La nulidad de las elecciones federales o locales por violaciones graves, dolosas y
determinantes se da en los siguientes casos:
 a) Se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado;
 b) Se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de
los supuestos previstos en la ley;
 c) Se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las
campañas.
 Las elecciones federales o locales serán nulas por violaciones graves, dolosas y
determinantes en los casos previstos en la Base VI del artículo 41 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. Dichas violaciones deberán acreditarse de manera
objetiva y material. Se presumirá que las violaciones son determinantes cuando la
diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al
cinco por ciento; además de aquellas conductas irregulares que produzcan una afectación
sustancial a los principios constitucionales en la materia y pongan en peligro el proceso
electoral y sus resultados.
CUALITATIVO.

CUANTITATIVO.
CÓMPUTOS DISTRITALES

17 Junta Distrital En la Ciudad de México


enero de 2018
CÓMPUTO EN PARALELO
1.- Inicio de la sesión especial de cómputos distritales

El presidente:

1.- Informa del acuerdo de la sesión


extraordinaria del 01 de julio, y
1.- Quórum presenta el análisis de las actas de
escrutinio y cómputo
2.- Somete a votación económica la
separación de los paquetes que
van directamente a recuento
2.-
Consideración el 3.- Si desde el 09 de junio se detecta
orden del día que se recontarán + de 20 casillas,
anuncia que el cotejo y recuento se
hace de manera simultanea
El nuevo escrutinio y cómputo se
3.- realiza en 3 a 5 grupos de trabajo
Declaratoria con puntos de recuento (si es el
de la sesión caso)
permanente
Cotejo de Actas en el Pleno del Consejo Distrital
3.- Recuento de votos en grupos de trabajo (paralelo)
Una vez iniciado, ningún grupo de trabajo debe suspender
actividades
• El auxiliar de control de bodega registra la salida del paquete en el formato de control de
bodega
1
• El auxiliar de traslado, lleva el paquete con el vocal que preside el grupo de recuento, en su
caso lo entrega en el punto de recuento que le indique el vocal presidente del grupo de
2 trabajo

• Se abre el paquete
• El vocal que preside el grupo o el auxiliar de recuento, clasifica los votos:
3

a) Boletas no utilizadas b) Votos nulos c) Votos Válidos

Cada partido político

Cada coalición

Cada candidato independiente

Candidato no registrado
3.- Recuento de votos en grupos de trabajo (paralelo)

• Si hay duda, se reserva el voto y anotan al reverso número y tipo de casilla y


siglas o nombre del partido político
4

• Se llena y firma la constancia individual por quien realiza el recuento, el vocal


que preside y el consejero electoral
• Se entrega original al auxiliar de captura y copia a los representantes
• Cuando no hay votos reservados se capturan los resultados de la constancia
individual
• Si hay votos reservados se captura el “status de reservada” y los votos se
5 anexan a la constancia, no se entrega copia de estas constancias
• La captura es revisada por el auxiliar de verificación
• Cada 20 casillas el sistema genera un reporte para que los representantes de
partido político y candidato independiente cotejen lo capturado
Integración de Grupos de Trabajo y Puntos de
Recuento
Captura de Constancia Individual
Verificación de captura de Constancia
Individual
Conclusión de actividades en Grupos de Trabajo

20
RECUENTO TOTAL AL INICIO

Exista
Indicio de que la
petición
diferencia entre
expresa del
los candidatos con
Partido Recuento
el 1° y 2° lugar en
Político o total
la votación es
candidato
igual o menor a
en segundo
1%
lugar

21
CÓMPUTO DE 0 A 20 EN PLENO DEL CONSEJO
DISTRITAL

Inicio de la sesión de El presidente del


Orden del día
cómputos distritales consejo verifica:
• A las 08:00 am del 10 • El Quórum legal • Informe de los
de junio • Da a conocer el orden acuerdos tomados en
del día la reunión de trabajo
• Declara la sesión • Resultado del análisis
permanente de las Actas de
Escrutinio y Cómputo
• Determinación de que
se trata de 20
paquetes o menos
(pleno del consejo)

22
Si se encuentra El auxiliar de
causa legal, se documentación
Cotejo de actas saca los
separa para
recuento documentos y
materiales
electorales

Se abren dos
Auxiliar de control rondas de
de bodega intervenciones (3 Guarda la
min y 2 min) documentación en
cajas y/o sobres

Si a juicio de
algún integrante Al terminar el
Auxiliar de
se encuentra una cotejo, si los
traslado
causa legal para resultados no
un nuevo conteo coinciden, el
paquete se
Lleva el paquete separa para
al pleno del El presidente del recuento
consejo y lo pone consejo realiza el
a disposición del cotejo de actas Recuento
presidente Si coinciden, el -Pleno 20 o
paquete se cierra menos
y el auxiliar de
control lo lleva a -Grupos de trabajo
la bodega
23
Recuento de votos en pleno del consejo

Al término del cotejo de actas + 20 paquetes para


recuento

24
Votos Reservados
Concluido el cotejo y recuento se le entrega al presidente la totalidad
de las actas, constancias individuales y en su caso, constancias con
votos reservados

2 3 4 5 6

Ya definidos
Para se suma a los Los votos
Inicia la determinar resultados de que fueron
sesión los votos se las La constancia reservados se
plenaria, pueden constancias individual es guardan en
donde se organizar por: individuales capturada en un sobre
Se califican
presentan las • casilla o uno por uno
que el acta plenamente
constancias • similitud correspondan circunstancia identificado
individuales y la da de la que se lleva a
con votos constancia es sesión la bodega
reservados firmada por el para su
presidente y resguardo
secretario

25
Captura de votos reservados

26
Acta Circunstanciada de Votos Reservados

27
RESULTADOS DE CÓMPUTOS DISTRITALES

Actas de
escrutinio y
Actas de cómputo
escrutinio y levantadas en Resultados
cómputo de el Consejo
casilla Distrital/Actas
circunstanciad
as (recuentos)

28
Distribución de los votos para coalición entre los partidos

Si los partidos
tienen la
En caso de
misma
que exista
Se distribuyen votación, el
una fracción,
igualitariament resto se
ésta se
e entre los asigna al
asignará al
partidos que la partido de la
partido de
integran coalición con
más alta
mayor
votación
antigüedad de
registro

29
Resultados por partido político

Distribución por
Resultados
Resultados del partido político de los
finales por
cómputo distrital votos de candidatos
partido político
de las coaliciones

PAN 5,000 5,000


PRI 4,500 500 5,000
PRD 4,500 500 5,000
PVEM 4,500 500 5,000
PT 4,500 500 5,000
MOVIMIENTO 5,000 5,000
CIUDADANO

NUEVA ALIANZA 5,000 5,000


MORENA 5,000 5,000
PARTIDO HUMANISTA 5,000 5,000

ENCUENTRO SOCIAL 5,000 5,000


CANDIDATO 5,000 5,000
INDEPENDIENTE 1
30
CÓMPUTO CON RECUENTO TOTAL AL FINAL

Al término del cómputo


con recuento parcial la Exista petición
diferencia en la expresa del
votación entre los Partido Político
candidatos en 1° y 2° del candidato Recuento Total
lugar es igual o menor en segundo
a 1% lugar

Grupos de
Pleno Trabajo

31
Integración de resultados finales

32
Acta de Cómputo Distrital

33
Cómputo de Representación
proporcional
 En caso de que exista un nuevo recuento, sólo se
cuentan los votos con el sello “REPRESENTACIÓN
PROPORCIONAL”

1. Boletas no
utilizadas Consejeros Electorales
El Secretario del
y los representantes
Consejo
que lo deseen
Realiza nuevamente la 2. Votos nulos
observan que se
clasificación y el conteo precise correctamente
de votos la validez o nulidad de
cada voto
3. Votos Válidos

34

También podría gustarte