Está en la página 1de 20

¡La universidad para todos!

Sem. 6. TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD
CLASIFICACIÓN DSM IV

PARANOIDE
ESQUIZOIDE
GRUPO A
ESQUIZOTIPICO

HISTRIONICO
NARCISISTA
GRUPO B ANTISOCIAL
LIMITE

OBSESIVO-COMPULSIVO
GRUPO C EVITATIVO
DEPENDIENTE
¡La universidad para todos!

TRASTORNO DISOCIAL

Se caracteriza por una forma persistente y reiterada


de comportamiento en el que se violan los derechos
básicos de los otros o normas sociales. Los
comportamientos típicos incluyen :
peleas frecuentes,
intimidaciones
crueldad hacia personas o animales,
destrucción de propiedades ajenas,
incendio, robo, mentiras reiteradas, faltas a la
escuela, fugas del hogar, provocaciones, desafíos y
desobediencia graves.
.
¡La universidad para todos!

Se consideran dos tipos:


a) De inicio infantil, en el que al
menos una característica se ha
manifestado antes de los diez
años, y
b) b) De inicio adolescente, en el
que no se manifiestan síntomas
antes de los diez años.
¡La universidad para todos!

Criterios para el diagnóstico de


F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad
(301.7)
• A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás
que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de
los siguientes ítems:
• 1. fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al
comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son
motivo de detención
2. deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a
otros para obtener un beneficio personal o por placer
3. impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
4. irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o
agresiones
5. despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás
6. irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un
trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas
7. falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del
haber dañado, maltratado o robado a otros
¡La universidad para todos!

• B. El sujeto tiene al menos 18 años.

• C. Existen pruebas de un trastorno disocial que


comienza antes de la edad de 15 años.

• D. El comportamiento antisocial no aparece


exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o
un episodio maníaco.
¡La universidad para todos!

OTROS TRASTORNOS

• Trastorno de personalidad impulsiva o explosiva.

• Trastorno de personalidad paranoide.

• Trastorno histriónico de la personalidad

• Trastorno de personalidad histriónica


¡La universidad para todos!

DISFUNCIONES SEXUALES Y DELITO


• PARAFILIAS

• OFENSAS CONTRA EL PUDOR


¡La universidad para todos!

RETRASO MENTAL Y DELITO

• Retraso Mental Leve (Discreto)


• Retraso Mental Moderado
• Retraso Mental Grave
• Retraso Mental Profundo,
• Retraso Mental sin especificación.
¡La universidad para todos!

Actividades de Investigación
sugeridas
• Investigue acerca de los trastornos
de personalidad y delitos
¡La universidad para todos!

ORIENTACIONES

• Revisaremos a continuación las estructuras del


Sistema nervioso Vegetativo o autónomo.
• Con esto se completan las divisiones del Sistema
Nervioso.
• Empecemos con nuestro tema.
¡La universidad para todos!

TEMA
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
¡La universidad para todos!

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

El sistema nervioso autónomo, (también conocido como


sistema nervioso vegetativo), a diferencia del sistema
nervioso somático, recibe la información de las
vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus
músculos, glándulas y vasos sanguíneos.
¡La universidad para todos!

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO


¡La universidad para todos!

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema


eferente e involuntario que transmite impulsos desde
el sistema nervioso central hasta la periferia
estimulando los aparatos y sistemas órganos
periféricos.
¡La universidad para todos!

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza


de contracción, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos,
la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos,
acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas
exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes
como la digestión, circulación sanguínea, respiración y
metabolismo.
¡La universidad para todos!

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

El mal funcionamiento de este sistema puede provocar


diversos síntomas, que se agrupan bajo el nombre
genérico de disautonomía.
¡La universidad para todos!

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO


¡La universidad para todos!

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

El sistema nervioso vegetativo se divide funcionalmente en:


• Sistema simpático: usa noradrenalina como
neurotransmisor, y lo constituye una cadena de
ganglios. Está implicado en actividades que requieren
gasto de energía. También es llamado sistema
adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara
al cuerpo para reaccionar ante una situacion de estrés.
¡La universidad para todos!

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

Sistema parasimpático: Lo forman los ganglios aislados y


usa la acetilcolina. Está encargado de almacenar y
conservar la energía. Es llamado también sistema
colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en
situaciones normales y luego de haber pasado la
situación de estrés es antagónico al simpático.
¡La universidad para todos!

CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE


INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
• Desarrollar las actividades sugeridas en la guía y
repasar los gráficos tanto en el campus como en la
guía didáctica.
• Integrar con cuadros o mapas conceptuales la
información vista en estas semanas.
• No olvidar concluir el trabajo académico.
• Continuaremos la próxima semana.

También podría gustarte