Está en la página 1de 7

PRESENTADO POR:

JOSE NEFTALI MORENO PEREZ 1611349


DEISY MALLERLIN BASTO CONTRERAS 1611360
KEVIN PARADA BECERRA 1611340
LA MEDIA ARITMETICA
La media aritmética, también
llamada promedio o media, de un conjunto finito de
números es el valor característico de una serie de datos
cuantitativos, objeto de estudio que parte del principio
de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene
a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el
número de sumandos. Cuando el conjunto es
una muestra aleatoria recibe el nombre de media
muestral siendo uno de los principales estadísticos
muéstrales.
VARIANZA
Es el promedio aritmético del cuadrado de la diferencia de los datos
observados (Xi) y la media (X). En otras palabras, la varianza equivale al
cuadrado de la desviación estándar, S = s2
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
Evalúa la precisión en términos del grado de proximidad de los datos (Xi)
al valor de la media (X). El cálculo de la desviación estándar tiene una
pequeña variación de acuerdo con el número de determinaciones (n).
COEFICIENTE DE VARIACIÓN
También conocida como desviación estándar relativa, es una medida de la variabilidad
relativa que expresa la magnitud de la desviación estándar como un porcentaje de la
media. Se utiliza para estandarizar la variabilidad de dos o más conjuntos de datos
obtenidos en escalas de medición diferentes, o que tienen media muy diferente, y así
poderlos comparar.
Repetición g de acido oxálico Volumen [NaOH]
consumido
1 0,2534 4,6 1N
2 0,2517 4,3 1N
3 0,2520 4,3 1N

4,6+4,3+4,3
media(Ẋ) = = 4,4
3
(4,6−4,4)2 +(4,3−4,4)2 +(4,3−4,4)2
varianza(𝑠 2 ) = = 0,03
3−1

Desviación estándar (s) = 0,03 = 0,173


0,173
%cv= *100=3,93%
4,4

También podría gustarte