Está en la página 1de 77

Unidad III

Propiedades físicas del


medio poroso e
interacción del
« Sistema Roca Fluidos»
Medio Poroso
Un medio poroso es un sistema compuesto de una parte
solida y un parte vacía, esto es, un volumen poroso que
puede estar saturado con uno o mas fluidos
(hidrocarburo y agua).

Solido

Fluido
Medio Continuo
El entendimiento del flujo de fluidos en medios porosos en el
ámbito de La ingeniería de yacimientos se basa en el concepto
de “medio continuo”. Este concepto considera que sólido y los
fluidos contenidos en el medio poroso (gas-aceite-agua), si
existen, están presentes en forma continua en cualquier escala
que se considere, esto es, existe “comunicación hidráulica” sin
importar el tamaño del volumen de control considerado.
Medio Continuo
En una micro-escala, el medio poroso es heterogéneo
En un punto cualquiera se tiene
100% de una fase (Fase sólida) y 0%
del resto de las fases (fluidos).

100% solido
El concepto de medio continuo asume que todas las fases son
continuas dentro de un volumen representativo del medio
poroso, incluyendo la fase sólida.
Propiedades de la Roca
El estudio de las propiedades de las rocas y su
relación con los fluidos que contienen en estado
estático se denomina PETROFÍSICA.
Las propiedades petrofísicas más importantes de una
roca son:
 Porosidad.
 Permeabilidad
 Saturación.
 Compresibilidad.
 Presión Capilar.
 Mojabilidad.
Propiedades de las rocas
Con el propósito de conocer la interacción del sistema
roca-fluido en los yacimientos de hidrocarburos, es
necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente
la relación que existe entre las propiedades petrofísicas y
de los fluidos en el yacimiento.
La distribución y flujo de los fluidos en un yacimiento esta
gobernado por “fuerzas capilares, de gravedad y
viscosas”. Dependiendo de las condiciones de análisis,
alguna de estas fuerzas sobre sale, y por lo tanto, es la
fuerza dominante.
Por ejemplo, en la migración de hidrocarburos fuerzas
de gravedad (flotación) son dominantes.
Propiedades de las rocas
Las fuerzas capilares dominan el entrampamiento de
hidrocarburos en el medio poroso.
Las fuerzas viscosas dominan en la vecindad de los pozos
productores e inyectores.
Durante la vida productiva del yacimiento, la combinación de
las fuerzas capilares y viscosas, da como resultado la
expulsión de los fluidos hacia el pozo.
El flujo de fluidos se da a través del medio poroso que
conforma al yacimiento; por lo tanto, es vital conocer
cuantitativamente las propiedades de la roca y de los fluidos.
Entre las propiedades de la roca que son útiles para realizar
cálculos en Ingeniería de Yacimientos incluyen: porosidad,
saturación, permeabilidad, compresibilidad, presión capilar
y mojabilidad.
Propiedades de las rocas
Luego entonces………… una roca sedimentaria
(arena, arenisca, caliza o dolomía) que contiene
petróleo y gas, constituyen un yacimiento de
hidrocarburos explotable comercialmente cuando
presentan dos principales propiedades.
La primera es la capacidad para acumular y
almacenar fluidos definida como POROSIDAD,
La segunda propiedad es la capacidad para
permitir que se muevan los fluidos a través de
ella y que es definida como PERMEABILIDAD.
Hacer la siguiente investigación:
TEMA: Fundamentos de pruebas de presión en pozos de gas.

SUBTEMAS:
1. Tipos de las pruebas transitorias de variación de presión.
2. Pruebas de decremento de presión en pozos de gas.
3. Pruebas de incremento de presión en pozos de gas.
4. Pruebas de potencial.
5. Pruebas isocronales.
6. Pruebas isocronales modificadas.
7. Modelo de flujo en un yacimiento radial homogéneo.
8. Modelo de flujo en un yacimiento
Nota:
 en equipo
 escrito a mano
 en folder
 estructurado ortográficamente y gramaticalmente bien hecho
 Hoja de presentación
tarea 1, para la evaluación II
Propiedades de las rocas
POROSIDAD (φ)
Este concepto cuantifica la parte del volumen
total de una roca que no es ocupado por los
granos solidos de la roca. Se expresa en
fracción y en porcentaje.
Considerando la conectividad de este volumen:
se tiene dos tipos de porosidad:
Porosidad Absoluta: es la relación del volumen
poroso (Vp) y el volumen total de la roca (VT).
Propiedades de las rocas

POROSIDAD (φ)

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE FLUIDOS


QUE POSEE UNA ROCA.
POROSIDAD (φ) Propiedades de las rocas
Porosidad Efectiva: es la relación de volumen de
poros que se encuentran comunicados en el medio
poroso, con respecto al volumen total de roca

La porosidad efectiva es
la que se usa en los
cálculos de volumen,
debido a que es la que
representa el aceite
móvil en el yacimiento.
Propiedades de las rocas

La porosidad total siempre va a ser mayor o igual a la


efectiva. Para el ingeniero de Yacimientos, la porosidad más
importante es la efectiva, pues constituye a los canales
porosos interconectados, lo que supone que puede haber
importante saturaciones de hidrocarburos en dichos espacios.
En base a los rangos de la porosidad, esta es considerada:
 Muy Baja cuando es = < 5%
 Baja cuando es > 5% pero = < 10%
 Promedio cuando es > 10% pero = < 20%
 Buena cuando es > 20% pero = < 30%
 Excelente cuando > 30%
Propiedades de las rocas
POROSIDAD (φ)
La porosidad se clasifica en primaria y secundaria.
La porosidad primaria se forma al momento del
deposito de los sedimentos, esta incluye
porosidad interparticula e intraparticula.

La porosidad
interparticula o
intragranular es la que
se forma entre los
granos al momento de
su depositación.
Propiedades de las rocas
POROSIDAD (φ)
La porosidad intraparticula ocurre dentro de los granos,
esta se da en formaciones carbonatadas, cuando existe
la disolución de material.
Propiedades de las rocas
POROSIDAD (φ)
La porosidad secundaria se forma después de la
depositación y se desarrolla durante la
diagénesis por disolución, dolomitización, y
fracturamiento de la roca debido a esfuerzos

Fractura
Propiedades de las rocas
La porosidad primaria en un yacimiento
carbonatado, presenta generalmente valores muy
bajos, haciendo un análisis estocástico se tiene
una distribución como se muestra a continuación:
Propiedades de las rocas
La porosidad máxima que se puede encontrar es de
47.6%, la cual solo se daría en un arreglo cúbico
perfecto, tal como se describe a continuación:

Si se aplica la ecuación
anterior donde el volumen
poroso constituye la
diferencia entre el volumen
del cubo menos el volumen
de las esferas se tiene que:

Arreglo cúbico con 8 esferas, donde las


esferas representan la parte sólida y el
cubo la roca.
Propiedades de las rocas

Factores que Afectan la Porosidad:


 Selección de los granos: Mientras los granos
de la roca sean más uniformes mayor será la
porosidad.
Propiedades de las rocas
Factores que Afectan la Porosidad:
 Arreglo de los granos: La simetría influye en el valor
de la porosidad, mientras menos simetría exista más
afecta la porosidad.
Propiedades de las rocas
Factores que Afectan la Porosidad:
 Cementación: Los granos están “pegados” entre sí
mediante una cementación natural que por supuesto
resta espacio poroso a ser ocupado por los
hidrocarburos.

En la izquierda se tiene
una Arenisca de cuarzo
cementada con CALCITA.
A la derecha se tiene la
misma arenisca pero con
cementante de cuarzo.
“La porosidad está
destruida tiende acero”.
Thin Section Micrograph -Plane Polarized Light
Propiedades de las rocas
Factores que Afectan la Porosidad:
 Presencia de Fracturas y Cavidades (porosidad
secundaria): Son factores que FAVORECEN la
porosidad.
Propiedades de las rocas
Factores que Afectan la Porosidad:
 Compactación mecánica: Reducción del
volumen total de los sedimentos debido a los
esfuerzos de compresión originados por la
carga de sedimentos suprayacentes.
Propiedades de las rocas
Porosidad en una arenisca
Luego entonces…….¿Cual es la realidad en las
rocas almacén……..?
Propiedades de las rocas

Porosidad en una arenisca


Luego entonces…….¿Que es lo que restringe el
flujo de fluidos en la roca……..?
Propiedades de las rocas
Porosidad en una arenisca
Luego entonces…….¿Que es lo que restringe el
flujo de fluidos en la roca……..?
Propiedades de las rocas
La porosidad se puede determinar
mediante:

Medición directa a
núcleos en el laboratorio
Porosímetros de gas.

Registros Geofísicos (Métodos indirecto)


 Sónico de porosidad.
 Registro de densidad volumétrica (Rhob–ρb)
 Registro de porosidad Neutrón
 Registro de Resonancia Magnética Nuclear
(NMR)
Propiedades de las rocas
Propiedades de las rocas

POROSIDAD (φ)
PROMEDIO DE LA POROSIDAD (φ)
Existen varios promedios, los principales son:
PROMEDIO ARITMÉTICO. Este depende del número de
datos

PROMEDIO PONDERADO

Siendo “x” el área, altura ó volumen.


Propiedades de las rocas

POROSIDAD (φ)
PROMEDIO ESTADISTICO O
ARMONICO

La porosidad se correlaciona con la compresibilidad del


volumen poroso, de acuerdo con las siguientes
expresiones:

Areniscas consolidadas

Limonitas
Propiedades de las rocas
PERMEABILIDAD (k)
Facultad que posee la roca para permitir que los fluidos
contenido en los poros se muevan a través de sus poros
interconectados, definición según Pirson. Por lo anterior, se
deduce que la permeabilidad se refiere a la propiedad de la roca
de permitir que los fluidos puedan moverse a través de la red de
“poros interconectados”; es decir, es una medida de la
conductividad de la roca.
Propiedades de las rocas
PERMEABILIDAD (k) Tamaño de los granos

Existe una relación entre la


Porosidad Efectiva y la
Permeabilidad.

 Tamaño de los granos


 Selección de los granos.
 Orientación de los granos

A Menor tamaño de grano Menor Permeabilidad


Propiedades de las rocas
EFECTO DE LA REACCIÓN QUÍMICA DE LOS LÍQUIDOS
Los reactivos líquidos alteran la geometría
interna del medio poroso originando un nuevo
medio poroso, cuya permeabilidad es
determinada por la nueva geometría.
Propiedades de las rocas
PRESIÓN DE SOBRECARGA.
Cuando el núcleo es removido de la formación, todas
las fuerzas de confinamiento son removidas, se le
permite a la roca expandirse en todas direcciones
cambiando parcialmente la forma de los canales de
flujo dentro del núcleo.
Propiedades de las rocas
PERMEABILIDAD (k)
Patrones de flujo en el Yacimiento
Propiedades de las rocas
LEY EMPÍRICA DE DARCY (1856)
En 1856, Darcy investigó el flujo
de agua a través de un filtro de
arena para purificarla
“La velocidad aparente de un
fluido fluyendo a través de un
medio poroso, es proporcional
al gradiente de presión e
inversamente proporcional a la
viscosidad del fluido”
EL signo negativo se debe a que
si x es medido en la dirección
de flujo, P disminuye cuando x
crece.
Propiedades de las rocas
PERMEABILIDAD (k)
LA ECUACIÓN DE DARCY ES VÁLIDA:
 Fluido incompresible.
 Fluido homogéneo y monofásico.
 Que el fluido No reacciona con el medio poroso.
 El fluido satura 100% el medio poroso.

 Flujo Lineal.
 Flujo isotérmico.
 Flujo horizontal.
Propiedades de las rocas
PERMEABILIDAD (k)
Para expresar la permeabilidad de los yacimientos, por lo
general se utiliza la unidad de nominada “MILIDARCY”

1 Darcy = 1000 mD

Los Yacimientos de rocas areniscas presentan


permeabilidades desde muy bajas (0.01 mD) a bajas
(1mD), las arenas de bajas a regulares ó altas (10 a 200
mD) y las rocas carbonatadas, principalmente las
dolomías presentan permeabilidades de altas a muy
altas (50mD a 10Darcy´s) debido al fracturamiento
natural.
Propiedades de las rocas
PERMEABILIDAD (k)
La permeabilidad de un núcleo medida en el laboratorio
puede variar considerablemente de la permeabilidad
promedio del yacimiento o parte del mismo, ya que a
menudo se presentan variaciones muy grandes en la
dirección vertical y horizontal. Muchas veces, la
permeabilidad de una roca que parece uniforme puede
cambiar, en un tapón de 1pulgada; por lo general, la
permeabilidad medida paralela al plano de
estratificación es más alta que la permeabilidad vertical.
Además, en algunos casos, la permeabilidad a lo largo del
plano de estratificación varía considerable y
consistentemente con la orientación del núcleo
Propiedades de las rocas

PERMEABILIDAD (k)
Propiedades de las rocas

PERMEABILIDADES RELATIVAS A DOS FASES.


Cuando en un medio poroso dos fases (mojante y no mojante) fluyen
simultáneamente, cada una de ellas lo hacen por separado de acuerdo a
sus características de mojabilidad.
Consideremos el siguiente modelo capilar en un sistema agua aceite:

Se observa que las fuerzas capilares hacen que la fase mojante se


encuentre en las paredes del medio poroso ocupando los canales de flujo
de los poros mas pequeños, mientras que la fase no mojante se localiza
en la parte central ocupando los canales de los poros mas grandes que
contribuirá al flujo de fluidos en el yacimiento.
Propiedades de las rocas
En términos del numero de fases que transporta el medio, existen dos
tipos de permeabilidad:
 Permeabilidad Absoluta
 Permeabilidad Efectiva
La relación de la permeabilidad efectiva entre la permeabilidad
absoluta se le conoce como permeabilidad relativa.
Permeabilidad absoluta (ka).
Es aquella en la cual sólo se considera un fluido mojante presente en el medio
poroso saturándolo al 100%. El fluido es homogéneo en el medio poroso,
entonces la permeabilidad que se tiene no variará considerando que el fluido
no reaccione con el medio, esta propiedad es propia del sistema y será la
misma, no importando el fluido.
Propiedades de las rocas
Permeabilidad efectiva(ke):
Se considera que en el medio poroso se tiene
presente más de un fluido, es decir al menos dos
fases, luego entonces se dice que la permeabilidad
efectiva es la permeabilidad aun fluido en particular,
ya sea aceite, gas o agua. Esta permeabilidad, no sólo
depende de la roca, sino también de la saturación y
propiedades de los fluidos presentes en ella.
Estas permeabilidades
cambiarán en función
de la variación de las
saturaciones que tengan
en el medio poroso
Propiedades de las rocas
Permeabilidad relativa (kr):
Es la relación entre la permeabilidad efectiva a una saturación
dada y la permeabilidad absoluta

Por ejemplo, la permeabilidad relativa al aceite se define de la


siguiente manera:

La permeabilidad relativa es un parámetro normalizado, su


valor se encuentra entre 0 y 1.
Propiedades de las rocas
El cálculo de las permeabilidades
relativas es muy útil en la ingeniería
de yacimientos. Las curvas que
describen como varían con respecto a
las saturaciones de los fluidos
muestran factores importantes en el
yacimiento en estudio.
Punto 1. Muestra una Saturación pequeña
de la fase no mojante y una saturación alta
de la mojante.
Punto 2. Muestra que la fase no mojante
empieza a moverse a saturaciones
pequeñas de la fase mojante.
Punto 3. La fase mojante deja de fluir a
saturaciones relativamente altas de la fase
no mojante.
Punto 4. Muestra que la fase no mojante a
bajas saturaciones de la fase mojante se
Wc (Saturación de Agua Connata).
tiene la máxima kro. Soc (Saturación Crítica de Petróleo).
Propiedades de las rocas

Representación de las
Permeabilidades Relativas
de un pozo de la Formación
Terciaria.

Gráfico mostrando las


curvas de kro & krw en un
sistema agua–aceite para
un pozo productor en una
arenisca compacta y con
alto contenido de arcilla.
Propiedades de las rocas
PERMEABILIDAD (k)
Luego entonces, la permeabilidad se puede
determinar mediante:
 Núcleos en el Laboratorio.
 Utilizando el Permeámetro a gas de
Ruska

Núcleos convencionales

Núcleos de Pared
Propiedades de las rocas
PERMEABILIDAD (k)
Luego entonces, la permeabilidad
se puede determinar mediante:

 Con Registros Geofísicos

Registros Especiales(CMR)

 Con Pruebas de Variación de


Presión.
GEOMETRÍA DE
FLUJO RADIAL
Propiedades de las rocas

PERMEABILIDAD HORIZONTAL
En un yacimiento existen variaciones de
permeabilidad en sentido lateral como
vertical. En una roca estratificada, la
permeabilidad medida a lo largo de los
planos estratificados se llama
“Permeabilidad horizontal” y a la
medida en sentido perpendicular se
denomina “Permeabilidad vertical” y
esta, es menor que la horizontal, dando Tapones cortados de los núcleos
origen a que en los yacimientos exista un Supongamos que se tiene un
cierto valor de “anisotropía”. Esto se yacimiento con las siguientes
obtiene del análisis de los núcleos en el permeabilidades:
laboratorio o también mediante pruebas Kh = 100mD Kv / Kh = 0.1
de variación de presión. Kv = 10mD
Propiedades de las rocas
APLICACIÓN DE DARCY EN UN MODELO DE FLUJO LINEAL
Propiedades de las rocas
APLICACIÓN DE DARCY EN UN MODELO DE FLUJO LINEAL
desarrollo de la ecuación de DARCY, para geometría de
flujo lineal, en estado estacionario, fluido incompresible y
flujo laminar.
Propiedades de las rocas
PERMEABILIDAD
Sistema de Unidades
Propiedades de las rocas
PERMEABILIDAD
Ejercicio de aplicación Darcy, flujo Lineal.
Se tiene una arena en un yacimiento con una longitud de 1500pies,
300pies de ancho y 12 pies de espesor, tiene una permeabilidad
efectiva al aceite de 345mD, una saturación de agua irreductible de
17% y una porosidad efectiva de 12%, la viscosidad del aceite @
C.Y. es de 3.2 cp y el Factor de volumen del aceite es 1.25 @ la Pb.
Si la presión de yacimiento se encuentra por arriba de la presión de
saturación, ¿Calcular la caída de presión requerida para tener un
gasto de 1000 Bpd a condiciones de yacimiento?.
Propiedades de las rocas Obtención de la Permeabilidad en Laboratorio
Flujo Lineal
PERMEABILIDAD
Propiedades de las rocas
PERMEABILIDAD
Obtención de la Permeabilidad en Laboratorio
Ejemplo para determinar la permeabilidad absoluta, Flujo Lineal
Propiedades de las rocas
Flujo combinado Aceite & Agua

PERMEABILIDAD
Propiedades de las rocas
Flujo combinado Aceite & Agua
PERMEABILIDAD
Propiedades de las rocas
Flujo combinado Aceite & Agua
PERMEABILIDAD
Pruebas de desplazamiento

El valor de la permeabilidad es independiente del fluido que


satura la roca, siempre y cuando el fluido lo sature 100%.
Propiedades de las rocas
PERMEABILIDAD
Pruebas de desplazamiento
Gráfico mostrando las kro & krw en un sistema agua -aceite
Flujo combinado Aceite & Agua
PERMEABILIDAD Propiedades de las rocas
Obtención de la Permeabilidad en Laboratorio
Ejemplo para determinar la permeabilidad efectiva al aceite, Flujo Lineal
Propiedades de las rocas
Saturación
La saturación de fluidos es otra propiedad importante para los
estudios de Ingeniería de Yacimientos, dado que es un parámetro
necesario para determinar la cantidad de hidrocarburos
contenidos en la roca. Por ello, es necesario conocer los tipos y
las cantidades de los fluidos que contiene el yacimiento, sean
éstos: aceite, gas y agua.
La saturación es el volumen de un fluido que se encuentra dentro
de los huecos de una roca, en relación con el volumen total de
huecos o volumen de la roca almacenadora y se expresa en
porcentaje o fracción, matemáticamente se representa de la
siguiente forma:
Donde:
Sf = Saturación del fluido.
Vf = Volumen del fluido.
Vp = Volumen poroso.
Propiedades de las rocas
Saturación
Si se tuviera un solo fluido en el medio poroso,
entonces el volumen poroso será igual al volumen de
fluido.
Donde:
Vf@C.Y. = Volumen del fluido a condiciones de yacimiento.
Vp@C.Y. = Volumen de poros a condiciones de yacimiento.
Para un sistema de tres fluidos contenidos en el yacimiento, se expresaría de
igual manera, añadiendo solamente el ó los otros términos; por lo que, la
saturación de cada fluido se expresaría de la siguiente manera:
Propiedades de las rocas
MÉTODOSDEMEDICIÓN
En términos generales existen dos formas de medir la
saturación de un fluido inicial:
En Forma directa. Extrayendo fluidos del yacimiento, ó bien los
filtrados de fluido de una muestra.
En Forma Indirecta. En el laboratorio se mide alguna otra
propiedad, como la presión capilar y la derivación de una relación
matemática entre la propiedad medida y la saturación (Según Craft).
Promedio Ponderado
Saturación de aceite Saturación de agua Saturación de gas
Propiedades de las rocas
Compresibilidad de la Formación (Cf):
Se define como compresibilidad de la formación al cambio de volumen
de poros, con respecto a la presión de los fluidos contenidos en dicho
volumen de poros. La presión de confinamiento tiende a comprimir la
roca, esta presión se encuentra en equilibrio por la resistencia de la
roca y la presión de los fluidos en el espacio poroso; de manera que, al
moverse el aceite y gas, la presión en el espacio poroso disminuye, en
consecuencia el volumen de poros del yacimiento disminuye
lentamente.
Hacer la siguiente investigación
Buscar
1 Discretización del dominio del problema para la simulación
de yacimientos.
2 Aplicación del método de diferencias finitas a la ecuación
de difusividad para un yacimiento de gas con flujo radial.
3 Algoritmos de solución para los problemas de simulación.

Nota
 en equipo
 escrito a mano
 en folder
 estructurado ortográficamente y gramaticalmente bien hecho
 Hoja de presentación
tarea 2, para la evaluación II
Propiedades de las rocas

Compresibilidad de la Formación (Cf)


En areniscas y calizas, la COMPRESIBILIDAD DE LA
FORMACIÓN (Cf), varía de: 2 × 10-6 a 25 × 10-6 psi - 1.
Newman desarrolló correlaciones para estimar la Cf en psi-1;
por lo que para areniscas (…error absoluto de 3.6%)

0.02 < Ǿ < 0.23

Para calizas (…error absoluto de 11.8%)

0.02 < Ǿ < 0.33


Propiedades de las rocas
Compresibilidad
Es el cambio de volumen que una sustancia experimenta
durante un cambio de presión cuando se mantiene la
temperatura constante.
La compresibilidad isotérmica de una sustancia se
expresa matemáticamente de la siguiente manera :

Donde:
C = Compresibilidad isotérmica.
V = Volumen.
P = presión. El signo (–) se utiliza para obtener un
valor positivo de “C”; ya que el gradiente
del volumen con respecto a la presión
aun determinado tiempo es menor a
cero.
Propiedades de las rocas
LUEGO ENTONCES……………
La compresibilidad total del sistema roca fluidos (ct)
está dada por la siguiente expresión matemática
Propiedades de las rocas

TENSIÓN SUPERFICIAL / INTERFACIAL (σ)


Según Green y Willhite
INTERFASE AGUA -AIRE

A Atraída igualmente en todas las direcciones por


las fuerzas de cohesión. R=0

ByC No están atraídas igualmente en todas las


direcciones por las fuerzas de cohesión. R≠0
La superficie actúa como una membrana tensa que tiende a reducirse
Propiedades de las rocas

TENSIÓN SUPERFICIAL / INTERFACIAL (σ)


Según Green y Willhite
Por lo anterior, se tiene que:

1). La fuerza (F) por unidad de longitud (L), ejercida


perpendicularmente a una línea cualquiera contenida en la
interface que separa dos fluidos inmiscibles, Dicha fuerza es
tangencial a la superficie del líquido.
2). Trabajo necesario para crear una nueva unidad de superficie
(A) en la interfase que separados fluidos inmiscibles.
Propiedades de las rocas

TENSIÓN SUPERFICIAL / INTERFACIAL (σ)


Luego entonces……. La tensión interfacial de un liquido es el
trabajo que debe realizarse para llevar moléculas en numero
suficientes desde el interior del liquido hasta la superficie
para crear una nueva unidad de superficie (kg/cm²).
Este trabajo es numéricamente igual a la fuerza tangencial
de contracción que actuará sobre una línea hipotética de
longitud, unidad situada en la superficie (kg/m).
Propiedades de las rocas
TENSIÓN SUPERFICIAL / INTERFACIAL (σ)
Aplicación en Ingeniería de Yacimientos
En base a lo anterior, dos fluidos inmiscibles (aceite y el agua) en
contacto no se mezclan y los separa una interface. Las moléculas no se
mezclan por su mayor afinidad con las moléculas de su propia clase.
Cerca de la superficie las moléculas se atraen con mayor intensidad
produciendo una fuerza mecánica en la superficie que se conoce como
tensión interfacial (s).

Líquido
Líquido + Gas
Propiedades de las rocas
Mojabilidad
Es la tendencia de un fluido a adherirse sobre una superficie sólida
en presencia de otro (s) fluido (s) inmiscibles, tratando de ocupar la
mayor área de contacto posible con dicho sólido.
Con referencia al medio poroso, la superficie sólida ROCA

Con referencia a los fluidos ACEITE Y AGUA

El agua sube por las paredes del


tubo de vidrio con diámetro
pequeño y forma un menisco que
se curva hacia arriba (el agua
moja al tubo), mientras que el
mercurio forma un menisco que
EL GAS ES UN FLUIDO QUE NO MOJA LA ROCA se curva hacia abajo (el mercurio
NO moja al tubo).
Propiedades de las rocas
Mojabilidad
Cuando una roca Aplicación en Ingeniería de Yacimientos
contiene mas de un
fluido saturando su
espacio poroso, la
tensión de adhesión
(AT) es quien
determina la
preferencia de la roca
a ser mojada por
alguno de los fluidos.
Un parámetro que
refleja tal preferencia
es el “ángulo de
Contacto»
Propiedades de las rocas
Aplicación en Ingeniería de Yacimientos

Mojabilidad

Superficie mojada
por agua

LA MAYORIA DE LOSY ACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS ESTAN


COMFORMADOS POR ROCAS MOJADAS POR AGUA.
Propiedades de las rocas
Presión capilar (Pc)
Se define como la diferencia de presión a través de la
interface que separa dos fluidos inmiscibles cuando se
ponen en contacto en un medio poroso.

Por deducción matemática la ecuación de la


presión capilar es la siguiente…………
Aplicación en Ingeniería de Yacimientos Propiedades de las rocas
Presión capilar (Pc)

Presión Capilar (Pc). Mostrando las


diferentes transiciones entre los
contactos gas – aceite y aceite - agua

También podría gustarte