Está en la página 1de 35

Centrales nucleares

Introducción y reseña histórica


En 1942, como parte del proyecto militar Manhattan dirigido por
Julius Robert Oppenheimer, se construyó el primer reactor
del mundo artificial: el Chicago Pile 1.
Introducción y reseña histórica
Tiempo después se impulso la fabricación de reactores de fisión para la
generación de electricidad.
General Electric y Westinghouse. Estas empresas desarrollaron los reactores
de agua ligera tipo BWR y PWR respectivamente.

PWR BWR
Fisión
Es una reacción nuclear. Los sub-productos son estadísticamente:
kriptón y Bario
Los elementos más frecuentemente usados para producirla son el
uranio y el plutonio

Conceptos sobre la Fisión:

1 -Induciendo la Fisión
2 -Reacción en cadena
3 -Masa crítica
4 -Moderadores
Induciendo la Fisión I
La fision es la desintegración de materia radiactiva, generalmente sucede por
la absorción de un neutrón libre, también se genera a partir de lanzar al
nucleo protones, otros núcleos, o aún los fotones de gran energía. No es
comun que suceda de manera espontánea.
Es mas común en elementos mas pesados, el hierro es el limite, elementos
mas livianos que el hierro. La fisión en cualquier elemento más pesado que
el hierro produce energía, y la fisión en cualquier elemento más liviano que
el hierro requiere energía, contrario a la fusión.
El uranio es el elemento mas utilizado en los reactores nucleares, y contiene
estos porcentajes U-238 99.3% U-235 0.7%, siendo este isótopo el mas
utilizado, por eso debe ser enriquecido si se utiliza agua liviana
Induciendo la Fisión II: Energía por
nucleón
Reacción en cadena
Una reacción nuclear en cadena es una
reacción nuclear que se sostiene en el
tiempo al provocar un neutron la fision
de un atomo fisible, liberándose varios
neutrones que a su vez causan otras
fisiones. Esta reacción en cadena sólo
se producirá si al menos uno de los
neutrones emitidos produce otra fision.
En el momento de la fision se liberan en
promedio 2 neutrones, los nucleos
divididos de los átomos originales y
mucha energía

E=MC2
Masa crítica
La masa crítica es la mínima cantidad de material requerida para que el
material experimente una reacción nuclear en cadena
Depende de la densidad del material, su forma física ya que los neutrones
salen en todas direcciones

Superior: Una esfera de material fisil es


demasiado pequeña
para permitir que la reacción en cadena se
auto mantenga debido
a que los neutrones generados por la fisión
pueden escapar fácilmente
del sistema . Centro: Al incrementar la
masa de la esfera hasta alcanzar
la masa crítica la reacción nuclear se auto
mantiene.
Inferior: Al recubrir la esfera original por un
reflector de neutrones, se
aumenta la eficiencia de la reacción y
permite que el sistema posea
una reacción auto sostenida.
Moderadores

el moderador es un elemento que disminuye la velocidad de los neutrones, permitiendo de esta


forma una reacción nuclear en cadena eficaz.
Existen 4 velocidades de los neutrones:
 Un neutrón (no-térmico) rápidamente se escapará del material sin la interacción;
 Un neutrón de velocidad mediana será capturado por el núcleo y cambiará el material en
un isótopo (pero no induciría la fisión).
 Un neutrón de movimiento lento (térmico) inducirá a un núcleo a que experimente la fisión.
 Un neutrón móvil realmente lento será capturado o escapará, pero no causará fisión.
Los materiales mas utilizados son:
Hidrogeno, deuterio (presente en el agua pesada) o carbono presentado como grafito.

La idea es que parte de la energía cinética de estos neutrones sea transmitía al moderador, y
que los neutrones puedan producir nuevas fisiones
Fusión
- ¿Qué es la fusión nuclear?
- Es una reacción nuclear. La reacción más fácil de conseguir es la
del deuterio y tritio, obteniendo helio y un neutrón, liberando 17,6
MeV.
- ¿Cómo se obtiene?
- No es sencillo de obtener. Se logra mediante acelerador de
partículas, por confinamiento inercial, por confinamiento magnético.
Fusión
- Ventajas.
- Combustibles primarios baratos, abundantes, no radioactivos.
- Estado actual.
- Se ha producido energía de fusión nuclear en dos máquinas:
- JET (Joint European Torus) de la Unión Europea en Oxfordshire.
- TFTR (Toroidal Fusion Thermonuclear Reactor) en Princeton.
- Los dos son dispositivos de fusión por confinamiento magnético.
- Perspectivas de futuro.
- ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor),
actualmente en fase de diseño. Rusia, Unión Europea, Japón,
Corea, China , India y EEUU.
- Tipos de Reactores
LWR (BWR Y PWR) – Utilizan agua como moderador y
- refrigerante, y como combustible uranio enriquecido.
- LWR (BWR Y PWR) – Utilizan agua como moderador y
refrigerante, y como combustible uranio enriquecido.
- CANDU – Utiliza agua pesada como moderador y refrigerante,
y como combustible uranio natural.
Otros tipos

- FBR – Reactor de neutrones rápidos, diseñado para producir


combustible generando más material fisible del que consume. No
tiene moderador. Proliferación de armas nucleares.
- AGR – Utiliza grafito como moderador, dióxido de carbono como
refrigerante y como combustible uranio enriquecido o uranio natural.
- RBMK – Reactores refrigerados por agua, moderado por grafito y
utiliza uranio natural como combustible. Es inestable.
- ADS – Es un reactor subcrítico. En lugar de mantener una reacción
en cadena, utiliza neutrones adicionales de una fuente externa.
Tiene acoplado un acelerador de partículas. Utiliza residuo nuclear
como combustible. Costos altos de construcción y mantenimiento.
Central térmica vs Central
nuclear

 Ambas utilizan el vapor de agua para impulsar


una turbina que mueve un generador.
 No utiliza sobrecalentamiento del agua.
 Temperatura de calentamiento anda en los
3000C. En centrales térmicas anda en 500ºC.
 1 Kg de carbón --------------------- 7,7 kW/h
 1 Kg de U-235 ---------------------- 23x106 kW/h
Reactor Nuclear. Componentes
Principales.
 Combustible. Elemento que produce
las reacciones y libera energía.
Uranio – Plutonio – MOX

 Moderador. Controla y regula la


velocidad de los neutrones emitidos
por la fisión del combustible.
Grafito – Agua pesada – Agua común
Reactor Nuclear. Componentes
Principales.
 Fluido refrigerante. Absorbe la
energía producida por la fisión y la
transporta a los intercambiadores de
calor.
Agua pesada – Agua común

 Barras de control. Controlan la


potencia del reactor absorbiendo
neutrones.
Cadmio - Boro
Reactor Nuclear. Componentes
Principales

 Sistema de seguridad. Actúan en


caso de que las barras de control no
puedan controlar la reacción.

 Blindaje. En caso de falla, los


productos de la reacción quedan
confinados.
En Atucha, esfera de 50 m de diámetro construida en acero
de 24 mm de espesor.
Central nuclear. Funcionamiento.

Partes de una central:


• Reactor: en el que se produce la
fisión.
• Generador de vapor: en el que el
calor producido por la fisión se usa
para hacer hervir agua.
• Turbina: gira unida a un generador
eléctrico produciendo en su
movimiento electricidad.
• Condensador: en el cual se enfría el
vapor, convirtiéndolo en agua líquida.
Central nuclear.
Funcionamiento.

Existen 4 circuitos de agua:


• Primario.
• Moderador.
• Secundario.
• De refrigeración.
Centrales nucleares Argentinas
De potencia:
Atucha I (Lima, Bs. As.)
Embalse (Río Tercero, Córdoba)
Atucha II (Lima, Bs. As.)
De investigación:
RA-0 Universidad de Córdoba
RA-1 Constituyentes (Gral. Paz, Bs As)
RA-3 (Ezeiza, Bs As)
RA-4 Universidad de Rosario
RA-6 (Bariloche, Río Negro)
RA-8 (Pilcaniyeu, Río Negro.)
Atucha I
TIPO DE REACTOR: Recipiente de presión SIEMENS (d:5,36 m; h: 12m; e: 220 mm)
POTENCIA ELÉCTRICA: 350 MW
MODERADOR Y REFRIGERANTE: Agua pesada (D20)
COMBUSTIBLE: Uranio natural o uranio levemente enriquecido (0.85%)
GENERADOR DE VAPOR: Dos verticales, tubos en "U“.
TURBINA: 1 etapa de alta presión, 3 etapas de baja presión.Vel:3.000rpm
GENERADOR ELÉCTRICO: Dos polos tensión 21 Kv, 50 Hz

ubicada en la costa del río Paraná, cerca de la localidad de Lima, en el Partido de


Zárate
Atucha II
TIPO DE REACTOR Recipiente de Presión
POTENCIA ELÉCTRICA: 750 MW
MODERADOR Y REFRIGERANTE Agua pesada (D2O)
COMBUSTIBLE Uranio natural
GENERADOR DE VAPOR Dos verticales, tubos en "U"
TURBINA: 1 etapa de alta presión. 2 etapas de baja presión. Vel.: 1500 rpm.
GENERADOR ELÉCTRICO Cuatro polos. Tensión de generación 21 KV.50 Hz
Embalse
TIPO DE REACTOR Tubos de presión PWR (CANDU)
COMBUSTIBLE Uranio natural
MODERADOR Y REFRIGERANTE Agua pesada (D2O)
GENERADOR DE VAPOR Cuatro verticales, tubos en "U"
TURBINA: 1 etapa de alta presión, 3 etapas de baja presión . Velocidad:1.500 rpm
GENERADOR ELÉCTRICO 4 Polos Tensión 22 KV, 50 Hz
POTENCIA ELÉCTRICA 650 MW
Reactor de Embalse
 Calandria de acero inoxidable
 Compuesta por 380 tubos de 6 m de largo donde van los
manojos de elementos combustibles.
 Cada tubo contiene una cadena de manojos de combustible.
 Maquinas de inserción y extracción de combustible

Las pastillas de uranio están puestas en unos tubos de zircaloy.


Reactor de Embalse
 Cada manojo contiene 37 tubos. El cual tiene 500 mm de
largo y un peso de 20 kg.
 Cada manojo va rodeado por un tubo por el cual circula
agua de enfriamiento.
 Rodeando al tubo va una calandria protectora.
 Entre esta calandria y el tubo de enfriamiento hay un sello
anular que contiene CO2.
 La calandria que contiene todos los paquetes de tubos
contiene agua pesada.
 El moderador también se calienta, entonces se dispone de
un sistema de refrigeración del moderador mediante un
intercambiador de calor.
Embalse
Sistemas especiales de seguridad

Sistema de parada 1.
Sistema de parada 2.
Sistema de refrigeración de la calandria.
Sistema de contención.
Ciclo del combustible
Prospección de Uranio Residuos Almacenamiento
uranio recuperado radiactivos definitivo

Explotación de
mineral de uranio

Fabricación de Reprocesamiento
concentrados (torta de combustible
amarilla U3O8)

Conversión gaseosa
a hexafloruro de
uranio (UF6) Almacenamiento Plutonio
temporal de
combustible
irradiado
Enriquecimiento de
uranio
Reactores
rápidos de
Fabricación de cría
elementos
combustibles Reactores térmicos
Energía en Argentina
 Nuclear: Con sólo 2 máquinas, cubre un 13,51%
de la producción eléctrica.
 Un 35,50% proviene de generación hidroeléctrica
(con más de 80 máquinas)
 El resto, un 50,99% es de origen convencional
(carbón, petróleo y gas) con más de 160
máquinas.
Producción de uranio
enriquecido
Hay sólo nueve países que producen uranio
enriquecido a nivel comercial
 EE. UU.
 Rusia
 China
 Holanda
 Reino Unido
 Alemania
 Francia
 Brasil
 Japón.
Centrales Nucleares
en el mundo
PAÍS UNIDADES MW
1. Estados Unidos 104 100.322
2. Francia 59 63.26
3. Japón 55 47.587
4. Rusia 31 21.743
5. Alemania 17 20.339
6. R. Corea 20 17.454
7. Ucrania 15 13.107
8. Canadá 18 12.589
9. Reino Unido 19 10.222
10. Suecia 10 9.034
11. China 11 8.572
12. España 8 7.45
13. Bélgica 7 5.824
14. R. Checa 6 3.538
15. Suiza 5 3.22
16. India 17 3.779
17. Bulgaria 2 1.906
18. Finlandia 4 2.696
19. Eslovaquia 5 2.034
20. Lituania 1 1.185
21. Brasil 2 1.795
22. Sudáfrica 2 1.8
23. Hungría 4 1.755
24. México 2 1.36
25. Argentina 2 935
26. Eslovenia 2 666
27. Rumanía 2 1.308
28. Países Bajos 1 482
29.Pakistan 2 425
30. Armenia 1 376
Centrales Nucleares
en el mundo
 Francia obtiene 77 % de su electricidad de
reactores nucleares, el resto es hidroeléctrico.
 Japón tiene alrededor del 30 % y se incrementa
fuertemente. Japón tiene poco carbón y no tiene
petróleo.
Aplicaciones de la F.N.
I - Aplicaciones civiles:
Generación de electricidad
Producción de calor para uso industrial
generación de hidrogeno por electrolisis
desalinización
II – Aplicaciones militares:
Armamento nuclear
Propulsión marina y espacial

También podría gustarte