Está en la página 1de 13

Juicio sumario

Prof. Edinson Lara


Campo de aplicación
• 1.- Se aplica, en defecto de otra regla especial,
a los casos en que la acción deducida requiera,
por su naturaleza, tramitación rápida para
que sea eficaz; y, 2) En los casos expresamente
contemplados en la ley (texto legal expreso).
• En el primer caso, se reserva al juez la facultad
de resolver si aplica el proced. sumario, o no.
• En el segundo, debe examinarse la ley, si
contempla el procedimiento sumario.
Casos establecidos por la ley en que se
debe aplicar el procedimiento sumario
• 1.- Cuando la ley ordena proceder
sumariamente, o breve y sumariamente, o en
otra forma análoga (680. párrafo segundo).
• 2.- Las cuestiones que se susciten sobre
constitución, ejercicio, modificación o
extinción de la servidumbres naturales y
legales y sobre las prestaciones a que ellas
den lugar.
Casos
• Los juicios sobre cobro de honorarios, excepto del caso
del art. 697;+
• Los Juicios sobre remoción de guardadores;
• Los juicios de comodato precario;
• Los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a
que se hayan convertido las ejecutivas en virtud del
2515 del CC.
• Juicios en que se persiga obligación de rendir una
cuenta
• Acción civil derivada de un delito o cuasidelito, cuando
existe sentencia condenatoria penal, de acuerdo con el
art. 59 del Código Procesal Penal
Características
• Es un juicio declarativo, es decir, destinado a
obtener el reconocimiento de un derecho;
• Es un juicio común o de aplicación general, dado
que sirve para hacer valer cualquier acción que
por su naturaleza requiera de un procedimiento
rápido y eficaz.
• Es un juicio breve y rápido y concentrado y verbal
(aunque las partes pueden presentar minutas
escritas). Ver art. 682 CPC.
• Admite la sustitución del procedimiento.
Tramitación
• Demanda verbal o por escrito. T. cita a audiencia
del 5to. , día hábil después de la última
notificación (no es a un día fijo). Notificada la
demanda, se realiza la audiencia o comparendo,
en la cual se contesta la demanda.
• Si comparece sólo el demandante (art. 684 CPC):
puede pedir: 1) que se reciba la causa a prueba; o
2) que se acceda provisionalmente a la demanda
Tramitación
• Si comparece solo el demandado:
• La ley nada dice. Se sigue el comparendo en
rebeldía del demandante y el T. recibirá la
causa a prueba o resolverá la contienda.
• Si no comparece ni demandante ni
demandado.
• Se pierde la notificación, debe pedirse nuevo
día y hora para la realización de la audiencia.
Tramitación
• Si comparecen ambas partes
• Se ratificará la demanda; se oirá la
contestación del demandado que puede
presentar minuta escrita de la contestación; y
se recibirá la causa a prueba o se citará a las
partes a oír sentencia (art. 683 parte final).
La prueba
• Se rendirá en el plazo y en la forma
establecida para los incidentes (686 CPC).
• Lista de testigos se debe presentar dentro de
segundo día a contar de la última notificación.
• La resolución que recibe la causa a prueba se
notifica por cédula.
• El término probatorio es fatal para todo tipo
de pruebas
La sentencia
• Vencido el término probatorio, el tribunal de
inmediato , citará a las partes a oír sentencia (
art. 687).

• Plazo para fallar: 10 días siguientes a la fecha


de la resolución que citó a las partes a oír
sentencia (688 CPC).
• La sentencia es apelable en ambos efectos.
Los incidentes que se promuevan
dentro del juicio sumario
• Los incidentes deben promoverse y tramitarse
en la misma audiencia, conjuntamente con la
cuestión principal, sin paralizar el curso de
ésta.
Competencia de la Corte de
Apelaciones (art. 692 CPC)
• La Corte a solicitud de parte puede
pronunciarse por vía de apelación sobre todas
las cuestiones que se hayan debatido en
primera para ser falladas en definitiva, aun
cuando no hayan sido resueltas en el fallo
apelado.
La aceptación provisional de la
demanda
• Si comparece sólo el demandante a la audiencia,
puede pedir se acoja provisionalmente la
demanda. El demandado puede: 1) no impugnar
dicha resolución. Se recibirá la causa a prueba; 2)
oponerse, en el plazo de 5 días, contados desde
su notificación y una vez formulada la oposición,
se citará a nueva audiencia, sin que se suspenda
el cumplimiento provisional de lo resuelto.
• Siempre el demandado puede, además de lo
anterior, apelar, apelación se concede en lo
devolutivo (art. 691 CPC).

También podría gustarte