Está en la página 1de 41

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL

 La importancia que empezó a tener en las


sociedades contemporáneas la vigencia real
de los derechos constitucionales tuvo como
consecuencia el interés de los estudios
procesales.
 Así como, la necesidad de contar con medios
procesales que permitieran plantear
exigencias o pretensiones trascedentes para
la sociedad y no solo para el individuo, la que
genera lo que se ha llamado tutela judicial de
los intereses difusos.
 Y la necesidad de que el servicio de justicia se
democratice, es decir que se preste con
igualdad de oportunidades para todos hizo
que recuperara importancia los estudios
procesales.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 2


 Por otro lado el compromiso del
proceso con la vigencia de la
constitución, significo por extensión
un compromiso con las ideas políticas
predominantes en la sociedad. Desde
esta perspectiva, muy pronto el punto
de partida de los estudios procesales
empezó a tener como referencia el
análisis de las instituciones ligadas al
estado y a su funcionamiento.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 3


 El auge de los estudios sobre la jurisdicción,
ha determinado que sean varias las
disciplinas jurídicas que han asumido para si
el encargo de su investigación. El derecho
constitucional, el derecho administrativo y las
ciencias políticas son ejemplos de ella.
 Además el estudio de la jurisdicción debe
consistir en una investigación
multidisciplinaria donde el derecho procesal
no debe estar al margen, sino al contrario,
debe ser el protagonista mas importante de
este esfuerzo.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 4


 Vamos a ver las acepciones mas comunes de
la palabra jurisdicción a efectos de ir
perfilando la que nos parece es su definición
mas idónea en el contexto de la teoría del
proceso.
 Pues bien, prescindiendo de si se trata de
órganos jurisdiccionales, administrativos o
legislativos, cada uno de estos tienen un
ámbito territorial de vigencia, de tal suerte
que dentro de ese contexto sus funciones
son plenamente validas y eficaces

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 5


 En el caso peruano por ejemplo, si nos
acercamos a una dependencia de la policía
nacional, a denunciar un hecho, es posible
que el encargado de atendernos nos diga que
no puede registrar nuestra denuncia, porque
el hecho ha ocurrido fuera de su jurisdicción.
 Sin perjuicio de la claridad del mensaje, esta
es una acepción jurídica equivocada.
 Lo que se da en llamar jurisdicción en este
caso no es otra cosa que la competencia
territorial de un órgano estatal.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 6


 También se usa el concepto para identificar
la materia o la naturaleza del contenido del
caso especifico, la que sirve a su vez para
individualizar al órgano jurisdiccional, que
se debe encargar de su trámite. Así por
ejemplo, cuando se esta ante un delito, se
afirma que su procesamiento corresponde a
la jurisdicción penal.
 Aquí el error es evidente ya que lo que se
denomina como jurisdicción penal no es
otra cosa que la competencia material.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 7


 Una acepción bastante común del concepto,
consiste en referirse a la jurisdicción como
el poder genérico de un órgano del estado,
sea jurisdiccional, legislativo o
administrativo, ejerce sobre el individuo.
 Se dice por ejemplo que mientras el
ciudadano extranjero no abandone el
territorio nacional se encuentra bajo la
jurisdicción de las leyes peruanas.
 Aquí la acepción corresponde a una
expresión de la soberanía del estado, esto
es, se trata de una jurisdicción como
mandato supremo.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 8


 El método de elección de un tercero para que se
encargue de resolver conflictos de intereses
intersubjetivos;
 La necesidad de encontrar a la persona o a las
instituciones mas idóneas para encargarse de
realizar esta función;
 La exigencia de desconcentrar la actividad antes
descrita en órganos distintos del poder central
 Y la concentración de la referida actividad en el
Estado adquiriendo esta la calidad de función
pública,
 son expresiones de la evolución de la jurisdicción.
JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 9
 Esta teoría es en el fondo una variante de lo que
mas adelante se desarrollara con el nombre de
teoría subjetiva, esta teoría tiene un valor histórico.
 Se sustenta en una concepción rígida, de la teoría
de separación de poderes del estado. Así considera
que la naturaleza de los actos depende de los
órganos que la realizan, por tanto, serán actos
jurisdiccionales aquellos que emanan del poder
judicial, mas específicamente de sus órganos.
 Esta teoría es considerada insuficiente para
satisfacer las necesidades.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 10


 El punto de partida de esta teoría es la
consideración de que la jurisdicción tiene como
objeto la tutela de los derechos subjetivos de los
particulares, mediante la aplicación de la norma
general al caso concreto.
 Por otro lado el derecho subjetivo no es otra cosa
que un interés individual con protección jurídica,
esta calidad es parte nuclear de su estructura
jurídica, lo que nos conduce a la conclusión
tautológica que la jurisdicción seria la tutela de la
tutela o seria el derecho subjetivo de los derechos
subjetivos.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 11


 Asimismo para esta teoría la
función jurisdiccional carece de
contenido propio, solo esta
conformada por aspectos
formales, razón por la cual se
distingue por su calidad del
órgano estatal que la actúa.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 12


 La teoría objetiva parte de la consideración de que
la jurisdicción tiene por fin la actuación del
derecho objetivo en el caso concreto a efectos de
asegurar su vigencia.
 Una de las críticas más severas que se hace a esta
teoría es su incapacidad para lograr un
discernimiento entre el acto jurisdiccional y el acto
administrativo, dado que este último, también
supone la actuación del derecho objetivo a casos
concretos.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 13


 Con esta teoría lo que hace la jurisdicción es
reemplazar, sustituir, la actividad que
regularmente deben realizar los particulares, en su
calidad de sujetos pasivos de la norma jurídica. En
la practica la sustitución es la del juez por el
particular.
 Es decir, la jurisdicción, es una función del estado
que tiene por fin la actuación de la voluntad
concreta de la ley mediante la sustitución, por la
actividad de los órganos públicos, de la actividad
de los particulares o de otros órganos públicos.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 14


 La llamada función jurisdiccional o mas
específicamente, jurisdicción, es el poder deber del
estado, previsto para solucionar conflictos de
intereses intersubjetivos, controlar las conductas
antisociales (faltas o delitos) y también la
constitucionalidad normativa, en forma exclusiva y
definitiva, a través de órganos especializados que
aplican el derecho que corresponde al caso
concreto, utilizando su imperio para que sus
decisiones se cumplan de manera ineludible y
promoviendo a través de ellas una sociedad con
paz social en justicia.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 15


 La jurisdicción es un poder porque es exclusiva:
no hay otro órgano estatal ni mucho menos
particular encargado de tal tarea. El estado ejerce
de tal forma esta exclusividad, que los textos
constitucionales suelen referirse al monopolio
jurisdiccional del estado.
 El medio a través de la cual el Estado asegura
que su facultad legisladora, va a ser respetada a
través de la eficacia del ordenamiento legal que
el mismo provee a la sociedad.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 16


 La jurisdicción también es un deber, esto se
expresa de diferentes maneras. Así el poder
jurisdiccional no es en ningún caso discrecional
vale decir ilimitado.
 Así el otorgamiento de la función jurisdiccional
tiene casi siempre origen en el pedido del
interesado. Es precisamente a partir de tal
solicitud que el órgano jurisdiccional actúa. Así
el citado órgano lo hace cumpliendo con un
deber a tal extremo que no esta facultado a
rechazar el pedido sin que haya un fundamento
manifiesto y evidente que así lo determine.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 17


 El poder sirve para resolver conflictos de
intereses intersubjetivos, controlar las
conductas antisociales y ejercer también
el control difuso de la constitucionalidad
normativa.
 Podemos afirmar que en aquel acto en el
que no se pretenda conseguir alguno de
estos objetivos, no se estará ante
actividad jurisdiccional.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 18


 Hay ciertas situaciones relacionados con el objeto
de solucionar conflictos de intereses.
 La primera es la que tiene que ver con la actividad
que realiza los órganos jurisdiccionales en casos
que se caracterizan por no tener como
presupuesto conflictos de intereses, son los
llamados procesos no contenciosos de jurisdicción
voluntaria.
 La actividad que se realiza en los procedimientos
no contenciosos no es jurisdiccional precisamente
porque no hay conflicto de intereses que resolver
y tampoco es voluntario porque el juez esta
obligado a tramitarla y por otro lado cuando el
justiciable la utiliza es porque regularmente no
tiene otra alternativa.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 19


 La segunda tiene que ver con aquellos
casos en los que, a pesar de que el
demandante proponga al órgano
jurisdiccional la existencia de un conflicto
de intereses para su solución, este no es
aceptado como conflicto por el
demandado, expresa o tácitamente, sea
porque se allana al petitorio, reconoce la
pretensión o deja pasar el plazo para
contestar la demanda, e incurre así en
rebeldía.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 20


 La actividad jurisdiccional se concreta en
una sucesión de actos que se realizan
entre los sujetos que contienden respecto
del conflicto de intereses y también entre
estos y el órgano jurisdiccional encargado
del caso. Este conjunto de actos
conforman la relación jurídica especial
llamada proceso.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 21


 Esta es la razón por la cual una tendencia
intrínseca de la jurisdicción es que
presentados determinados requisitos se
llegue al estado en el cual la decisión
judicial habrá obtenido con carácter
definitivo, irrevocable, inmutable y
permanente el objetivo propuesto. Esta
calidad de las decisiones judiciales recibe
el nombre de cosa juzgada.
 La jurisdicción entonces sirve para
resolver el conflicto de manera definitiva.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 22


 En principio el artículo 138 se refiere a la función
jurisdiccional denominada potestad de
administrar justicia.
 Al disponer la constitución que la función
jurisdiccional es ejercida por el poder judicial,
coloca al estado como titular de tal potestad.
 El articulo 139 enumera los principios y derechos
que orienta la función jurisdiccional. El inciso 1
hace referencia a la unidad y exclusividad de la
función jurisdiccional, sin embargo en su
segundo párrafo el mismo inciso luego de
reiterar que no existe ni se pude establecer
jurisdicción independiente, admite como
excepción a la militar y a la arbitral.
JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 23
 Estonos da a entender que
hay un uso incorrecto del
concepto. Por tal no se ajusta
al concepto que compartimos
y que nos da a entender la
constitución.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 24


Dentro de la función jurisdiccional se pueden hallar ciertos elementos que
se explicará ahora.

 NOTIO: Es la facultad para conocer de las cuestiones litigiosas


determinadas desde luego no pudiendo proceder de oficio, el juez solo
actúa a requerimiento de parte.
 VOCATIO: Facultad de llamar a las partes a comparecer el proceso,
dentro de un lapso determinado y de no hacerlo el juicio puede seguirse
en su rebeldía, sin que su incomparecencia afecte la validez de
resoluciones judiciales.
 COERTIO: Es la facultad para lograr el cumplimiento de las medidas
ordenadas dentro del proceso, incluso empleando la fuerza, a efecto de
hacer posible su desenvolvimiento; y que puede ser sobre las personas o
las cosas.
 IUDICIUM: Es la facultad de declarar o aplicar la ley al caso concreto
mediante la sentencia, poniendo termino a la Litis con carácter
definitivo.
 EXECUTIO: Es la facultad o imperio para la ejecución de las sentencias,
incluso mediante el auxilio de la fuerza publica.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 25


JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 26
 Ya en el derecho romano se usaba este concepto
para describir aquellos actos en los que
participaba el juez, no para resolver un conflicto
entre las partes, sino para protocolarizar un
acuerdo entre estos.
 Podríamos afirmar que la jurisdicción o es
contenciosa o no lo es. Esta es la razón porque la
que ha adquirido caracteres de aforismo la frase
según la cual la jurisdicción es voluntaria.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 27


 En el siglo pasado Caravantes, definía la
jurisdicción de la siguiente manera:
 Entiéndase por jurisdicción voluntaria la que
ejerce el juez en actos o asuntos que, o por su
naturaleza o por el estado en que se hallan no
admiten contradicción de parte, emanando su
parte intrínseca de los mismos interesados, que
acuden ante la autoridad judicial, la cual se limita
a dar fuerza y valor legar a aquellos actos por
medio de su intervención o de sus providencias,
procediendo sin las formalidades esenciales de
los juicios.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 28


 Tentativamente podemos afirmar que se
denomina jurisdicción voluntaria a la actividad
judicial realizada con el propósito de integrar,
constituir o dar eficacia a ciertos actos jurídicos
privados. En estricto, el juez interviene para
acreditar el cumplimiento de ciertos requisitos
que pretenden la constitución o
protocolarizacion de un nuevo estado jurídico.
 Un rasgo típico de esta actividad judicial es que
esta desprovista de la autoridad de la cosa
juzgada, ya que no es útil para resolver
conflictos de intereses.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 29


 Puede afirmarse que en ella no se
reconocen derechos ni se imponen
prestaciones. En la jurisdicción
voluntaria solo se constatan hechos
o se perfeccionan actos.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 30


JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 31
 Se le denomina especial porque
descarta tanto su naturaleza
jurisdiccional como administrativa.
 Esta tesis considera que la jurisdicción
voluntaria es una actividad estatal
distinta de las tradicionales, se trata
de una nueva actividad del estado.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 32


 Esta teoría reconoce el carácter
jurisdiccional del tema en estudio,
para ello amplia el ámbito material de
la jurisdicción afirmando que esta no
solo sirve para resolver conflictos,
sino también para evitarlos o
prevenirlos, participan en esta
concepción Carnelutti, Micheli,
Cappelletti.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 33


 Según Carnelutti, en los
procesos de jurisdicción
voluntaria, el juez actúa, para
la satisfacción de in interés
público, que tiene por objeto
la buena administración de los
intereses privados.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 34


 Esta es la posición mas firme y extendida
en la doctrina. Esta tesis tiene un sustento
plenamente procesal. Así se parte del
hecho de que el concepto de cosa juzgada
es intrínseco a la jurisdicción, de tal suerte
que lo que carece de cosa juzgada no
puede ser jurisdicción, sin administración.
Esta es la posición de juristas como
Chiovenda, Calamandrei, Liebman.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 35


 Chiovenda define la jurisdicción voluntaria así:
 Una forma particular de actividad del Estado,
ejercida en parte por los órganos judiciales, en
parte por lo administrativos y que pertenece a la
función administrativa, diferenciándose, sin
embargo, de la generalidad de los actos
administrativos por ciertas características
particulares.
 Sin embargo la tesis descrita no resuelve el fondo
del problema ya que es un concepto genérico e
impreciso.
 Mas bien esta teoría devuelve otro problema al
jurista: el de la separación entre la jurisdicción y la
administración.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 36


 Un ejemplo de jurisdicción voluntaria
vendría a ser el reconocimiento de
resolución judicial o laudo expedido en el
extranjero.
 Si bien puede existir controversia en lo que
respecta al tramite del exequátur, esta no
alcanza al asunto de fondo, sino
únicamente al cumplimiento de los
requisitos para determinar su
ejecutabilidad en sede nacional. En tal
virtud es un caso típico de jurisdicción
voluntaria.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 37


 Otro ejemplo es la interdicción o declaración de
incapacidad.
 Suele decirse que es un caso de jurisdicción
voluntaria debido a que el peticionante no lo hace en
interés propio, sino en interés ajeno, concretamente
en interés del presunto incapacitado.
 Sin embargo la experiencia nos demuestra que son
muchos los casos en que la ambición familiar o
alguna otra motivación personal constituyen el
impulso que lleva al peticionante a querer conseguir
la declaración de interdicción. En consecuencia, es
mas o menos casual que se trate de un caso de
interés propio que muchas veces es opuesto al del
presunto incapaz.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 38


 En este caso se trata de jurisdicción
contenciosa, por tanto debe ser un
proceso en forma, en donde inclusive
debe ser emplazado el presunto incapaz, a
efectos de garantizarle un debido proceso,
o en todo caso, para acreditar que su
situación le impide ejercer sus derechos
subjetivos esenciales. Esta es la opinión
que ha tomado el Código Procesal Civil.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 39


 Otro ejemplo es la separación conyugal
convencional, en la que los cónyuges
presentan al juez una solicitud de
disolución.
 Este por otro lado, tiene como opciones:
intentar la reconciliación, o si esto no es
posible, proceder a homologar el acuerdo
de los cónyuges solicitantes.
 Solo el interés publico en la familia como
célula básica de la sociedad y asimismo el
aseguramiento de los derechos de los
menores justifica la participación de los
órganos jurisdiccionales en la materia.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 40


 Aquí parece que se trata de un caso
típico que debe permanecer dentro
del ámbito de la actividad
jurisdiccional, aunque desprovista de
naturaleza contenciosa.
 Se trata de un tema que por
trascendencia social debe de ser de
conocimiento del juez.

JOSE CARLOS ESPINOZA RANGEL 41

También podría gustarte