Está en la página 1de 21

Reducción Legal de

Jornada Laboral

Alvaro Pizarro M.
15 de Noviembre 2004.
SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL

1
Tipos de Jornadas Laborales

 Jornada Ordinaria
 Jornada Extraordinaria
 Jornada Bisemanal
 Jornada Especial
 Jornada Parcial

2
Reducción de Jornada.
Vigencia

 Jornada de trabajo semanal se reduce a 45


horas semanales como máximo, a contar del 1º
de enero del 2005.

 Oportunidad de la medida.

3
Efectos de la medida

 Para la Empresa

 Para el País

 Para el Trabajador

4
Efectos Empresa
 6,3% menos tiempo de trabajo. Equivale a 20 jornadas
laborales menos al año,
(3 X 49 = 147 / 7.5 = 19.6)

 6,3% de aumento del costo de mano de obra en jornada


ordinaria y 9,45% respecto de la jornada extraordinaria.

 RESULTADO; MENOR COMPETIVIDAD .

5
Efectos País

 Incremento de las horas trabajadas representa


cerca de un 40% de las variables de
crecimiento, El resto lo aporta el capital. Mayor
productividad no está produciendo efectos en el
crecimiento. Tasas de capacitación son muy
bajas, del orden del 10%

 Si se trabaja un 6% menos se pueden ver


afectadas negativamente las tasas de
crecimiento económico.

6
Efecto Trabajador

 Sale a las 18 horas en vez de las 18, 30


horas.,

 Si trabaja a trato puede arriesgar


disminuir su ingreso

7
Implementación
Contractual

 No es necesario dejar constancia de la reducción de


jornada.

 Si es necesario dejar constancia de la forma como esta


se distribuye

 No se modifican normas de distribución de jornada. (Se


distribuyen en cinco o seis días y tope horario diario es
de 10 horas.

 No afecta a jornadas iguales o inferiores a 45 horas


semanales.
8
Adecuación Unilateral de Jornada.

 Sin alterar la distribución de la jornada semanal el empleador


puede unilateralmente rebajar la jornada diaria, ya sea al inicio
o término de la jornada o bien en uno o mas de los días en que
se encuentra distribuida la jornada.

 Esta adecuación se hace por escrito y debe notificarse antes de


la entrada en vigencia de la ley.

 Si no se hace adecuación la jornada semanal debe entenderse


concluida al 5º o 6º día una vez enteradas las 45 horas
semanales.

 Si se labora en exceso se considera infracción y las horas se


pagan como extraordinarias.

9
Adecuación Pactada de Reducción de
Jornada

 Sin perjuicio de lo anterior, las partes pueden pactar


dicha reducción, y además, están obligados a hacerlo en
caso que implique una alteración de la distribución
semanal de la jornada.

 Debe dejarse constancia escrita en el contrato individual


o colectivo.

 Si jornada está establecida en turnos en el Reglamento


Interno, este se modifica con 30 días de anticipación a
entrada en vigencia (1º.12.2004) ( Art. 156 C. del T.)

10
Turnos rotativos

 Dictamen no se pronuncia.

 Formulas.

11
Descanso Durante la Jornada.

 No se ve afectado por la nueva normativa.

 Permanecen vigentes los plazos de interrupción


que se hayan convenido.

 Permanece vigente el acuerdo relativo a


considerar dicho lapso como integrante de la
jornada diaria.

12
Descanso Semanal.

 No se ve afectado por la ley.

 Siguen vigente normas aplicables a


trabajadores exceptuados y no exceptuados del
descanso dominical.

13
Jornadas Bisemanales.

 Por aplicación de la nueva norma estas jornadas, tendrán


un límite de 90 horas, en vez de 96, en un período no
superior a 12 días.

14
Jornadas Especiales.

 Tienen vigencia de 4 años.

 Aquellas autorizadas antes del 1.12.2001, rigen


hasta el 30.11.2005.

 Deben ajustarse al limite de 45 horas semanales


.

 Procedimiento:

15
Jornadas Especiales.
 Solicitar modificación a Dirección del Trabajo
antes del 1º de Enero del 2005.

 Si implica alteración de la distribución de


jornada debe contar con aprobación de
trabajadores.

 Sin acuerdo con trabajadores solo se puede


referir a la duración diaria de la jornada.

 Cont.

16
Jornadas Especiales.

 Se puede adecuar solicitando una nueva


Resolución con el acuerdo de los trabajadores.

 Si no se pide adecuación de la Resolución que


autoriza la jornada especial, ésta se entiende
caducada.

 Objetable, debiera adecuarse automáticamente


disminuyendo la jornada diaria en forma
proporcional.

17
Jornadas Parciales.

 No debe tener duración superior a 2/3 de


jornada ordinaria, por lo que para que sean
aplicables las normas que rigen estas jornadas,
ésta no puede tener una duración superior a 30
horas, a contar del 1.12.2005.

 Forma de adecuación similar a la de la jornada


ordinaria completa.

18
Incidencia en Jornadas
Extraordinarias.
 Limitaciones a Jornada Extraordinaria.
Nuevo proyecto.

 Nuevo factor de cálculo de sueldo


mensual: 0,0007777

 Nuevo factor de cálculo de sueldo diario,


0,2 ó 0,1666667, según si trabaja 5 ó 6
días en la semana.
19
Jornada de Choferes

 La jornada mensual de 192 horas, se reduce a


180 horas.

 Tener en cuenta que tiempo de espera se


consideran como parte integrante de la
jornada.

20
Incidencia de Reducción de
Jornada en Remuneraciones.

 Remuneraciones Fijas.

 Remuneraciones Variables.

 Posición Sofofa

21

También podría gustarte