Está en la página 1de 9

LA MADRE

EL LIMITE

• Es el problema de la edad
evolutiva por excelencia.
• Buscar “estar a la altura” censura
el límite.
• Se debe a la eliminación de Dios.
• Si el padre no quiere cometer
errores, afirma la imagen de
persona que no se equivoca.
• Entonces nos convertimos en
jueces de las acciones, también
con el hijo.
EL LIMITE

• Se juzga lo que se debe y no se debe


hacer.
• Y, lo negativo de su hijo lo hiere. Ej. si
sale jalado se amarga, su imagen está
herida.
• Su estructura es narcisista, no soporta
el límite. Ya que dedicó tiempo en la
relación.
• No evitar el sacrificio del hijo.
• El padre es su primer límite.
ESQUEMA CORPORAL DE LA NIÑA

• A los 2 años (edad del esquema corpóreo), el niño descubre una protuberancia,
lo ve como aspecto de poder.
• La niña descubre una herida, lo que tiene es poco (“herida narcisista”), la
caracteriza el llanto, el capricho.
• Empieza “la envidia del pene”.
• Es más evidente cuando hay un hermano.
• No tolera carencias, ej. jalados.
• Debe aceptar la carencia como algo bueno para ella. Pero a veces no hay
tiempo, hay otros hermanos.
LA HERMANA-LA MADRE

• Atender a hermanos, es una característica femenina. La capacidad de hacer favores.


• No se inculca la idea que es una “sierva”.
• La madre cuando atiende no se siente sierva.
• El hombre es tan sagrado que no tiene una sierva que le sirve, sino una reina que lo
atiende.
• Si por amor atiende a su esposo, no lo hace como sierva.
• A través del ser madre se transmite a los hijos su ser varón y su ser mujer.
• Hay que exaltar la diferencia, no nivelarla.
HIJO CON NAUSEAS

• Decirle que es por ansiedad.


• Darle caramelos de limón.
• Que afronte las cosas, ej. profesora
que teme.
• Que aprenda el sacrificio.
• Si se queda en casa, que haga cosas.
CENAR CON LOS PADRES

• Si es pequeño, su ritmo no es el de
los padres (3-4 años).
• Cenar con el hijo es “adultizarlo”.
• Se parte de una imagen
demócrata de familia.
• Se centran en el hijo.
• La pareja pasa a segundo plano.
• El niño buscará la atención, dictará
el clima.
• Si lo castigan, lo busco de forma
negativa.
• Si los padres hablan, ellos
escuchan.
CENAR CON LOS PADRES

• Los padres necesitan


descansar, ver noticias, cenar
juntos, no que el hijo sea el
centro de atención.
• Debe ya estar dormido.
• Desde los 6 años se levanta de
la mesa.
HIJO SE DESPIERTA DE NOCHE

• Puede temer su propio poder, ser el


centro de atención.
• La educación pasa a través de lo que
son los padres.
• No sirven las palabras.
• Es su presencia.

También podría gustarte