Está en la página 1de 18

DESARROLLO GLOBAL

ADELANTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS

CAMBIOS IMPORTANTES

ESTRUCTURAS SOCIALES – ECONÓMICAS - POLITICAS


- CULTURALES

Progreso en recursos humanos y Incorporación de nuevos


tecnológicos. paradigmas en salud.

Se involucra en la realidad
Enfermería desempeña un rol socio sanitaria del país y
importante en la atención al coordina esfuerzos con el resto
paciente. del equipo de salud.
COLEGIO DE ENFERMERAS
(O) DEL PERÚ

Determina las
Favorece el especialidades en
Regula el ejercicio
cumplimiento del el área de
profesional – Ley
ejercicio enfermería acorde
27669
profesional a la demanda de
salud del país.

Febrero 2008 aprueba el cuadro con las denominaciones de las


especialidades de enfermería 21 especialidades y 36 menciones.
“CENTRO QUIRURGICO”

El cuidado integral de Enfermería constituye el fundamento del ejercicio de la profesión, se basa en


el juicio critico y ponderado así como en la toma de decisiones que competen a su labor, por lo cual,
asume plena responsabilidad por los efectos y consecuencias que de ellas se originan.
Conocimientos:
- Científicos
- Técnicos PAE
- Humanisticos - Valoración
Liderazgo y - Diagnóstico
trabajo en
equipo - Planeación
ENFERMERA (O) - Ejecución
DE - Evaluación
CENTRO
QUIRURGICO

Comportamiento “Conciencia
Valores:
en el quirófano quirúrgica”
- Honestidad
-Responsabilidad
- Respeto
- Puntualidad
Conocimientos de Anatomía y Fisiología.

Conocimiento de las cirugías simples y complejas.

Comprender y utilizar los principios de esterilización,


desinfección y técnica aséptica y estéril

Desarrollar destreza manual para el manejo del instrumental


y su aplicación.

Empleo correcto, seguro y económico de los dispositivos


médicos, equipos e instrumental, así como eficiencia
personal en tiempo y acción.
Ser capaz de reconocer y respetar la dignidad del ser
humano, comprender la vida y entender al ser ajeno en
la mejor forma de ser humano.

Conocimiento de la acción y el empleo de agentes


anestésicos.

Conocimiento de los probables peligros ambientales para


el paciente.

Reconoce factores que generan tensión y los


mecanismos de resolución.
• Es la primera fase del proceso de
Enfermería.
VALORACIÓN • Recolección organizada y sistematica
sobre el usuario.
• Analizar el estado de salud.

• Como proceso: Análisis de los datos


(subjetivos y objetivos) para arribar a
una conclusión.
DIAGNOSTICO • Como conclusión: Es la aplicación de
la respuesta negativa (problema) que
puede ser modificado en positivo con
acciones de enfermería.
• Selección de actividades a realizar con y
PLANEACIÓN por el paciente y se traduce en un plan de
cuidados.

EJECUCIÓN
• Se pone en marcha el plan de atención.

EVALUACIÓN • Mide la respuesta del paciente a las


acciones de enfermería.
• Voz interior que pide una práctica consiente
de la Asepsia y el uso de la técnica estéril.
• Aurea quirúrgica “Haga al paciente lo que
quisiera que otros le hicieran a usted”.
• Implica una autoinspección, una obligación
moral, el compromiso de mantener valores
elevados que vigila el comportamiento y la
toma de decisiones en relación a esos valores.
• No permite a una persona justificar un error,
sino más bien admitirlos y rectificarlo.
• La conciencia dictamina que debe realizarse
la acción adecuada, ya sea que esté sola ó
acompañada.
• Permite reconocer una violación franca ó
dudosa a la técnica aséptica y/o estéril.

Desempeñarse con conciencia quirúrgica


genera orgullo en la propia persona y en sus
logros así como la confianza interior de que se
administra un cuidado de calidad.
HONESTIDAD
Valor indispensable para que las relaciones humanas se
desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía,
garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas.

RESPONSABILIDAD
Asumir las consecuencias de todos aquellos actos que
realizamos en forma consciente e intencionada.

RESPETO
Es el reconocimiento del valor inherente y los derechos
innatos de los individuos y de la sociedad. Exige un trato
amable y cortes, el respeto es la esencia de las relaciones
humanas del trabajo en equipo, de la vida en comunidad.
PUNTUALIDAD
La puntualidad es el valor que se le reconoce a la persona
que siempre hace en el momento preciso lo que se debe
hacer.

Los valores son fundamentales para hacer


posible las relaciones de convivencia y
comunicación eficaz entre las personas ya que
son condición indispensable para el
surgimiento de la confianza en las
comunidades sociales.
1. Tener empatía

2. Escrupulosidad

3. Eficiente bien organizada

4. Flexibilidad y adaptación

5. Oyentes hábiles, observadores agudos


y comunicadores aptos.
6. Respeto a la individualidad.

7. Destreza manual e intelectual.

8. Versátil

9. Entendimiento, confianza y apoyo.

10. Analíticos, creativos, humanísticos.

11. Sentido del humor.

12. Intelectualmente ávidos y curiosos.


Influencia que se ejerce sobre las
personas y que permite
incentivarlas para que trabajen en
LIDERAZGO forma entusiasta por el objetivo
común.
Quien ejerce liderazgo se conoce
como LIDER.

Mutua colaboración de personas a


TRABAJO EN fin de alcanzar la consecución de
EQUIPO un resultado determinado.
PERFIL PROFESIONAL
“Conjunto de capacidades y competencias que
identifican la formación de una persona para asumir
en condiciones optimas las responsabilidades propias
del desarrollo de funciones y actividades de una
determinada profesión”.

 La(el) especialista del Centro Quirúrgico es un


profesional que forma parte del equipo
multiprofesional de salud. Su funciones se
orientan a la atención integral del paciente con
necesidades de servicios quirúrgicos.
 Participa con capacidad profesional habilidad
técnica, sentido ético y humano durante el
proceso quirúrgico, involucrando en la prestación
del cuidado tanto al paciente a su familia con la
finalidad de prevenir, identificar y/o reducir
riesgos en los periodos pre, trans y post-
operatorios.
 Utilizar el proceso de atención de enfermería en
las intervenciones que realiza, así como
herramientas administrativas para aplicarlas en
los diferentes niveles de atención de salud.
 Ejercer su especialidad con un alto sentido ético,
humano y el trabajo interdisciplinario consciente
de las implicaciones medio legales de la práctica
profesional.
“La suma de la sabiduría consiste
en no haber perdido el tiempo
dedicado al trabajo”

También podría gustarte