Está en la página 1de 22

“AÑO del dIAlOGO Y ReCONCIlIACION NACIONAl”

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


Escuela Académico Profesional De Arquitectura

Seminario de estructuras y construccion

ARQUITECTURA InNOVADORAS
DOCENTE : ING. LUPERDI

CICLO : IX

ALUMNO  Castillo Granda Andrés


:
zentrum paul klee
Arquitectura
Implantacion: Boceto:

 La manera en que renzo piano logra integrar el proyecto a su contexto urbano


y entorno natural, es a partir de las tres colinas que poco a poco se difuminan
sobre el paisaje, siendo cubiertos por la masa natural que determina una
homogeneidad a simple vista.
 De esta manera , los arcos que estructuran su arquitectura van disminuyendo
su tamaño y por ende la profundidad de cada pabellón.
idea rectora

CONCEPTO:
 La idea rectora de Piano era crear algo más que un museo.

 Renzo Piano tomó del artista la ligereza, el sentido de pertenencia y


la luz. Que Fue por ello que decidió crear un lugar donde elevar la
tierra, y hacer del terreno disponible una obra de arte por sí misma.
Como si se tratase más de un trabajo topográfico hecho por un
campesino conocedor.
La razon por la cual son tres colinas es
 Por eso proyecto tres colinas.
debido a que renzo piano deseaba reflejar
los tres estados de la vida de paul klee:
músico, artista y poeta ; los cuales definen a
su vez el uso que contiene cada pabellón.
ARQUITECTO
RENZO PIANO

AÑO DE
CONSTRUCCIÓN
1999-2005
forma

 El diseño de zentrum paul klee esta caracterizado por la estructura de


acero de la cubierta ondulada.

 Estas vigas curvas poseen la complejidad de que ninguna es igual a la


otra , ya que la forma de ola extiende desde el frente hacia la parte
posterior donde se pierde junto al terreno. Y cada ola tiene diferente
altura.
planos
 cada ola tiene diferente altura ; que va de medio ,
intermedio y avanzado y a medida que va
aumentando su altura los frentes se van
extendiendo mas .

 Como podemos observar que en la forma olas se extiende


desde el frente lo cual llegando a la parte posterior se va
perdiendo con el terreno
espacios

 Cada una de las ondulaciones alberga una función


diferente en su interior.
1) La primera de ellas y la más grande es un auditorio
con 400 butacas, y talleres de arte para niños.

2) En la segunda ondulación, la del medio, es la de


menores dimensiones que la primera, ahí se
encuentra la colección permanente de Paul Klee, y
también espacios dedicados a exposiciones
temporarias

3) En la tercera de ellas, que es la menor de todas, se


ubica el centro de investigación y la administración.
estructural

 El proyecto se caracteriza por su sistema estructural


de forma activa, donde los arcos metálicos trabajan
a compresión bajo cargas radiales.

 Esto conlleva a un funicular de circunferencia lo cual


coincide con una función trigometrica de función
trigonométrica de seno, tal y como se expresa en la
imagen.
estructural

 Las tres “colinas” que componen el proyecto a partir de sus arcos varian en la dimensión de sus luces y por ende de
sus flechas, lo cual ocasiona que el esfuerzo en cada uno sea distinto ( mayor en la luz de 70 m y menos en la luz de
40 m).

 Estas dimensiones permiten una planta libre, la cual es ideal para su uso como equipamiento y adicional a la medida
de la flecha, el proyecto en si se entierra en los dos primeros pabellones.
estructural

 Parte inferior que cuenta con un


sistema aporticado pero que a un asi
depende la estructura principal para su
estabilidad,

 Remate de plata y cielo raso con


relación al arco.
constructivo

 El proyecto presenta una cimentación de zapatas


corridas sobre las que se ubican los apoyos donde se
soporta el inicio o fin de las colinas son distintos a los
puntos donde se conectan en el medio

 Tras la colocación de los apoyos, se monta una tercera


parte de la viga o arco, dejando para el final el montaje
de su parte superior, pues se debe asegurar antes su
estabilidad para el momento en que sea puesta. Este
proceso debe asegurar antes su estabilidad para el
momento en que sea puesta. Este proceso debe se
simultaneo a la colocación de las vigas transversales
que junto con riotras de un diámetro menor, estas se
encargar de mantener el arco estable y rigido
construccion
 Las vigas transversales que atraviesan los arcos tienen una
volumetría tubular de 13 , y están compañadas por riostras o
barras metálicas de 48 mm que acortan su luz, asu ves estas se
encuentran recubiertas en algunas zonas por paneles de madera
con acabado exterior de teja de zin, cuya modulación depende
del punto en el arco donde se hallen con relación al espacio
interior del proyecto.

 esto permite que desde el exterior se observe una modulación interesante sobre las colinas.

 Aquella solución estructural es aplicada en los pabellones de los extremos, siendo distinta en la del
medio, es decir en la zona de exposición, donde las vigas son en perfiles y el recubrimiento es
distinto.

 Recubrimiento de cubierta en los  Vigas y riostras


pabellones laterales, madera tubulares
estructura de acero paul klee

PESO DE LAS ESTRUCTURAS


Construcción en acero es aquella construcción
en que la mayor parte de los elementos simples o De acuerdo a la envergadura de la construcción la
compuestos que constituyen la parte estructural misma puede variar de pesada a liviana. Esta última es
son de acero. generalmente aplicada a viviendas de uno o pocos
pisos, siendo bastante difundido el sistema Steel
Framing. Las obras de mayor magnitud corresponden a
construcción pesada, principalmente en el caso de
puentes, galpones industriales , viviendas en altura etc
y se construyen con perfiles laminados o perfiles
Los elementos usados en la construcción en acero son:
soldados
• Columnas de alma llena
• Columnas compuestas
• Vigas de alma llena
• Vigas alveolares
• Vigas en Celosía
• Vigas Vierendeel
• Losas
• Arriostramientos
• Conexiones apernadas y soldadas
materiales complementarios

Materiales complementarios
Los principales corresponden a las
Coberturas superiores (techados) o
laterales (cierres):
Los materiales más usados son las
chapas conformadas a partir de
laminados en frío galvanizadas
(revestidas en zinc o zinc-aluminio)
Techo de acero galvanizado
Un material más sofisticado es el acero Los productos utilizados en la Construcción en acero son los siguientes:
inoxidable(acero con aleaciones de • Perfiles laminados
niquel, cromo , etc) cuyo costo es de 3 • Tubos sin costura
a 5 veces mayor a los galvanizados y • Cables
que se utilizan en edificios iconos,de • Perfiles soldados
alto costo, o en áreas limitadas de los • Perfiles conformados
mismos. • Tubos con costura: todos estos elaborados a partir de chapas de
acero.
• Secciones huecas estructurales.
estructura

Tiene una estructura de


acero de cubierta ondulada.

Se estima que para todo el


edificio se utilizaron 4.2kms
de vigas.

Los arcos son tensados Las extremidades de los


por puntales a arcos de acero son
compresión comprimidas juntas con la
directamente integrados ayuda de ligaduras que
en la estructura del están conectadas con el
tejado para impedir que suelo y con las losas del
los arcos se inclinen suelo para evitar en si
hacia atrás. que los arcos de acero se
deslicen de su base.
materiales utilizados

 Cristal para
fachadas  Acero gris
vidriadas

Las vigas de acero fueron estudiadas para que en su conjunto, la cubierta tuviese un buen aislamiento, lo mismo que la
utilización del doble vidrio:para garantizar la menor pérdida energética durante el invierno, y climatización en verano. A ello
se le suma que el piso de madera tiene miles de ranuras pequeñas y casi imperceptibles, que permiten que el aire fresco
pase a través de ellas, y vaya calentándose a medida que sube, para luego ser expulsado al exterior y de ésta manera
favorecer la correcta ventilación.

 Pavimentos
interiores de
roble
techo
La ondulación se efectúa de forma continua, bajo un techo recubierto de
acero inoxidable con un aspecto mate. Considerando la geometría de
dicho techo, las láminas de acero inoxidable tienen de 0,4 mm de espesor.

 Los puntos de apoyo de hormigón armado permiten soportar fuerzas horizontales en


colaboración con las losas
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES

Las secciones individuales fueron cortadas de grandes placas de metal,


utilizando una máquina de corte por control por ordenador. Luego se
moldeó su forma definitiva y, finalmente, se soldaron juntas.
La fuerte curvatura de las vigas de acero impidió que este proceso de
soldadura se pudiera hacer mediante maquinaria, lo que significa que más
de 40 km de juntas han sido soldadas a mano.

La estructura de su cubierta, junto


a sus cimientos y su fachada
fueron simuladas por ordenador
en modelos 3D y analizadas por
múltiples expertos.
fachadas

 La fachada tiene aproximadamente una extensión de


15m en material de vidrio, estando modulados a partir
de marcos de aluminio de cada 1.6m de ancho y 6m
de alto.

 La manera de rigidizar estos materiales que se podrían


considerar frágiles, es a partir de un arriostramiento en
su frente, los cuales impiden los posibles movimientos
hacia los lados. Asi mismo, cuenta con un tensor que
sostiene la fachada que impide posibles movimientos
hacia el frente.

 Adicional a esto, la fachada cuenta con persianas en


aluminio que son abiertas dependiendo a la incidencia
de luz deseada y vn unidas a los marcos metalicos.
terraplenes y subterraneos

 A pesar de las impresionantes dimensiones de las enormes secciones de las tres colinas del Zentrum Paul
Klee está situado en las plantas subterráneas.

 Desde la construcción de hormigón utilizada en el Zentrum Paul Klee, con sistemas de juntas, que requiere un
mantenimiento regular, la estructura entera ha sido construida de una sola pieza. Las únicas juntas requeridas
fueron juntas de contracción temporales en unos cuantos puntos para minimizar la aparición de grietas mientras el
hormigón se endurece.
GRACIAS….
POR SU atención.

También podría gustarte