Está en la página 1de 13

LOS RIESGOS DEL RUIDO PARA

SUS OIDOS
CHARLA DE SEGURIDAD # 19
7-MAYO-2018
INTRODUCCIÓN

• ESTA CHARLA INCREMENTARÁ LA CONSCIENCIA DEL EMPLEADO SOBRE LOS TIPOS DE


PROTECCIÓN AUDITIVA DISPONIBLES. ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS PROTECTORES
AUDITIVOS SEAN UTILIZADOS CORRECTAMENTE. LA PROTECCIÓN AUDITIVA ES COMÚNMENTE
USADA EN EL AMBIENTE INDUSTRIAL. SIN EMBARGO, CUANDO SEA POSIBLE, LA FUENTE DEL
RUIDO DEBE SER ELIMINADA. SI EN EL AMBIENTE DE TRABAJO PREVALECEN RUIDOS DE ALTA
ENERGÍA, LA PROTECCIÓN AUDITIVA PUEDE SER UN MEDIO EFECTIVO DE REDUCIR LA PÉRDIDA
DE AUDICIÓN.
QUE ES EL RUIDO?

• RUIDO ES EL CONTAMINANTE MÁS COMÚN Y PUEDE DEFINIRSE COMO CUALQUIER SONIDO


QUE SEA CALIFICADO POR QUIEN LO RECIBE COMO ALGO MOLESTO, INDESEADO,
INOPORTUNO O DESAGRADABLE.
• ES UN SONIDO EXCESIVO O INTEMPESTIVO QUE PUEDE PRODUCIR EFECTOS FISIOLÓGICOS Y
PSICOLÓGICOS NO DESEADOS SOBRE UNA PERSONA, ES DECIR, TODA SENSACIÓN AUDITIVA
MOLESTA Y PUEDE PRODUCIR DAÑOS A LA SALUD.
EFECTOS DEL RUIDO

• ANTE EXPOSICIONES PROLONGADAS A ALTOS NIVELES DE RUIDO, LOS EFECTOS SOBRE LAS
PERSONAS, GENERALMENTE SE MANIFIESTAN COMO DOLOR DE CABEZA, TENSIÓN MUSCULAR,
IRRITACIÓN, ETC.
SE PUEDEN CLASIFICAR LOS EFECTOS DEL RUIDO COMO:
• EFECTOS PSICOLÓGICOS: PUEDE PRODUCIR MOLESTIAS, INTERRUMPIR LA CONCENTRACIÓN, EL
DESCANSO Y PROVOCAR LA PÉRDIDA DE SUEÑO-
• EFECTOS FISIOLÓGICOS: PUEDE PRODUCIR DOLOR, SORDERA TEMPORAL O PERMANENTE.
• EFECTOS SOCIALES: PUEDE PRODUCIR INTERFERENCIA EN LAS COMUNICACIONES ORALES,
DISMINUYENDO EL RENDIMIENTO Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO U OTRAS ACTIVIDADES.
QUE ES LA SORDERA PROFESIONAL

ES LA PERDIDA DE LA CAPACIDAD DE OÍR QUE SE CARACTERIZA POR EL DAÑO IRREVERSIBLE DE LA


SENSIBILIDAD AUDITIVA, CAUSADA DE UNA MANERA DIRECTA POR EL EJERCICIO DE LA
PROFESIÓN O EL TRABAJO QUE REALIZA UNA PERSONA.

COMO SE PRODUCE
ESTA ENFERMEDAD SE PRODUCE POR LA DESTRUCCIÓN LENTA DE LAS CÉLULAS DEL OÍDO
INTERNO, PUDIENDO AVANZAR HASTA PRODUCIR UNA SORDERA CASI TOTAL. ESTAS CÉLULAS
NO PUEDEN SER REEMPLAZADAS O RECUPERADAS PROVOCÁNDOSE UNA PERDIDA AUDITIVA.
PERDIDA DE LA CAPACIDAD AUDITIVA

• GENERALMENTE ESTÁ PERDIDA ES TAN LENTA QUE NO ES PERCIBIDA POR EL AFECTADO, QUIEN
NO SE DA CUENTA QUE ESTÁ QUEDANDO SORDO.
• EL PRIMER SÍNTOMA QUE APARECE ES LA DIFICULTAD PARA PERCIBIR LOS SONIDOS O RUIDOS
ALTOS O AGUDOS.
• EL DAÑO QUE SE PRODUCE NO PUEDE SER CURADO NI REPARADO, POR LO TANTO SERÁ
PERMANENTE, SIN EMBARGO, EL DAÑO PUEDE SER DETECTADO CUANDO LA PÉRDIDA AUDITIVA
EMPIEZA A MANIFESTARSE Y PREVENIR QUE ESTA CONTINÚE.
MÚSICA EN EL TRABAJO

• NO TE ENGAÑES: ESCUCHAR MÚSICA SIGNIFICA ESTAR HACIENDO VARIAS COSAS AL MISMO


TIEMPO. CUALQUIER RECURSO COGNITIVO QUE TU CEREBRO GASTA EN ENTENDER LETRAS,
PROCESAR EMOCIONES O RECORDAR EL MOMENTO EN QUE ESCUCHASTE ESA CANCIÓN, NO
ESTARÁ DISPONIBLE PARA AYUDARTE A TRABAJAR. EN OTRAS PALABRAS, ESTAS
CONSUMIENDO RAM Y TU CEREBRO PODRÍA ALENTARSE.
• ESTUDIOS MUESTRAN QUE LA LECTURA DE COMPRENSIÓN Y LA MEMORIZACIÓN DECAEN
CUANDO LA MÚSICA SUENA.
TIPOS DE MUSICA QUE SE DEBEN UTILIZAR
• EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA MÚSICA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD SE REMONTA A LOS AÑOS 70. UN ESTUDIO DE 1972 TITULADO
PRECISAMENTE MÚSICA: UNA AYUDA A LA PRODUCTIVIDAD, EXPLICA COMO LAS CANCIONES AYUDAN A MANTENER LA ATENCIÓN DE
LAS PERSONAS CUANDO ESTÁN TRABAJANDO. EL ESTUDIO TOMABA COMO SUJETOS DE PRUEBA A LOS TRABAJADORES DE UNA
FÁBRICA CUYA ACTIVIDAD CONSISTÍA EN TAREAS MECÁNICAS Y REPETITIVAS QUE INDUCEN AL ABURRIMIENTO EN ESOS CASOS LA
MÚSICA ES PERFECTA PARA AYUDAR A MANTENERSE CONCENTRADO.
• LA COSA CAMBIA CUANDO SE TRATA DE TAREAS QUE REQUIEREN DE PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS. UN ESTUDIO DE 1980 YA
ADELANTABA QUE LA MÚSICA NO SOLO NO AYUDA A TRABAJAR MEJOR CUANDO SE TRATA DE PENSAR SINO QUE, DE HECHO,
ENTORPECE LA LABOR. EL ESTUDIO ADEMÁS OFRECÍA UN DATO INESPERADO NUESTRA MÚSICA FAVORITA ES LA PEOR ELECCIÓN
PARA CONCENTRARNOS.
• UN NUEVO ESTUDIO REALIZADO POR TAKAHIRO TAMESUE, DE LA UNIVERSIDAD YAMAGUCHI, EN JAPÓN, VIENE A CONFIRMAR ESTE
ÚLTIMO PUNTO. EL EXPERIMENTO ANALIZA LOS EFECTOS SOBRE LOS PROCESOS NEUROLÓGICOS DE DIFERENTES TIPOS DE SONIDO Y
SU CONCLUSIÓN PRELIMINAR ES CLARA: LA MEJOR MÚSICA PARA TRABAJAR ES EL SILENCIO.
• CUÁNTO MÁS SIGNIFICADO TIENE EL SONIDO, COMO LA MÚSICA CON LETRA O LAS CONVERSACIONES, PEOR ES SU EFECTO SOBRE
LA CONCENTRACIÓN. LA MÚSICA CLÁSICA O AMBIENTAL O EL RUIDO BLANCO, POR CONTRA, NO INTERFIEREN TANTO CON EL
CEREBRO, PERO SIGUEN AFECTANDO NEGATIVAMENTE EN CIERTA MEDIDA. ESTA INTERFERENCIA SE TRADUCE EN UN PEOR TIEMPO DE
REACCIÓN A LA HORA DE RESOLVER PRUEBAS QUE REQUIEREN CONCENTRACIÓN MENTAL.
• EN ESTE SENTIDO, OTROS EXPERTOS RECOMIENDAN ESCUCHAR MÚSICA (LA QUE QUERAMOS) SOLO EN LOS INTERVALOS EN LOS
QUE ESTAMOS DESCANSANDO. SE PUEDE TRABAJAR, POR EJEMPLO, DOS HORAS Y DESCANSAR CON MÚSICA 15 MINUTOS. SI LO
QUE NECESITAS ES CONCENTRARTE DE VERDAD, LO MEJOR PARECE QUE SIGUE SIENDO EL SILENCIO.
NIVELES PERMITIDOS
• SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) EL OÍDO HUMANO PUDE TOLERAR 55
DECIBELES SIN NINGÚN DAÑO Y DEPENDIENDO DEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN, RUIDOS MAYORES A LOS 60
DECIBELES PUEDEN PROVOCARNOS MALESTARES FÍSICOS.
EL DOLOR DE CABEZA ES UNO DE ELLOS, ADEMÁS DE TAQUICARDIAS, AGITACIÓN EN LA RESPIRACIÓN Y
PARPADEOS ACELERADOS. TAMBIÉN LOS MÚSCULOS SE PUEDEN PONER TENSOS.

PERO SI UNA PERSONA SE EXPONE DURANTE MUCHO TIEMPO A MÁS DE 85 DECIBELES PUEDE INCLUSO
CORRER RIESGOS CARDIOVASCULARES. TAMBIÉN ES POSIBLE QUE SE REGISTREN INCREMENTOS DE LOS
NIVELES DE COLESTEROL, TRIGLICÉRIDOS Y GLUCOSA EN LA SANGRE.
• RESPECTO A ESTE TEMA EL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ESTADOUNIDENSE
DICE QUE LA EXPOSICIÓN A NIVELES DE RUIDO DE 100 DECIBELES ES SEGURA DURANTE TAN SÓLO 15
MINUTOS.
• ASEGURAN ADEMÁS QUE NO SE DEBE PERMITIR NIVELES SUPERIORES A LOS 91 DECIBELES DURANTE MÁS DE
DOS HORAS EN UN DÍA. Y SI SE SUPERAN LOS 110 DECIBELES, NO ES TOLERABLE PARA LA SALUD ESTAR
EXPUESTO A ESE NIVEL DE RUIDO DURANTE MÁS DE UN MINUTO Y 29 SEGUNDOS AL DÍA.
QUE SON LOS PROTECTORES AUDITIVOS
• SON DISPOSITIVOS ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA EVITAR QUE EL RUIDO INDUSTRIAL EXCESIVO PENETRE
EN EL CONDUCTO AUDITIVO.
• SU PRINCIPAR CARACTERÍSTICA ES LA DE ATENUAR LOS RUIDOS DAÑINOS PARA LA AUDICIÓN
CONVIRTIENDOLOS EN RUIDOS CONTROLADOS QUE NO SE CONSTITUYEN EN RIESGO DE SORDERA.
• CON LOS PROTECTORES ADECUADOS SE PUEDE ESCUCHAR TANTO LAS MAQUINARIAS Y EQUIPOS
FUNCIONANDO, COMO UNA CONVERSACIÓN NORMAL.
• PARA MINIMIZAR DAÑOS EN EL SISTEMA AUDITIVO, LOS PROTECTORES AUDITIVOS SE DEBEN USAR SIEMPRE EN
FORMA CORRECTA, PARA LOGRAR LA MÁXIMA PROTECCIÓN.
• CUANDO SE USAN CORRECTAMENTE, REDUCEN LA INTENSIDAD DEL RUIDO EN 25 A 35 DECIBELES (DBA). ESTA
REDUCCIÓN ES SUFICIENTE PARA ATENUAR LOS RUIDOS DAÑINOS.
TIPOS DE PROTECTORES AUDITIVOS

TAPONES DE INSERCIÓN AUTOAJUSTABLES


• TAPONES O PROTECTORES DE INSERCIÓN MOLDEABLES (DESECHABLES)
PROTEGEN LA AUDICIÓN, ABSORBIENDO LA ENERGÍA SONORA EVITANDO QUE EL RUIDO PENETRE EN
EL CONDUCTO AUDITIVO, BLOQUEANDO EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO. PRODUCEN UNA
ATENUACIÓN SONORA DE HASTA 30 DECIBELES (DBA)
GENERALMENTE SON DE RESINA SINTÉTICA EXPANDIBLE DENTRO DEL OÍDO, UNA DE SUS
CARACTERÍSTICA ES QUE EL USUARIO LOS COMPRIME CON LOS DEDOS Y LUEGO, AL SER
INSERTADOS EN EL CANAL AUDITIVO, LOS TAPONES SE EXPANDEN, ADAPTÁNDOSE A LA
CONFIGURACIÓN DEL CANAL AUDITIVO SIN CAUSAR INCOMODIDAD AL USUARIO.
¿COMO FUNCIONA EL TAPON AUTOAJUSTABLE?
4.- Las ondas
sonoras chocan
contra la superficie
del tapón auditivo,
atenuandose el
ruido que ingresa al
oído
1.- El tapón auditivo se comprime con los dedos

3.- El tapón
auditivo se expande
en el interior del
2.- Se tira la oreja hacia fuera y se inserta el tapón auditivo en la entrada del canal canal auditivo
auditivo
PROTECTOR DE COPA

• CONSTAN DE DOS COPAS DE PLÁSTICO DE GRAN DUREZA, CON UNA ALMOHADILLA RELLENA
DE ESPUMA PLÁSTICA QUE AMORTIGUAN, ABSORBEN Y ATENÚAN LOS RUIDOS DAÑINOS
• PROTEGEN LA AUDICIÓN ABSORBIENDO LA ENERGÍA SONORA, EVITANDO QUE EL RUIDO
PENETRE EN EL CONDUCTO AUDITIVO, BLOQUEANDO EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
• CUBREN TODO EL PABELLÓN DE LA OREJA. LAS OREJERAS ESTÁN SOSTENIDAS POR UNA
BANDA DE SUJECIÓN ARTICULADA, PERMITIENDO USAR LAS COPAS CON LA BANDA PUESTA
EN LA CABEZA, CUELLO O BAJO LA BARBILLA

También podría gustarte