Está en la página 1de 23

Riesgos Químicos en Construcción

Riesgos Químicos en
Construcción
 Los riesgos químicos se presentan, mayormente en el aire;
 El contacto con agentes químicos, se puede producir por
inhalación o contacto dando lugar a intoxicación cronica o
aguda o una dermatitis por contacto.
 Las sustancias químicas también pueden ingerirse con los
alimentos o con el agua, o pueden ser inhaladas al fumar.
RIESGOS QUIMICOS EN LA
CONTRUCCION

 Explosivos
 Inflamables
 Comburentes
 Corrosivos
 Irritante
 Nocivos
 Tóxicos
 Peligroso para el medio ambiente
TIPOS DE OBRAS
 CONSTRUCCIÓN
 INSTALACIONES
 TERMINACIONES
 MANTENIMIENTOS
 REFACCIONES
 REFORMAS
 RECONSTRUCCIONES
 DEMOLICIONES
La cantidad, tipo y condiciones de uso o presencia de
productos químicos en la contruccion dependen de la
situacion, tamaño y destino de la obra
Cemento Portland
Descripción del Producto:
Mezcla típica de:
3CaO*SiO2 + 2CaO*SiO2 + 3CaO*AlO3 +
4CaO*AlO3*Fe2O3 (Clinker)
CaOS4*2 H2O (Yeso)
CaCO3 (caliza)
Escoria de Alto Horno
TIPOS DE CEMENTOS
Cemento portland normal
Cemento portland con filler calcáreo
Cemento portland con escoria granulada de alto horno
Cemento portland compuesto
Cemento portland puzolánico
Normas UNIT 20 y 984
Riesgos del Cemento
Los riesgos químicos mas frecuentes para la salud asociados al
cemento son:

Contacto con la piel,


Quemadura caustica, Dermatitis.
(pH en agua 12 a 13)
Inhalación del polvo,
Neumoconiosis, Silicosis.

PELIGROS QUIMICOS
Reacciona con ácidos, aluminio y otros metales y sales de amonio.
Reaccionalentamente formando compuestos hidratados
endurecidos, liberando calor y produciendo soluciones fuertemente
alcalinas.
Valores de exposición laboral
Tamaño de particula 10 a 45 micras
 Cemento Portland: OSHA PEL (fracción respirable) 5 mg/m3,
(polvillo total) 15 mg/m3, ACGIH TLV (polvillo total) 10 mg/m3,
NIOSH REL (respirable) 5 mg/m3 (total) 10 mg/m3.
 Yeso (sulfato de calcio): OSHA PELs (fracción respirable) 5 mg/m3,
(polvillo total) 15 mg/m3, ACGIH TLV (polvillo total) 10mg/m3.
 Sílice cristalina SiO2: OSHA PELs (fracción respirable) [10 mg/m3
÷ (% SiO2+2)], (polvillo total) [30 mg/m3 ÷ (% SiO2+2)], ACGIH
TLV (fracción respirable) 0,05 mg/m3; NIOSH REL (fracción
respirable) 0,05 mg/m3.
 Otras macropartículas: OSHA PEL (total macropartículas, no
reguladas de otra manera) 15 mg/m3, (macropartículas respirables,
no reguladas de otra manera) 5 mg/m3, ACGIH TLV
(macropartículas molestas) 10 mg/m3 (inhalable); 5 mg/m3
(respirable).
MEDIDAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN PERSONAL

 Ventilación: Sistema adecuado de extracción o ventilación del aire para


mantener la exposición a riesgos por debajo de loslímites de exposición
apropiados. Otros: Los niveles de polvillo y sílice debén monitorearse
regularmente. Los niveles que excedan los límites de exposición debén
reducirse utilizando todos los controles de ingeniería factibles, incluso
los recintosde proceso y los puestos encerrados de trabajo para
empleados.
 Protección respiratoria: Cuando los niveles de polvillo o sílice rebasen o
tengan probabilidad de rebasar los límites de exposición establecidos,
usar el equipo de protección respiratoria apropiado.
 Protección cutánea: Deberán usarse prendas protectoras impermeables
tales como guantes, ropa y zapatos para evitar el contacto con la piel.
 Protección ocular: Como mínimo, es preciso usar gafas protectoras con
viseras laterales. Deberán usarse gafas contra el polvillo cuando haya o
se prevean condiciones de polvillo excesivo (visible). No usar lentes de
contacto cuando se trabaje con este material.
 Higiene: Lávarse periódicamente la piel expuesta con un jabón de pH
neutro. Lávarse antes de comer, beber, fumar o ir al servicio. Lavar la
ropa de trabajo después de cada uso. Si la ropa se satura de material
húmedo, es preciso quitarla y ponerse una muda de ropa limpia y seca.
Morteros (mezcla) de Cemento
Mortero impermeabilizante paredes húmedas
Mortero con cargas hidráulicas
Obturador rápido de vías de agua
Mortero de reparación tixotrópico de rápido fraguado
Mortero de Fraguado Rápido para revocar
Aditivos para Morteros y
Hormigones
Impermeabilizante Hidrófugo para Morteros
Impermeabilizante para Hormigón
Plastificante e Hidratante de Morteros
Plastificante Especial Morteros
Aditivo de Acción Múltiple
Anticongelante para Hormigón
Acelerador de Fraguado
Retardante de Fraguado
Superfluidificante
Sistemas Impermeabilizantes

Impermeabilizante Caucho Acrílico


Recubrimiento Impermeabilizante Fachadas
Velo de Fibra de Vidrio
Sellador de Superficies Caucho Acrílico
Impermeabilizante Ladrillo Cara Vista (Siliconas base solvente)
Impermeabilizante Asfáltico con polvo de aluminio
Emulsión Asfáltica Impermeabilizante
Membranas Impermeabilizantes
Desincrustantes y Limpiadores
Desincrustante-Limpiador
Antiespumantes
Limpiador Químico de Acción Múltiple
Detergente Limpiador de Fachadas
Desoxidante
Desengrasante
Eliminador de manchas en superficies húmedas
Desincrustante Viscoso para superficies verticales
Revestimientos
Productos variados de base acuosa o solvente
volatiles con altas cargas para terminaciones
Tipos
Revestimiento Celulosicos
Revestimiento Sinteticos
Revestimiento Minerales
Adhesivos
Resina Epoxi para hierro, madera y hormigón
Adhesivos de contacto de acción múltiple
Adhesivo Puente Unión
Adhesivo Siliconado de uso general
Adhesivo Epoxi anclaje rápido
Masillas y Selladores
Pinturas
Pinturas Plásticas Interior y Exterior
Pinturas con fungicidas
Pintura de Señalización Vial
Pinturas industriales
Pinturas para estructuras metalicas
Miscelaneos

Tratamientos Hidrófugos Protección Superficial


Tratamiento Oleorepelente para superficies porosas
Desencofrante Concentrado para Hierro y Madera
Sellado y decoración de juntas
Trtamientos Anti-graffiti
Pintura para piscinas
Espumas de poliuretano
Protectores de ojos y cara
 Las gafas, son necesarias en toda etapa de construcción. La irritación
en los ojos puede ser el primer indicio de presencia de particulas gases
o vapores nocivos en el ambiente.
 La mayoria de los productos usado contienen sustancias químicas muy
agresivas en caso de salpicaduras
Protección de las vías
respiratorias
 La utilización de máscaras filtrantes de partículas, gases y vapores, y
aislantes; son necesarios para evitar la exposición a los riesgos
químicos.
Protectores de manos y brazos
 El uso de guantes adecuados al producto que
manipulara.
Protectores de pies y piernas
Es necesario contar con un tipo de calzado adecuado que
proteja de el calor, el frío, los riesgos mecánicos, y riesgos
eléctricos. sino tambien a los agentes químicos presentes
en el ambiente.
Protectores de tronco-
abdomen
 En una construcción, es necesario el uso de chalecos,
chaquetas o mandiles de protección; contra las agresiones
químicas adecuados

También podría gustarte