Está en la página 1de 13

Dentro de las consideraciones del método están:

El Módulo de Resilente (Mr)


La metodología AASHTO es reconocida
a nivel mundial porque se basa en
valiosa información experimental.
Consiste en determinar un Número
El Coeficiente de Drenaje
Estructural (SN) requerido por el
pavimento a fin de soportar el volumen
de tránsito satisfactoriamente durante su
El método incorpora la estadística para
periodo de diseño. El procedimiento
establecer un cierto grado de
desarrollado es conforme con lo
confiabilidad
expuesto en Guide for Desingn of
Pavement Structures 1993.

El Índice de Serviciabilidad Final


Los números estructurales SN, del pavimento son obtenidos mediante la siguiente
expresión:

 PSI 
log  
 4.2  1.5 
log W18  Z R S 0  9.36 log SN  1  0.20   2.32 log M R  8.07
1094
0.40 
Donde: SN  1
5.19

La expresión que relaciona el número estructural


con los espesores de capa es:
Donde:
r = 2555 x CBR0.64
Módulo Resilente (Mr)
Cuadro 1.1 Modulo resilente obtenido por correlacion con CBR

Para acceder a los Abacos de diseño


AASHTO 93, es necesario que este valor
de CBR sea traducido a Módulo
Resilente (Mr). Dada la escasa
información existente en el medio sobre
estos ensayos, se ha empleado una
correlación entre CBRs versus Módulos
de Resiliencia publicada en la versión
de AASHTO 2008
SECTORIZACIÓN DEL TRAMO PARA EL DISEÑO DE
PAVIMENTO

Para la sectorización del tramo de carretera materia del presente estudio, se


consideró los siguientes criterios:

 Los valores de CBR obtenidos del suelo de


fundación y su variación
 El tipo de suelo predominante del perfil
estratigráfico
 Se han realizado mejoramientos con el fin
de homogeneizar los suelos presentes en el
sector.
 Los posibles sectores que se definan
debido a los EALs resultante del estudio de
Sectorización del Tramo (T1, T2, T3, T4:
Tráfico . Sectores Homogéneos de EALs)
CUADRO 3-3 VOLUMEN DIARIO CLASIFICADO – ESTACIÓN C1
“TRAMO CUNYAC - SAN PEDRO DE MIMOSA”
DEL CUADRO 3-6 SE HA OBTENIDO LOS SECTORES
HOMOGÉNEOS LOS CUALES SE PRESENTAN EN EL
CUADRO SIGUIENTE:

CUADRO N° 1.1
SECTORES DE DISEÑO
CBR
SECTOR PROGRESIVAS Mr (psi)
(%)
Sector 1: Km. 1+550 - Km.6+275 20.8 17784.9
Km. 6+275 - Km.
Sector 2: 11.6 12244.4
20+510
Km. 20+510 - Km.
Sector 3: 29.3 22188.1
28+500
CUADRO 3-6 RESUMEN DEL IMDA 2013 - POR ESTACION DE CONTROL
(veh/día) Km. 28+500 -
Sector 4: 29.6 22356.0
Km.46+300
Km. 46+300 -
Sector 5: 29.3 22165.8
Km.60+338
Km. 60+338 - Km.
Sector 6: 16.1 15092.6
65+770
Km. 65+770 -
Sector 7: 12.9 13078.9
Km.73+591
Cargas Al Pavimento
El cálculo de los factores destructivos por cada eje,
se efectuó según las siguientes fórmulas:
 Fdi = (Pi/6.600)4 para ejes simples
 Fdi = (Pi/8.160)4 para ejes de rueda
El procedimiento de cálculo de los
doble
factores destructivos ha sido
considerado para el sentido de  Pi/15.100)4 para ejes tándem de rueda
circulación de mayor carga y para
doble
cada tipología de ómnibus y
vehículo de carga, hallado en los  Fdi = (Pi/22.900)4 para ejes tridem de
Conteos vehiculares
rueda doble

Donde:
 Fdi = Factor destructivo del eje i
 Pi = Carga del Eje i
TRÁFICO

Estudio de Tráfico desarrollado FACTOR DE CRECIMIENTO


en el presente proyecto, se
tiene que el número de
repeticiones de carga Donde:
equivalentes a ejes simples de  r = tasa de crecimiento
8.2 ton es: anual en decimales
 P = periodo de diseño
en años.

 Automóviles y camionetas
La AASHTO recomienda calcular el factor de
 Buses
crecimiento para el tráfico de todo el periodo de
 Camiones de dos ejes
diseño:
 Camiones de más de dos ejes
 Remolques
 Semiremolques
Factor camión

se define como el número de Para el cálculo del tránsito, el método considera los
ESAL’s por número de vehículo. ejes equivalentes simples de 18 kips (8,2 ton)
Este factor puede ser calculado acumulados durante el período de diseño, en el
para cada tipo de camiones, o carril de diseño, utilizando la ecuación siguiente:
para todos los vehículos como un
promedio de una determinada
configuración de tráfico.
FACTOR CAMION

 Período de Diseño = 20 años


 Tasa de Crecimiento anual = 3%
 Perdida de serviciabilidad = 2,2
 Factor direcional = 0,5
 Factor Carril = 0,8
 SN = 4”
NÚMERO TOTAL DE EJES SIMPLES EQUIVALENTES
(ESAL’s)
De este resultado obtenido se halla el ESALS DE
DISEÑO CON LA FORMULA MOSTRADA

Donde:

 W18 = Tránsito acumulado en el primer año,


en ejes equivalentes sencillos de 18 Kips (8,2
ton), en el carril de diseño.
 Fd = Factor de distribución direccional;
(50% para la mayoría de las carreteras).
 18W = Ejes Equivalentes acumulados en
donde: ambas direcciones.
 pi = Porcentaje del total de repeticiones para el i-ésimo grupo de vehículos o cargas.  FC = Factor de distribución por carril.
 Fi = Factor de equivalencia de carga por eje, del i-ésimo grupo de eje de carga
 P = Promedio de ejes por camión pesado.
 TPD =Tránsito promedio diario.
 FC = Factor de crecimiento para un período de diseño en años.
 Fd = Factor direccional.
 FC = Factor de distribución por carril
CONFIABILIDAD
valores de la desviación estándar

Para su determinación se empleó


la Guía AASHTO. Se está tomando
Valores de ZR(DESVIACION
una confiabilidad de 90%, con el
ESTANDAR ) en la curva normal
cual se obtiene una Desviación para diversos grados de
Estándar Normal (ZR): confiabilidad
ZR = -1.282

Para el diseño por etapas se ha realizado el analisis para


poder determinar el valor de la confiabilidad para cada
etapa, que se presenta a continuación:

Donde:
Retapa = 90% Retapa = (RTotal)1/n n: Número de etapas
ZR = -1.645 previstas
DESVIACIÓN ESTÁNDAR TOTAL

Desviacion estandar combinada (So)


Es un valor que toma en cuenta la
So = 0.45
variabilidad esperada de la prediccion
del transito. La guia AASHTO recomienda
adoptar para los pavimentos flexibles ,
valores So comprendidos entre 0.40 y 0.50,
se adoptara un valor de 0.45
SERVICIABILIDAD

Índice de serviciabilidad presente


Serviciabilidad inicial (Pi)
(PSI)

El índice de serviciabilidad presente


es la comodidad de circulación La serviciabilidad inicial es una
ofrecida al usuario su valor varia de condición de una via
0 a 5. Un valor de 5 refleja la mejor recientemente construida y a
comodidad teórica y por el continuación se indican los
contrario un valor de 0 refleja peor. índices de servicio inicial para los
Cuando la condición de la vía diferentes tipos de tráfico:
decrece por deterioro, PSI también
decrece  Serviciabilidad inicial (pi) =
4.2
 Serviciabilidad final (pt)
= 2.0

También podría gustarte