Está en la página 1de 45

ECOSISTEMAS

MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO
M. Sc. Ronald Gutiérrez Moreno
ECOSISTEMAS
2.1 DEFINICION: Sistema que incluye
a todos los organismos vivos de un
lugar, el lugar físico en el que se
encuentran y las interrelaciones que se
dan.

• ECOSISTEMA = BIOCENOSIS +
BIOTOPO
ECOSISTEMAS

• BIOCENOSIS : Conjunto de seres


vivos que habitan en un mismo
ecosistema.

• BIOTOPO : Lugar físico en el que


encuentra la biocenosis.
2.2 TIPOS DE ECOSISTEMA
1. Una clasificación muy general:
a) Ecosistemas Acuáticos. Pueden ser:
- De agua dulce (ríos y lagos)
Ejem: estuario
- De agua salada (mares y océanos)
Ejem: arrecife de coral
b) Ecosistemas terrestres:
Comprenden los grandes biomas formados
por una comunidad de animales y plantas que
podemos contemplar en tierra firme, como la
montaña, el bosque ò el desierto.
2. Según el tamaño
a) Macrosistema
b) Microsistema

3. Según la naturaleza
a) Naturales
b) Artificiales
ESTUARIO
ARRECIFE DE CORAL
TUNDRA
2.3 ESTRUCTURA :
Cualquier ecosistema tiene dos partes :
la biota ó comunidad biótica y los
factores ambientales abióticos.
• ESTRUCTURA BIOTICA :
Basándose en las relaciones de
alimentación existen 3 categorías básicas
de organismos.
ECOSISTEMAS
a) PRODUCTORES : (autótrofos)
- Organismos (plantas) que pueden elaborar
compuestos orgánicos que necesitan como
nutrientes, a partir de compuestos inorgánicos.
- Proceso de obtención de nutrientes :
FOTOSINTESIS
CO2 + H2O + E. Solar → C6H12O6 + O2
Transformación de energía luminosa en energía
química.
ECOSISTEMAS
- Algunos organismos productores
(Bacterias) obtienen sus nutrientes sin la
presencia de la luz solar :
Quimiosíntesis.

b)LOS CONSUMIDORES (heterótrofos)


- Organismos que no pueden sintetizar sus
alimentos, sino lo obtienen
alimentándose con los tejidos de los
productores ó de otros consumidores.
ECOSISTEMAS
- Según sus fuentes alimenticias los
consumidores pueden ser:
. Consumidores primarios (Herbívoros)
Ejem. Alce, vaca, oveja, etc.
. Consumidores secundarios (Carnívoros)
Ejem. Lobo, tigre, león, etc.
. Consumidores terciarios ( Carnívoros)
Ejem. Peces, el ser humano, etc.
. Los omnívoros (Comedores de todo)
ECOSISTEMAS
c) DESCOMPONEDORES (Saprofitos)
Se alimentan de detritos.
Detritos : materiales vegetales muertos
como hojas, ramas y troncos caidos y
hierba seca, asi como desechos fecales de
animales y a veces sus cadáveres.
- Saprofitos primarios: Se alimentan
directamente de detritos. Ejm. Hongos,
bacterias, hormigas, termitas, etc.
ECOSISTEMAS
- Saprofitos secundarios: Se alimentan de los
saprofitos primarios. Ejm. Protozoarios, ácaros,
insectos y gusanos.
ECOSISTEMAS
• CADENA ALIMENTARIA (CADENA
TROFICA)
Es la secuencia general de quien come,
descompone ó degrada en un ecosistema.
Estas relaciones muestran como se transfiere la
energía de un organismo a otro.
Los productores son el primer nivel trófico.
BIOMASA: Peso seco total de todos los
organismos de cada nivel. En los ecosistemas
terrestres, la biomasa es entre 90 y 99 por ciento
menor en cada nuevo nivel trófico.
PRIMER SEGUNDO TERCER
ENERGIA
NIVEL NIVEL NIVEL
SOLAR
TROFICO TROFICO TROFICO
CONSUMIDORES CONSUMIDORES
PRODUCTORES PRIMARIOS SECUNDARIOS
(herbivoros) (carnívoros)

CUARTO
SAPROFITOS NIVEL
TROFICO
ECOSISTEMAS
• FACTORES ABIOTICOS
Los componentes no vivos ó abióticos, de un
ecosistema incluyen varios factores físicos y
químicos, que tienen efecto sobre el mismo.
a) Factores físicos :
- Luz solar
- Temperatura media
- Lluvias
- Vientos
- Suelos
- Corrientes de agua
ECOSISTEMAS
B) Factores químicos
- Nivel de agua y aire en el suelo.
- Niveles de nutrientes vegetales disueltos
en el suelo y en el agua.
- Salinidad del agua.
- pH de los suelos.
- Nivel de oxígeno disuelto en un ecosistema
acuático.
- Nivel de sustancias tóxicas naturales ó
artificiales disueltas en el suelo.
ECOSISTEMAS
• FUNCIONES E INTERACCIONES DE LAS
ESPECIES EN LOS ECOSISTEMAS
A) Tipos de especies:
- Especies nativas: propias de un ecosistema
particular.
- Especies inmigrantes: Migran hacia un
ecosistema accidentalmente ó deliberadamente.
- Especies indicadoras: Sirven como advertencia
de que una comunidad ó un ecosistema está
siendo degradado.
ECOSISTEMAS
• Especie clave: Desempeñan funciones que
afectan a muchos otros organismos en un
ecosistema.
B) Relaciones interespecíficas:
• Competición: Cada especie compite con otras
por uno ó mas recursos (alimento, suelo,
nutrientes, etc.) Ejm. León-tigre, las plantas, etc.
• Depredación: Un organismo llamado
depredador se alimenta de otro llamado presa.
Ejm. León-cebra, tiburón-peces, etc.
ECOSISTEMAS
• Parasitismo: Forma especial de depredación en la
que el depredador (parásito) es mucho menor en
tamaño que su presa (hospedador) y vive sobre ó en
su presa viva. Ejm. Tenia, piojos, garrapatas, etc.
• Mutualismo: Interacción de especies en el que
generalmente dos especies participantes se
benefician en común. Ejm. La abeja y ciertas flores,
rinoceronte y espulga bueyes, etc.
• Comensalismo: una especie se beneficia, mientras
que la otra no es ayudada ni dañada. Ejm. En el mar
lapas viven sobre la mandíbula de la ballena.
ECOSISTEMAS
• Simbiosis: la relación entre las dos especies es
obligatoria y beneficia a ambas
Ejemplo: Un alga y un hongo, el alga proporciona
azúcares y en algunos casos nitrógeno, y el hongo
minerales y protección,observándolos, parecen un
solo organismo, pero no es así.
• Amensalismo: Cuando una especie se perjudica y
la otra no es dañada ni beneficiada Ejemplo: En
un bosque árboles grandes impiden que los rayos
solares lleguen a las plantas pequeñas como
hierbas.
ECOSISTEMAS
• FUNCIONAMIENTO DE LOS
ECOSISTEMAS
Organización de los elementos en los seres vivos
e inertes :
- La materia que constituye a los seres vivos e
inertes tienen las piezas básicas llamados átomos.
- En la naturaleza hay 92 clases de elementos, a los
que se conocen como los 92 “elementos naturales”.
- Los elementos claves de todo organismo vivo
son: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno,
fósforo y azufre.
ECOSISTEMAS
- La parte baja de la atmósfera es una mezcla de
moléculas de tres gases importantes: oxígeno,
nitrógeno y dióxido de carbono, junto con
cantidades mínimas de otros gases.
- La fuente de hidrógeno es el agua (H2O)
- Todos los otros elementos que requieren los
organismos vivos se encuentran en diversos
minerales en las rocas y el suelo.
- Entre el aire, el agua y los minerales hay
interacciones simples pero significativas.
ECOSISTEMAS
- Los elementos claves (C, H, O, N, P, S) en los
seres vivos se encuentran enlazados en moléculas
muy largas y complejas llamadas proteínas,
carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.
- En conclusión podemos afirmar que los elementos
esenciales para la vida estan presentes en el aire,
agua y los minerales, en forma de moléculas
simples; en cambio en los organismos vivos estan
organizados en moléculas orgánicas muy complejas.
ECOSISTEMAS
• MATERIA Y ENERGIA
- El universo está compuesto de materia y energía.
- La materia es cualquier cosa que ocupa un lugar en
el espacio y posee masa, por tanto comprende todos
los sólidos, líquidos y gases, así como los seres
vivos y los inertes.
- Podemos afirmar que energía es la capacidad de
mover materia.
- Por lo general la energía se clasifica en dos
categorás principales : energía cinética y energía
potencial.
ECOSISTEMAS
- Energía cinética: la energía de la acción ó el
movimiento, entre sus formas tenemos la luz, el
calor y el movimiento físico.
- Energía potencial: es la energía almacenada por
las sustancias y sistemas, que tienen la capacidad
de liberarla en una ó mas formas de energía
cinética.
- Los ecosistemas funcionan con energía procedente
del sol, que fluye en una dirección, y con
nutrientes que se reciclan continuamente.
ECOSISTEMAS
• CICLO DE NUTRIENTES
- Elementos requeridos en grandes cantidades se les
llama macronutrientes : C, O, H, N, P, S, Ca, Mg y
K.
- Los 30 ó mas elementos requeridos por los
organismos en cantidades pequeñas se denominan
micronutrientes : Fe, Cu, Zn, Cl, I, etc.
- Afortunadamente dichos elementos necesarios para
la vida son ciclados continuamente a traves de seres
vivos y no vivos de la ecosfera :
CICLOS BIOGEOQUIMICOS.
CICLO DEL CARBONO
- Se presenta en forma de CO2, carbonatos,
combustibles fósiles y como parte de los tejidos
vivos.
- El carbono es absorbido por las plantas para ser
usado en la fotosíntesis y transformado en
carbohidratos (glucosa).
- Las plantas son ingeridas por los animales y los
carbohidratos son incorporados a éstos.
- Al ser devorado el animal, el carbohidrato pasa al
protoplasma del otro animal.
- Algunos átomos de carbono retornan a la
atmósfera como CO2 a traves de la respiración.
CICLO DEL CARBONO
CICLO DEL NITROGENO
- Depósito principal de N2: La atmósfera (78 %)
- Fijación del nitrógeno: Conversión de nitrógeno
atmosférico en nitratos; se realiza
fisicoquímicamente y a traves de bacterias
simbióticas, algas verdes azuladas y por algunas
bacterias de vida libre.
- Las plantas utilizan los nitratos para elaborar sus
proteínas.
- Los animales adquieren el nitrógeno a partir de
tejidos vegetales.
CICLO DEL NITROGENO
- Amonificación: Conversión de nitratos en amoníaco
y compuestos de amonio. Se realiza mediante la
acción de bacterias y hongos descomponedores.
- Nitrificación : .
. Oxidación de amoníaco a nitritos, se realiza a
traves de bacterias nitrosantes (Nitrosomonas).
. Oxidación de nitritos a nitratos, se realiza a traves
de bacterias nitrificantes (Nitrobacter).
- Desnitrificación: convierte los nitratos en nitrógeno
atmósferico, liberándose en el proceso oxígeno. Se
realiza mediante bacterias desnitrificantes.
CICLO DEL NITROGENO
CICLO DEL FOSFORO
- Los fosfatos de la litosfera son intemperizados y
transportados hasta el suelo por el viento y el agua,
en donde aparecen como fosfatos inorgánicos disuel.
- Las plantas lo absorben a través de sus raíces y lo
emplean en la elaboración de sus propios tejidos.
- Los animales obtienen el fósforo mediante la
ingestión de plantas.
- Plantas y animales mueren, degradándose y
transformándose en fosfatos inorgánicos disueltos.
- La mayor parte del fosfato del suelo se deslava por
las aguas superficiales y llega al mar.
CICLO DEL FOSFORO

- Cantidades pequeñas de fosfato retornan a la


superficie terrestre a través de los peces extraídos
del mar y de las aves marinas.

- El hombre al extraer rocas de fosfato, utilizar el


guano de las islas como abono y al consumir el
pescado acelera en general el proceso natural que
limita la velocidad del ciclo.
CICLO DEL OXIGENO

- Fuentes:
. Atmósfera.: oxígeno molecular (O2) y CO2.
. En la litosfera: esta en combinación con el silicio y
el aluminio y silicatos de aluminio (rocas). También
en óxidos metálicos, carbonatos, sulfatos, nitratos y
fosfatos.
. En la hidrósfera combinado con hidrógeno : H2O.
- Mediante la fotosíntesis el CO2 es tranformado a O2
y un carbohidrato.
CICLO DEL OXIGENO

- Metabolismo: Proceso inverso a la fotosíntesis, el


cual consiste en la oxidación biológica de los
carbohidratos produciendose CO2 y H2O.
- Reacción fotoquímica: parte del oxígeno molecular
por efecto de la energía solar (ultravioleta) es
convertido en ozono (O3).
- El ozono se descompone con rapidez para volver a
formar oxígeno diatómico.
- Parte del CO2 disuelto en las aguas es
aprovechado por las plantas acuáticas (Fotosíntesis).
CAMBIOS QUE AFECTAN
LOS ECOSISTEMAS
a) CAMBIOS NATURALES
- Catastróficos: - Graduales:
. Sequía . Cambios de clima
. Inundación . Inmigración y
. Incendio emigración de espec.
. Erupción volcánica . Cambios de la vida
. Huracán animal y vegetal
. Enfermedades (sucesión ecológica)
CAMBIOS QUE AFECTAN
LOS ECOSISTEMAS
B) CAMBIOS CAUSADOS POR EL HOMBRE
( Actividades antropogénicas )
- Catastróficos:
. Deforestación
. Erosión del suelo
. Utilización de plaguicidas
. Liberación de sustancias tóxicas en el aire, agua
ó suelo.
. Minería
. Urbanización de áreas agrícolas
CAMBIOS QUE AFECTAN
LOS ECOSISTEMAS
- Graduales:
. Acumulación de sal en el suelo por riego.
. Compactación del suelo por equipo agrícola.
. Contaminación de las aguas superficiales
. Agotamiento y contaminación de los acuíferos
subterráneos.
. Contaminación del aire.
. Sobrecaza y sobrepesca
. Turismo excesivo

También podría gustarte